miércoles, 31 de julio de 2013

LA UNIÓN DE TOREROS Y EL APODERADO DE JESULÍN NIEGAN LAS DECLARACIONES DE VIOQUE Y AFIRMAN QUE LA DEUDA "SIGUE VIGENTE"


La Unión de Toreros, por medio de su abogado, Iñigo Fraile, y el apoderado de Jesulín de Ubrique, José Luis Segura, han negado que la deuda que el empresario cordobés Fermín Vioque contrajo con el matador de toros gaditano esté saldada, como así afirmaba ayer este último tras conocer que los sindicatos mantienen el veto a la plaza de toros de Priego por los impagos a profesionales del sector taurino en anteriores temporadas.
Tras hacerse pública la postura de Vioque, el abogado de la Unión de Torero, Íñigo Fraile, en declaraciones a Subbética Taurina, ha afirmado que en los archivos del colectivo al que representa, obran dos expedientes relacionados con la plaza de toros de Priego. En concreto, uno de ellos es una reclamación de Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique”, fechada el 10 de abril de 2012, en la que el matador de toros reclama a la empresa Coso de los Califas, representada por Fermín Vioque, 30.000 euros más IVA, correspondientes a su participación en el festejo celebrado el 7 de abril de 2012 en el coso de Las Canteras, cuyo contrato, visado por la propia Unión de Toreros, obra en el expediente.
Igualmente, Íñigo Fraile añadía que la plaza de Priego cuenta con una segunda reclamación por impago, en concreto la formulada por Rafael Rubio Luján “Rafaelillo”, contra la empresa Juanconfer S.L., representada por Juan Manuel Rodríguez Vélez, ya que dicha entidad mercantil aún adeuda a "Rafaelillo" un pagaré de 3.213 euros con los que se completarían los emolumentos del matador murciano por su actuación en Priego el 23 de abril de 2011.
Por lo tanto son dos las reclamaciones por impago que, según el abogado de la Unión de Toreros Íñigo Fraile, afectan al coso de Las Canteras, recordando en este sentido que el pasado mes de septiembre ya se conocía esta situación llegándose a convocar una huelga para los festejos anunciados con motivo de la Feria Real, que finalmente llegaron a celebrarse, al alcanzar los matadores anunciados un acuerdo con la empresa.
De ahí que desde la Unión de Toreros se desmienta las declaraciones de Vioque, en las que el empresario cordobés aseguraba que la deuda contraída con Jesulín de Ubrique estaba saldada, algo que también ha confirmado a este diario el apoderado del matador gaditano, José Luis Segura, que tras calificar las palabras de Vioque como “mentira”, añadía que la deuda con su poderdante, “sigue en pie”. Es más, Segura afirma que en ningún momento alcanzó un acuerdo verbal con Vioque, como este último mantiene, para saldar su deuda, recordando que, “hemos dejado pasar el tiempo pero la deuda existe y por la cantidad que refleja el contrato visado por la Unión de Toreros, 30.000 euros”. Igualmente, el apoderado de Jesulín añadía que desde abril del pasado año, “me he cruzado con Vioque en varias ocasiones y siempre le he recordado lo que nos debía”, insistiendo en la inexistencia de un acuerdo y en la vigencia de la deuda que el empresario cordobés tiene contraída con su apoderado.

Ante este panorama y de no hacerse efectivo el pago de ambas reclamaciones o la resolución de las mismas por cualquier otro cauce, la plaza de toros de Priego seguirá siendo uno de los once cosos andaluces en los que está convocada huelga por parte de los sindicatos taurinos, lo que, a fecha de hoy, pone en serio peligro la celebración de espectáculos taurinos durante la próxima Feria Real.

FOTO: Jesulín durante su actución en Priego el 7 de abril de 2012. (Cedida por Álvaro González)

martes, 30 de julio de 2013

SEGÚN VIOQUE, LA DEUDA CON JESULÍN "ESTÁ SALDADA"


Sorprendido y hasta cierto punto molesto se ha mostrado esta tarde el empresario cordobés Fermín Vioque, tras conocer por distintos medios de comunicación, que la plaza de toros de Priego, que gestionó durante el año 2012, es uno de los once cosos andaluces vetados por la Unión de Toreros y la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros, a consecuencia de los impagos a profesionales del sector taurino en anteriores temporadas.
En declaraciones a Subbética Taurina, Vioque afirmaba de manera tajante que la deuda con Jesulín de Ubrique, "está saldada", ya que como indicaba, pocos días después de celebrarse el festejo en el que el diestro gaditano estaba anunciado (7 de abril de 2012), "me puse en contacto con su apoderado y el asunto quedó zanjado, en compensación por las cantidades percibidas en otros festejos, en los que Jesulín ganó mucho dinero". En este sentido, el empresario recordaba que aquella tarde, "se recaudó en taquilla un 40% de lo que tenía que pagar a Jesulín, ya que se dieron una serie de circunstancias que provocaron que el público no asistiera", señalando que un día antes del festejo se puso en contacto con el apoderado del matador para indicarle que no había mucha expectación, "pese a lo cual ambas partes nos comprometimos a llegar a un acuerdo, como finalmente así ocurrió", reitera Vioque, "varios días después".
Por otra parte, el también ex matador cordobés muestra su extrañeza con todo lo ocurrido, "porque desde abril del año pasado nadie se había dirigido a mí para reclamarme esa cantidad", recordando que a lo largo de su trayectoria, ha contratado a todas las figuras del toreo, "a excepción de José Tomás", apostilla, llegando a organizar en un año hasta 90 festejos, "sin tener ni un sólo problema, ni con toreros, apoderados o ganaderos".
Por último, Vioque reiteraba que ha sido "muy desagradable", verse involucrado en este asunto, "cuando personalmente creía que todo estaba más que zanjado", añadiendo que una situación como ésta, "no beneficia a nadie y menos a la Fiesta, porque o colaboramos todos o los toros en los pueblos están condenados a desaparecer".

domingo, 28 de julio de 2013

LA UNIÓN DE TOREROS VETA A LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO POR IMPAGOS A PROFESIONALES EN ANTERIORES TEMPORADAS


Cuando parecía que el verano taurino sería de lo más tranquilo en Priego, toda vez que lejos de las incógnitas de años anteriores sobre la empresa que ofrecería los festejos de la Feria Real y la composición de éstos, ya se contaba con una adjudicataria que en breve presentaría la composición del ciclo taurino de septiembre, el comunicado que la Unión de Toreros ha hecho público y que puede consultarse íntegro en la web de este colectivo, ha vuelto a encender todas las luces de alarma, ya que la plaza de toros de Priego es uno de los diez cosos andaluces sobre los que, a día de hoy, existe una convocatoria de huelga por parte de la Unión de Toreros.
El motivo de esta medida no es otro que los impagos que se han producido en anteriores temporadas y que como todos los aficionados recordarán, a punto estuvo de provocar la suspensión el pasado año del festejo previsto para el 2 de septiembre, en el que afortunadamente, se llegó a un acuerdo entre la empresa y la terna anunciada.
¿Y por qué aparece Priego en este listado de cosos vetados?. Pues la respuesta la tenemos en la deuda que, como también apuntaron en su día desde la Unión de Toreros, aún tiene contraída Fermín Vioque, empresario de Las Canteras de enero a abril de 2012, con Jesulín de Ubrique, al que aún no ha satisfecho los emolumentos de su contrato por la actuación el 7 de abril de 2012 en Priego, tarde en la que el naufragio en taquilla fue de órdago.
En este sentido, el comunicado de la Unión de Toreros es bastante explícito, ya que en el mismo se hace constar el incrementado sustancial que se ha producido en el volumen de impagos a toreros por parte de las empresas, añadiendo que sólo en unos pocos casos, “la empresa que incumple cuenta con activos o patrimonio suficiente como para hacer efectiva una eventual reclamación judicial, encontrándonos en la mayoría de los casos con empresas manifiestamente insolventes, que se crean ex profeso para funcionar durante una sola temporada incumpliendo sus obligaciones para con toreros, ganaderos, ayuntamientos, y defraudando también a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social”. Continúa el comunicado añadiendo que una vez terminada la temporada y tras haber sido alquiladas y realquiladas, “tales empresas se abandonan cargadas de deudas y responsabilidades, para ser sustituidas por otras empresas, ahora limpias y relucientes, administradas por  nuevos e insolventes testaferros, a quienes se les dan 300 euros por poner su firma en unas escrituras”, problema que se agrava, según la Unión de Toreros, cuando se contempla que, año tras año, “este tipo de empresas se hacen con plazas de toros gracias a la tolerancia, cuando no connivencia y complicidad, de ciertos Ayuntamientos, a quienes única y exclusivamente les preocupa que en su plaza se den toros gastando lo menos posible, sin importarles cómo ni de qué manera se den”.
En este sentido, el escrito del colectivo en el que se aúnan la mayoría de profesionales de la tauromaquia española, va más allá apuntando que de poco han servido las recomendaciones realizadas a través de la Federación de Municipios y Provincias, “pues muchos Alcaldes y Concejales siguen dando sus plazas a personajes de sobra conocidos, firmando luego el contrato de adjudicación con una empresa en la que tales sujetos ni siquiera aparecen”.
Ante este panorama, la Unión de Toreros pone de relieve que ya se han emprendido acciones ante la jurisdicción penal “contra alguno de estos personajes”, por la presunta comisión de delitos de estafa, apropiación indebida, insolvencia punible, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, delito de obtención/aplicación ilícita de subvenciones públicas y delito de falsedad en documento mercantil, trabajándose también en la exigencia de responsabilidad penal contra algunos Alcaldes y Concejales, “por razón de la presunta comisión de delitos de prevaricación de funcionarios públicos y cohecho”.
Así, el comunicado de la Unión de Toreros hace constar que, a falta de una mínima solvencia empresarial y de la necesaria colaboración de las Administraciones Públicas en la implantación de medidas para el control de empresas en el sector taurino, este colectivo no tiene otro mecanismo de defensa de los legítimos derechos de sus asociados, “que el de convocar huelga en aquellas plazas de toros en las que se haya producido un impago a toreros, para que, de esta forma, operando sobre cada plaza en la que se produzca el impago, tomen conciencia finalmente los Ayuntamientos sobre la necesidad de revisar el modo en que adjudican sus plazas”.
A tenor de lo expuesto anteriormente y de lo sucedido durante los últimos días en plazas como Almadén de la Plata o Porzuna, donde se han producido variaciones en los carteles y finalmente se ha celebrado el espectáculo anunciado, la empresa que gestiona el Coso de Las Canteras e indirectamente el Ayuntamiento,como propietario de la misma, deberán ponerse manos a la obra para evitar, en la medida de lo posible, que Priego se quede sin toros, como parece que ocurrirá en otras 39 plazas de la geografía española.

miércoles, 17 de julio de 2013

PROFETAS EN SU TIERRA. ¿PARA CUÁNDO?



Nunca me ha gustado aquella máxima según la cual resulta harto complicado ser profeta en la tierra que te ha visto nacer. Y digo que no me simpatiza porque no entiendo como sigue pasando esto en una cultura en la que, históricamente, el casi mandamiento del “haz el bien y no mires a quién” nos lo han inculcado desde chiquitos, en la familia, en el colegio y hasta en la calle. Pero claro, eso es la teoría y la práctica es algo bien distinta.
Viene al caso esta pequeña reflexión inicial por la situación en la que se encuentran dos novilleros con caballos prieguenses que, si no cambian mucho las cosas, algo que veo complicado por las noticias que me están llegando de fuente de mucha solvencia, este año no actuarán ante sus paisanos en la próxima Feria Real.
Resulta paradójico que el Coso de Las Canteras sea de titularidad municipal, vamos que lo pagamos todos los prieguenses, que su reforma se costease con un buen pellizco procedente de la Junta y se completara con una aportación del Ayuntamiento, o sea con la aportación de los contribuyentes, y que dos vecinos de Priego, que para colmo son novilleros, no tengan ni una sola oportunidad en su plaza, porque como prieguenses que son, algo que les puedo asegurar que llevan a gala, también es suya y aportaron su granito de arena en la rehabilitación.
Soy perfecto conocedor de la delicada situación que atraviesa el escalafón novilleril, con escasos festejos y los situados en estos momentos en la parte alta con menos de 10 actuaciones a mediados de julio. Sin ir más lejos, este año tuvimos un claro ejemplo de lo comentado en la feria de Córdoba, donde por vez primera en muchos años no se programó una novillada picada, pese a que en la provincia existen novilleros suficientes como para montar dos carteles. Está visto y comprobado que a las empresas se les erizan los pelos cada vez que escuchan hablar de una novillada picada, argumentando que en la mayoría de las ocasiones, son ruinosas.
Pero claro, si a los novilleros no se les dan oportunidades, ¿qué ocurrirá dentro de una década?. ¿Sólo podrán tomar la alternativa aquellos que puedan costearse, vamos pagando de su bolsillo, un par de docenas de festejos?. ¿Tendremos toreros sólo “fabricados” por las grandes casas empresariales que manejan el cotarro?.
Y si ocurriera ésto, ¿para qué sirven las escuelas de tauromaquia, algunas subvencionadas con dinero público?. ¿Para qué tanto y tanto chaval entrenando y alimentando la ilusión de convertirse un día en figura del toreo?. ¿Cómo dar continuidad a estos chavales que salen de las Escuelas y se quedan en el camino por la falta de novilladas?.
La cuestión no es baladí y creo que merecería una seria y profunda reflexión por parte de todo el sector, porque de seguir así las cosas y como he dicho mil y una vez, ésto se acaba y bien prontito, aunque algunas cabezas pensantes nos hagan creer lo contrario.
Pero volvamos al tema de los novilleros prieguenses.
De buena tinta sabemos que los resultados económicos hacen que una cosa se valore de tal o cual manera. Pongo un ejemplo. La corrida de los Miuras en abril de 2011 fue un éxito artístico y una gozada para los aficionados, pero fue una ruina de padre y señor mío para la empresa. Conclusión: no se repiten carteles de esas características y el que quiera ver ese tipo de festejos, carretera y manta.
Según tengo entendido, este es el criterio de la actual empresa arrendataria de Las Canteras, que no está dispuesta a “invertir”, perdón, “perder” dinero en anunciar a Eduardo Jurado y a Miguel Ángel Serrano (por orden de antigüedad), ya que el pasado año la novillada picada fue, cito textualmente, “una auténtica ruina”.
Pero digo yo que el mundo empresarial está para apostar y arriesgarse, y no en ir a lo fácil, ya que en caso contrario todo el mundo sería empresario. Tal vez el error del pasado año fue programar la novillada un día después de la “exitosa” en taquilla corrida del 2 de septiembre. Tal vez no se incentivó de alguna manera la asistencia del público joven, amen de las entradas a 5 euros que se vendieron. O tal vez fallaron otras cosas, como el no contar los novilleros con unas peñas fuertes que arrastren a una auténtica legión de fieles seguidores como ocurría con el bueno de Curro Jiménez. ¡¡Que tiempos aquellos!!.
El caso es que tras el batacazo en taquilla del pasado año, todo apunta a que no habrá novillada picada este año en la Feria Real de Priego, por lo que Eduardo y Miguel Ángel no harán el paseíllo en su plaza ni ante su público de no producirse un cambio radical de la situación, que como digo, apunta a que tendremos una corrida de toros y un festejo de rejones, festejos con los que la empresa cumple escrupulosamente lo estipulado en su contrato, así que aquí paz y después gloria y que cargue con el muerto el que venga detrás.

En definitiva, una pena, porque tal vez ellos, Eduardo y Miguel, Miguel y Eduardo, con sus virtudes y defectos, sean dos de los que, en el mundo del toro, puedan darle la vuelta a la tortilla y afirmar que fueron profetas en su tierra. Aunque para eso, mucho me temo que tendremos que esperar a otra ocasión porque este año va a ser que no.

miércoles, 10 de julio de 2013

LA FERIA TAURINA DE PRIEGO VA TOMANDO CUERPO


Tras la oleada de comentarios que suscitaron los anteriores posts y con las aguas algo más calmadas, voy a intentar poneros al día de cómo está la feria taurina de Priego, que de no tener nada hace unas semanas, ya se encuentra prácticamente cerrada.
En principio, confirmar, como así lo he podido constatar por varias fuentes, que se celebrarán dos festejos, en concreto, una corrida de toros y otra de rejones, cuyas fechas, en principio serían el 1 de septiembre, para los de a pié, y el 3 o el 5 para los caballeros rejoneadores.
Según las mismas fuentes, la terna del día 1 está prácticamente confirmada, y aunque al principio se incluía en ella el nombre de un “mediático” que ha realizado numerosos paseíllos en Priego, ayer mismo me confirmaban que se ha optado por redondear el cartel con tres matadores muy del gusto de los aficionados, reitero lo de aficionados. Por respeto a esas fuentes no voy a dar nombres, pero sí puedo apuntar que ninguno es de los denominados "mediáticos", que los tres han actuado en Madrid y Sevilla, y para más datos, dos de ellos también lo están haciendo en Pamplona y uno lo hará dos veces en Málaga. Personalmente, el cartel me gusta y mucho, aunque para rematarlo hará falta una ganadería de las denominadas de garantía, algo que por el momento no está cerrado.
En relación a la fecha, como ya ocurriera el pasado año, se ha optado por el domingo día 1 con la intención de aprovechar la festividad del mismo, domingo, y de esa manera atraer al mayor número de aficionados de la comarca.
En el caso del festejo de rejones, se barajan varias fechas, el 3 de septiembre, sin lugar a dudas el día del calendario históricamente más taurino en Priego, o el jueves 5, fecha también de mucha tradición en Feria Real. Al margen del día de su celebración, en este caso el cartel está completamente cerrado, ya que se conoce hasta la ganadería, que pertenece a uno de los actuantes, que hará el paseíllo junto a una joven rejoneadora, y a otro joven ya veterano que en temporadas anteriores protagonizó espectaculares tardes junto a Ventura y Mendoza, y que ha salido varias veces por la puerta grande de Madrid. Cartel éste bien rematado y que puede ser interesante y por otra parte casi histórico, ya que como he indicado en alguna ocasión, sería el séptimo de este género que se celebraría en la plaza de toros de Priego en sus 121 años de historia, donde los rejones, no se han prodigado en exceso. Las costumbres cambian y con ella los gustos.

Así, de confirmarse ambos carteles, con la salvedad de la ganadería del 1 de septiembre, la feria taurina de Priego se presenta más que interesante, con la salvedad de que, en contra de lo que había sido la tónica de los últimos dos años, no se incluirá la presencia de los novilleros prieguenses ni de ningún matador de la provincia. 

viernes, 28 de junio de 2013

LA IRONÍA POR MONTERA

Anda el cotarro un tanto revuelto con el o los festejos taurinos que la empresa arrendataria del coso de Las Canteras ha de organizar con motivo de la Feria Real de Priego.
En un post anterior ya puse de relieve lo que se está comentando en los mentideros taurinos sobre el particular, adelantando incluso la posibilidad de que en lugar de los dos festejos que, por contrato, se han de ofrecer, la cosa se quede en el singular.
¿Y a qué viene ésto?. Pues nada, que estaba yo el miércoles medio durmiéndome cuando el Pleno de la Corporación municipal prieguense agonizaba y ¡zas!, la edil del PSOE y concejal delegada de Festejos en la anterior legislatura, Paqui Mantas, preguntó sobre qué pasaba con los toros en la Feria.
Dí un respingo en la silla porque esa misma pregunta ya se la había hecho yo al concejal de marras, Miguel Forcada, unos días antes y mi gozo se quedó en un pozo, ya que ni me confirmó ni desmintió nada que ya supiera. Pero en su respuesta a Paqui, sí que ofreció una declaración jugosa y sabrosa, ya que ante las dudas de que se cumpliera el contrato, volvemos a lo de los dos festejos (corrida de toros, por obligación, y una novillada o un festejo de rejones), Miguel Forcada afirmó y cito textualmente: “...la empresa está dispuesta a cumplir su contrato”. Una primera duda aclarada, máxime cuando terminó su alocución sentenciando aquello de, “por supuesto habrá toros”.
Sobre las conjeturas o composiciones del cartel de la corrida, Forcada repitió que se estaban barajando nombres pero que, por supuesto, no iba a adelantarlos allí.
Bueno, al menos se aclaró un poquito el tema.
Lo que no me gustó nada fue el tono, hasta cierto punto irónico, con el que el concejal contestó a su compañera. Desde mi modesto punto de vista, creo que sobró la frase en la que hizo referencia a que hacía 100 años, “los aficionados de Priego también se preguntaban en julio qué cartel habría en la Feria”. Y digo que sobraba porque la pregunta no iba con segundas, ya que, efectivamente, las dudas están en la calle, máxime cuando en Semana Santa se estuvo mareando tanto la perdiz que al final, como un servidor ya anunció a finales de febrero, en Priego nos quedamos sin toros. ¿Que venía al cuento una clase de historia taurina local?. Pues tampoco.

Y termino. ¿Y la comisión taurina, órgano consultivo, reitero, consultivo, creado para quitarse de en medio marrones mayúsculos cuando había que cambiar de empresa cada dos por tres?. Pues que yo sepa, ya que pertenezco a la misma, ni se nos ha dicho nada ni creo que se nos dirá, porque como se deduce de las palabras del señor Forcada, todo va de color de rosa y en Feria tendremos toros, sí o sí. ¡¡Si él lo dice!!!.

martes, 25 de junio de 2013

AQUEL 25 DE JUNIO DE 2011




Lo tenía anotado en esa agenda llena de borrones, destacador y papelitos que suele ser mi martirio diario. Lo tenía anotado, digo, pero hasta que no lo he visto en el facebook no he caído. Hoy se cumplen dos años del debut con los del castoreño de Eduardo Jurado.
Como el que no quiere la cosa, han pasado ya dos años de aquella calurorísima tarde de un sábado 25 de junio, en la que el espigado novillero prieguense, cansado y hasta cierto tiempo astiado con el puñetero sistema, decidió debutar con caballos y con ello, probar a la diosa Fortuna en el escalafón novilleril.
Y lo hizo, vaya si lo hizo, ante un bonito ejemplar de Bernardino Sanz Jiménez, un jabonero herrado con el número 176 y que respondía al nombre de Altanero. El novillo no fue nada del otro mundo, pero para la estadística quedará que Jurado le cortó las dos orejas, sus dos primeras orejas a un novillo, cuya muerte dedicó a su padre.
En fin, que han pasado dos años y Eduardo únicamente ha conseguido torear en tres ocasiones más, todas ellas en su pueblo natal, Priego, demostrando cada vez que tiene un algo especial, un concepto con el que podría ser alguien en este complicado mundo. Tal vez esos años de banquillo y la paciencia con la que se toma las cosas, lo hagan madurar y aprovechar esa ocasión que seguro, le llegará, tarde más o tarde menos.
Lo importante es seguir en la brecha, entrenar y por supuesto, nunca perder el gusanillo.
Lo dicho, feliz aniversario y que pronto te volvamos a ver de nuevo vestido de luces y con los máximos trofeos en sus manos.