martes, 24 de abril de 2018
TARDE DE CONTRASTES EN ALMEDINILLA, CON UN FINITO EN ESTADO DE GRACIA
FICHA DEL FESTEJO:
Ganado: cuatro toros de Julio de la Puerta, de aceptable presentación y juego desigual, destacando el lidiado en quinto lugar; y dos novillos de Los Azores, también de juego desigual.
Finito de Córdoba: pinchazo y estocada (silencio); estocada tendida y dos descabellos (oreja); pinchazo hondo y cuatro descabellos (saludos).
Javier González: estocada (oreja).
Alfonso Ortiz: estocada pescuecera (oreja); pinchazo y estocada (saludos).
Plaza: Coliseo (Almedinilla). Un cuarto de entrada en tarde de calor.
Incidencias: Javier González fue atendido en la enfermería de la plaza de una «contusión costal con aspecto de fractura y múltiples traumatismos a nivel de la cadera y flanco izquierdo», siendo trasladado al hospital de Cabra para su estudio radiológico.
Tarde de contrastes la del pasado domingo en Almedinilla, con una nueva actuación para el recuerdo de este «nuevo» Finito y el buen sabor de boca que dejó el novillero con caballos Alfonso Ortiz, mientras que en el polo opuesto, la fea cogida que sufrió Javier González dejó al público con el amargor de no poder ver al diestro de Alcalá la Real completar una tarde en la que había puesto mucha ilusión.
No en vano, el rubio matador entrena a diario en el coqueto Coliseo de la vecina localidad de la Subbética, por lo que el compromiso era aún mayor. Así lo demostró en el primero de su lote, al que instrumentó varias tandas por el pitón derecho de buena factura, faltándole, eso sí, algo más de quietud en una actuación que, en su conjunto, estuvo más que aceptable. Con una oreja en el esportón, González salió a por todas en su segundo, y en un quite por gaoneras, después de intentarlo por “lopecinas”, se trastabilló y el toro le propinó una fea voltereta que hizo temer lo peor. Afortunadamente, el diestro sufrió una severa contusión costal que, muy a su pesar, le impidió seguir con la lidia.
Y fue precisamente en este toro que tuvo que estoquear Finito donde se vivieron los mejores pasajes de la tarde. Tras la incertidumbre inicial por el incidente de González, Juan Serrano fue amoldando la embestida de su oponente con varias tandas de derechazos de trazo largo, que dieron paso a otras tantas, con el mentón hundido y las plantas clavadas al albero. El duende, como se escuchó desde el tendido, que había vuelto a brotar, para regusto de los contados aficionados que se dieron cita en Almedinilla. Adornos muy toreros, pases invertidos y otra tanda por el pitón derecho para rematar una faena a la que le faltó el acierto con la espada para haber sido completa.
Ya en el que hacía cuarto de la tarde y segundo de su lote, un bastote jabonero al que tuvo que cuidar, y mucho, para que no se rajara, Finito volvía a encandilar al respetable toreando con la derecha, en este caso con menos contundencia, pero igualmente con algunos pasajes ciertamente estimables.
Como ha quedado comprobado en este inicio de temporada, tanto en Cabra como ayer en Almedinilla, a la mínima que respondan los toros, Juan saca partidos a los mismos, siempre, queda dicho, siendo fiel a su estilo, como ocurrió en el que abría plaza, un toro muy andarín al que tras un trastero que hacía presagiar algo destacable, optó por finiquitar a su oponente ante la nula colaboración que éste prestaba.
Junto a este nueva demostración del mejor Finito, otra de las sorpresas agradables de la tarde fue el novillero Alfonso Ortiz, que un día antes había debutado con los del castoreño, por lo que la de ayer de Almedinilla era su segunda tarde toreando con caballos. Para fortuna suya, junto a su concepto, los novillos de Los Azores, particularmente el primero de ellos, sirvieron en bandeja lo que podría haber sido un triunfo importante de haber estado algo más acertado con la espada, ya que la fea estocada pescuecera al primero de su lote le restó lo que podría haber sido su salida a hombros. En este novillo Ortiz estuvo muy cómodo toreando por el pitón derecho, bajando la mano y dejando largos muletazos que el de Los Azores seguía sin dudar. En el que cerraba plaza, similar planteamiento aunque sin la contundencia que demostró en su primero, dejando pese a ello un gran sabor de boca en esta en tarde de contrastes.
martes, 3 de abril de 2018
DESTELLOS DE UN GRAN FINITO EN CABRA
FICHA DEL FESTEJO:
Ganado: un novillo de Peralta para rejones, de feas hechuras y mansurrón; y seis toros de Julio de la Puerta para la lidia a pie, bien presentados y con muchos matices, destacando por su juego los lidiados en tercer y quinto lugar, premiados con una vuelta al ruedo.
Lea Vicens: medio rejón (oreja).
Finito de Córdoba: estocada tendida (oreja); estocada (dos orejas).
Juan José Padilla: estocada tendida (dos orejas tras aviso); estocada caída (dos orejas).
David Fandila 'El Fandi': estocada (oreja); estoconazo (oreja).
Plaza: Cabra. Casi tres cuartos de entrada en tarde de temperatura fría.
Lea Vicens: medio rejón (oreja).
Finito de Córdoba: estocada tendida (oreja); estocada (dos orejas).
Juan José Padilla: estocada tendida (dos orejas tras aviso); estocada caída (dos orejas).
David Fandila 'El Fandi': estocada (oreja); estoconazo (oreja).
Plaza: Cabra. Casi tres cuartos de entrada en tarde de temperatura fría.
Buena tarde de toros en Cabra con motivo del tradicional
festejo del Sábado Santo, que volvía a concitar el interés de un importante
número de aficionados coincidiendo con el día grande de la Semana Santa
egabrense. Al margen de los nueve trofeos y las dos vueltas al ruedo que se
concedieron a sendos ejemplares de Julio de la Puerta, ganadería que sustituía
a la anunciada de Osborne, el festejo suponía la primera actuación de Juan
Serrano en la provincia en una temporada muy especial para el diestro de El
Arrecife, y a fe que desde el saludo inicial al primero de su lote se le notaba
la responsabilidad que ha asumido en esta nueva etapa de su ya dilatada
trayectoria. Por momentos, el Finito de las grandes tardes se dio cita en el
albero del más que sesquicentenario coso egabrense para ofrecer fogonazos de
toreo hondo, adornos con pellizco y unas enormes ganas de agradar.
Para ello, contó también con un buen material, ya que los
ejemplares de Julio de la Puerta fueron otra de las noticias destacadas de la
tarde, con cuatro ejemplares de nota alta, sobresaliendo dos de ellos del
resto, en concreto Petróneo, herrado con el número 42 y lidiado en tercer lugar
por Juan José Padilla, y Carpetero, número 12, segundo del lote de Finito de
Córdoba. Toro éste al que Juan Serrano fue amoldando poco a poco a su muleta,
para ofrecer en el tramo final de una faena de gran metraje dos tandas con la
derecha de auténtico lujo y otra con la zurda que junto a varios adornos ya
eran merecedores de un premio. Previamente, Finito lo había intentado por ambos
pitones, mostrándose más cómodo por el izquierdo, pero sin que aquello
terminara de romper, ya que al no dar al toro la distancia que demandaba, el
animal no respondía al cite de la muleta
como se esperaba y las tandas carecían de la ligazón deseada. Pero fue dar esa
distancia y el panorama cambió radicalmente, arrancándose el de Julio de la
Puerta a la muleta que Finito le ofrecía con la clase que sólo los grandes
atesoran y sacan a relucir en ocasiones especiales, cuajando, queda dicho, los
mejores pasajes de la tarde. Tal vez la vuelta al ruedo a este Carpetero fuese
excesiva, doctores tiene la iglesia, pero lo que quedó claro es que ayer Finito
se sintió cómodo y cuando pudo, dejó fogonazos del toreo de quilates que atesora.
Así lo demostró también en el primero de su lote, al que
recibió con un saludo capotero en el que destacaron varias verónicas a cámara
lenta, con los pies clavados en el suelo y meciendo las muñecas con exquisita
delicadeza. En este caso, las justas fuerzas de su enemigo impidieron a Juan
estructurar una faena de muleta que arrancó con un elegante trasteo, al que
siguieron varias tandas con la derecha, hasta que su enemigo dijo basta. En los
prolegómenos de la estocada, un par de trincherillas de cartel volvían a poner
de manifiesto que Finito, ha vuelto, y ojalá que en este temporada tan
especial, sea por mucho tiempo.
Y si especial será la temporada ahora que ahora arranca para
Juan Serrano, la de su compadre Padilla no le va a la zaga, al anunciar que
allá por octubre se retirará de los ruedos, tras liderar en los últimos años el
escalafón de manera incontestable. A estas alturas, nadie va a descubrir las
virtudes y defectos del llamado “ciclón de Jerez”, por eso las actuaciones de
Padilla pueden parecer similares en cuanto a su estructura, con saludos
capoteros y tercios de banderillas vibrantes, a los que siguen faenas de muleta
plagadas de guiños a la galería.
Para no romper ese esquema, ayer en Cabra, Padilla en
esencia. Rodillas en tierra para recetar a su primero dos ajustadísimas largas
cambiadas y tras un fuerte puyazo, colocar tres buenos pares de banderillas,
marca de la casa. En este caso, el diestro jerezano tuvo la enorme suerte de
tener ante sí al mejor toro del festejo, un bonito castaño que de salida ya dio
muestras de su nobleza y que en la muleta, marcó desde los primeros compases el
largo viaje de su embestida, humillando siguiendo sin dudar un segundo los
engaños. Hasta tal extremo hombre y torero llegaron a acoplarse,
particularmente en dos tandas de naturales y una postrera con la derecha de
gran ejecución, que el público comenzó a pedir el indulto de este Petróneo.
Petición que fue incrementándose hasta que, tras recibir un aviso, la
presidencia instó a Padilla a que estoqueara al bravo ejemplar de Julio de la
Puerta que, ahora sí, recibió una más que merecida vuelta al ruedo.
En el segundo de su lote, tras otro vibrante tercio de
banderillas, la faena de muleta fue un continuo quiero y no puedo, con más
adornos que otra cosa, pese a lo cual la presidencia, tras mayoritaria petición
del soberano público, concedió dos orejas, excesivo premio para lo visto.
Y junto a Finito y Padilla, ayer en Cabra compartió salida a
hombros David Fandila, tras sumar una oreja en cada uno de sus ejemplares, ante
los que, con el capote, no pudo mostrarse como el Fandi de otras ocasiones,
dominador y con soltura. En cambio, con los rehiletes sí que ofreció su
habitual espectáculo, clavando, todo hay que indicarlo, a toro pasado, pero
jugándosela en un par a la moviola por los adentros en el que cerraba plaza.
Con la muleta, el granadino baja muchos enteros y, al margen de varios adornos
y abaniqueos, poco o más se pudo ver.
Completaba el cartel la rejoneadora Lea Vicens, que destacó
en banderillas montando a Gacela y particularmente Bazuka.
martes, 20 de febrero de 2018
CHIPÉ PRODUCCIONES SE HACE CON LA GESTIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE LUCENA
Tras un año en blanco, la plaza de toros de Lucena vuelve a contar con nueva empresa tras el acuerdo alcanzado por la sociedad propietaria de Los Donceles y Chipé Producciones, a cuyo frente de encuentra Pedro Pérez Chicote.
En principio, el acuerdo contempla la gestión integral del coso lucentino, inaugurado en 2006, siendo la duración del mismo de dos años.
Y para abrir esta nueva etapa, la nueva empresa ha apostado fuerte, programando para el 1 de mayo, con motivo de las fiestas Aracelitanas, una corrida de toros mixta en la que estarán acartelados Diego Ventura, y los matadores Juan José Padilla, en el año de su despedida de los ruedos, y Cayetano, lidiándose un encierro de Torreherberos-Torrehandilla, divisa de la que se guarda un grato recuerdo en Lucena, ya que el 7 de julio de 2007 Juan Serrano “Finito de Córdoba” indultaba a Liderado.
Como es norma en las plazas gestionadas por Chipé Producciones, la empresa aplicará una política de precios económicos, adelantando que las entradas para este primer festejo podrán adquirirse en breve en la tienda de recuerdos aracelitanos de la calle La Villa.
lunes, 19 de febrero de 2018
EL MIÉRCOLES SE PRESENTA EL CARTEL DEL SÁBADO SANTO EN CABRA
El Círculo de la Amistad de Cabra acogerá el próximo
miércoles, 21 de febrero, a partir de las 20:30 horas, la presentación del
cartel del festejo previsto para el Sábado Santo en la localidad de la
Subbética.
El acto contará con la participación de Antonio Sanz, máximo
responsable de Campo Bravo Espectáculos Taurinos, empresa que un año más seguirá
al frente del coso egabrense; el matador de toros Juan Serrano “Finito de
Córdoba”, que será uno de los diestros que hagan el paseíllo el citado Sábado
Santo; Fernando Priego, alcalde de la localidad, y Manuel González Lama, presidente
de la sociedad propietaria de la plaza de toros.
miércoles, 14 de febrero de 2018
PRESENTADO EL CARTEL DEL TRADICIONAL FESTIVAL DEL CÁNCER
Por fin hemos vuelto. Con estas palabras comenzó Gabriel Sara, gerente de la Asociación Provincial de Lucha contra el Cáncer, su intervención en el acto de presentación del cartel del tradicional festival del Cáncer, y añadió que el año pasado no se pudo celebrar por una serie de circunstancias, pero en esta edición que hace la 23, lo hemos organizado con tiempo suficiente para que la gente lo conozca y vea que es de las máximas figuras del escalafón lo que para la causa es fenomenal. Como los precios se mantienen, esperamos que se cuelgue el cartel de no hay billetes, por eso desde esta tribuna grito ¡ Todos a los toros!. Le siguió en el turno de intervenciones el representante de la empresa José Coutiño que se mostró muy satisfecho por la categoría del cartel y era una satisfacción poder ofrecer la plaza y el personal humano y técnico para esta obra solidaria. Por su parte Rafael Centeno, presidente de la Sociedad Propietaria de "Los Califas" apuntó que para la propiedad es un honor poder colaborar con la Asociación y que ojalá el lleno sea histórico. Rocío Romero, la novillera cordobesa que cierra el cartel y única representación del mismo que asistió al acto, dijo que es un honor hacer el paseíllo con estas figuras del toreo y ojalá sea una tarde bonita y se llene la plaza, eso sería el mejor triunfo. Cerró el turno de intervenciones María Luisa Cobos, la presidenta provincial de la Asociación del Cáncer: "volvemos a nuestro Festival - dijo- de la mano de la Sociedad Propietaria, que lo mismo que la empresa se han volcado con nosotros, lo agradezco como presidenta y como enferma. El Festival está lleno de cariño por que ponemos en el, los organizadores y el público, el corazón y los sentimientos. Los enfermos tienen que recibir esta ayuda y hay que agradecer al Ayuntamiento, a la empresa a los voluntarios y a todo el personal su entrega y colaboración, porque esta ventana jamás se va a cerrar"
El acto, que se celebró en el Centro de Visitantes del Arco del Triunfo, contó con la asistencia de buen número de personas que al final, cuando se descubrió el cartel aplaudieron la categoría del mismo.
Se lidiarán seis toros de Zalduendo, uno para el rejoneador Diego Ventura y los cinco restantes para Juan Serrano "Finito de Córdoba", Juan José Padilla, Cayetano, Ginés Marín y la novillera cordobesa con caballos Rocío Romero.
Texto y Foto: Ladislao Rodríguez Galán (LADIS)
martes, 23 de enero de 2018
XIII JORNADAS DE LA PEÑA TAURINA CURRO JIMÉNEZ
El Salón El Rinconcillo II acogerá el próximo sábado, 3 de febrero, a partir de las 20.00 horas, una nueva edición, la décimo tercera, de las jornadas taurinas organizadas por la peña Curro Jiménez.
Para la ocasión, los responsables de este colectivo han preparado una mesa redonda bajo el título genérico “Las escuelas taurinas. Visión de maestros”, en la que se contará con la participación de Eduardo Ordóñez Acosta, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, Francisco Ruiz Miguel vicepresidente de la A.A. E.T., y Rafael González “Chiquilín”, director de la Escuela Taurina de Córdoba.
Tras la mesa redonda, tendrá lugar la tradicional cena homenaje al socio en el transcurso de la cual se procederá a la entrega del Premio Neptuno, que este año ha recaído en la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, valorándose para la consecución de este galardón la labor positiva que esta Asociación ha venido desempeñando en los últimos veinte años, canalizando las aspiraciones de quienes deseaban ser toreros, promoviendo un mayor rigor en su formación taurina y humana, y sobre todo por el tremendo esfuerzo realizado en la organización de innumerables espectáculos de promoción de excelente nivel artístico.
Cabe recordar que el Premio Neptuno se creó en el seno de la Peña Taurina Curro Jiménez con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma.
Hasta la fecha, ya han recibido este galardón los hermanos Enrique y Juan Ramón Romero, responsables de los programas de Canal Sur Toros para Todos y Carrusel Taurino; José Antonio Soriano, ex director general de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía; Manuel Benítez ‘El Cordobés’, quinto Califa del toreo cordobés; el doctor Ramón Vila; el matador de toros Francisco Ruiz Miguel; el programa de TVE Tendido Cero; la ganadería de Victorino Martín; el matador de toros y ganadero Juan Antonio Ruiz Espartaco; y la ganadería de Miura.
Reseñar finalmente que la asistencia a la mesa redonda es gratuita, mientras que las invitaciones para la cena puede recogerse en el Bar Felipe, sede de la peña taurina Curro Jiménez.
lunes, 1 de enero de 2018
RESUMEN DE LA TEMPORADA TAURINA 2017 EN LA SUBBÉTICA
La celebración del Congreso Nacional del Toro de Cuerda en
Carcabuey ha sido, sin duda alguna, el evento más significativo del año que ayer
finalizaba dentro del panorama taurino de la Subbética, máxime teniendo en
cuenta el más que preocupante descenso en el número de festejos que se ha
producido en la comarca, en la que se ha tocado fondo con los 5 celebrados, a
los que hay que unir, afortunadamente, las sueltas de vaquillas y toros en
Carcabuey (al margen del congreso), Almedinilla y Zambra.
Como ya se barruntaba en los primeros días de enero, el
desarrollo de lo que sería en aquellos días una temporada ilusionante, dependía
en buena medida de la consolidación de Lucena, recuperada en 2016 por la
empresa Campo Bravo, y precisamente de la apuesta que esta empresa realizara en las dos plazas que
gestionaba en la zona, a saber, Cabra y Priego, a la que luego se sumaría
Almedinilla.
El caso de Lucena, como es sabido, ha vuelto a evidenciar
que, o cambian mucho las cosas o esa plaza tiene más que complicada su
“resurrección”, toda vez que en 2017 ha permanecido en blanco, algo que no es
nada nuevo pese a sus once años de existencia. Los intentos de la sociedad
propietaria de buscar una empresa de “garantías” que no volviera a dar una de
las ya famosas “espantás” de los últimos años fueron infructuosos y la
estadística de Los Donceles quedó a cero.
Unos kilómetros más al sur… como ya suele ser habitual desde
2012, último año de coincidencias taurinas, Cabra inauguraba su temporada el 15
de abril (Sábado Santo) con un festejo que pasará a la historia por el indulto
de Ojerizo, de Luis Algarra, lidiado por un extraordinario Miguel Ángel Pereda,
que aquella tarde compartía cartel con Cayetano y Joaquín Galdós.
Con Priego sin toros una Semana Santa más… la positiva
novedad de la temporada fue la celebración en Almedinilla de un festejo mayor
el 1 de mayo, en este caso mixto, en el que se lidiaba un desigual encierro de
Guadalest para Manuel Manzanares, que pasó sin pena ni gloria, mientras que
David Fandila “El Fandi” y Joaquín Galdós, apoderado este último aún por Campo
Bravo, empresa que organizaba el festejo, salían a hombros después de cortar
ocho orejas y dos rabos.
Ante la ausencia de Lucena que en 2016 había recuperado el
festejo del aniversario de su inauguración en el mes de julio, Almedinilla fue
también la siguiente localidad que albergó un festejo taurino, en concreto la
final del Certamen de Escuelas Taurinas, en la que José Antonio “El Lauri”, curiosamente de la Escuela
Taurina de Lucena, fue el ganador, al obtener mayor puntuación que sus
compañeros de cartel aquella calurosa tarde del 29 de julio, José Andrés
Marcillo de la Escuela Taurina La Gallosina, e Ismael Jiménez, de la Escuela
Taurina de Badajoz, que lidiaron unos buenos erales de El Toreo.
Con agosto en blanco, pese a que el día 7 se cumplían los
125 años de la inauguración de Las Canteras, Priego retomaba la actividad
taurina con su tradicional Feria de Septiembre, este año un tanto devaluada en
relación a ediciones precedentes, ya que las dos corridas de toros de 2015 y
2016, se convirtieron, por aquello de la nula aportación económica del
Consistorio, en un festejo de recortadores, con una paupérrima entrada en los
tendidos, y la “tradicional” corrida del 3 de septiembre, en la que,
desgraciadamente, el palco presidencial se convirtió en el desagradable
protagonista de la tarde. Al margen de la “pañolada”, para la estadística
quedará que aquella tarde se lidiaron seis ejemplares de Lagunajanda, el
tercero de muy buen juego, y al que Manuel Escribano realizó una de las mejores
faenas de la temporada en la Subbética, junto a la ya comentada de Perera en
Cabra. David Fandila “El Fandi”, que hizo el paseíllo infiltrado lo que mermó
notablemente su actuación, y Juan José Padilla, completaron el cartel de
aquella tarde en la que se registró la mejor entrada (de pago) de la temporada
en un coso taurino de la comarca, rozándose los tres cuartos.
Y si Cabra abría la exigua temporada en la Subbética, Cabra
fue también la que la cerró el 8 de septiembre con un festejo de rejones en el
que se lidiaban seis ejemplares de Luis Terrón, que sustituían al hierro
anunciado inicialmente de Passanha. Aquella tarde, Andy Cartagena cortó cuatro
orejas, compartiendo salida a hombros con Manuel Moreno, que también tocó pelo
en cada uno de sus ejemplares (oreja y oreja), mientras que Manuel Manzanares
únicamente pudo cortar un apéndice al segundo de su lote en una tarde en la
que, como anécdota, la música la pusieron los tendidos (por medio de móviles,
silbidos, palmas y tarareos), ya que la banda de música que amenizaba el
festejo tuvo que abandonar el coso taurino porque debía acompañar el desfile
procesional de la patrona egabrense.
Como queda dicho, la celebración del décimo cuarto Congreso
Nacional del Toro de Cuerda en Carcabuey, del 1 al 3 de septiembre, fue tal vez
el acontecimiento taurino del año. Previamente a la cita de septiembre, el 4 de
marzo, la Federación Española de Toro
con Cuerda (FETC) celebraba en Carcabuey su primera gala en la que se dieron a
conocer alguno de los detalles del Congreso, acto en el que se dieron cita representantes
de la mayoría de las localidades de la geografía peninsular en las que se
celebra este festejo, procediéndose al nombramiento de Enrique Ponce como embajador
del toro de cuerda 2017.
Tras varios intensos meses de trabajo llegó tan esperada
cita y Carcabuey se transformaba por completo para dar cabida a los numerosos
visitantes que con motivo del evento se desplazaron hasta la localidad, y que
según la organización rondaron los 15.000. Cifra a la que hay que se sumaron
los 1.500 acreditados pertenecientes a numerosas asociaciones del toro de
cuerda procedentes de distintos puntos de la geografía peninsular que
participaron en el congreso.
Un éxito que se completó con las dos sueltas celebradas con
motivo de la festividad de la Aurora y Nuestra Señora del Castillo que por
enésima vez confirmaron que los mal llamados festejos populares, están siendo
la auténtica “salvación” para la Fiesta.
Igualmente destacable fueron las sueltas de vaquillas que
Almedinilla celebrabas con motivo de su Feria Real de Septiembre y las de
Zambra, en la primera semana de octubre, con motivo de las fiestas en honor a
Ntra. Sra. de Gracia, y que suponían el cierre del año taurino en la comarca en
lo que la celebración de festejos se refiere.
En otro ámbito, hay que destacar la labor realizada por las
distintas peñas y asociaciones taurinas de la comarca como responsables, en el
caso de Carcabuey, de la organización de un congreso nacional, mientras que en
Priego la decana de las misma, organizaba una nueva edición de sus Jornadas
Taurinas y procedía a la entrega del premio Neptuno a la ganadería de Miura,
mientras que la ACT Coso de las Canteras, organizaba un pregón taurino y en los
primeros días de diciembre entregaba sus Premios Taurinos, que han alcanzado la
tercera edición.
A nivel institucional, cabe reseñar la apuesta decidida que los
consistorios de Almedinilla y Carcbuey en la organización de festejos taurinos en
sus respectivas localidades. En el caso
de Almedinilla realizando una importante aportación para la celebración del
festejo del 1 de mayo, mientras que en Carcabuey, su aportación al congreso ha
sido también muy importante. No podemos decir lo mismo en el caso de Priego,
donde el cambio en el gobierno municipal provocó la casi desaparición de la
comisión taurina, órgano asesor creado por los anteriores gestores municipales,
y lo que es aún peor, se negó en rotundo cualquier ayuda a la empresa que gestiona
Las Canteras, con el argumentario de que la cantidad disponible para temas
relacionados con la tauromaquia, procedente de una subvención de Diputación, debía
invertirse obligatoriamente en la organización de unas jornadas que hasta el 31
de diciembre, o sea, hasta ayer mismo, no se han celebrado, por lo que la
partida económica ha desaparecido en el limbo de los despachos….
Y hasta aquí, lo que ha sido este suscinto balance de la
temporada taurina en la Subbética en el año 2017, con el firme propósito que el
año que hoy arrancamos sea aún mejor y junto a la consolidación de Almedinilla,
y la recuperación de Lucena, Priego vuelva a contar con su festejo en Semana
Santa y una feria de Septiembre de nivel, y Cabra encuentre una empresa que la mantenga
el nivel del coso en las cotas alcanzadas en los últimos años, siendo también
conscientes de que en Carcabuey, el toro de cuerda seguirá y seguirá creciendo
gracias al trabajo de colectivos e instituciones que, a diferencia de lo que
ocurre en otros puntos de la comarca, reman en el mismo sentido. Desde este
humilde blog, intentaremos ir dando puntual cuenta de todo lo que suceda, con
el firme propósito de trasladar a los aficionados los actos más significativos
que se vayan celebrando en la comarca con el Toro y la Fiesta como protagonistas.
¡Feliz y muy taurino 2018!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)