miércoles, 16 de marzo de 2011

MARÍA JESÚS GUALDA COMPLETA LA NÓMINA DE GANADEROS INVITADOS A LA JORNADA DE LA PEÑA TAURINA CURRO JIMÉNEZ



La ganadera jiemnense María Jesús Gualda Bueno, propietaria de El Añadío, completa los integrantes de la mesa redonda organizada por la Peña Curro Jiménez de Priego con motivo de sus sextas jornadas taurinas.

Pese a que un principio estaba anunciada la presencia de Julio A. de la Puerta, un problema familiar de última hora del ganadero sevillano que le impedía estar presente el próximo sábado 19 de marzo en dicho encuentro, dio origen a que la organización pensara en María Jesús Gualda, representante de un encaste único (coquilla-santa coloma), aceptando encantada la invitación formulada por el propio titular de la peña, el matador de toros prieguense Curro Jiménez, para tomar parte en la mesa redonda que, moderada por el crítico taurino cordobés y gran conocedor del campo bravo Salvador Giménez, abordará la biodiversidad de la raza brava con representantes de encastes únicos como Eduardo Miura (gallardo-cabrera-miura), Tomás Prieto de la Cal (vázquez-veragua), Salvador Gavira (marzal-domecq); y María Jesús Gualda (coquilla-santa Coloma).

El acto, que tendrá lugar el sábado 19 de marzo en el Salón El Rinconcillo II, a partir de las 20:30 horas, tendrá su continuación en la Cena Homenaje al Socio, en la que se contará con la presencia del titular de la Peña, el matador de toros prieguense Curro Jiménez, e igualmente con el diestro granadino David Fandila ‘El Fandi’ que un día después compartirá con Jiménez y Paquirri el paseíllo en el festejo de reapertura de la plaza de toros de Priego.

PROGRAMADOS VARIOS ACTOS CON MOTIVO DE LA REAPERTURA DE LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO



El Consistorio prieguense llevará a cabo durante los próximos días una serie de actividades con motivo de la reapertura al público de la Plaza de Toros de la localidad, una vez finalizada la remodelación integral a la que ha sido sometido el centenario coso taurino.

Unos actos, presentados a mediodía de hoy miércoles por la Alcaldesa prieguense, Encarnación Ortiz y por la concejal delegada de Festejos, Paqui Mantas, que darán comienzo mañana jueves, 17 de marzo, en el Pabellón de las Artes, con la inauguración, a partir de las 19:00 horas, de una exposición de la colección pictórica y carteles antiguos de la Peña Taurina ‘El Paseíllo, muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de marzo, en horario de 18 a 20 horas de lunes a domingo, ampliándose los fines de semana las visitas de 11 a 13 horas. Tras la inauguración de la exposición tendrá lugar, también en el Pabellón de las Artes, una conferencia sobre el proyecto de intervención que se ha llevado a cabo en la plaza de toros, a cargo de Rafael Cruz, arquitecto técnico redactor del mismo, en la que también, como apuntó la Alcaldesa, Encarnación Ortiz, se adelantará lo que aún resta por hacer, como el proyecto de iluminación del recinto.

Tras la conferencia de Rafael Cruz, aproximadamente a las 20:00 hora, se procederá a la presentación del libro “Priego en Fiestas: Ferias y Toros 1852-1952” de Enrique Alcalá Ortiz, agradeciendo en este sentido Encarnación Ortiz la disposición que siempre ha tenido Alcalá con el Equipo de Gobierno, “para todo aquello que lo hemos requerido”.

El sábado 19 de marzo, el salón El Rinconcillo II acogerá a partir de las 20:30 horas la sexta edición de las jornadas taurinas organizadas por la Peña Curro Jiménez, en la que destaca la mesa-redonda que bajo el título genérico “La biodiversidad de la raza brava”, contará con la presencia de los ganaderos Eduardo Miura, Tomás Prieto de la Cal, Salvador Gavira y María Jesús Gualda.

La programación de los actos previstos con motivo de la reapertura de la plaza tras su remodelación integral tendrán su continuación el domingo, 20 de marzo, con la inauguración oficial, que tendrá lugar a las 16:00 horas, a la que seguirá la anunciada corrida de toros en la que Francisco Rivera ‘Paquirri’, David Fandila ‘El Fandi’ y Curro Jiménez lidiarán un encierro de Yerbabuena.

Tras este festejo y del lunes 21 al domingo 27 de marzo, se celebrarán unas jornadas de puertas abiertas, para que todo aquel que lo desee pueda visitar las instalaciones de la plaza de toros, en horario de 11 a 13 y de 17 a 19 horas, completándose la programación con el espectáculo taurino infantil “Arte Chiqui”, que tendrá lugar el sábado 26 de marzo, a partir de las 17:00 horas en el remozado recinto taurino.

martes, 15 de marzo de 2011

CHARLA COLOQUIO DE LA UNIÓN DE ABONADOS Y AFICIONADOS TAURINOS DE CÓRDOBA



La Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Córdoba hará su presentación en público con una charla coloquio que se celebrará, con entrada libre, en el hotel AC Córdoba Palacio, el próximo día 18 de marzo a las 20,00 horas, bajo el título “Pasado, presente y futuro de la Afición Taurina”. La charla correrá a cargo de don Leopoldo Sánchez Gil que será presentado por el presidente de la Unión de Abonados don Manuel Galán Ortega; el coloquio será moderado por don Celso Ortiz Sáez. Don Leopoldo Sánchez es licenciado en derecho por la universidad de Salamanca, pertenece al cuerpo de Registradores de la Propiedad y ejerce, actualmente, en Portugalete; es profesor de la universidad de Deusto y ha sido galardonado en varias ocasiones con importantes distinciones relacionadas con su profesión. Tiene amplia experiencia en retransmisiones radiofónicas de eventos taurinos y en organización y dirección de coloquios en Salamanca y en Bilbao, ciudad en la que ha presidido el “Club Cocherito” desde diciembre de 2002 hasta diciembre de 2010, consiguiendo la cifra record de 1800 asociados de los que 400 son jóvenes aficionados; se le considera un experto conocedor de la realidad pasada, presente y futura de la Afición Taurina.

viernes, 11 de marzo de 2011

ISABEL AMBROSIO VISITA LAS OBRAS DE LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO



La delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, ha realizado este jueves en compañía de la alcaldesa prieguense, Encarnación Ortiz, una visita a la Plaza de Toros de Priego de Córdoba, donde la Junta de Andalucía ha realizado una inversión de 600.000 euros en las obras de rehabilitación y adaptación del conocido como “Coso de las Canteras”, que supone el 75 por ciento de la inversión total realizada.
Como señala una nota de prensa remitida por el Consistorio prieguense, la alcaldesa puso de manifiesto que en estos días se están ultimando los detalles para la reapertura de la plaza, que tendrá lugar el próximo 20 de marzo, realizando tareas de limpieza o pintura. Ortiz agradeció la colaboración económica de la Junta para la rehabilitación integral del inmueble, añadiendo que en estos momentos se están realizando todos los trámites administrativos para esta reapertura.
Por su parte, Isabel Ambrosio tuvo palabras de felicitación hacia la primera edil prieguense, “por la eficiencia” en la inversión de estos fondos, a la vista del resultado tras la rehabilitación.
La delegada del Gobierno subrayó la necesidad de actuar en este centenario coso taurino, tanto por su historia como por sus características, calificando de “muy importante y merecida” para la localidad, la rehabilitación de una plaza de toros, “que es emblema de Priego y de todo el sur de la provincia”. Por otro lado hizo alusión a la importancia económica de un sector como el taurino para Andalucía, “enraizado en nuestra cultura”.

miércoles, 9 de marzo de 2011

SEXTAS JORNADAS DE LA PEÑA TAURINA CURRO JIMÉNEZ



Una mesa redonda en la que se analizará la biodiversidad de la raza brava centrará este año la programación de la sexta edición de las Jornadas Taurinas organizadas por la Peña ‘Curro Jiménez’ de Priego.

Con el propósito de hacer coincidir las Jornadas con la reapertura de la plaza de toros de Priego, cerrada al público desde marzo de 2002, los responsables de al Peña decidieron en su día que el acto tuviese lugar el sábado 19 de marzo, completando de esta manera la programación prevista con motivo de esta reapertura, que tendrá lugar un día después, en concreto el domingo 20 de marzo a las 17:00 horas.

En lo que respecta a la mesa redonda, en ella se contará con la presencia de los ganaderos D. Eduardo Miura, D. Tomás Prieto de la Cal, D. Salvador Gavira y D. Julio A. de la Puerta, que moderados por el crítico taurino Salvador Giménez, analizarán detenidamente la biodiversidad de la raza brava y las particularidades y características de algunos de los encastes de la cabaña brava española.

El acto, que tendrá lugar el sábado 19 de marzo en el Salón El Rinconcillo II, a partir de las 20:30 horas, tendrá su continuación en la Cena Homenaje al Socio, en la que se contará con la presencia del titular de la Peña, el matador de toros prieguense Curro Jiménez, e igualmente con el diestro granadino David Fandila ‘El Fandi’ que un día después compartirá con Jiménez y Paquirri el paseíllo en el festejo de reapertura de la plaza de toros de Priego.

Destacar por último que la asistencia a la charla es gratuita, mientras que las invitaciones para la cena del sábado 19 de marzo pueden retirarse, hasta el jueves 17en el Bar Felipe, sede de la peña Curro Jiménez.

jueves, 3 de marzo de 2011

HOMENAJE A SACROMONTE EN EL 30 ANIVERSARIO DE SU ALTERNATIVA




A los postres de un concurrido y taurinísimo almuerzo, Manuel Benítez “El Cordobés” entregó a Fernando Sacromonte un recuerdo en nombre de los toreros, críticos taurinos y aficionados que se reunieron en torno a este buen hombre para conmemorar el treinta aniversario de la alternativa del torero granadino afincado en Córdoba desde hace más de veinticinco años.
El almuerzo se celebró en el restaurante Maximiano ( estación de autobuses de Córdoba) y por parte de los toreros contó con la presencia del V Califa, Manuel Rodriguez, José María Montilla, “El Puri”, “Chiquilín”, Sergio Sanz, Andrés Luis Dorado, Julio Benítez, “El Califa”, “Israel de Córdoba”, y varios subalternos que arroparon al homenajeado en un día muy feliz para el.
Ofreció el homenaje José María Montilla que destacó las cualidades toreras y humanas de Sacromonte. Por su parte Alfonso Gómez repasó la tarde de la alternativa celebrada en la plaza de Granada siendo el padrino Palomo Linares y testigo Francisco Ruiz Miguel. También se sumó Domingo Echevarría que leyó una oda compuesta para la ocasión. “El Puri” tomó la palabra para hablar de su querido compañero con el ardor que le caracteriza. Cerró el turno de intervenciones Manuel Benítez que tuvo palabras de cariño para Fernando Sacromonte, felicitándose por haber encontrado un hombre tan íntegro, honrado y buena persona. “Por eso lleva más de treinta y cinco años conmigo”, apostilló. En nombre de todos le entregó un cuadro compuesto de varias imágenes de la inolvidable tarde.
Ni que decir tiene que la emoción que en ese instante sentía el bueno de Sacromonte apenas le dejó balbucear palabra, sólo las suficientes para agradecer a los presentes (cerca de cincuenta comensales) sus muestras de cariño.
Así terminó un acto de justicia con un nombre cabal y honrado, querido y respetado por todos que ha hecho de Córdoba su segunda patria chica.

TEXTO Y FOTOS:
Gentileza de LADIS

martes, 1 de marzo de 2011

LA JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSISTORIO PRIEGUENSE DESESTIMA EL RECURSO DE REPOSICIÓN PRESENTADO POR FERMÍN VIOQUE

La Junta de Gobierno del Consistorio prieguense ha desestimado por unanimidad, en la sesión celebrada hoy martes, el recurso de reposición presentado por Fermín Vioque, en representación la empresa Coso de los Califas, S.L., frente a la adjudicación realizada a la empresa JUANCONFER, S.L., del contrato para la organización de dos festejos taurinos en la plaza de toros Priego, uno con motivo de su reinauguración el 20 de marzo y el Sábado de Gloria.

Esta decisión ha sido adoptada teniendo como base el informe emitido al respecto por la Secretaría General del Ayuntamiento, en el que se hace consta que, “contrariamente a lo afirmado por el recurrente”, la empresa JUANCONFER, S.L., si presentó en su oferta que la corrida inaugural fuera de la ganadería de Miura, “siendo una decisión municipal que la corrida de reinauguración del Coso de Las Canteras no fuera de Miura”, cambio de criterio previo a cualquier adjudicación que según el citado informe, “es perfectamente posible, sobre todo teniendo en cuenta que la negociación no se podía llevar a cabo nada más que con uno de los ofertantes”.

En este sentido, el informe es bastante explícito al señalar que, siguiendo el criterio de la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del Convenio Colectivo Nacional Taurino, en orden al posterior visado de los contratos que para la celebración de espectáculos taurinos hayan de concederse por la misma, “de entre todas las empresas que han cursado oferta a este Ayuntamiento solo ha obtenido informe favorable por parte de dicha Comisión la empresa JUANCONFER, S.L.”, indicando el informe que el resto de empresas, “carecen de aptitud para suscribir ningún contrato con este Ayuntamiento para organizar festejos taurinos”, ya que para cuyos contratos, “no obtendrían el visado de la citada Comisión”, apuntando en relación a la empresa reclamante que actualmente, Fermín Vioque y aquellas empresas en las que pueda participar de forma directa o indirecta, “tiene el visado de contratos denegado por esta Comisión, por haber recaído resoluciones firmes que no ha sido recurridas en este sentido en varios expedientes abiertos contra el mismo.”
Por otra parte, el informe hace constar que por razón de la cuantía del contrato, que no rebasa el importe de 18.000 euros, conforme a lo previsto en la Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público, “tiene la consideración de contrato menor, para los que el único procedimiento preceptivo consiste, conforme al artículo 95, en la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente, siendo así que este Ayuntamiento ha dado voluntariamente posibilidad de participación a un buen número de empresas, con objeto de favorecer la concurrencia”.
En relación al festejo previsto para el 23 de abril, Sábado de Gloria, el informe de Secretaria hace constar que, efectivamente no se han solicitado ofertas para el mismo, “lo que no resulta preceptivo en el contrato menor por cuantía inferior a 18.000 euros”, indicando que el único motivo para ello, “es que por el Equipo de Gobierno se ha considerado oportuno incluir en la adjudicación dicha corrida, por considerar que en el tiempo que falta para la celebración de la misma no se prevé que pueda estar aprobado y concluido el proceso de licitación de la explotación de la plaza de toros, cuyo expediente se encuentra en estos momentos en elaboración del pliego de condiciones económico administrativas particulares, sin que por tanto exista ningún secretismo al respecto”.

Al ser considerado un contrato menor, “no ha existido acto de apertura de ofertas”, reiterando que no ha existido ninguna negociación, “con empresas carentes en estos momentos de la aptitud necesaria para contratar con este Ayuntamiento la organización de festejos taurinos”, añadiendo el detallado informe que la oferta de Coso de los Califas, “no se corresponde con el propósito municipal de no tener que abonar nada por razón de los festejos ofrecidos, sino que por el contrario expresamente indica que habría que llegar a un acuerdo sobre los numerosos e importante gastos que relaciona en su oferta”, en la que, matiza el informe, “omite cualquier referencia al compromiso de ofrecer al menos la cantidad de 8.000 euros a favor de las entidades benéficas designadas por el Ayuntamiento”, por lo que dicha oferta era la que, de haber tenido aptitud para contratar los festejos, “no reunía las condiciones exigidas por el Ayuntamiento en la invitación efectuada”.

Por último, el informe de Secretaria recuerda que se ha cursado a todas las empresas invitadas a presentar ofertas, “el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local el pasado día 21 de febrero, una vez redactado el mismo, para su debido conocimiento y que puedan ejercer las acciones que a su derecho convengan”, añadiendo que el no tener conocimiento de ello la empresa recurrente, “es solo por no haber esperado unos días a que el servicio de correos le haga llegar la notificación, en la que consta expresamente el motivo por el que este Ayuntamiento ha decidido no tener en cuenta su oferta: la falta de aptitud para que los contratos a celebrar con motivo de los festejos puedan ser visados por la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del Convenio Colectivo Nacional Taurino, sin cuyo requisito los festejos no serían autorizados por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, como la misma tiene advertido oportunamente”.

Ante estos argumentos, el informe de la Secretaría General del Consistorio prieguense concluye que el Ayuntamiento, “no ha incurrido en nulidad alguna en el procedimiento seguido para contratar la organización de las dos corridas de toros del 20 de marzo y 23 de abril de 2011, sino que por el contrario se ha obrado con la más absoluta limpieza en el procedimiento”.