miércoles, 28 de julio de 2010

UN DÍA NEGRO PARA LA FIESTA

Hoy, 28 de julio, pasará a la historia del Toreo como una de esas fechas negras, negrísimas, que como la muerte de algún torero, será recordada con cierta tristeza por las generaciones venideras.
Acaba de saltar la noticia, que por otra parte, muchos nos esperábamos. A las 11:45 horas el Parlamento de Cataluña decidio prohibir los toros a partir del 1 de enero de 2012 en Cataluña al respaldar la Iniciativa Legislativa Popular por 68 votos a favor, 55 en contra y nueve abstenciones.
El presidente de la Generalitat, José Montilla, que se ha ausentado durante toda la mañana de su escaño, sí ha estado presente en la votación y ha sido el primero en reaccionar ante la abolición, pero ya, creo modestamente que es tarde.
Así decía el Honorable momentos después de conocerse el desastre: "He votado en contra de la prohibición de los toros, pero pido respeto para la decisión soberana del Parlament", ha asegurado Montilla, al tiempo que ha explicado que "se equivocan quienes han hecho de esta votación un termómetro de las relaciones entre España y Cataluña".
Como recogían ayer algunos medios, la prohibición cuenta con el respaldo de ERC, que aúna a 21 diputados, e ICV-EUiA, con 12 escaños y, por lo que han dejado entrever en los últimos días, con el de la mayoría de los 48 representantes de CiU, que ha dado libertad de voto, siendo ésta tal vez la clave de esta histórica decisión.
Se ha empezado por Cataluña y me da miedo pensar lo que vendrá después.
Si tenéis tiempo, echad un vistazo a este vídeo de RTVE. Las caritas de algunos, no tienen desperdicio.

miércoles, 21 de julio de 2010

A UN MES VISTA DEL TORO DE CUERDA DE CARCABUEY

Hoy exactamente falta un mes para que Carcabuey vuelva a vibrar con su Toro de Cuerda, en concreto con el dedicado a la Aurora, al que luego, varias semanas después, seguirá el del Castillo.

En concreto, el sábado 21 de agosto, las calles y plazas de esta bella localidad de la Subbética volverán a teñirse con un colorido especial para acoger a los miles de visitantes que participarán o asistirán a una de las tradiciones que en los últimos años más y mejor se han sabido potenciar.
Para ultimar la organización del Toro de Cuerda de este año, la asociación del mismo nombre ha convocado para el próximo viernes, 23 de julio, una reunión en el Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples, de la que, D.M., os daremos cumplida cuenta en breve.

Y mientras, como recoge nuestra web amiga Asituna, varios de los integrantes de la Asociación, tomaron parte el pasado lunes en el tradicional Toro Ensogado de la localidad gaditana de Grazalema, cuyos mozos tomarán parte este año en uno de los Toros de Carcabuey.

martes, 6 de julio de 2010

OTRO MES DE JULIO DESHOJANDO LA MARGARITA

Un año más, casi sin darnos casi cuenta, nos encontramos en julio y, ya se sabe, en Priego comienzan a realizarse todo tipo de elucubraciones en determinados ambientes sobre si este año habrá toros en la Feria, si se abrirá la plaza, si la crisis provocará que ni una cosa ni la otra...
En fin, que por noveno año consecutivo, estamos deshojando la margarita con más pétalos del mundo, porque el tema de los Toros en Priego tiene para escribir un libro, o dos.
El caso es que desde que el 30 de marzo de 2002, el centenario coso de Las Canteras está cerrado a cal y canto, y a día de hoy, ni los responsables políticos municipales pueden darnos pistas sobre el día de su reapertura.
Ya lo intentaron el pasado año, pero al final, nones, ya que ni se pudo reconocer el ganado el los nuevos corrales, terminados, todo hay que decirlo, a prisa y corriendo para la ocasión. En lo que respecta a la Plaza, se exigía desde la Delegación de Gobierno la finalización del dosolladero y la enfermería, algo imposible, así que se optó por recurrir a la portátil.
Casi un año después, prácticamente nos encontramos en la misma situación.
Las obras han avanzado muy poco y en estos momentos se ha comenzado a levantar la estructura de los futuros desolladeros, uno de los requisitos exigidos por la Junta. Con un nuevo empuje, como el que se produjo el año pasado con los corrales, podrían estar finalizados, pero quedaría la enfermería, y eso es otro cantar.
Así que, con un poco de lógica, con el desolladero a medio construir y la enfermería aún en ciernes, parece lógico que no habrá permiso para que se abra la Plaza, aunque en política, ya se sabe, hasta el último momento es mejor no abrir la boca mucho, porque te puedes llevar un tortazo de órdago.
En este sentido, desde el Ayuntamiento, en concreto, la Concejalía de Festejos, y para más datos, su máxima responsable, Paqui Mantas, se están dando los pasos pertinente para la deseada reapertura. Tanto que en junio visitaron Las Canteras varios técnicos de la Delegación de Gobierno para ver, in situ, es estado de la intervención, reiterando la necesidad de contar con los susodichos desolladero y enfermería, ya que el callejón, aunque no está montado, las tablas sí que están preparadas para su instalación y el ruedo, a falta de unos detallitos.
Pero claro, estamos en julio y cualquier noticia relacionada con la plaza de toros de Priego genera múltiples comentarios e interpretaciones, más si cabe si desde algún medio de comunicación se da por hecho de que la Plaza se abrirá el día 3 de septiembre y que será un empresario, Fermín Vioque, el que ofrezca el festejo en cuestión.
He podido constatar que, efectivamente, Fermín Vioque se ha reunido en varias ocasiones con la concejala de Festejos del Consistorio prieguense, pero de eso a que sea su empresa la encargada de la reapertura de Las Canteras, nada de nada, o al menos esa es la versión oficial del Ayuntamiento, desde el que se insiste que no hay nada cerrado.
Otra cosa es si habrá toros el día 3 de septiembre en una portátil, ya que la crisis ha provocado un gran recorte en la partida de Festejos, por lo que se tendrán que estudiar con detenimiento todas las alternativas. Aún así, el Ayuntamiento está dispuesto a realizar un esfuerzo para que la Feria no se quede sin toros, eso sí, con propuestas serias y un cartel, de garantías.

martes, 15 de junio de 2010

LLENAZOS HASTA LA BANDERA


Ordenando el otro día unos archivos de fotos, me encontré estas dos instantáneas que había encontrado en Internet, en concreto en la siempre interesante Fototeca de Enrique Alcalá, en la que encuentras tesoros de un valor incalculable. El caso es que no les había hecho mucho caso hasta que me paré un momento a pensar en si sería posible que se repitieran algún día estas imágenes en Priego.
No sé, tengo mis dudas.
Al hilo de esta reflexión, recuerdo, cuando de pequeño, mi abuelo Agustín me llevaba a la Plaza de Toros de Priego, para estar un rado con su amigo Luis, el conserje, y me contaba el trajín y los contratiempos que había que montar para sacar una entrada en Priego, porque la mayoría de las veces la plaza se llenaba hasta la bandera. Con cinco o seis añitos, escuchaba absorto aquellas aventuras del día que toreó Manolete y se colgó el cartel de No hay billetes, o cuando Bienvenida hizo el paseíllo, o mucho antes, aquel otro en el que en una corrida de Feria se retiraron del ruedo hasta catorce caballos, que según decía mi abuelo, "estaban enterrados junto a la taquillas de Sol", por no contar la que montó El Cordobés cuando hizo de las suyas en un Priego que tenía en los toros su particular balón de escape a unos años durísimos.
Agustín, mi abuelo, conocía bien lo que era un día de toros, porque regentó una taberna en la calle Carmen y los días de festejo, me contaban mis padres que aquello era toda una fiesta, desde muy temprano, hasta bien entrada la noche.
En aquellos años, Priego era referencia obligada en la provincia y el 3 de Septiembre, o el domingo del Nazareno, los toros eran sagrados. Luego, ya en las postrimerías del siglo XX, el Sábado de Gloria comenzó a calar fuerte, tanto que la imagen que ilustra este post, corresponde precísamente a un Sábado de Gloria, en concreto al 15 de abril de 1995, en el que hicieron el paseíllo el maestro Ortega Cano, Julito Aparicio y Manuel Díaz, que lidiaron un encierro de D. Ramón Sánchez.
El escueto cartelito de la taquilla de Sol lo dice todo: "No hay billetes".
Ojalá que pronto vuelva a colgarse coincidiendo con la apertura del más que centenario coso de Las Canteras, algo que según me han comentado, podría producirse este mismo año, algo sobre lo que tengo mis serias dudas... aunque de ésto ya hablaremos en un próximos post, ya que la ocasión lo merece.

domingo, 6 de junio de 2010

OTRO NINGUNEO A MORENO

No he tenido la suerte de presenciar este año ni uno sólo de los festejos que conformaban el abono cordobés, pero al menos, he seguido de cerca el desarrollo del ciclo gracias a las retransmisiones de RAI y a las crónicas de mis compañeros Rafael de la Haba, Chila López y Salvador Giménez. El domingo en sus distintos medios, todos fueron rotundos, no pudieron ocultar lo que sintieron el sábado con la histórica faena de José Luis Moreno y Juan Ramón Romero, en Los Toros, de Canal Sur, nos deleitó a todos con la entrevista que hizo al Maestro, sí, con Mayúsculas.
Pero cual sería nuestra sorpresa cuando, la pasada semana, los señores del jurado del Trofeo Manolote lo declaran desierto. ¿Cómo?. ¡¡No me lo puedo creer!!. Otra vez, y ya van dos, después de la afrenta del pasado año, José Luis Moreno se queda sin un reconocimiento más que merecido, ganado a pulso sobre el ruedo de Los Califas, gracias a la ridícula sapiencia torera de estos señores, que están haciendo un flaco favor hacia un galardón que, de seguir así, debería de ser suprimido ante tan mayúscula barrabasada como la cometida con Moreno.
Afortunadamente, no soy el único que piensa así. Y como muestra, un brillante botón, ya que mi querido compañero Salvador Giménez lo borda en un artículo publicado hoy en su Córdoba Taurina que no tiene desperdicio. Como indicada Salvador, el Sanedrín de sabios condenó a Moreno, aunque lo que ellos no saben es que se han condenado así mismo.

viernes, 28 de mayo de 2010

CÓRDOBA ACOJE UNA JORNADA SOBRE EL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DEL TORO DE LIDIA


El director general de Espectáculos Públicos y Juego de la Junta de Andalucía, Manuel Brenes, ha inaugurado la jornada “Programa de mejora genética del toro de lidia” celebrada hoy en la plaza de toros y organizada por la Agrupación Española de ganaderos de reses bravas y el grupo de investigación MERAGEM, en el que participa la Facultad de Veterinaria de Córdoba.
Manuel Brenes ha destacado la riqueza del toro de lidia y la necesidad de seguir trabajando desde todos los ámbitos para garantizar el futuro de este y en la protección de la ganadería de reses como pilar de la fiesta nacional. Por ello, ha señalado son muy importantes las actividades encaminadas a garantizar su futuro, como son los Programas de Mejora Genética, y jornadas como las que han tenido lugar hoy para la promoción y difusión de sus progresos.
En esta jornada también ha participado el delegado de Agricultura y Pesca, Francisco Zurera quién ha destacado que “la cría del ganado de lidia supone una aportación notable a la economía y contribuye al incremento de las posibilidades de diversificación de la actividad agraria”, en Andalucía en torno al millón de jornales de trabajo y unos 4.500 empleos fijos. Asimismo, insiste el delegado de Agricultura, la explotación de la raza de lidia supone una apuesta firme por el mantenimiento y consolidación de un modelo de producción en extensivo, sostenible y totalmente respetuoso con el medio ambiente.
En su intervención en este foro, Francisco Zurera ha explicado la apuesta de la Consejería de Agricultura por esta actividad ganadera tradicional a través de programas de vacunación para posibilitar el movimiento de los animales, el plan de ayudas específicas al mantenimiento de razas autóctonas en regímenes extensivos, al que se dedican más de 5 millones de euros, de ayudas destinadas al fomento de la celebración de ferias, concursos y exposiciones agroganaderas y mediante proyectos específicos como el de georreferenciación, cuyo objetivo es obtener datos de las explotaciones de lidia de Andalucía.
TEXTO: Delegación de Gobierno Junta de Andalucía en Córdoba.
FOTO: Manom

miércoles, 26 de mayo de 2010

A FALTA DE PAN, BUENAS SON TORTAS


Pues para los que teníamos nuestras serias dudas de que Curro Jiménez estaría este año en Los Califas, pese a que miramos y miramos cien veces los carteles, nuestro querido Ladis nos envía esta instantánea que viene a desmontar todos nuestros argumentos.
Desgraciadamente, el bueno de Curro no estará en el ruedo, lugar en el que estamos acostumbrado a verlo, ya que ha cambiado los trastos por el micro, al menos en el festejo de ayer martes, donde nuestro compañero de la Ser, Víctor Molino, lo tuvo como comentarista en su retransmisión del tercer festejo del abono cordobés.
Pues nada, Curro, ¡¡suerte maestro!! en tus nuevas tareas informativas y como rezaba el dicho, a falta del pan de una corrida en Córdoba, buenas son las tortas de la radio.
FOTO: Gentileza, como casi siempre, de Ladislao Rodríguez (Ladis)