lunes, 30 de enero de 2017

LA GANADERÍA DE MIURA RECIBIRÁ EL PREMIO NEPTUNO DE LA PEÑA TAURINA “CURRO JIMÉNEZ”

Una charla-coloquio centrada en los 175 años de historia de la ganadería de MIURA, así como la entrega del premio Neptuno a representantes del mítico hierro de la A con asas,  conforman la programación de la décimo segunda edición de las jornadas taurinas organizadas por la Peña ‘Curro Jiménez’ de Priego.
Un evento cuya primera parte se centrará en una charla-coloquio en la que se contará con la participación de los ganaderos Eduardo Miura Martínez y su hijo Eduardo Miura Fanjul, que analizarán la evolución de la ganadería de la que son propietarios, desde su creación en 1842 hasta nuestros días, así como las características de los ejemplares que pastan en la finca de Zahariche.
El acto, cuya celebración está prevista el próximo sábado, 11 de febrero, a partir de las 20:30 horas en el salón El Rinconcillo I, de Priego, tendrá su continuación en la Cena-Homenaje al Socio, en el transcurso de la cual se procederá a la entrega del Premio Neptuno, galardón creado en el seno de la Peña Taurina ‘Curro Jiménez’, con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma.
En este sentido, cabe reseñar que ya han recibido este galardón los hermanos Enrique y Juan Ramón Romero, responsables de los programas de Canal Sur Toros para Todos y Carrusel Taurino; José Antonio Soriano, ex director general de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía; Manuel Benítez ‘El Cordobés’, quinto Califa del toreo cordobés; el doctor Ramón Vila; el matador de toros Francisco Ruiz Miguel; el programa de TVE Tendido Cero; la ganadería de Victorino Martín; y el matador de toros y ganadero Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’.
En esta ocasión, el Premio Neptuno, réplica en plata de la efigie del Dios del Mar que preside la Fuente del Rey, uno de los monumentos más emblemáticos de Priego, ha recaído en la ganadería de MIURA,  como así fue acordado por la Junta Directiva de la peña Curro Jiménez, “en reconocimiento a sus 175 años de historia, en los que ha convertido a sus reses en leyenda viva, siendo considerada como una de las ganaderías más prestigiosas del mundo, como lo corroboran la multitud de premios obtenidos desde su fundación”. Igualmente, se da la circunstancia de que reses de la ganadería de D. Eduardo Miura fueron estoqueadas por Rafael Molina “Lagartijo” y Rafael Bejarano “Torerito” el 7 de agosto de 1892 en la inauguración de la plaza de toros de Priego (Coso de Las Canteras), recinto que este año cumple 125 años de historia.
Destacar por último que la asistencia a la charla-coloquio será gratuita para todos los aficionados y público en general que así lo desee, mientras que las invitaciones para la cena pueden retirarse, hasta el viernes 10 de febrero, en el Bar Felipe, sede de la peña ‘Curro Jiménez’.

martes, 10 de enero de 2017

RAFAEL GONZÁLEZ “CHIQUILÍN” CELEBRA SUS BODAS DE PLATA COMO MATADOR DE TOROS


2017 es un año de grandes y gratos recuerdos para Rafael González "Chiquilín", uno de los más elegantes toreros de final del siglo XX, ya que  el próximo 27 de mayo se cumple el veinticinco aniversario de su alternativa. Su magistral mano izquierda y sus soberbios pases de pecho, sacándose el toro por el hombro derecho causaron furor desde sus principios creciendo enseguida la fe de la afición en él.
Por sus venas corre sangre del I Califa del toreo Rafael Molina “Lagartijo” y del IV Califa Manuel Rodriguez “Manolete”.   “Chiquilín”, es además, nieto y sobrino de toreros.
Novillero de lujo, formó un tándem impresionante y apasionante con “Finito de Córdoba” firmando ambos las actuaciones más completas que se hayan vivido en la plaza de “Los Califas”. Éxitos apoteósicos con llenazos hasta la bandera. Y la afición dividida entre los dos toreros.
Sin embargo Rafael, después de su alternativa, se desmotivó inexplicablemente y  decidió retirarse. Pero en la mente de los buenos aficionados ha quedado su exquisitez, su toreo puro y su verticalidad ante el toro.
Rafael se hizo torero por vocación y genes. Su primera becerra la toreó en un taller mecánico de la barriada de Cañero. La llevó Alfonso Castillero en una furgoneta y junto a "Palitos" se hartó de torear.
Allí comenzaron los sueños de un ilusionado chaval que culminó con la alternativa otorgada por Curro Romero con Julio Aparicio de testigo en 1992, lidiando un encierro de Jandilla.
Ante el público debutó Rafael en la parte seria del espectáculo de los enanitos toreros, y de luces en Adamuz toreando con Antonio Manuel de la Rosa y Pedro Carretero. Después vino la presentación y debut con caballos en Córdoba, una novillada de Ramón Sánchez en la que alternó con Enrique Ponce y Antonio Manuel Puntas.
Se inició entonces una meteórica carrera que le hizo lograr  el prestigioso trofeo Maite que premia al mejor novillero del ciclo de  San Isidro en Madrid.  Siendo el único novillero cordobés que lo ha conseguido en la historia.
Rafael tiene en su cuerpo cuatro cornadas. La más grave la recibida en Albacete. No olvida tampoco la que recibió la tarde de su alternativa, en el toro del doctorado. Rafael aguantó toda la corrida y al terminar fue directamente al hospital.
La carrera de “Chiquilín”, que comenzó fulgurante, fue perdiendo intensidad y terminó diluida. Se lamenta de su mala suerte. En esto del toro tienes que tener los astros de cara y “Chiquilín”, que atesoraba un toreo como pocos, en las citas importantes no encontró su toro, y además topó con otra serie de circunstancias que de no ser adversas, le hubieran favorecido de cara a su futuro.
Le hubiera gustado conseguir el preciado trofeo Municipal “Manolete”. Inexplicablemente después de cortarle dos orejas a un toro de Murteira Grave, le concedieron el trofeo a Rivera Ordóñez que había cortado una y una. Lo de Córdoba es...
Rafael, que sigue siendo admirado por todos cuantos le conocen, ha encontrado en su vida privada la mas absoluta felicidad. Convertido en un empresario de éxito, esta saboreando la parte positiva de la vida.
Rafael dejó los ruedos pero nunca dejará de ser torero. Se nace torero y se muere torero. Actualmente es director artístico de la Escuela Taurina de Córdoba, una forma de seguir vinculado a la fiesta que tanto amó, y acompañando a los chavales a tentaderos y aconsejándoles  sigue dejando constancia de su toreo único, eterno.
Su peña, que cuenta con más de veinticinco años de fidelidad, tiene programados una serie de actos para conmemorar tan feliz efemérides. Actos que comenzarán con una amplia exposición de fotografías en la heladería cafetería Ladis que estará visitable hasta el próximo mes de mayo.



Foto y texto: Ladislao Rodríguez Galán (LADIS)

lunes, 19 de diciembre de 2016

MANUEL MARÍN SIGUE CUATRO AÑOS MÁS COMO PRESIDENTE DE LA PEÑA TAURINA CURRO JIMÉNEZ

En el transcurso de la asamblea general ordinaria celebrada este domingo en su sede, la peña taurina Curro Jiménez procedía a la elección de la nueva Junta Directiva que se hará cargo de la dirección de este colectivo durante los cuatro próximos años.
Fundada en 2003 con motivo del debut con caballos del entonces novillero local Curro Jiménez, este colectivo ha cumplido en 2016 trece años de andadura en los que ha llevado a cabo multitud de actividades de índole cultural, lúdico y sobre todo relacionadas con el mundo del toro bravo y la Fiesta.
En lo que respecta a la nueva Junta Directiva, pocos cambios se han producido con respecto a la elegida en diciembre de 2013, manteniéndose en el cargo de presidente Manuel Marín, cargo que ocupa desde 2003, al igual que Domingo Carrillo en la secretaría y Felipe Muñoz como tesorero. Continúa igualmente Inés Gallardo como vice presidenta, así como Antonio Luis Sánchez, Jesús Pérez y Antonio Sánchez como vocales, incorporándose como vocal Rafael Muñoz, siendo ésta la única novedad destacada con respecto a la anterior Junta.
Tras la reelección de la junta directiva, en la asamblea se procedía a la aprobación del estado de cuentas, así como de las actividades previstas para el próximo año 2017, entre las que destacan la celebración  de las décimo segundas jornadas taurinas, la visita a la ganadería de Partido de Resina, la asistencia a varios festejos taurinos en plazas como Córdoba, Granada, Sevilla o Málaga, la ya tradicional cena estival en el coso de Las Canteras, el montaje de una caseta en la Feria Real de Priego así como la tradicional capea en el primer domingo de octubre.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

PRIEGO ACOGERÁ EL 9 Y 10 DE DICIEMBRE EL PRIMER CONGRESO DE PEÑAS TAURINAS Y ASOCIACIONES CULTURALES TAURINAS DE ANDALUCÍA

Con el objetivo establecer lazos de unión entre los aficionados a la tauromaquia en Andalucía, estudiar la situación actual del llamado “mundo del toro”, así como las razones históricas, éticas y culturales que justifican el mantenimiento del arte taurino en sus distintas modalidades, formulando propuestas a las administraciones públicas y a las entidades implicadas, para proteger y mejorar los festejos y actividades relacionadas con el toro bravo, durante los días 9 y 10 del próximo mes de Diciembre Priego acogerá el primer congreso de peñas taurinas y asociaciones culturales taurinas de Andalucía.
La iniciativa, organizada por la empresa Campo Bravo Espectáculos Taurinos S.L., con la colaboración del ayuntamiento de Priego, la Diputación de Córdoba, la peña taurina Curro Jiménez y la ACT Coso de las Canteras, pretende por tanto convertirse en un foro de debate sobre la situación actual de la Fiesta en general y las posibles respuestas ante los continuos ataques que el arte taurino está sufriendo por representantes de una corriente ideológica que califica de “maltrato animal” cualquiera de las actividades en torno al mundo del toro bravo.
Con este propósito, la programación prevista alberga una gran variedad de actividades en la que se dará voz a los distintos estamentos del mundo del toro.
Así, el programa de este primer congreso regional arrancará a las 19.30 horas del viernes 9 de diciembre con la recepción de los participantes en el Centro de Iniciativas Empresariales de Priego, a la que seguirá una exhibición de fotografía taurina en proyección digital, con obras realizadas por  Manuel Osuna, Alonso Arroyo, Jesús García Burgos, y Rafael Cobo Calmaestra.
Posteriormente, la directora del Museo Taurino de Córdoba,  Mercedes Valverde Candil, ofrecerá la conferencia “Lagartijo: un cordobés en París”, con la que se cerrarán los actos previstos para el primer día del congreso, reanudándose a las 10:00 horas del sábado 10 de diciembre, con un desayuno Molinero ofrecido por la Denominación de Origen Priego de Córdoba Aceite de Oliva Extra Virgen, en el Centro de Iniciativa Empresarial de Priego.
Desayuno al que seguirá, a las 11:00 horas, Rafael Jordano Salinas, expresidente de la Casa del Toreo de Córdoba, ofrecerá una charla titulada  “La Tauromaquia como libertad de expresión”, a la que seguirá, a las 11:30 horas, una segunda ponencia, en esta ocasión a cargo de José María Portillo Fabra, presidente de la Tertulia Taurina “El Castoreño” de Córdoba, titulada genéricamente “Toros y Poesía”, completando las conferencias previstas con la que a las 12:00 horas pronunciará Miguel Forcada Serrano, Cronista Oficial de Priego de Córdoba, bajo el título  “Tauroética”.
Posteriormente, se celebrará una mesa redonda sobre el tema  “Las Peñas Tarinas frente a la crisis actual de la Tauromaquia”, en la que participarán miembros de peñas taurinas y periodistas.
Los actos de este primer congreso andaluz de peñas y asociaciones culturales taurinas continuarán con una sesión de toreo de salón, a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Lucena, en la plaza de la Constitución, a partir de las 13:30 horas, trasladándose posteriormente los participantes en el congreso al coso de Las Canteras, donde tras visitar las instalaciones del centenario recinto, que el próximo año cumplirá 125 años desde que fuera inaugurado, compartirán un almuerzo.
Completa la programación una visita guiada al casco histórico y principales monumentos de Priego, clausurándose esta primera edición a las 19:00 horas.

martes, 29 de noviembre de 2016

LA ASOCIACIÓN 'COSO DE LAS CANTERAS' ENTREGA SUS SEGUNDOS PREMIOS TAURINOS










Con motivo de la entrega de la segunda edición de los premios que llevan su nombre, la Asociación Cultural Taurina “Coso de las Canteras” celebraba durante el pasado fin de semana una serie de actos con el toro como eje central de los mismos.
Así, el viernes 25, el centro cultural Adolfo Lozano Sidro, acogía una conferencia del reconocido y prestigioso fotógrafo Ladislao Rodríguez Galán titulada “La fotografía taurina como fuente de inspiración”, en la que “Ladis”, tras una introducción en la que adentró a los presentes en la aparición de la fotografía y particularmente en su irrupción en el mundo del toro, se detuvo en las distintos protagonistas de un festejo taurino, así como en el ambiente y curiosidades que se producen antes, durante y después del mismo. No faltaron anécdotas, imágenes impactantes, otras históricas y por supuesto, constantes referencias a toreros y novilleros prieguenses, concluyendo con una selección de curiosos y simpáticos montajes.
Tras este interesante preámbulo, el sábado 26, el comedor del restaurante Balcón del Adarve, se convertía en el escenario del resto de actos previstos, entre ellos una esperada charla de Adolfo Martín Andrés sobre el encaste Albaserrada. Tras las palabras de bienvenida del presidente de la Asociación Cultural Taurina “Coso de las Canteras”, Manuel Jesús Osuna, daba comienzo la disertación de uno de los ganaderos de mayor prestigio de nuestro país y gran conocedor del encaste que fundara el marqués de Albaserrada en 1912, cuando compró una porción de la ganadería a su hermano, el Conde de Santa Coloma, lote en el que se encontraban la parte de origen Saltillo existente en la vacada del Conde. Tras la muerte del marqués de Albaserrada en 1920, un años después la vacada pasó a manos de José Bueno, más tarde a las de su viuda, Juliana Calvo, que agregó en 1930 otras 92 vacas del Conde de Santa Coloma, heredándola posteriormente los hermanos Escudero Calvo, bajo cuya dirección fue perdiendo paulatinamente su buen cartel desapareciendo prácticamente de todas las plazas. Finalmente, entre 1961 y 1965, la ganadería fue adquirida por Victorino, Adolfo y Venancio Martín Andrés, quienes culminaron con éxito su recuperación.
Como es sabido, en 1988 Adolfo Martín Andrés decidió crear su propia ganadería con el antiguo hierro de la V y todas las reses asociadas a éste, cediendola a su hijo Adolfo Martín Escudero  en 1992.
Con la facilidad que supone el haber sido protagonista en primera persona de esta recuperación, Adolfo Martín fue introduciendo durante su intervención referencias a actuaciones o tardes señaladas con los toros de este encaste, destacando la afición “deslumbrante” que su padre y su tío tenían a los toros.
En relación a los animales del encaste Albaserrada, el ganadero puso de manifiesto que son ejemplares, “que se han adaptado al toreo, que no puntean”, destacando su fijeza, humillación y temple, manteniendo por tanto las cualidades de un encaste, “cuyos toros no te regalan nada, ya que como les hagas mal las cosas, las canta enseguida”, unos toros, en definitiva “para aficionados y para grandes toreros”, sentenció.
En relación a la situación actual de la Fiesta y del predomino del monoencaste Domecq, Adolfo Martín puso de relieve que el toro, “tiene que dar espectáculo, y si no lo da, malo”, afirmando que en su caso, si sus tíos y su padre no hubieran apostado por el encaste Albaserrada, “hubiera desaparecido”.
A preguntas de los asistentes, el ganadero realizó una descripción de Madroñito, toro de su divisa indultado por El Cid en Santander y sin lugar a dudas, uno de los toros de la temporada en nuestro país, mostrando su impotencia por la polémica generada en varios cosos de nuestro país con los “cornivueltos”, cuando como afirmó, “en Francia se lidian sin ningún problema, ya que es un tipo de cornamenta característica de este encaste y que nosotros hemos recuperado”.
Tras la intervención de Adolfo Martín, tomaba la palabra el subalterno Marco Galán, que coincidía con el ganadero en las características de los ejemplares de este encaste, “toros muy exigentes, con los que tienes que estar con los cinco sentidos, engancharlos muy adelante con el capote y bajarles la mano”.
La charla, amena y dinámica, con descripciones muy gráficas y salpicada de anécdotas por parte del experimentado ganadero, daba paso a la entrega de premios propiamente dicha, recibiendo el propio Adolfo Martín el premio otorgado por el jurado a “Mario”, ejemplar de su divisa que fue considerado como el mejor toro de la feria taurina “Coso de las Canteras”, mientras que Marco Galán recibía el trofeo que lo acredita como el mejor peón de brega, no recogiendo su galardón Daniel Luque, que había sido premiado como el autor de la mejor faena de una feria taurina en la que el premio al mejor puyazo quedó desierto.
Una vez concluida la entrega de premios, los galardonados, en compañía de miembros de la junta directiva de la asociación, patrocinadores  y un grupo de aficionados, compartieron una cena.

viernes, 18 de noviembre de 2016

ENTREGA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PREMIOS TAURINOS "COSO DE LAS CANTERAS"


La Asociación Cultural Taurina “Coso de las Canteras” procederá el próximo sábado 26 de marzo a la entrega de la segunda edición de los premios que llevan su nombre, para lo cual ha organizado una serie de actos paralelos.
Así, y como preámbulo, al viernes 25 de noviembre, a las 21:00 horas, el centro cultural Adolfo Lozano Sidro acogerá la conferencia que bajo el título genérico “La fotografía taurina como fuente de inspiración”, pronunciará el fotógrafo taurino Ladislao Rodríguez Galán “Ladis”.
El sábado, 26 de noviembre, a las 20:30 horas, en el restaurante Balcón del Adarve, el ganadero Adolfo Martín, pronunciará una charla centrada en el encaste Albaserrada, procediéndose a continuación a la entrega de premios, propiamente dicha, que en esta ocasión han recaído en Daniel Luque, como autor de la mejor faena; Marco Galán, premio al mejor peón de brega, y “Mario” de Adolfo Martín, que ha sido premiado como el mejor toro de la feria, en la que quedó desierto el galardón que reconocía el mejor puyazo.
Una vez concluida la entrega de premios, se celebrará una cena en la que se contará con la participación de los galardonados.

CONFERENCIA DE LADIS EN LUCENA


Las instalaciones de la sede de la Peña Taurina y Círculo Mercantil de Lucena acogían ayer la conferencia "La fotografía taurina como fuente de inspiración", impartida por el fotógrafo taurino Ladislao Rodríguez Galán “Ladis”.
El acto se enmarca dentro del programa conmemorativo del XXV aniversario de la Federación Provincial Taurina, que ha organizado una serie de conferencias en diferentes entidades de la provincia.
Ladis fue presentado por el Catedrático Veterinario Responsable del Aula del Toro Aniceto Méndez.

FOTO: Juan