miércoles, 10 de febrero de 2010

CÓRDOBA, LA GRAN AUSENTE EN EL ABONO MAESTRANTE

Acabo de echarle un vistazo a los carteles de la presente temporada en Sevilla y me he llevado todo un chasco. Córdoba no existe en una de las plazas y ferias más importantes del mundo. A excepción de la presencia, el día 23 de abril, del hierro del ganadero Ricardo Gallardo, ni un atisbo de Córdoba y provincia en el ruedo maestrante durante el presente año, amén de un puñado de hombres de plata que harán el paseíllo a las órdenes de los afortunados que conforman las combinaciones que a tenido a bien presentar hoy la empresa Pagés.

En primer lugar me llama la atención la ausencia de José Luis Moreno, después de que desde distintos foros se demandara su presencia tras el espectacular final de la pasada temporada. Está visto que mandan los de siempre...

Y Finito, pues ídem de ídem. Después de un buen número de temporadas siendo casi fija su presencia, este año, tal vez la irregular campaña de 2009 ha sido la excusa perfecta para la empresa arrendataria para no contar con él.

Así que, mi gozo en un pozo de ver a Moreno haciendo el paseíllo en la semana de farolillos, ya que era el que más papeletas tenía.

Os dejo el enlace de la web de La Maestranza, para que os deleitéis con las combinaciones, algunas sin comentarios, más o menos como el cartelito de este año...

A PROPÓSITO DE LA EXCLUSIÓN DE LO TAURINO EN CATALUÑA

Llevo un tiempo intentando recopilar todos aquellos artículos que, publicados en distintos medios, suponen un posicionamiento claro y a favor de la Fiesta en Cataluña, con argumentos que en la mayoría de las veces ponen de manifiesto, una vez sí y otra también, que el encabezonamiento de estos señores por cargarse esta tradición, no tiene argumento.

En esta ocasión traigo un interesante artículo, publicado en la sección de Opinión, en la edición impresa y digital de Diario CÓRDOBA , el martes 9 de febrero, suscrito por el escritor Carmelo Casaño. Espero que sea de vuestro interés.


EL DEBATE TAURINO

Como en el Parlamento catalán han anunciado un debate sobre la supresión de las corridas de toros en su ámbito regional, se está reproduciendo el viejo enfrentamiento entre quienes solo ven en la tauromaquia la manifestación pública de una inculta crueldad y quienes sostienen que el toreo, enraizado en la cultura popular, es un arte cinético que sublima estéticamente su dramatismo.
Estos últimos suelen resaltar las hipocresías de los abolicionistas, recordando que los ingleses no se inmutan con las cacerías de zorros que, en crueldades zoológicas, nada tienen que envidiar a las plazas de toros. Algunos catalanes suelen aducir que la mal llamada "fiesta nacional", aunque haya tenido intérpretes nacidos en Cataluña, es ajena a su cultura genuina. Ahí pueden llevar razón, como lo probaría el hecho de que teniendo el tesoro de un idioma propio, con una excelente literatura, que se remonta a Joanot Martorell y llega hasta Pla y Espriu, en su fraseología no encontramos locuciones o modismos extraídos del mundillo del toro, como sí sucede en el castellano de uso con numerosas expresiones cuyos significados coloquiales sobrepasan los originariamente taurinos: brindar al sol, tirarse de cabeza al callejón, pinchar en hueso, estar para el arrastre, atarse los machos...
En fin, creemos que se debe de tranquilizar la cuestión para que no cueste la torta un pan.
En Portugal, país pequeño, hay lugares que permiten la lidia de toros embolados y otros que la prohíben, pero nadie se descompone o ve en el asunto hostilidades excluyentes.

AUTOR DEL TEXTO: Carmelo Casaño (Escritor)

martes, 9 de febrero de 2010

LA PEÑA CURRO JIMÉNEZ HACE ENTREGA DEL PREMIO NEPTUNO A MANUEL BENÍTEZ 'EL CORDOBÉS'





El Salón El Rinconcillo II acogía el pasado sábado la celebración de las quintas jornadas organizadas por la Peña Taurina Curro Jiménez en las que Manuel Benítez el Cordobés, V Califa del Toreo, fue el gran protagonista.
Mucha había sido la expectación que en los días previos había levantado la presencia del inigualable maestro de Palma del Río en Priego, lo que se corroboró en la gran afluencia de público que se dio cita en la charla coloquio que abría las jornadas, en la que el escritor y crítico taurino Pepe Toscano, ofreció unos apuntes del lado humano y menos conocido de Benítez, aquel que le granjeó aún más grandeza que la de su revolucionario toreo.
Así, Toscano hizo mención a algunos de los “generosos gestos” y anécdotas protagonizadas por El Cordobés, destacando la relacionada con su participación en una corrida goyesca organizada por el mismísimo Antonio Ordóñez, al que regaló sus emolumentos por esa actuación.
Con el ánimo, vitalidad y sinceridad que han caracterizado toda su trayectoria profesional y personal, Manuel Benítez se dirigió a los presentes, solicitando en primer término la finalización de las obras de la Plaza de Toros de Priego, “una joya que es necesario acabar cuanto antes”, anunciando su presencia el día de su reapertura, “incluso haciendo el paseíllo”, sentenció en tono jocoso.
Tras una defensa al ultranza de la Fiesta, solicitó el apoyo de todos los estamentos de la misma, “para navegar en el mismo sentido”, narrando a continuación algunas de sus experiencias, entre ellas su paso por distintas cárceles y los distintos trabajos que desempeñó, que según confesó, “me forjaron como torero y como persona”.
La intensa y amena charla-coloquio, en la que también intervinieron el presidente de la peña, Manuel Marín, y el titular de la misma, el matador de toros prieguense Curro Jiménez, daba paso a la Cena Homenaje al Socio, que como en años anteriores congregó a un elevado número de asistentes, procediéndose en los postres a la entrega del Premio Neptuno a Manuel Benítez El Cordobés, que confesó sentirse sumamente agradecido por las numerosas muestras de cariño que había recibido a lo largo de toda la jornada, interviniendo a continuación el nuevo apoderado de Curro Jiménez, Paco Barba, al que siguieron en el uso de la palabra el presidente de la Diputación de Córdoba, Francisco Pulido, y la Alcaldesa prieguense, Encarnación Ortiz, que fue la encargada de cerrar el acto, con la promesa y el compromiso público de que las obras de la plaza de toros, “estarán finalizadas en el menor tiempo posible”.
Tras la cena, un animado baile ponía un brillante epílogo a esta quinta edición de las Jornadas Taurinas organizadas por la peña Curro Jiménez, cuyos responsables mostraron su satisfacción por la gran respuesta de público y la consolidación de las mismas dentro del panorama taurino provincial y andaluz.
FOTOS: Gentileza de Alicia Rosado, Manuel Carrillo y Manuel Osuna

lunes, 8 de febrero de 2010

LOS INFORMADORES TAURINOS VENDIERON CARA SU DERROTA EN PRIEGO ANTE EL EQUIPO DE NOVILLEROS Y TOREROS

Toreros y críticos taurinos cambiaron por un día sus “trastos de matar” por una noble causa, celebrando el pasado sábado en el Pabellón Cubierto de Priego un partido de fútbol sala, con el que recoger alimentos no perecederos destinados a Cruz Roja.

Un noble gesto que no se vio recompensado con la asistencia esperada, siendo ésta la única nota negativa de una iniciativa solidaria, digna de elogio.

En cuanto a lo deportivo, el equipo de los toreros, compuesto por jóvenes diestros y novilleros, se impuso por 8-6 al equipo de los críticos taurinos, que vio reforzadas sus líneas por voluntarios de Cruz Roja, el ex-novillero Francisco Reina y Juan Jesús 'Guaje', debido a la incomparecencia de varios plumillas por motivos profesionales, asesorados desde el banquillo por los sabios consejos de Juan Antonio Jiménez, que debido a una lesión en su pierna buena, hizo las veces de entrenador.

En la primera mitad, aunque el dominio fue de los toreros, el equipo de los críticos taurinos se fue al descanso con ventaja en el marcador, que a la postre sería neutralizada en el segundo acto, siendo la victoria final para los toreros.Los jóvenes toreros y novilleros, demostraron un mejor fondo físico y ganaron un partido, donde lo menos importante era el resultado.

En definitiva, un noble gesto solidario, que no tuvo la repercusión y asistencia esperada, ni en la cancha, ni en las gradas, pero donde se impuso el compañerismo y el buen humor.

TEXTO: Antonio Sobrados (Para que reine la objetividad)
FOTOGRAFÍA: Alicia Rosado

miércoles, 3 de febrero de 2010

JAVIER JOSÉ VICIANO FERRÁNDEZ GANA EL PREMIO LADIS DE FOTOGRAFÍA TAURINA





El jurado de la XI edición del Certamen Nacional de Fotografía Taurina Memorial Ladislao Rodriguez Benítez “Ladis”, emitió el siguiente fallo: El Premio Nacional, de 800 € y diploma, patrocinado por Cajasur, lo consiguió Javier José Viciano Ferrández, de Onda (Castellón) con la fotografía “Frente al toro”; el Premio al Mejor Autor Andaluz, de 300 € y diploma, patrocinado por Diario CÓRDOBA, se lo adjudicó Rafael Becerra Cañete, de Córdoba, con la fotografía “Composición”; el premio al Mejor Autor Cordobés, de 150 € y diploma, patrocinado por Tertulia Taurina La Montera, fue para Juan Manuel Vacas Muñoz, de Córdoba, con la fotografía “ Ignacio González”.
El jurado acordó, de manera excepcional, conceder una mención especial a la fotografía “En formación”, cuyo autor es Gorka Azpilicueta González, de Sarriguren (Navarra).
A esta undécima edición se han presentado ciento noventa y tres obras provenientes de Málaga, Madrid, Sevilla, Segovia, Alicante, Barcelona, Navarra, Logroño, Ávila, Castellón, Pamplona, Andújar, Cabra, Puente Genil, Palma del Río y Córdoba capital, de las que se han seleccionado 156 para la exposición que se inaugurará el próximo día 11 de Febrero en la Sala de Exposiciones de Cajasur en la calle Reyes Católicos, donde se procederá a la entrega de premios.
El jurado estuvo compuesto por Manuel Gahete, Antonio Galán Ortiz, Alejandro Rodríguez Galán, Ana Segado Ochoa, Rafael Mir Jordano, Luis Rodriguez López, Rafael González Zubieta, Rafael Salinas González, Ángel Mendieta Baeza y Víctor Molino.

martes, 2 de febrero de 2010

TOROS SURESTE PRESENTA LA PROGRAMACIÓN DE LA TEMPORADA TAURINA PARA LUCENA


Dos corridas de toros, una de rejones y un espectáculo cómico-taurino conforman la programación de la temporada en Lucena, según anunció ayer en rueda de prensa Ángel Bernal, máximo responsable de la empresa arrendataria del coso de Los Donceles, Toros Sureste.

En el transcurso del acto, celebrado ayer lunes en las instalaciones del hotel MS Santo Domingo, Bernal fue desgranando las directrices de la temporada, que se inaugurará oficialmente el Sábado de Gloria, 3 de abril, con una corrida de toros en la que destaca la actuación de Jesús Janeiro ‘Jesulín de Ubrique’ en su regreso a los ruedos 20 años después de que tomara la alternativa, compartiendo cartel con el gaditano Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y Cesar Jiménez, que lidiarán un encierro de Lagunajanda.

En lo que respecta a otra de las fechas fijas en los últimos años, la Feria de María Stma. de la Araceli, Bernal adelantó que, dadas las características de estas fiestas y la masiva asistencia de fieles a los distintos actos que organiza la Cofradía y el Ayuntamiento, este año se celebrará un festejo de rejones el domingo 2 de mayo, con la particularidad que será en horario matinal, dando comienzo a las 12:00 horas. Ese día Antonio Domecq, Diego Ventura y Joao Moura rejonearán reses de la ganadería de Flores Tassara.

Completará la programación taurina de 2010 los festejos de la Feria del Valle, que según Bernal consistirán en un cómico taurino para el sábado 11 de septiembre y una corrida de toros el viernes 10, en la que uno de sus grandes atractivos será la presencia del hierro de Ricardo Gallardo, Fuente Ymbro, no estando aún cerrados los matadores que harán el paseíllo, aunque como adelantó el máximo responsable de Toros Sureste, “serán tres figuras del toreo”.

En cuanto a los precios, Bernal puso de manifiesto que se rebajarían los precios de la temporada pasada, cotando con 5€ de descuento las dos corridas de toros previstas con respecto a los precios del año anterior, mientras que en la matinal de rejones, los tendidos de sombra y sol y sombra tendrán un descuento de 15 € con respecto al festejo de rejones de septiembre del año pasado.Por último, Bernal anunció que los abonos para los festejos del Sábado de Gloria y la Feria de Ntra. Sra. de la Araceli, también tendrán un 10 % de descuento a pesar de la rebaja de las localidades, lo mismo que para septiembre.
FOTO: Gabinete de Prensa Plaza de Toros de Lucena (Toros Sureste, S. A.)

lunes, 1 de febrero de 2010

ALEJANDRO RODRÍGUEZ, NUEVO EMBAJADOR DEL TORO DE CUERDA DE CARCABUEY

Según la nota de prensa remitida por la Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey, el crítico taurino de la revista La Montera, Alejandro Rodríguez Galán, ha sido nombrado Embajador del Toro de Cuerda de Carcabuey, en reconocimiento a la difusión y verdadera valoración de este festejo en sus numerosos artículos y colaboraciones literarias sobre el particular.

Tras la reunión celebrada el 22 de enero en la sede de la Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey, la Junta Directiva acordó por unanimidad el nombramiento de Alejandro Rodríguez Galán como Embajador del Toro de Cuerda de Carcabuey, al quedar atesorados en él los méritos establecidos para la concesión de esta distinción honorífica. Entre ellos, cabe reseñar sus colaboraciones en distintos medios de comunicación provincial y blogs taurinos, así como sus ya innumerables artículos en la revista especializada La Montera, en la que el Toro de Cuerda llegó a ocupar la portada del número del pasado mes de agosto.

Alejandro, al igual que sus tres hermanos, nació en Córdoba, y de la mano de su progenitor, el insigne periodista gráfico Ladis, fue conociendo los entresijos de la Fiesta desde muy temprana edad, despertando en él una pasión que, junto a la de escribir, se vería culminada, con el paso del tiempo, con la publicación en todos los medios cordobeses de artículos y crónicas taurinas, siendo desde la creación de la revista de información taurina La Montera, su crítico titular, gozando en la actualidad de un gran prestigio, gracias a la credibilidad de su siempre brillante pluma. Vinculado desde siempre a los ambientes taurinos, Alejandro Rodríguez Galán ha sido socio fundador de la Tertulia Taurina “La Montera” y de la Tertulia Taurina “San Acisclo”, de las que llegó a ser presidente, formando parte igualmente de varios jurados taurinos, siendo, en tres ocasiones, miembro del jurado del Trofeo Municipal “Manolete”.

El nombramiento de Alejandro Rodríguez Galán como Embajador del Toro de Cuerda de Carcabuey se hará oficial el próximo 20 de marzo en el transcurso de los actos a celebrar en la nueva sede de la Asociación, ubicada en los salones de las naves de La Mendaña, propiedad de Francisco Javier Garrido, que se inaugurará oficialmente ese día. Entre éstos cabe reseñar una Mesa Redonda en la que con la participación de reconocidos profesionales de los medios de comunicación y profesionales taurinos, se analizará el papel de la prensa en la difusión y defensa del Toro de Cuerda, además de otros aspectos relacionados con los Festejos Populares, celebrándose posteriormente una jornada de convivencia de los integrantes de la Asociación con todos los invitados que se den cita en el acto.

Cabe recordar que el nombramiento de Embajador del Toro de Cuerda fue creado en el año 2008 en el seno de nuestra Asociación con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo realizado por periodistas, críticos, informadores taurinos o profesionales relacionados con la Fiesta, en pro de la difusión, defensa y verdadera valoración del Toro de Cuerda, recibiendo el primer galardón el periodista y crítico taurino Rafael Cobo Calmaestra.
P.D.:Desde Subbética Taurina nos congratulamos enormemente con este acertado nombramiento, aprovechando la ocasión para dar la bienvenida al cuerpo diplomático del Toro de Cuerda, a su nuevo integrante.