Dentro del programa de actividades previsto para el presente año, la Peña Taurina Curro Jiménez ha organizado un viaje para asistir el próximo sábado, 9 de mayo, al festejo con el que se conmemora el 50 aniversario de la inauguración de Los Califas y cuyos beneficios se destinarán a la Asociación Española contra el Cáncer.
Para la ocasión y como ya es conocido, harán el paseíllo Finito de Córdoba, Morante de la Puebla, El Juli, Manzanares, Talavante y Julio Benítez 'El Cordobés'. que lidiarán reses de los hierros de Fuente Umbro, Juan Pedro Domezq, Garcigrande, El Pilar, Núñez del Cuvillo y La Palmosilla.
Según el comunicado remitido por la Peña, la fecha para reservar y abonar el importe del desplazamiento, daba comienzo ayer lunes, cerrándose el cupo una vez que se complete un autobús (55 plazas), adjudicándose las entradas por riguroso orden de reserva.
El precio de la entrada y el viaje es de 40 euros, recordando que la salida hacia Córdoba será el mismo sábado, 9 de mayo, a las 16:30 horas desde la Estación de Autobuses de Priego.
martes, 28 de abril de 2015
lunes, 20 de abril de 2015
PRESENTADA LA FERIA DE CÓRDOBA 2015 EN LA QUE MORANTE HARÁ DOBLETE
La empresa Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT) ha presentado esta tarde, en un acto celebrado en el Alcázar de los Reyes Cristianos, el cartel de la Feria de Nuestra Señora de la Salud 2015 de Córdoba.
Tras el descubrimiento del cartel por parte del empresario José Cutiño y la concejala Amelia Caracuel, se ha procedido al pregón taurino, pronunciado por Enrique Romero, que ha sido a su vez el encargado de presentar el acto.
El periodista, en su pregón, ha hablado de su niñez, de su recorrido por las plazas y de la ilusión por ir a los toros, haciendo una defensa de la Tauromaquia: “Nos invade la desilusión y pensamos por qué seguir yendo a los toros. Pero algo en el interior nos dice que necesitamos y requerimos de nuevas ilusiones y de caminos nuevos que resuciten nuestra ilusión. El camino es un camino sagrado, porque cuando voy por él a la plaza me encuentro conmigo mismo. Cuando voy a los toros no sé si soy hombre o niño, porque ante todo soy aficionado”.
El popular periodista del programa “Toros para todos”, se encuentra ilusionado con la nueva etapa que emprende el Coso de Los Califas. “Se inicia un nuevo camino. No podemos olvidar el pasado para construir el futuro, la ciudad de los Califas, alimentó de sabios y de genios al toreo. Hicieron crecer la Tauromaquia, fueron visionarios del futuro”.
En el acto también ha intervenido el pintor del cartel, Mariano Aguayo, la concejala de tradiciones populares, Amelia Caracuel, el presidente de la Sociedad Propietaria de la Plaza de Toros, Tomás González de Canales y José Cutiño, empresario de la Plaza de Toros de Córdoba.
Cutiño ha mostrado su ilusión con este nuevo proyecto, indicando sentirse ilusionado “con nuestra primera feria de Córdoba, en la que están presentes las figuras de a pie y del toreo a caballo, y la novillada es una apuesta por el futuro. Es un gran gesto además por parte de Morante venir dos tardes al Coso de Los Califas”.
Además, José Cutiño ha anunciado una medida que favorecerá a los aficionados y al público en general que acuda a los toros: “Queremos que la afición vuelva a llenar los tendidos y para ello vamos a anunciar una considerable bajada en el precio de las entradas”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Propietaria de la Plaza de Toros, Tomás González de Canales, ha declarado estar contento, “de que por fin Córdoba tenga una empresa seria y estamos convencidos de que se inicia una etapa importante para Córdoba”.
Para la concejala Amelia Caracuel, “la combinación presentada cuenta con el atractivo suficiente para disfrutar de una serie de tardes que seguro se quedarán para la memoria. En los carteles están cuatro poseedores del trofeo Manolete, que eso para los cordobeses es un honor”.
La imagen del cartel es obra del artista cordobés Mariano Aguayo, creador del primer cartel de la feria de Córdoba que celebró esta plaza, hace ya 50 años.
La feria, que se celebrará los días 28, 29, 30 y 31 de mayo, consta de una novillada, dos corridas de toros y una corrida de rejones.
Las combinaciones son las siguientes:
Jueves 28 de mayo: Novillos de la ganadería de Talavante para Ginés Marín, Jonathan Varea y Javier Moreno “Lagartijo” que debuta con picadores.
Viernes 29 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Francisco Rivera “Paquirri”, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Sábado 30 de mayo: Toros de Núñez del Cuvillo para Finito de Córdoba, Morante de la Puebla y Alejandro Talavante.
Domingo 31 de mayo: Toros de Fermín Bohórquez para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Además, y fuera del abono, hay una corrida extraordinaria anunciada para el sábado 9 de mayo, en conmemoración al 50 aniversario de la plaza de toros de los Califas. A beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer de Córdoba actuarán los matadores Finito de Córdoba, Morante de la Puebla, El Juli, J.M.Manzanares, Alejandro Talavante y Julio Benítez El Cordobés, con toros de distintas ganaderías.
viernes, 17 de abril de 2015
PRESENTADO EL CARTEL DEL DEBUT DE LA EMPRESA "MIRA ALAMARES S.L." EN LUCENA
La sede de la Peña Taurina
Lucentina ha acogido un sencillo acto en el que Gómez Oñoro ha
adelantado el cartel del próximo 1 de mayo, en el que actuarán los rejoneadores
Bermín Bohórquez, Luis Valdenebro y Manuel Moreno, que lidiarán un encierro de
Jódar y Ruchena.
El festejo, que dará
comienzo a las 6:30 de la tarde, está programado dentro de las fiestas
aracelitanas, contará también con la participación del grupo de forcados
Alenquer, dirigidos por Jorge Vicente.
En cuanto a los
precios, el propio empresario indicaba que la política de la empresa “es ponérselo
fácil al aficionado”, indicando la existencia de descuentos tanto para los
socios de la Peña Taurina
Lucentina , como para los que adquieran sus localidades de
manera anticipada. En concreto, las localidades para el 1 de mayo pueden
adquirirse a 50 euros la barrera de Sombra, 30 euros el Tendido General, 15
euros los Palcos, y 20 euros jubilados y niños, mientras que en el Sol, el
precio de la barrera será de 40 euros, 25 euros el Tendido General, 10 los
Palcos, y 15 euros jubilados y niños.
En lo que respecta
al resto de la temporada, Juan Luis Gómez indicaba que la intención es dar una
serie de novilladas de promoción nocturnas a lo largo del verano, “para dar
oportunidades a los chavales que están comenzando”, mientras que para la Feria
del Valle, está prevista la celebración de una corrida de toros, en la que uno
de los acartelados será Víctor Puerto, del que el propio Gómez Oñoro es su
apoderado. Festejo en el que no se descarta la presencia del rejoneador
mejicano Emiliano Gomero, con el que en un principio se contaba para el próximo
1 de mayo en Lucena, pero que finalmente y debido a unos problemas con las
aduanas y el transporte de su cuadra, no podrá actuar, barajándose su concurso
en septiembre, en lo que podría ser, junto con el antes comentado Víctor Puerto
un festejo mixto.
martes, 14 de abril de 2015
PRESENTACIÓN DEL FESTEJO DEL PRÓXIMO 1 DE MAYO EN LUCENA
Confirmado!. El próximo 1 de mayo, la plaza de toros de Lucena acogerá un festejo taurino que será presentado el próximo viernes, 17 de abril, a partir de las 20:30 horas en la sede de la Peña Taurina lucentina.
La empresa que este año se encargará de la gestión del Coso de los Donceles será Mira Alamares S.L., al frente de la que se encuentra Juan Luis Gómez Oñoro.
Uno de los objetivos de la nueva empresa es recuperar la plaza de toros de Lucena, que en los últimos años ha vivido un particular calvario, con la suspensión la pasada temporada de dos de los festejos anunciados, celebrándose únicamente una novillada sin caballos.
lunes, 6 de abril de 2015
ENVIDIA SANA
Tengo que confesarlo. El
pasado sábado me dio una gran envidia, pero de la sana, de la sana sanísima, de
Cabra y de su festejo taurino. Menudo ambientazo, menudo entradón y menuda
sonrisa que tenían varios de los ediles egabrenses cuando accedieron al más que
sesquicentenario coso de la Avenida de la Constitución y por tercera vez
consecutiva, que ya hay que tenerlos bien puestos, vieron su graderío de tal
guisa.
Pedirse un café una hora
antes en alguna de las cafeterías y bares de los alrededores del recinto
taurino era tarea complicada, y para aparcar más de uno tuvo que andar lo suyo
ya que desde varias horas antes los huecos que había dejado el ajetreo cofrade
matinal, se podían contar con los dedos de la mano.
Envidia sana, reitero sanísima,
porque en dos años, dos, quién lo diría, se ha recuperado una fecha tradicional
para los aficionados taurinos de la comarca con una fórmula bastante sencilla y
sin experimentos con gaseosa, aunque el cartel, para un servidor y a excepción
de uno de los matadores, no dijera absolutamente nada.
Viene esta reflexión a que no
muy lejos de Cabra, vamos en Priego, durante la década de los “dorados” años
ochenta y buena parte de los noventa del pasado siglo, eran otros los que sentían
envidia, espero que sana, por lo que aquí se hacía y se anunciaba. Nombres como
José María Manzanares (q.e.p.d.), Espartaco, Luis Francisco Esplá, Víctor
Mendes, El Soro, Ortega Cano, Julio Aparicio, César Rincón, o José Luis Moreno,
entre otros, eran habituales en el “tradicional festejo del Sábado de Gloria”
(ahora Sábado Santo), como así rezaba en la cartelería de la época, colgándose
en varias ocasiones el tan deseado para la empresa cartel de “No hay billetes”.
Supongo que eran otros
tiempos y otras empresas, pero Priego llegó a consolidar esta fecha. Los nueve
años de obras en la plaza de toros y otras vicisitudes, provocaron que el Sábado
Santo pasara a mejor vida hasta que, con gran valentía, en el año 2011 se volvía
a programar un festejo para ese día, con un cartelazo, para mi gusto, ya que se
anunciaron reses de Miura para Padilla, Rafaelillo y Curro Jiménez. Aquella
Semana Santa fue de agua como pocas y, aún así, la empresa, chispeando en el
paseíllo, tiró para adelante con aquello pese a la media entrada que había en
la plaza. ¡Ojo!, media entrada con siete días previas de agua y con aficionados
calados hasta los huesos pero que no se movieron de su localidad porque el
espectáculo fue de los grandes. ¿Qué hubiera ocurrido con unas condiciones
meteorológicas como las de este año?. Seguro que el más que centenario y
monumental coso de Las Canteras se hubiera llenado hasta la bandera. Pero queda
dicho, no pudo ser.
Luego vino lo de Jesulín y la
reaparición de Paco Aguilera que, desde mi modesto punto de vista, fue lo que
definitivamente dio la puntilla al Sábado Santo en Priego, ya que las empresas
que vinieron después mostraron su pánico y hasta cierto pavor por esta fecha. Vamos
que se le planteaba el Sábado Santo y parecía que les nombrabas al mismísimo
Lucifer, aunque luego, en el trasfondo, estaba que eran las mismas que
gestionaban la vecina plaza de Cabra. ¡Acabáramos con el diablillo!.
La prueba más reciente la
tenemos en los actuales gestores de Las Canteras, que han declinado la
posibilidad de ofrecer toros en Semana Santa para volcarse en Septiembre,
argumentando, con lógica empresarial, que al ser ellos los responsables de la
plaza de Cabra, era hacerse la competencia así mismo. Y claro, tienen más razón
que un santo.
Y es aquí donde me surge una
duda, ya que tengo constancia del interés de un empresario por ofrecer en
Semana Santa un festejo en Priego, oferta que ha sido presentada vía email al
Consistorio y que luego se ha materializado, por aquello de la premura de tiempo,
en la organización de un festejo de rejones en la recuperada feria de San Marcos,
aprovechando la ocasión para presentar una propuesta para Septiembre, en la que
se plantea la celebración de una corrida de toros con nombres como El Juli,
Sebastián Castella, Enrique Ponce o Daniel Luque, entre otros.
Mi duda, la aclaro, es que si
el Sábado Santo da tanto miedo, empresarialmente hablando, ¿por qué no se
prueba con esta fecha, con la feria de San Marcos?. Tal vez, volviendo a la
gaseosa, por parte del propietario del recinto, que no es otro que el
Ayuntamiento, no se tengan ganas de más experimentos y se deje pasar el tiempo
para que se produzca el deseado anuncio de la programación de la feria de
Septiembre.
Me da en la nariz que los
tiros van por ahí y la oferta antes comentada, o ha terminado en la carpeta de “eliminados”
del correo o poco le falta.
En fin, que vuelvo a lo de la
envidia sana de Cabra y si se confirma, también de Almedinilla, porque según me
han comentado por distintas fuentes, en la cercana localidad están organizando
algo para el 1 de mayo. Me gusta eso de mantener fechas, aunque se tenga que
ser valiente y arriesgar la cartera en alguna ocasión y en otras jugar a
caballo ganador. Tal vez en Priego se ha optado por esta última, con todos mis
respetos, y tal vez una vez que finalice la Feria de Septiembre seamos la
envidia, sana, sanísima, de otros muchos aficionados como el que suscribe.
Ojalá sea así, aunque de vez
en cuando, no estaría de más arriesgar un poquito y salirse del guión, como ya
ocurriera en aquellos “dorados” años ochenta y noventa.
sábado, 4 de abril de 2015
PADILLA Y CASTELLA TIRAN DE OFICIO Y SALEN A HOMBROS EN CABRA
FICHA DEL FESTEJO:
Ganado: seis toros de Torrehandilla-Torreherberos, terciados, justos de fuerza y de juego desigual, siendo pitados en el arrastre tercero, quinto y sexto.
Juan José Padilla: estocada (dos orejas); y estocada tendida y caída (dos orejas con petición de rabo).
David Fandila 'El Fandi': pinchazo y estocada caída (una oreja); y dos pinchazos y estocada (saludos desde el tercio tras petición insuficiente de oreja).
Sebastián Castella: estocada (una oreja); y una estocada y descabello (una oreja).
Plaza: Cabra. Casi lleno en tarde de cielo entoldado y temperatura agradable. Como agradable novedad, una tablilla expuesta en el centro del ruedo anunciaba los datos, incluido el peso, de cada uno de los toros lidiados.
Los detalles de Sebastián Castella, el oficio de Juan José Padilla y la carencia más rotunda de bravura en la mayoría de las reses lidiadas, puede resumir lo ocurrido esta tarde en Cabra, plaza que volvía a presentar una magnífica entrada en su tradicional festejo del Sábado Santo, en el que faltó muy poco para registrar un lleno.
Suele ocurrir que en citas de tal espectación, las dudas siempre van dirigidas para el ganado, y esta vez se cumplieron los peores augurios con un encierro de Torrehandilla-Terreherberos con la mayoría de los toros huérfanos de fuerza pero, sobre todo, de bravura. Toros sosos, algunos de feas hechuras y anovillados, bajando muchos enteros con respecto al ganado lidiado en el coso egabrense en los últimos años. Aún así, tres de ellos tuvieron su aquel (primero, segundo y cuarto), especialmente este último con un peligro sordo que, al menos, sirvió para dar la emoción que siempre se espera en un festejo taurino.
Con semejante material, artísticamente que no numéricamente, Castella puede considerarse el triunfador de la tarde, ya que ante sus dos toros se lo tuvo que hacer todo, midiendo mucho cada tanda en el que hacía de tercero, que incluso llegó a echarse. Toro que el inicio de faena prometía, tras un ajustadísimo un ajustadísimo trasteo en el que Catella no despegó las zapatillas del albero, pero que se fue viniendo abajo, permitiendo al matador dejar algunos destellos sueltos de mucho empaque cuando toreó con la derecha, ya que por el izquierdo el animal dijo nones a la primera de cambio.
En el que cerraba plaza, otro emocionante trasteo en el platillo, con un pase cambiado por la espalda para luego recetarle varios derechazos de mucha enjundia, parecía que serviría para mejorar la nota en el aspecto ganadero, pero todo fue un espejismo, ya que el morlaco se desinfló y fue Castella el que nuevamente tuvo que tirar de oficio y asegurarse la segunda oreja que le valía para salir a hombros, como así finalmente ocurrió.
El compañero de Castella en esa salida triunfal fue en esta ocasión Juan José Padilla, que en sus dos toros dejó los mejores lances con el capote de la tarde. Con la muleta la cosa fue otro mundo, optando en el que abría plaza por una faena populista, con muchos desplantes, circulares, abaniqueos y un abuso casi descarado del pico del engaño, lo que no fue óbice para que el público solicitara las dos orejas para el jerezano. Premio que repetía en el segundo de su lote, en otra faena de aliño que comenzó con un trasteo de rodillas junto a las tablas, para ir bajando enteros hasta diluirse en la nada. Actuación que de no haber sido por el magnetismo y la facilidad con la que Padilla conecta con el público, no hubiera trascendido. De ahí que incluso se pidiera el rabo para el matador jerezano, acertadísimamente negado por el presidente del festejo que, paradojas de la tarde, no recibió ni un solo pito de desaprobación cuando lo normal, habida cuenta de la mayoritaria petición, es que la plaza hubiera mostrado su desacuerdo con la postura del usía.
Y algo no muy habitual y que esta tarde ha ocurrido en Cabra, ha sido ver a El Fandi abandonar la plaza por su pie, acostumbrado como está el granadino a salir a hombros, un día sí y el otro también. La razón, el mal uso de la espada y dos toros imposibles, a los que, eso sí, el granadino consiguió arrancar un ramillete de naturales de buen trazo y bella factura. Muy suelto con el capote, con el que realizó vistosos quites, el primero de ellos por “lopecinas”, y sobrado en banderillas, aunque esta tarde tuviera una pasada en falso que subsanó con un electrizando par doble, Fandi aprovechó las pocas embestidas que tenía el segundo de la tarde para dejar varias tandas con la zurda ciertamente estimables, bajando muchos enteros su actuación cuando toreó por el pitón contrario, en una faena largísima. La efectividad con la espada, una de las señas de identidad de Fandila, esta tarde le fue esquiva perdiendo con ello otro apéndice en su primero, así como el trofeo que le hubiera hecho mantener esa racha de puertas grandes tras errar en dos ocasiones en el segundo de su lote.
Con el granadino y su cuadrilla abandonando el más que sesquicentenario coso egabrense, mientras que Padilla y Castella lo hacían a hombros, finalizaba este tradicional festejo del Sábado Santo en Cabra, que ha vuelto a registrar una gran entrada de público sirviendo a la par de inauguración a la temporada taurina en la comarca de la Subbética.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)