lunes, 3 de septiembre de 2018

AQUEL HISTÓRICO 3 DE SEPTIEMBRE EN PRIEGO (50 AÑOS DESPUÉS)




No desesperen, queridos aficionados, que mucho más se perdió en la Guerra de Cuba y aquí seguimos. Aunque claro, después del mazazo de ayer, va a costar levantarse, máxime cuando nos llegan pedradas por todos lados.
Así que para empezar esta lenta recuperación, nada más sano que tirar de hemeroteca y recordar aquella gloriosa tarde de 1968 hace hoy exactamente 50 años.
Mi gran maestro y amigo Ladis, me mandó a mediados de agosto la página del periódico CÓRDOBA (hoy Diario CÓRDOBA), publicada el 4 de septiembre de 1968, en la que se recoge la crónica firmada por el recordado José Luis de Córdoba del festejo celebrado un día antes, el 3 de septiembre, en Priego, con un cartel de auténtico lujo integrado por Andrés Hernando, Manuel Benítez “El Cordobés” y Francisco Rivera Paquirri, que a la postre fue el triunfador numérico del festejo al cortar tres orejas y un rabo.
Menuda tarde tuvo que ser aquella, a tenor de los trofeos, aunque como José Luis de Córdoba indicaba, los protagonistas fueron las reses de Don Marcos Núñez, “...terciada de presentación y en cuanto a condiciones, ha habido de todo, como en botica”. Venía el comentario a colación de la introducción de la crónica en la que la presencia de las reses de Don Marcos Núñez fue una de las exigencias de Benítez para su segunda comparecencia consecutiva en Las Canteras, toda vez que el año anterior (3 de septiembre de 1967), los astados de la ganadería del Rincón de los Barrios, “excelentemente presentados”, apostilla el cronista, dieron un magnífico juego, obteniendo Benítez aquella tarde del 67 un sonoro triunfo tras cortar orejas y rabos a sus dos enemigos.
Pero como el propio José Luis de Córdoba subtitulaba, “segundas partes nunca fueron buenas”, señalando que a Hermando le tocó en suerte el mejor lote, sobre todo su segundo, “un toro superior que en manos de otro torero hubiera lucido más”. Por el contrario, el cronista, siempre con su incisiva pluma, hace constar que a El Cordobés, “le correspondieron dos animalejos, soso uno e incierto el otro”, mientras que Paquirri, “lidió un primer toro peligroso, que tiraba la cara arriba, y un segundo, el último de la tarde, que acabó embistiendo muy bien y que dio motivo a una faena completa del gaditano, premiada con los máximos trofeos”.
Total, que como sentencia José Luis de Córdoba, pese al aspecto ganadero, “nos hemos distraído, porque ha habido momentos de gran brillantez y otros no tanto, y que Priego ha vivido un día de gran animación ferial, que se tradujo en un casi lleno en el coso taurino, con papel acabado en sol y gran entrada en la sombra”.
Pero detengámonos ahora en algunos detalles del festejo, que con su habitual estilo el cronista nos traslada, particularmente la presencia de Andrés Hermando en el mismo, un torero, indicaba, “que pensamos que tenían bien poco que hacer en este cartel”, señalando a continuación que en Córdoba, “los hay a montones, mejor que Andrés Hernando”, lamentándose que su incorporación en tan señalada tarde, fue cosa de la empresa, “en la que no queremos ni entrar ni salir”. Sobre la actuación del diestro segoviano, José Luis de Córdoba se detiene de forma explícita en el segundo de su lote, de nombre “Simpático”, herrado con el número 19, negro zaíno, y que como categóricamente apuntaba, “el mejor del encierro y de muchos encierros”. Un animal para “soñarlo”, de esos toros, apostilla, “que sirven para consagrar a un torero”, lamentándose a continuación de que Hernando estuviera con él, “bien, a secas, en una faena toda ella con la derecha, pero sin usar para nada la mano zurda”. Además, por si le faltaba algo a Hermando, mató “francamente mal, de una estocada saliéndole el hierro al bicho por el costillar”, recetando luego un descabello, que no fue óbice para que la presidencia le otorgara dos orejas, “ante la estupefacción de los aficionados, que no las habían pedido”. Al toro, por su parte, se le hizo el debido homenaje al ser arrastrado.
En su primero, que tomó tres puyazos, sí tres…, Hernando obtuvo una oreja.
Por su parte, Manuel Benítez, vestido de tabaco y oro aquella tarde, tuvo mala suerte en sorteo matinal, enfrentándose a un primero, “totalmente soso, sin alegría y con poca fuerza”, al que instrumentó una faena de muleta de largo metraje, “a base de muchos más pases que la fiera astada merecía”, no faltando, recuerda el cronista, “los molinetes rodilla en tierra y sus peculiares saltos de la rana, que desbordaron el entusiasmo del público”. Después de un sainete con la espada (estocada corta, dos descabellos, entrando nuevamente a matar logrando una estocada entera y otro descabello), cortó una oreja, “gracias al regusto que había dejado la faena...”.
En el segundo de su lote, quinto de la tarde, José Luis de Córdoba se muestra tajante al afirmar que fue el peor del encierro de Don Marcos Núñez, “toro que salió barbeando las tablas, incierto y sin fijeza durante toda la lidia”. Ante semejante material, el cronista hace alusión a las “serias dificultades” que encontró El Cordobés con este Carcelero, número 33, “porque cabeceaba constantemente, frenaba y se quedaba en mitad de los pases”.
No obstante, la labor del Quinto Califa fue “plena voluntad, intentándolo todo sin logar el remate de los pases por los defectos ya apuntados de su enemigo...”. Cuatro pinchazos, dos medias estocadas, “y como el bicho no humillaba y era imposible descabellarlo, la cosa se hizo más pesada de la cuenta hasta que El Cordobés apuntilló al animal, que ya estaba virtualmente muerto pero que se mantenía en pie merced a su casta”. En el momento de echarse, sonaba el segundo aviso para el matador…
El gran triunfador de la histórica tarde fue Francisco Rivera, vestido para la ocasión con un terno muy torero (grana y oro), y que como indica el cronista, “estuvo muy torero toda la tarde en los tres tercios de la lidia”, destacando su toreo “clásico” de capote en sus dos enemigos, mostrándose muy resolutivo con las banderillas. Con la muleta, a su primero, “realizó una labor elegante y torera, con pases fundamentales, desplantes y adornos”, terminando con un pinchazo y una estocada entera, recibiendo como premio dos orejas. En el que cerraba plaza, de nombre Morcillero y herrado con el número 20, “fue el matador quien enseñó al astado con su muleta prodigiosa, suave y mandona”, definiendo el cronista el conjunto de su faena como, “completa por uno y otro lado, destacando unos derechazos de gran empaque”, toreando de rodillas, “con la misma soltura que su estuviera de pie”, matando de una estocada hasta las cintas, “que hizo desbordar al público entusiasmado” , que le concedió dos orejas y rabo, “siendo alzado a hombros y paseado por el ruedo por los entusiastas, y así fue sacado de la plaza”.
Hasta aquí el resumen de aquella tarde del 3 de septiembre de 1968, en la que, como concluye José Luis de Córdoba, “salvo algunos lunares que señalados quedan, el público salió muy satisfecho”.
Benditos esos “lunares” vistos 50 años después, máxime cuando la Fiesta está pasando por lo que está pasando...

domingo, 2 de septiembre de 2018

SUSPENDIDO EL FESTEJO PREVISTO PARA HOY EN PRIEGO




La corrida de toros prevista para hoy domingo en Priego con motivo de la Feria Real de la localidad de la Subbética, ha sido suspendida a primera hora de la tarde tras presentar dos de los acartelados sendos partes de baja por enfermedad.
En concreto, los diestros que justificaron documentalmente su no comparecencia horas después en el ruedo de Las Canteras fueron Antonio Ferrera y José Garrido, integrantes del cartel que completaba Ginés Marín, ante reses de Francisco Galache.
Como la suspensión se decretó a primera hora de la tarde, fueron numerosos los espectadores que tuvieron conocimiento de la misma en las inmediaciones de plaza de toros, mostrando muchos de ellos su malestar por la fecha prevista para el inicio de la devolución del precio de sus localidades, fijado para el próximo 4 de septiembre, de 11:00 a 14:00 horas en las taquillas de la plaza de toros. Por el contrario, el las redes sociales, la noticia de la suspensión se extendió como la pólvora, abriendo de paso un intenso debate sobre los responsables de la misma.
Para el festejo, según distintas fuentes consultadas por Subbética Taurina, se habían vendido unas 2000 localidades, lo que supone algo menos de la mitad del aforo del coso de Las Canteras.


martes, 28 de agosto de 2018

OFRENDA FLORAL Y HOMENAJE A "MANOLETE" EN EL LXXI ANIVERSARIO DE LA TRAGEDIA DE LINARES








Hace 71 años que Manuel Rodríguez "Manolete" sufrió en Linares la cornada mortal que lo convirtió en leyenda. Y ayer, día 28 de Agosto, como desde hace 27 años viene organizando la Tertulia Taurina "La Montera", se volvió a honrar la memoria del IV Califa del Toreo en el cariñoso y emotivo homenaje que un nutrido grupo de cordobeses, entre toreros y aficionados le rindieron a los pies de su mausoleo con motivo de este luctuoso suceso. Tras la bienvenida de Ladislao Rodríguez Galán, presidente de la entidad organizadora, tomó la palabra el prestigioso taurino montillano Rafael Sánchez Alonso, presidente de  la Asociación Taurina Cultural Solano González de Montilla, que hizo una cariñosa semblanza de la personalidad del malogrado torero poniendo de manifiesto que fue en la Escuela Taurina de Montilla donde "Manolete" dio sus primeros pasos en su triunfadora carrera, quedando de esta manera la hermosa ciudad de la campiña vinculada a la vida del Monstruo del toreo. Rafael, que añadió que era un honor para el poder hablar de "Manolete" ante su escultura yacente, pidió que Córdoba no olvide nunca la figura de este cordobés universal que fue el mejor embajador de nuestra ciudad en el mundo, terminando su cálida intervención gritando ¡Viva Manolete! coreado por todos los presentes. Inmediatamente se procedió a realizar la ofrenda floral. En nombre de "La Montera" lo hicieron los alumnos de la Escuela de Lucena Javier, Emilio y Raul y el alumno de la escuela de Córdoba David Gavilán "Fuentes Bocanegra". Por parte del Ayuntamiento de Córdoba, la Teniente de Alcalde y portavoz del PSOE Carmen González depositó un ramo de flores, haciéndolo igualmente a continuación Rafael Contreras en nombre de la Tertulia Taurina "Manolete" y José Villarrubia en nombre de la Peña Taurina "Chiquilín". Inmediatamente todos los presentes arrojaron claveles rojos sobre el cuerpo  yacente del malogrado torero. A este acto, que culminó con el canto del padrenuestro flamenco interpretado magistralmente por el aficionado José Luis Castejón "Josefo", asistieron igualmente los concejales del PP Laura Ruiz, Luis Martín y Andrés Loritere y estuvieron representadas varias entidades taurinas: la  Federación Provincial Taurina de Córdoba, en la persona de José  Panadero,  Tertulia Taurina "Manolete" por Rafael Contreras, la Peña Taurina "Chiquilín" por su presidente Luis Molero, el secretario José Villarrubia y varios peñistas mas, la Asociación Taurina de La Carlota, en la persona de Manuel Rodríguez y otros peñistas más, la Tertulia Taurina "EL Castoreño" por su presidente José María Portillo, la Casa de Jaén en Córdoba por su presidente sr. Gomera y la Tertulia Santa Marina en su presidente Francisco Pérez. Por parte de la Asociación Taurina de Montilla un buen puñado de sus componentes acompañaron a su presidente en el homenaje en el cementerio.

TEXTO Y FOTOS: Ladislao Rodríguez Galán (LADIS).

REJONES PARA CABRA EL PRÓXIMO 7 DE SEPTIEMBRE


El Círculo de la Amistad acogía ayer la presentación del festejo taurino que se celebrará el próximo viernes 7 de septiembre en Cabra, dentro de la programación de la feria y fiestas en honor a María Santísima de la Sierra, patrona de la vecina localidad.
Para la ocasión, la empresa Taurina Resaso, S.L., en colaboración con el Consistorio egabrense, ha previsto una interesante corrida de rejones, en la que ante cuatro toros y dos novillos de los herederos de D. Luis Albarrán, actuarán dos de las máximas figuras del toreo a caballo, como son Pablo Hermoso de Mendoza y la actual líder del escalafón, Lea Vicens, completando el cartel Guillermo Hermoso de Mendoza.
En lo que al precio de las localidades se refiere, en Sombra los Palcos son 50 euros, 70 las barreras, 40 euros el tendido general, 30 euros jubilados y jóvenes, y 15 euros los niños. En lo que respecta al Sol, la barrera son 40 euros, 30 el tendido general, 25 jubilados y jóvenes y 10 euros los niños.
Para recibir más información y/ reservar las entradas de este festejo, que dará comienzo a las 19:00 horas, los interesados pueden dirigirse al teléfono 615 150 096.
Igualmente, desde el 1 de septiembre, de 10 a 14 y de 18 a 21 horas, podrán adquirirse en las taquillas de la Plaza de Toros las localidades de manera anticipada, así como el día del festejo, desde las 10:00 horas y de manera ininterrumpida hasta el comienzo del mismo.

miércoles, 22 de agosto de 2018

DENUNCIADOS EN PRIEGO LOS SUPUESTOS AUTORES DE DESTROZOS EN CARTELES TAURINOS

Tres personas, un varón y dos mujeres, mayores de edad y vecinos de Priego, una de ellas residente en la aldea de Las Navas, han sido denunciadas como supuestas autoras de un delito de daños contra la propiedad ajena, ocasionados en los carteles anunciadores de los festejos taurinos previstos para la Feria Real de la localidad.
La denuncia fue presentada tras ser cogidos in fraganti sobre las tres de la madrugada de hoy miércoles en la avenida Niceto Alcalá Zamora por un empleado de la empresa taurina responsable de la organización los citados festejos, tras haber cometido supuestamente el hecho denunciado en uno de los carteles instalados en esta vía.
Cabe recordar que durante la pasada semana, se tuvo constancia de los daños ocasionados en un importante número de este tipo de carteles, sin que se tuviera conocimiento del autor o autores de los mismos.
Los supuestos autores, en el momento en el que fueron sorprendidos, portaban mochilas en cuyo interior figuraban carteles con mensajes ofensivos contra los toreros y la tauromaquia, indicando que no tenían que ver nada con los destrozos ocasionados en días anteriores.

martes, 7 de agosto de 2018

FERRERA, GARRIDO Y GINÉS MARÍN, ANUNCIADOS EL 2 DE SEPTIEMBRE EN PRIEGO



Una corrida de toros y una suelta de vaquillas conforman la programación taurina de la próxima Feria Real de Priego, organizada por la empresa cordobesa De la Pleita a la Seda S.L., adjudicataria directa de la gestión del Coso de Las Canteras por parte del Consistorio de la localidad, propietario del recinto.
El patio de la sede del patronato Alcalá-Zamora acogía la presentación del cartel, en un acto en el que dada la premura de su convocatoria, no se contó con la asistencia de las últimas ediciones, en las que incluso éste tuvo lugar en el Coso de Las Canteras.
Sandra Bermúdez, presidenta del Área de Cultura, fue la encargada de abrir el acto, en ausencia por motivos de salud de la concejal delegada de Festejos, Paqui Mantas, indicando que tras la rescisión del contrato con la anterior empresa adjudicataria de la gestión y organización de los festejos en la plaza de toros de Priego, Campo Bravo Espectáculos Taurinos, el Consistorio adjudicó a la empresa De la Pleita a la Seda S.L., al frente de la que se encuentra Jesús Romero Santiago, la organización de la próxima feria taurina.
Bermúdez indicó durante su intervención que la organización de estos festejos, “no suponen desembolso alguno para las arcas municipales, que no subvenciona a la empresa, sino que se procede al alquiler de la plaza a la empresa durante los tres días que suponen el montaje y desmontaje y la celebración de los dos eventos”, puntualizando igualmente que no se ha suscrito ningún contrato que se extiendo más en el tiempo ni que vincule a los tres días antes indicados.
Por su parte, Jesús Romero, daba a conocer la composición del cartel previsto para el domingo 2 de septiembre, integrado por los matadores Antonio Ferrera, “una figura consolidada”, y  José Garrido y Ginés Marín, “dos toreros emergentes ya triunfadores en Madrid”,  que lidiarán un encierro de la ganadería salmantina de Francisco Galache, de encaste Urcola y Vega-Villar.
Entre las novedades, el nuevo empresario de Las Canteras hizo referencia a la puesta en funcionamiento, el 2 de septiembre, de un palco infantil, para niños de hasta 12 años, que entrarán de manera gratuita al festejo y tendrán una serie de actividades a cargo de monitores, haciendo igualmente referencia Romero al mantenimiento de los precios en relación a los de temporadas anteriores.
Tras la intervención de Romero tomaba la palabra Antonio Sanz, anterior empresario de Las Canteras, que en sus primeras palabras, para aclarar posible dudas..., puntualizó su condición de gerente de  la nueva empresa de la plaza de toros de Priego, destacando el atractivo del cartel previsto para el 2 de septiembre, “de cualquier feria de España, con tres toreros para aficionados”.
Junto al palco infantil, Sanz destacó la suelta de vaquillas prevista para el 1 de septiembre, así como la ganadería de Francisco Galache, “con uno de los encastes que se está perdiendo, que está en un buen momento y que en la década de los cincuenta y los sesenta fue estrella en todas las ferias”, adelantando que la mayoría de los ejemplares son “patas blancas”.
En cuanto al precio de las localidades del festejo del 2 de septiembre, en Sol, el tendido general son 27 euros; 20 euros jubilados; 10 euros niños de 13 a 16 años; 32 euros tendido bajo (filas 1 a 3); y 50 euros la barrera. En el caso de la Sombra, el tendido son 37 euros; 27 euros jubilados; 15 euros niños de 13 a 16 años; 43 euros tendido bajo (filas 1 a 3); y 61 euros la barrera.
En lo que respecta a la suelta de vaquillas, la entrada general será de 8 euros, y la infantil de 5 euros.
Reseñar finalmente que la venta anticipada de localidades comienza mañana miércoles, 8 de agosto, en el Bar El Águila y el Mesón El Cazador, mientras que las taquillas de la plaza de toros se abrirán desde el martes 28 de agosto, de 11 a 14:30 horas, y de manera ininterrumpida, los días de los festejos, a partir de las 10 horas.

jueves, 2 de agosto de 2018

EL AYUNTAMIENTO DE PRIEGO CUENTA CON CUATRO OFERTAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE FESTEJOS TAURINOS EN LA PRÓXIMA FERIA REAL



Tras la rescisión del contrato con Campo Bravo Espectáculos Taurinos S.L., empresa que desde 2014 gestionaba la celebración de festejos taurinos en el coso de Las Canteras, cuatro son las ofertas que obran en poder del Consistorio prieguense, propietario del recinto, para la organización de la feria taurina de Septiembre.
En concreto, y según distintas fuentes consultadas por Subbética Taurina, las empresas son Espectáculos Taurinos Hispano Franceses, De la Pleita a la Seda S.L., Gestión Taurolidia, y Verotauro S.L.
En relación a la primera de ellas, la empresa cordobesa Espectáculos Taurinos Hispano Franceses, que ya estuvo al frente de Las Canteras en las temporadas 2011 y 2012, en esta última con el polémico cambio de la ganadería y los toreros anunciados para el 3 de septiembre, es la única de la que no hemos podido conocer la composición ni características del o los carteles presentados.
La segunda oferta, presentada por De la Pleita a la Seda S.L., empresa también cordobesa, incluye una suelta de vaquillas para el sábado 1 de septiembre y una corrida de toros para el domingo día 2 con un cartel integrado por Antonio Ferrera, José Garrido y Ginés Marín, con reses de la ganadería salmantina de Francisco Galache.
En el caso de estas dos empresas, curiosamente, sus ofertas estaban presentadas en el Consistorio con antelación a que el pasado jueves, la concejal de Festejos, realizara su intervención en el Pleno anunciando públicamente la rescisión del contrato con Campo Bravo Espectáculos Taurinos.
En relación a Gestión Taurolidia, su propuesta, presentada en el registro de entrada del Consistorio el 30 de julio, plantea la celebración de una corrida de toros para el lunes 3 de septiembre con un cartel integrado por Enrique Ponce, Cayetano y Javier González, con ganado del hierro onubense de La Palmosilla, incluyendo también esta oferta la celebración el miércoles 5 de septiembre de un Gran Prix con vaquillas para las peñas locales, y un encierro infantil, en horario matinal, con toros hinchables y regalos para todos los participantes. Oferta en la que se hace constar expresamente que se realizarán “interesantes descuentos” y entradas especiales para jóvenes y jubilados.
Por último, la oferta de la empresa Verotauro S.L., igualmente presentada por registro de entrada el lunes 30 de julio, plantea la celebración, el 3 de septiembre a las 19:00 horas, de una corrida de toros con Enrique Ponce, El Cid y la alternativa de un novillero cordobés, no indicando en este sentido la ganadería. Igualmente, para el día 5 de septiembre, también a las 19:00 horas, Verotauro incluye en su oferta la celebración de una corrida de rejones con un cartel integrado por Joao Moura Caetano, Leonardo Hernández, Curro Bedoya y Ribeiro Tellez, festejo que se completaría con la suelta de vaquillas una vez finalizado éste.
Estas son las cuatro ofertas con las que actualmente cuenta el Consistorio y de las que, de no surgir ninguna sorpresa de última hora, saldrá la empresa que organizará el o los festejos de la próxima Feria Real de Priego.