sábado, 27 de diciembre de 2014

RESUMEN DE LA TEMPORADA TAURINA 2014 EN LA SUBBÉTICA












A pocos días de que finalice el año y manteniendo el compromiso que iniciamos en 2007 cuando esta humilde bitácora relacionada con el planeta toro se puso en marcha, vamos a intentar resumir con unas leves pinceladas lo que ha sido la temporada taurina del 2014 en el sur de la provincia de Córdoba.
Sin ánimo de redundar en este aspecto, cabría iniciar este resumen recordando la “delicada” situación que atraviesa la Fiesta en el solar patrio, con una preocupante reducción del número de festejos que también se ha dejado notar por estos lares.
Para ello, nada más cruel que recurrir a las cifras y recordar que en 2011 se contabilizaron 10 festejos (cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, dos novilladas picadas, una novillada picada mixta, una novillada sin caballos y una novillada sin caballos en clase práctica), mientras que en 2012 fueron 9 (cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada mixta (picadores y rejoneo), una novillada sin caballos, un festival sin picadores y una novillada en clase práctica). Cifras que para 2013 volvieron a descender, al contabilizarse en las plazas del sur de la provincia la celebración de 7 festejos (una corrida de toros, una corrida de toros mixta (rejones), una novillada picada, tres festejos de rejones, y una novillada en clase práctica). Así, llegamos a 2014, año en el que se han contabilizado 6 festejos en total (una corrida de toros, dos corridas de toros mixtas (rejoneo-toreo a pie), una corrida de rejones, una novillada sin caballos y una becerrada.
La primera lectura que ofrecen las siempre frías estadísticas es el paulatino descenso que se ha producido desde 2011, debido en parte a la situación de la plaza de toros de Lucena, donde este año se produjo la siempre desagradable suspensión de dos festejos (una novillada con caballos y una corrida de toros), que podrían haber maquillado en parte las estadísticas, e igualmente la defenestración del Sábado Santo (o de Gloria para los castizos) como fecha taurina en Priego, algo que según las últimas noticias con las que contamos continuará en un futuro inmediato.
Pero frente a estos datos no del todo alagüeños, sí que hay destacar varios aspectos que llaman al optimismo. El primero de ellos y tal vez una de los hechos a destacar en este 2014 que ahora finaliza, ha sido el regreso del público a plazas como las de Cabra y Priego, registrándose en la primera de ellas un casi lleno en el festejo del Sábado Santo y otro entradón en la corrida de su Feria Real, mientras que en Las Canteras, donde únicamente se celebró el pasado año un festejo, la respuesta de los aficionados también fue muy positiva, alcanzándose los tres cuartos de entrada con un ambiente en los días previos como hacía años no se recordaba en Priego.
Evidentemente, la razón de este “regreso” del público a dos de las plazas históricas de la comarca tiene un claro responsable, que no es otro que la empresa Campo Bravo, que con una fórmula sencilla como son carteles atractivos y precios asequibles, ha conseguido encandilar a una afición maltratada en los últimos años con carteles grises y gestiones no del todo acertadas. Y como muestra de lo comentado, un botón. En el caso de Priego, ha sido la primera vez desde la reapetura en 2011 de Las Canteras, en la que no se ha caído ningún diestro del cartel, se ha mantenido desde abril la ganadería y terna anunciada, no se ha producido ni un atisbo de huelga, etc, etc., etc, algo que sin lugar a dudas es de agradecer, tanto o más como la original presentación que tenía lugar en la Fuente del Rey.
Junto a esta nueva fórmula de gestión empresarial que tan positivos resultados ha dado en la Subbética y en otros puntos de la geografía provincial, no podemos pasar por alto otro de los eventos destacados del año taurino en la comarca como fue la inauguración de la plaza de toros de Almedinilla. Sin lugar a dudas, en los tiempos que corren que un Ayuntamiento se “líe la manta a la cabeza” y tire para adelante con una empresa de esta envergadura es digno de alabar. Pero si acertada fue la fórmula de crear una comisión que se encargó de la organización del festejo, no lo fue tanto el cartel confeccionado para la ocasión, tal vez el único lunar, desde la opinión de este humilde servidor, de un día tan señalado, como así se reflejó en la asistencia que registró el festejo, algo más de media entrada. Aún así, queda dicho que la inauguración taurina del Coliseo de Almedinilla fue uno de los eventos del año y volvió a colocar en el circuito a una localidad con una gran y fiel afición.
Inevitablemente y siguiendo con Almedinilla, no podemos pasar por alto las dos sueltas de vaquillas celebradas este año, multitudinarias y que ponen de manifiesto el peso que los festejos populares tienen en la comarca, como volvía a ponerse de manifiesto en las dos sueltas del Toro de Cuerda de Carcabuey, que volvieron a congregar a un gran número de aficionados procedentes de distintos puntos de la geografía andaluza.
En el polo opuesto y tras la lenta recuperación que se había producido en 2013 gracias a la celebración de festejos menores, la plaza de toros de Lucena vivió otro “annus horribili”, salvado in extremis con la organización de una novillada sin caballos el 12 de octubre. Y es que la suspensión de dos festejos previstos para abril y mayo, fueron un jarro de agua fría para todos, pese a que desde un principio fueron muchas las dudas que surgieron tanto con la encerrona de Gallo Chico para el 12 de abril, como para la corrida del 4 de mayo, en la que se anunció una de las pocas actuaciones en nuestro país de El Pana. Como de sobra es conocido, todo quedó en nada y el empresario aún sigue sin dar una explicación a la sociedad propietaria de Los Donceles, que celebró este verano una junta de accionistas con la intención de marcar las pautas de la recuperación de esta plaza de toros. Un atisbo de lo que puede ser esa línea fue la novillada sin caballos celebrada el 12 de octubre en la que, paradojas del destino, tuvimos la suerte de asistir a la lidia del mejor animal lidiado en la comarca durante esta temporada, en concreto un novillo de La Quinta, herrado con el número 94 y de nombre Furioso que fue premiado con una más que merecida vuelta al ruedo.
Siguiendo con el apartado ganadero, junto a esta novillada de La Quinta, con otros dos novillos ciertamente muy interesantes, las 28 reses restantes lidiadas en la Subbética pertenecían a los hierros de Los Espartales (2 para rejones en Cabra), José Luis Marca (4 para lidia ordinaria en Cabra), Luis Algarra (6 en Almedinilla), Blanco de Torres (4 erales para la becerrada de Cabra), Zalduendo (2 para rejones y 4 para lidia ordinaria en Priego), y Arcadio Albarrán (6 para rejones en Cabra). A ellos hay que unir los 4 toros y 4 vacas de El Madroñiz que tomaron parte en las sueltas de Carcabuey, así como las vaquillas de la ganadería Trinidad que para las sueltas de Almedinilla.
En lo que respecta a la nómina matadores, novilleros y rejoneadores, Diego Ventura, Manuel Díaz El Cordobés y El Fandi, que abrían la temporada en Cabra el 19 de abril, con dos actuaciones cada uno de ellos, se llevan el gato al agua en este sentido. Por orden cronológico, la nómina de acartelados se completa con Francisco Ruiz Miguel e Iván Fandiño (cartel del 1 de mayo en Almedinilla junto a El Cordobés); Mateo Peinazo, Rocío Romero, Ignacio Ostos y Carlos Jiménez Blázquez (becerrada nocturna del 11 de julio en Cabra); Finito de Córdoba (junto a Ventura y El Fandi el 31 de agosto en Priego); Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Manuel Manzanares (Cabra 7 de septiembre); y Jesús Álvarez, Javier Moreno “Lagartijo” y Lázaro Escalona (Lucena, 12 de octubre).
En el apartado empresarial y lejos de los vaivenes de los años anteriores, especialmente en 2011 y 2012, se vivió una atípica normalidad en Priego y Cabra, gestionadas, queda dicho, por Campo Bravo. En el caso de Almedinilla fue el propio Ayuntamiento el que asumió la responsabilidad de organizar el festejo de la inauguración de su Coliseo, mientras que en la novillada de Lucena y tras la comentada suspensión de principios de temporada, se contó con la colaboración de la joven empresa jiennense Toros del Condado S.L. que con bastante seriedad en su trabajo, cumplió con creces el difícil cometido de recuperar una plaza herida de muerte.
Finalmente, reseñar que por quinta temporada consecutiva Rute, localidad en la que no hace muchos años era habitual la celebración de uno e incluso dos espectáculos anuales, no programó ningún festejo, al igual que Benamejí, localidad que finalizó la remodelación de su coqueta plaza pero en la que aún no se ha celebrado ningún festejo taurino.
Y aquí concluimos este resumen del año que ahora toca a su fin, pidiendo para el que ya tenemos en puertas que la Subbética siga manteniendo su apego a la Fiesta, incrementándose más si cabe la implicación de los aficionados en los nuevos proyectos que en breve verán la luz y de los que, si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad, iremos avanzando y desgranando sus detalles, día a día, en nuestro Blog. 

P.D.: Espero y deseo que en 2015, no vuelvan a repetirse episodios tan lamentables como el protagonizado por el señor Fandila en Priego con la ya tristemente famosa "sentadilla".

miércoles, 17 de diciembre de 2014

LA MONTERA CONVOCA SU CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA TAURINA


La tertulia taurina La Montera ha convocado el XIII Certamen Nacional de Fotografía Taurina "Memorial Ladislao Rodríguez Benítez -Ladis-" manteniendo los tres premios que conceden desde la primera edición. Premio Nacional, patrocinado por la Fundación Botí, de la Diputación Provincial con una cuantía de 600 €; premio al Mejor Autor Andaluz, patrocinado por  la Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba con una cuantía de 400 € y el premio al Mejor Autor Cordobés, patrocinado por El Corte Inglés, consistente en un cheque-regalo por un importe de 300 €.
Los participantes podrán envíar hasta diez fotografías relacionadas, eso si, con el tema taurino en todas sus facetas, empleando todas las técnicas a: lamontera1998@yahoo.es, con fecha tope de recepción del 30 de Abril de 2015.
Con las fotografías premiadas y las finalistas se montará una exposición, en lugar y día que previamente se indicará y en la inauguración de la misma se procederá a la entrega de premios.
Este Certamen se ha consolidado como uno de los mas prestigiosos del mundo taurino, habiendolo conseguido en las ediciones anteriores autores de diversos puntos de la geografía España.
Este año, al cumplirse el 50 aniversario de la alternativa de Agustín Castellano "El Puri", la fotografía del cartel y de las bases esta dedicada al torero de Bujalance.

BASES

TEMA:
Exclusivamente taurino. Los autores podrán tratar cualquier aspecto de la Fiesta de los Toros, empleando todas las técnicas.

PARTICIPANTES:
Podrán concurrir al XIII Certamen Nacional de Fotografía Taurina todos los fotógrafos que lo deseen, sean profesionales o aficionados, que residan en territorio español.

OBRAS:
Con el fin de que a los autores les sea lo menos gravoso posible participar, no tienen que enviar copia de fotografía alguna. Hay dos opciones: enviar un CD, por correo ordinario, con diez fotografías (máximo) a la siguiente dirección: Tertulia Taurina “La Montera”, C/ Mijo,4 (Residencial Mirabueno) – 14012 Córdoba.
O enviar las fotografías  directamente a lamontera1998@yahoo.es.
La organización correrá con los gastos de positivar las fotografías admitidas al Certamen, que junto a las premiadas, se mostraran al público en una exposición.

ENVÍOS:
Cada participante deberá acompañar sus envíos con los siguientes datos: nombre completo, DNI (para caso de ser premiado), domicilio, localidad, teléfono de contacto y correo electrónico (de tenerlo).
La admisión de originales finalizará el día 30 de Abril de 2014.

PREMIOS:
Se otorgarán los siguientes premios:
a) XIII  Premio Nacional de Fotografía Taurina: Premio Fundación Rafael Botí dotado con 6oo € y Diploma.
b) Premio al Mejor Autor Andaluz: Premio Excmo. Ayuntamiento de Córdoba dotado con 400 €  y Diploma.
c) Premio al Mejor Autor Provincial: Premio de El  Corte Inglés: Cheque regalo por valor de 300 € y Diploma.
Así mismo se concederán tres Diplomas (uno por cada apartado) a las obras que resulten finalistas.

DESTINO DE LAS OBRAS:
Las fotografías premiadas engrosarán el fondo artístico de la Fundación Rafael Botí, sin perder los autores sus derechos a la propiedad intelectual.
Las obras no premiadas se destruirán, así como los CD de los participantes.

EXPOSICIÓN:
Con todas las obras seleccionadas por el Jurado, se montará una exposición, en lugar y fecha que previamente se indicará. En el acto de inauguración de la misma se procederá a la entrega de premios.

JURADO:
Lo compondrán cualificados expertos en fotografía taurina, figurando obligatoriamente un representante de la Fundación Rafael Botí, un representante del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, un representante de El Corte Inglés, un representante de la Tertulia Taurina “La Montera” y un miembro de la familia del fotógrafo titular del Certamen.
El Jurado resolverá los casos no previstos en estas bases.
El fallo del Jurado será inapelable.
La participación en el XIII Certamen Nacional de Fotografía Taurina, supondrá la aceptación íntegra de estas bases.

sábado, 29 de noviembre de 2014

LA WEB "PUERTA DE LOS CALIFAS" ENTREGA SUS PREMIOS


El Centro Cultural Iglesia de la Magdalena, en Córdoba, acogía el pasado jueves, 27 de noviembre, el acto de reconocimiento a nominados y entrega de Premios “Puerta de Los Califas 2014”. Distinciones promovidas por la web de información taurina www.puertadeloscalifas.com, que pretenden poner en valor tanto el trabajo en pos de la difusión de la Tauromaquia de entidades, asociaciones, empresas, instituciones o personas, como la constancia y el esfuerzo en perseguir el sueño de progresar en la profesión torera por parte de las jóvenes promesas de la tierra.
El evento contó con representación municipal del Ayuntamiento de Córdoba, a través de su Teniente de Alcalde y Delegado de Urbanismo y Vivienda, Luis Martín, del Ayuntamiento de Almedinilla, con su Alcalde, Antonio Cano, del de Belmez, con la Concejala de Servicios Sociales, Julia Márquez, y del de La Carlota, con su Teniente de Alcalde, Francisco Martín. Destacó también la presencia en el acto, además de los diez candidatos a las dos categorías, de matadores de toros, novilleros, banderilleros y varios profesionales más del toreo o vinculados al mismo. También, la de numerosos aficionados, que arroparon tanto a premiados como a finalistas.
El acto estuvo presentado por la periodista y colaboradora habitual de “Puerta de Los Califas”, Laura Ruiz, dando comienzo con el recuerdo al matador de toros cordobés Florencio Casado “El Hencho” y al alicantino José María Manzanares, ambos fallecidos hace un mes. En su memoria, se guardó un minuto de silencio. Acto seguido, Juan Jesús Espinosa, director de “Puerta de Los Califas”, presentó los motivos de este proyecto, que cuenta con algo más de un año de vigencia, y argumentó la creación de los Premios, enumerando y homenajeando a los diez nominados, a los que insistió en considerar diez ganadores por los méritos contraídos por cada uno en sus respectivos ámbitos durante todo año.
En la categoría “Difusión de la Tauromaquia”, los premiados fueron el Círculo Taurino de Córdoba y la Asociación Cultural Taurina Carloteña. Los premios fue fueron entregados, respectivamente, por Gabriel de la Haba “Zurito” y Manuel Cano “El Pireo” – a los que se mencionó especialmente por cumplirse este año el 50 aniversario de sus alternativas – y por el informador deportivo Toni Cruz. Los finalistas fueron la Comisión Taurina de Almedinilla, la Plataforma Belmez 2014 y las gestoras culturales Victoria Fernández de Molina y Fátima Castilla.
En la categoría “Progresión de jóvenes valores”, los premiados fueron Javier Moreno “Lagartijo” y Rocío Romero. Estos premios fueron entregados por el decano de los matadores de toros cordobeses, José María Montilla, que lo entregó a “Lagartijo”, y por Agustín Castellano “El Puri”, que hizo lo propio con Rocío Romero. Los finalistas fueron Carlos Jordán, Fernando Sánchez y Juan Romero Campos.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

EL PALADÍN DEL RESPETO HACIENDO DE LAS SUYAS...

Me lo comentaron el lunes y en principio no me lo creí. Pero me picaba tanto la curiosidad que tenía que verlo con mis propios ojos y zas… ahí estaba. El señor que pide respeto para su carrera, el número 2 del escalafón en nuestro país durante la temporada 2014 banderilleando a un becerro, despuntado, en Venezuela, y encima vestido de luces.
Me dirán que exagero, me criticarán por estar siempre con lo mismo, que si lo tengo entrecejado, que no tengo ni idea de toros, etc., etc,... pero es que viendo la fotografía dan ganas de llorar. Solo hay que comparar la dimensión de la divisa y de las banderillas para hacerse una idea de cómo era el animal… ¡Que pena y que asco de aquellos que piden respeto para su carrera y para la Fiesta y luego cometen semejante atrocidad!!.
Llevaba dos días dándole vueltas a la cabeza pero hoy, tras leer el magistral artículo de Paco Cañamero en Glorieta Digital, no tengo más que decir, que lo suscribo de cabo a rabo.
¡Ya está bien de esta gentuza!. ¡Ya está bien, por Dios!. Que no nos vendan la moto porque son ellos y sus apoderados los que van a destrozar por completo este bendito arte.
Os recomiendo encarecidamente la lectura del citado artículo, con la enorme satisfacción de que no soy el único que no comulga con ruedas de molino, como por desgracia hacen otros muchos.
Y lo digo así, alto y claro, con la certeza de que de un sector de allegados al susodicho paladín del respeto, me atizarán duro e incluso me insinuarán, como ya lo han hecho en varias ocasiones, que le estoy quitando el pan a personas de su entorno.

Así está el cotarro.

lunes, 24 de noviembre de 2014

LA ESCUELA TAURINA DE CÓRDOBA OBTIENE EL CERVATILLO TAURINO


La Escuela Taurina del Círculo Taurino de Córdoba ha obtenido el VII Cervatillo Taurino en su acepción provincial al ser declarada por el jurado como la autora del hecho más destacado de la temporada taurina de 2014, en la provincia de Córdoba, en reconocimiento a su sobresaliente gestión en pos de ayudar a los alumnos perfeccionando y promocionando sus capacidades taurinas y personales, no limitando sus enseñanzas a las clases que se imparten en el ruedo de la plaza de toros de “Los Califas”, sino llevando a los chavales frecuentemente a tentaderos por ganaderías de toda Andalucía y consiguiendo acartelarlos en los numerosos festejos sin picadores que se han organizado en las plazas de la provincia de Córdoba. El jurado del Cervatillo Taurino, trofeo patrocinado por el Grupo de Empresas Cabezas Romero, reconoce que la Escuela Taurina, con su reciente renovación de cargos ycon su director al frente, el matador de toros “Chiquilín”, ha conseguido, contra viento y marea, subsistir y perfeccionarse en el cumplimiento de sus funciones. Entiende el jurado del Cervatillo Taurino que nunca antes la Escuela Taurina había desarrollado una labor tan intensa. El jurado del Cervatillo Taurino ha valorado, también, muy positivamente la labor de la empresa taurina “Campo Bravo” como organizadora de numerosos festejos de promoción, favoreciendo que los aspirantes a toreroactúen en público y sin tener que hacer aportaciones económicas, algo que hoy no es fácil conseguir. El VII Cervatillo Taurino de la feria cordobesa de Nuestra Señora de la Salud 2014, en su momento, fue declarado desierto al considerar el jurado que no ocurrió hecho destacado alguno.

Foto: Gentileza de Ladislao Rodríguez Galán (LADIS)

martes, 18 de noviembre de 2014

RUMOREANDO, QUE ES GERUNDIO

El año da sus últimas bocanadas y antes de ofrecer el ya habitual resumen de lo que ha sido la temporada del 2014 en la Subbética, quiero compartir con los seguidores de esta humilde bitácora una serie de rumores que llevan circulando por distintos portales, blogs y webs desde el pasado mes de octubre.
Soy poco amigo de las elucubraciones, de los chismorreos, del parece que… Prefiero estar calladito y confirmar o desmentir tal o cual tema, corroborándolo con las partes implicadas, y no marear la perdiz en exceso. Pero bueno, como de todo tiene que haber en la viña del Señor, seguiremos conviviendo con estos “rumoreadores”.
El caso es que desde el 14 de octubre se habla de la presencia en Priego de una primerísima figura del escalafón en lo que sería, hablo ya en pasado, la inauguración de la temporada en Andalucía. Para poner nombre y apellidos, se planteaba la participación de Julián Lopéz Escobar “El Juli” en el festejo que la empresa Campo Bravo tenía previsto organizar para el 28 de febrero en el coso de Las Canteras, con un cartel de relumbrón, ya que el objetivo era que ese festejo centrase la atención del planeta toro en una fecha tan señalada para nuestra región.
Ese era el planteamiento de la empresa y otra cosa fue el resultado de la reunión que días más tarde mantuvieron en Madrid sus responsables con el nuevo apoderado del diestro madrileño, Luis Manuel Lozano. Encuentro en el que, en principio, se descartó el 28 de febrero pero, ¡oh sorpresa!, se planteó la posibilidad de la presencia del Julián en la feria de Septiembre, lo que sería todo un bombazo.
Así, con nombres y apellidos, el rumor que comenzó a tomar forma minutos después de la comentada reunión, ha pasado a mejor vida y ahora tendremos que empezar a cavilar, descartado en principio el 28 de febrero, lo que será o mejor dicho, cuándo será la inauguración de la temporada taurina en Priego, porque en la Subbética, de no surgir una sorpresa de última hora, será en Cabra en su tradicional festejo del Sábado Santo que este año, si se confirman los “rumores”, será una corrida de toros. Pero como digo, esto último es solo un rumor y muy pronto los rumoreadores nos ofrecerán más detalles al respecto.
Por cierto, durante los últimos días se rumorea que una empresa presentará una "potente" oferta al Consistorio prieguense para la gestión de Las Canteras, toda vez que aún no se ha anunciado, por ningún medio, la ampliación del contrato suscrito con Campo Bravo. Aunque como digo, tan sólo se trata de un rumor...

lunes, 3 de noviembre de 2014

LA ASOCIACIÓN TORO DE CUERDA DE CARCABUEY ENTREGA SUS RECONOCIMIENTOS ANUALES









Como colofón a una intensa temporada, la asociación Toro de Cuerda de Carcabuey celebraba el pasado sábado en El Bujío del Toro su tradicional capea anual en la que la capacidad de convocatoria de este colectivo volvía a ponerse de manifiesto con una gran repuesta de público en los actos programados.
Tras el suculento almuerzo preparados por los asiduos colaboradores del este colectivo, se procedía a la entrega de varios reconocimientos a distintas personas que han realizado una destacada aportación en la defensa y difusión de este festejo popular, entre ellos los hermanos Pérez Castro, Marco A. y Javier, así como Pedro González Molina, Ismael Muñoz Secilla, y Rafael Castro.
Igualmente, el acto sirvió para anunciar la celebración a medidos del próximo mes de enero de un encuentro provincial de festejos taurinos populares, en el que está prevista la participación de todas las localidades de Córdoba que cuentan con este tipo de festejos. Evento pionero en nuestra provincia del que, en breve, la organización ofrecerá mayor información y el programa de ponencias y actividades previstas.