miércoles, 14 de febrero de 2018
PRESENTADO EL CARTEL DEL TRADICIONAL FESTIVAL DEL CÁNCER
Por fin hemos vuelto. Con estas palabras comenzó Gabriel Sara, gerente de la Asociación Provincial de Lucha contra el Cáncer, su intervención en el acto de presentación del cartel del tradicional festival del Cáncer, y añadió que el año pasado no se pudo celebrar por una serie de circunstancias, pero en esta edición que hace la 23, lo hemos organizado con tiempo suficiente para que la gente lo conozca y vea que es de las máximas figuras del escalafón lo que para la causa es fenomenal. Como los precios se mantienen, esperamos que se cuelgue el cartel de no hay billetes, por eso desde esta tribuna grito ¡ Todos a los toros!. Le siguió en el turno de intervenciones el representante de la empresa José Coutiño que se mostró muy satisfecho por la categoría del cartel y era una satisfacción poder ofrecer la plaza y el personal humano y técnico para esta obra solidaria. Por su parte Rafael Centeno, presidente de la Sociedad Propietaria de "Los Califas" apuntó que para la propiedad es un honor poder colaborar con la Asociación y que ojalá el lleno sea histórico. Rocío Romero, la novillera cordobesa que cierra el cartel y única representación del mismo que asistió al acto, dijo que es un honor hacer el paseíllo con estas figuras del toreo y ojalá sea una tarde bonita y se llene la plaza, eso sería el mejor triunfo. Cerró el turno de intervenciones María Luisa Cobos, la presidenta provincial de la Asociación del Cáncer: "volvemos a nuestro Festival - dijo- de la mano de la Sociedad Propietaria, que lo mismo que la empresa se han volcado con nosotros, lo agradezco como presidenta y como enferma. El Festival está lleno de cariño por que ponemos en el, los organizadores y el público, el corazón y los sentimientos. Los enfermos tienen que recibir esta ayuda y hay que agradecer al Ayuntamiento, a la empresa a los voluntarios y a todo el personal su entrega y colaboración, porque esta ventana jamás se va a cerrar"
El acto, que se celebró en el Centro de Visitantes del Arco del Triunfo, contó con la asistencia de buen número de personas que al final, cuando se descubrió el cartel aplaudieron la categoría del mismo.
Se lidiarán seis toros de Zalduendo, uno para el rejoneador Diego Ventura y los cinco restantes para Juan Serrano "Finito de Córdoba", Juan José Padilla, Cayetano, Ginés Marín y la novillera cordobesa con caballos Rocío Romero.
Texto y Foto: Ladislao Rodríguez Galán (LADIS)
martes, 23 de enero de 2018
XIII JORNADAS DE LA PEÑA TAURINA CURRO JIMÉNEZ
El Salón El Rinconcillo II acogerá el próximo sábado, 3 de febrero, a partir de las 20.00 horas, una nueva edición, la décimo tercera, de las jornadas taurinas organizadas por la peña Curro Jiménez.
Para la ocasión, los responsables de este colectivo han preparado una mesa redonda bajo el título genérico “Las escuelas taurinas. Visión de maestros”, en la que se contará con la participación de Eduardo Ordóñez Acosta, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, Francisco Ruiz Miguel vicepresidente de la A.A. E.T., y Rafael González “Chiquilín”, director de la Escuela Taurina de Córdoba.
Tras la mesa redonda, tendrá lugar la tradicional cena homenaje al socio en el transcurso de la cual se procederá a la entrega del Premio Neptuno, que este año ha recaído en la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, valorándose para la consecución de este galardón la labor positiva que esta Asociación ha venido desempeñando en los últimos veinte años, canalizando las aspiraciones de quienes deseaban ser toreros, promoviendo un mayor rigor en su formación taurina y humana, y sobre todo por el tremendo esfuerzo realizado en la organización de innumerables espectáculos de promoción de excelente nivel artístico.
Cabe recordar que el Premio Neptuno se creó en el seno de la Peña Taurina Curro Jiménez con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma.
Hasta la fecha, ya han recibido este galardón los hermanos Enrique y Juan Ramón Romero, responsables de los programas de Canal Sur Toros para Todos y Carrusel Taurino; José Antonio Soriano, ex director general de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía; Manuel Benítez ‘El Cordobés’, quinto Califa del toreo cordobés; el doctor Ramón Vila; el matador de toros Francisco Ruiz Miguel; el programa de TVE Tendido Cero; la ganadería de Victorino Martín; el matador de toros y ganadero Juan Antonio Ruiz Espartaco; y la ganadería de Miura.
Reseñar finalmente que la asistencia a la mesa redonda es gratuita, mientras que las invitaciones para la cena puede recogerse en el Bar Felipe, sede de la peña taurina Curro Jiménez.
lunes, 1 de enero de 2018
RESUMEN DE LA TEMPORADA TAURINA 2017 EN LA SUBBÉTICA
La celebración del Congreso Nacional del Toro de Cuerda en
Carcabuey ha sido, sin duda alguna, el evento más significativo del año que ayer
finalizaba dentro del panorama taurino de la Subbética, máxime teniendo en
cuenta el más que preocupante descenso en el número de festejos que se ha
producido en la comarca, en la que se ha tocado fondo con los 5 celebrados, a
los que hay que unir, afortunadamente, las sueltas de vaquillas y toros en
Carcabuey (al margen del congreso), Almedinilla y Zambra.
Como ya se barruntaba en los primeros días de enero, el
desarrollo de lo que sería en aquellos días una temporada ilusionante, dependía
en buena medida de la consolidación de Lucena, recuperada en 2016 por la
empresa Campo Bravo, y precisamente de la apuesta que esta empresa realizara en las dos plazas que
gestionaba en la zona, a saber, Cabra y Priego, a la que luego se sumaría
Almedinilla.
El caso de Lucena, como es sabido, ha vuelto a evidenciar
que, o cambian mucho las cosas o esa plaza tiene más que complicada su
“resurrección”, toda vez que en 2017 ha permanecido en blanco, algo que no es
nada nuevo pese a sus once años de existencia. Los intentos de la sociedad
propietaria de buscar una empresa de “garantías” que no volviera a dar una de
las ya famosas “espantás” de los últimos años fueron infructuosos y la
estadística de Los Donceles quedó a cero.
Unos kilómetros más al sur… como ya suele ser habitual desde
2012, último año de coincidencias taurinas, Cabra inauguraba su temporada el 15
de abril (Sábado Santo) con un festejo que pasará a la historia por el indulto
de Ojerizo, de Luis Algarra, lidiado por un extraordinario Miguel Ángel Pereda,
que aquella tarde compartía cartel con Cayetano y Joaquín Galdós.
Con Priego sin toros una Semana Santa más… la positiva
novedad de la temporada fue la celebración en Almedinilla de un festejo mayor
el 1 de mayo, en este caso mixto, en el que se lidiaba un desigual encierro de
Guadalest para Manuel Manzanares, que pasó sin pena ni gloria, mientras que
David Fandila “El Fandi” y Joaquín Galdós, apoderado este último aún por Campo
Bravo, empresa que organizaba el festejo, salían a hombros después de cortar
ocho orejas y dos rabos.
Ante la ausencia de Lucena que en 2016 había recuperado el
festejo del aniversario de su inauguración en el mes de julio, Almedinilla fue
también la siguiente localidad que albergó un festejo taurino, en concreto la
final del Certamen de Escuelas Taurinas, en la que José Antonio “El Lauri”, curiosamente de la Escuela
Taurina de Lucena, fue el ganador, al obtener mayor puntuación que sus
compañeros de cartel aquella calurosa tarde del 29 de julio, José Andrés
Marcillo de la Escuela Taurina La Gallosina, e Ismael Jiménez, de la Escuela
Taurina de Badajoz, que lidiaron unos buenos erales de El Toreo.
Con agosto en blanco, pese a que el día 7 se cumplían los
125 años de la inauguración de Las Canteras, Priego retomaba la actividad
taurina con su tradicional Feria de Septiembre, este año un tanto devaluada en
relación a ediciones precedentes, ya que las dos corridas de toros de 2015 y
2016, se convirtieron, por aquello de la nula aportación económica del
Consistorio, en un festejo de recortadores, con una paupérrima entrada en los
tendidos, y la “tradicional” corrida del 3 de septiembre, en la que,
desgraciadamente, el palco presidencial se convirtió en el desagradable
protagonista de la tarde. Al margen de la “pañolada”, para la estadística
quedará que aquella tarde se lidiaron seis ejemplares de Lagunajanda, el
tercero de muy buen juego, y al que Manuel Escribano realizó una de las mejores
faenas de la temporada en la Subbética, junto a la ya comentada de Perera en
Cabra. David Fandila “El Fandi”, que hizo el paseíllo infiltrado lo que mermó
notablemente su actuación, y Juan José Padilla, completaron el cartel de
aquella tarde en la que se registró la mejor entrada (de pago) de la temporada
en un coso taurino de la comarca, rozándose los tres cuartos.
Y si Cabra abría la exigua temporada en la Subbética, Cabra
fue también la que la cerró el 8 de septiembre con un festejo de rejones en el
que se lidiaban seis ejemplares de Luis Terrón, que sustituían al hierro
anunciado inicialmente de Passanha. Aquella tarde, Andy Cartagena cortó cuatro
orejas, compartiendo salida a hombros con Manuel Moreno, que también tocó pelo
en cada uno de sus ejemplares (oreja y oreja), mientras que Manuel Manzanares
únicamente pudo cortar un apéndice al segundo de su lote en una tarde en la
que, como anécdota, la música la pusieron los tendidos (por medio de móviles,
silbidos, palmas y tarareos), ya que la banda de música que amenizaba el
festejo tuvo que abandonar el coso taurino porque debía acompañar el desfile
procesional de la patrona egabrense.
Como queda dicho, la celebración del décimo cuarto Congreso
Nacional del Toro de Cuerda en Carcabuey, del 1 al 3 de septiembre, fue tal vez
el acontecimiento taurino del año. Previamente a la cita de septiembre, el 4 de
marzo, la Federación Española de Toro
con Cuerda (FETC) celebraba en Carcabuey su primera gala en la que se dieron a
conocer alguno de los detalles del Congreso, acto en el que se dieron cita representantes
de la mayoría de las localidades de la geografía peninsular en las que se
celebra este festejo, procediéndose al nombramiento de Enrique Ponce como embajador
del toro de cuerda 2017.
Tras varios intensos meses de trabajo llegó tan esperada
cita y Carcabuey se transformaba por completo para dar cabida a los numerosos
visitantes que con motivo del evento se desplazaron hasta la localidad, y que
según la organización rondaron los 15.000. Cifra a la que hay que se sumaron
los 1.500 acreditados pertenecientes a numerosas asociaciones del toro de
cuerda procedentes de distintos puntos de la geografía peninsular que
participaron en el congreso.
Un éxito que se completó con las dos sueltas celebradas con
motivo de la festividad de la Aurora y Nuestra Señora del Castillo que por
enésima vez confirmaron que los mal llamados festejos populares, están siendo
la auténtica “salvación” para la Fiesta.
Igualmente destacable fueron las sueltas de vaquillas que
Almedinilla celebrabas con motivo de su Feria Real de Septiembre y las de
Zambra, en la primera semana de octubre, con motivo de las fiestas en honor a
Ntra. Sra. de Gracia, y que suponían el cierre del año taurino en la comarca en
lo que la celebración de festejos se refiere.
En otro ámbito, hay que destacar la labor realizada por las
distintas peñas y asociaciones taurinas de la comarca como responsables, en el
caso de Carcabuey, de la organización de un congreso nacional, mientras que en
Priego la decana de las misma, organizaba una nueva edición de sus Jornadas
Taurinas y procedía a la entrega del premio Neptuno a la ganadería de Miura,
mientras que la ACT Coso de las Canteras, organizaba un pregón taurino y en los
primeros días de diciembre entregaba sus Premios Taurinos, que han alcanzado la
tercera edición.
A nivel institucional, cabe reseñar la apuesta decidida que los
consistorios de Almedinilla y Carcbuey en la organización de festejos taurinos en
sus respectivas localidades. En el caso
de Almedinilla realizando una importante aportación para la celebración del
festejo del 1 de mayo, mientras que en Carcabuey, su aportación al congreso ha
sido también muy importante. No podemos decir lo mismo en el caso de Priego,
donde el cambio en el gobierno municipal provocó la casi desaparición de la
comisión taurina, órgano asesor creado por los anteriores gestores municipales,
y lo que es aún peor, se negó en rotundo cualquier ayuda a la empresa que gestiona
Las Canteras, con el argumentario de que la cantidad disponible para temas
relacionados con la tauromaquia, procedente de una subvención de Diputación, debía
invertirse obligatoriamente en la organización de unas jornadas que hasta el 31
de diciembre, o sea, hasta ayer mismo, no se han celebrado, por lo que la
partida económica ha desaparecido en el limbo de los despachos….
Y hasta aquí, lo que ha sido este suscinto balance de la
temporada taurina en la Subbética en el año 2017, con el firme propósito que el
año que hoy arrancamos sea aún mejor y junto a la consolidación de Almedinilla,
y la recuperación de Lucena, Priego vuelva a contar con su festejo en Semana
Santa y una feria de Septiembre de nivel, y Cabra encuentre una empresa que la mantenga
el nivel del coso en las cotas alcanzadas en los últimos años, siendo también
conscientes de que en Carcabuey, el toro de cuerda seguirá y seguirá creciendo
gracias al trabajo de colectivos e instituciones que, a diferencia de lo que
ocurre en otros puntos de la comarca, reman en el mismo sentido. Desde este
humilde blog, intentaremos ir dando puntual cuenta de todo lo que suceda, con
el firme propósito de trasladar a los aficionados los actos más significativos
que se vayan celebrando en la comarca con el Toro y la Fiesta como protagonistas.
¡Feliz y muy taurino 2018!!
viernes, 15 de diciembre de 2017
"MANOLETE" ES NOMBRADO HIJO PREDILECTO DE CÓRDOBA
En una ceremonia en la Sala Orive, repleta de representantes del mundo taurino cordobés y de todos los estamentos de la sociedad cordobesa, y presidida por un enorme mural de "Manolete", el Ayuntamiento de la ciudad hizo entrega del nombramiento oficial de Hijo Predilecto de Córdoba, a título póstumo, a Manuel Laureano Rodríguez Sánchez "Manolete". Una concesión que fue acordada, no sin polémica, en el pleno del día 14 de Noviembre de 2017. "Manolete" en su vida profesional levantó pasiones y originó amor y odio, al igual que sucede con todos los grandes mitos de la historia. Y en el pleno de su concesión, no podían faltar las voces discordantes (de los de siempre).
Pero la figura de "Manolete" es muy grande para que la empañen los cuatro díscolos al uso. Si en su época fue el mejor embajador de Córdoba por el mundo, ahora, setenta años después de fallecido, lo sigue siendo igual. Y eso es lo que hay que ver y dejarse de polémicas absurdas. La auténtica realidad es que sigue siendo una figura que arrebata, que siempre llevó a Córdoba en su corazón y que puso el arte de torear en un lugar donde todavía ningún torero lo ha podido superar.
Pero en fin, reflexiones aparte, continuemos con el desarrolló del acto.
El Ayuntamiento, para sellar el año del Nacimiento de "Manolete", organizó la velada con una conferencia de cierre de actos a cargo del escritor y filósofo Fernando Fernández-Savater que habló de "Manolete" desde una visión muy particular, pero que enganchó a pocos. Fue una intervención muy simple de la que todos esperábamos más (por ejemplo la Alcaldesa y incluso el Secretario del Aytto. en sus intervenciones, dejaron mas poso).
A continuación y tras la lectura del acta de nombramiento, la Alcaldesa de Córdoba Isabel Ambrosio Palos, hizo entrega a Pilar Soria sobrina de "Manolete", del Título de Hijo Predilecto de Córdoba con su Medalla correspondiente.
Cerró la emotiva noche Isabel Ambrosio que se felicitó y felicitó a todos por el éxito del programa Manolete Cien años Vivo que ha organizado más de cuarenta actos, en el año del centenario, en torno a la figura de "Manolete", agradeciendo la colaboración de instituciones públicas y privadas (poniendo de ejemplo a la Tertulia "EL Castoreño") para que la programación fuera un éxito. Concluyó la regidora afirmando que entre todos se ha conseguido situar a "Manolete" en el justo lugar que a él le hubiera gustado ocupar: el de alguien que une y no que separa".
Por su parte Manuel Benítez "El Cordobés", V Califa del Toreo, que siempre ha presumido de su admiración por "Manolete", solicitó desde el escenario una fuerte ovación para el gran torero.
En resumen un acto taurino que contó con la presencia de los matadores de toros José María Montilla, Gabriel de la Haba "Zurito", Fernando Sacromonte, y Rafael González "Chiquilín" y del presidente de la Federación Taurina Celso Ortiz, el presidente de la Tertulia Manolete Ángel Cano, José María Portillo, presidente "El Castoreño", Francisco Gordón por el Círculo Taurino, José Luis Prieto Garrido, veterinario líder indiscutible de conocimientos sobre el toro bravo, amén de numerosos familiares de "Manolete".
En fin, se ha hecho justicia y este título de Hijo Predilecto de Córdoba, ha colmado el deseo de la ciudad con su hijo más Universal.
TEXTO Y FOTOS: Ladislao Rodríguez Galán (LADIS)
miércoles, 13 de diciembre de 2017
LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ESCUELAS TAURINAS GALARDONADA CON EL PREMIO NEPTUNO
La asamblea general de la Peña Taurina Curro Jiménez, en sesión ordinaria celebrada el pasado día 10 de Diciembre, a propuesta de su Junta Directiva, ha acordado conceder el Premio Neptuno a la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero.
Como se hace constar en la nota de prensa remitida por la Peña, la Junta Directiva de la misma ha tenido en cuenta, “la labor positiva que esta Asociación ha venido desempeñando en los últimos veinte años, canalizando las aspiraciones de quienes deseaban ser toreros, promoviendo un mayor rigor en su formación taurina y humana, y sobre todo por el tremendo esfuerzo realizado en la organización de innumerables espectáculos de promoción de excelente nivel artístico”.
Cabe recordar que el Premio Neptuno se creó en el seno de la Peña Taurina Curro Jiménez con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma.
Hasta la fecha, ya han recibido este galardón los hermanos Enrique y Juan Ramón Romero, responsables de los programas de Canal Sur Toros para Todos y Carrusel Taurino; José Antonio Soriano, ex director general de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía; Manuel Benítez El Cordobés, quinto Califa del toreo cordobés; el doctor Ramón Vila; el matador de toros Francisco Ruiz Miguel; el programa de TVE Tendido Cero; la ganadería de Victorino Martín; el matador de toros y ganadero Juan Antonio Ruiz Espartaco; y la ganadería de Miura.
El trofeo será entregado a su presidente, Eduardo Ordoñez Acosta en el transcurso de la cena que se ofrecerá al efecto en la XIII Edición de las Jornadas Taurinas que organiza la Peña Taurina Curro Jimenez de Priego, cuya fecha que se anunciará más adelante.
Como se hace constar en la nota de prensa remitida por la Peña, la Junta Directiva de la misma ha tenido en cuenta, “la labor positiva que esta Asociación ha venido desempeñando en los últimos veinte años, canalizando las aspiraciones de quienes deseaban ser toreros, promoviendo un mayor rigor en su formación taurina y humana, y sobre todo por el tremendo esfuerzo realizado en la organización de innumerables espectáculos de promoción de excelente nivel artístico”.
Cabe recordar que el Premio Neptuno se creó en el seno de la Peña Taurina Curro Jiménez con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma.
Hasta la fecha, ya han recibido este galardón los hermanos Enrique y Juan Ramón Romero, responsables de los programas de Canal Sur Toros para Todos y Carrusel Taurino; José Antonio Soriano, ex director general de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía; Manuel Benítez El Cordobés, quinto Califa del toreo cordobés; el doctor Ramón Vila; el matador de toros Francisco Ruiz Miguel; el programa de TVE Tendido Cero; la ganadería de Victorino Martín; el matador de toros y ganadero Juan Antonio Ruiz Espartaco; y la ganadería de Miura.
El trofeo será entregado a su presidente, Eduardo Ordoñez Acosta en el transcurso de la cena que se ofrecerá al efecto en la XIII Edición de las Jornadas Taurinas que organiza la Peña Taurina Curro Jimenez de Priego, cuya fecha que se anunciará más adelante.
domingo, 26 de noviembre de 2017
EL PRÓXIMO 2 DE DICIEMBRE SE ENTREGAN LOS PREMIOS "COSO DE LAS CANTERAS"
La Asociación Cultural Taurina Coso de las Canteras
celebrará el próximo sábado 2 de diciembre, una nueva edición, la tercera, de
la entrega de premios que llevan su nombre.
A diferencia de años anteriores, la principal novedad
estriba en el lugar de celebración, ya que por vez primera ésta tendrá lugar en
el centro cultural Adolfo Lozano Sidro, en un acto abierto a todo el público y
que dará comienzo a las 20:30 horas.
Como prolegómeno a la entrega de premios propiamente dicha y
aprovechando la celebración durante 2017 del centenario del nacimiento de Manuel
Rodríguez Sánchez “Manolote”, el periodista taurino Antonio Luis Aguilera,
ofrecerá una charla bajo el título genérico “Recordando a Manolote”.
Posteriormente, se procederá a la entrega de la tercera
edición de los premios taurinos Coso de las Canteras, que como ya se hizo
público han correspondido al matador de toros Manuel Escribano, como autor de
la mejor faena de la Feria, y al
subalterno Curro Jiménez como mejor peón de brega, quedando desierto por
segundo año consecutivo el galardón que reconocía al mejor puyazo.
Tras la entrega de premios, la Asociación ha organizado una
cena en la que se contará con la presencia de los premiados, siendo el precio
del cubierto de 28 euros para los socios y 30 para los no socios.
De esta manera finaliza oficiosamente el año taurino en
nuestra localidad, habiéndose echado en falta la celebración del 125
aniversario de la plaza de toros de Las Canteras, curiosamente en una temporada
en la que únicamente se ha celebrado un festejo taurino, algo que se había
producido desde su reapertura en el año 2011 después de la profunda actuación a
la que fue sometida.
viernes, 17 de noviembre de 2017
CELSO ORTIZ NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN TAURINA
Representantes de todas las peñas, clubes y asociaciones federadas se dieron cita en una Asamblea General donde solo se trato un solo punto en el orden del día: elección de nuevo presidente. Efectivamente tras doce años al frente del ente federativo, Antonio Sanz Llergo, presentó su dimisión, según dijo, "para dejar paso a otras personas con nuevas ideas e ilusiones renovadas". Para el cargo se presentaron dos candidatos Celso Ortiz, presidente de Casa del Toreo de Córdoba y José María Portillo, presidente de Tertulia Taurina "El Castoreño" . Sin embargo no llegó a haber confrontación en la urna pues Portillo renunció a presentarse argumentando "que en los momentos actuales de la Fiesta es mejor sumar que dividir" . Por tanto Celso Ortiz fue, por aclamación, elegido nuevo presidente de la Federación Provincial Taurina y tras agradecer la confianza de las entidades taurinas presentes, pidió a José María Portillo que aceptara formar parte de la nueva junta directiva, en la quiere contar con vocalías de peñas de la provincia. La distendida tertulia, copa de vino incluida, que puso acto final al acto, dejó de manifiesto la buena armonía entre la gente del toro.
Celso Ortiz es cirujano jefe de la enfermería de la plaza de toros de Córdoba y cuenta con un amplio historial como aficionado taurino.
TEXTO Y FOTOS: Ladislao Rodríguez Galán (LADIS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)