lunes, 31 de enero de 2011

CÓRDOBA ACOGERÁ LA PRESENTACIÓN DEL TROFEO AL TRIUNFADOR DE LA TEMPORADA TAURINA EN PLAZAS DE PRIMERA

El próximo miércoles 9 de febrero se presentará, en el Real Círculo de la Amistad, el Trofeo Coso de Los Califas al triunfador de la temporada en plazas de primera categoría en un acto presentado por el periodista Carlos Herrera. En el marco de este acto, que cerrará el V Califa del Toreo, Manuel Benítez “El Cordobés”, Mercedes Valverde Candil, directora de los Museos Municipales de Córdoba, pronunciará la conferencia “Los Califas del Toreo en las Artes”.

Este galardón que concederá cada año la Sociedad Propietaria de la Plaza de Toros de Córdoba premiará al matador de toros que, a juicio de los componentes del jurado, realice la mejor y más completa temporada en los cosos españoles de primera categoría, siendo consideradas a tal efecto las plazas de Barcelona, Bilbao, Córdoba, Madrid, Málaga, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

El Trofeo Coso de Los Califas al triunfador de la temporada española en plazas de primera consistirá en un artístico “cordobán” diseñado específicamente para la ocasión.

La entrega del Trofeo al diestro ganador se realizará, en sesión pública al término de cada temporada, en función de la disponibilidad del torero, no admitiéndose a éste la delegación o representación para la recepción del Trofeo.

“EL CORDOBÉS” RECIBE EL TROFEO JOSE MARÍA MARTORELL


Manuel Benítez “El Cordobés” ha recibido el trofeo José María Martorell (concedido por la tertulia Tercio de Quites) en su XVI edición por su trayectoria profesional y todo lo que ha significado en el mundo del toreo.
El trofeo se lo entregó el matador de toros Agustín Castellano “El Puri” quien, precisamente, recibió la alternativa de manos de Manuel Benítez el 25 de Mayo de 1965, siendo la primera que se concedía en la recién estrenada plaza de Los Califas.
Tanto las intervenciones de padrino y ahijado fueron muy ocurrentes transcurriendo el acto por unos derroteros simpáticos y amables.
Posteriormente “El Cordobés” y “El Puri” entregaron al becerrista Juan Ortega el capote de brega que la tertulia pone en juego para premiar al chaval que triunfe en la becerrada homenaje a la mujer cordobesa, siendo este el XIII año que se pone entrega.Al acto, que concluyó con un almuerzo, asistieron un buen número de componentes de la tertulia y los matadores de toros Fernando Sacromonte y Julio Benítez “El Cordobés, Jr.).
Texto y Foto: Gentiliza de Ladislao Rodríguez Galán (LADIS)

viernes, 28 de enero de 2011

MAREANDO LA PERDIZ

En los mentideros taurinos de Priego no se habla de otra cosa: ¿quién dará el festejo de la reapertura?. Con cuatro ofertas, que sepamos de manera oficial, tiene sobre la mesa el Ayuntamiento, que no se pronuncia al respecto.
Traemos a Subbética Taurina a colación de este tema un artículo que nos acaba de enviar José Jesús Ordóñez, empresario taurino y apoderado residente en Priego, siendo igualmente responsable de una de las ofertas que se han presentado para gestionar la tan deseada reapertura de Las Canteras.
Reproducimos a continuación e íntegramente el citado artículo:

EL CULEBRÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO (Por José Jesús Ordóñez)

Lo que está pasando con la adjudicación de la plaza de toros de Priego para el festejo de su reapertura no tiene nombre. El Ayuntamiento, su propietario desde el verano de 2002, está jugando al gato y al ratón, mareando la perdiz, para que nos entendamos. Hasta ahora había sido por las obras, ahora con los empresarios, entre los que me incluyo, que hemos presentado ofertas para ofrecer este tan deseado evento para todos los aficionados taurinos, ya no sólo de la comarca ni la provincia, sino a nivel nacional ya que está teniendo repercusión en todos los Blogs y revistas taurinas a nivel nacional.
El tema está generando verdaderos ríos de tinta en medios de comunicación especializados, que no entienden lo que está pasando, ya que las fechas se acortan y aquí nadie sabe nada. Bueno, al menos las empresas que han presentado su oferta hasta el momento, porque hay otros compañeros que han desistido viendo lo que está pasando. Y me hago esta pregunta. ¿Por qué siguen sin aportar por la fecha taurina del 28 de Febrero, Día de Andalucía y la posible televisión de por medio?.
No quiero pensar que detrás de todo este “circo” que se está montando, nuestro Ayuntamiento tenga algún tipo de interés oculto, que quiera pagar algún “favor” o pretenda que nos chupemos el dedo y miremos hacia otro lado sin que se nos ofrezca una respuesta razonable a este silencio cómplice.
Para presentar una oferta como las cuatro que se han hecho públicas, aunque creo que hay alguna más que no ha salido a la luz, hemos tenido que realizar gestiones, muchísimas llamadas telefónicas, ponernos en contacto con ganaderos, apoderados, toreros y televisión, en fin, un trabajo que estos señores, o más bien señoras, no valoran y menosprecian. Esto, aunque parezca que no, nos cuesta a todos los empresarios nuestro dinero, y en mi caso, aún no he recibido contestación ni a favor ni en contra de la oferta presentada, que puede ser mejor o peor que otras, pero que tiene el mismo derecho de ser valorada.
Para más inri, he sido, que yo sepa, ya que reitero que hay ofertas que desconozco, el único empresario que ha planteado la celebración de un festejo con la mítica ganadería de Miura, reses con las que se inauguró la plaza de toros de Priego en el año 1892, y también el único que ha planteado la celebración de un festejo en Mayo, en el que debutaría con caballos el novillero local Eduardo Jurado, incluyendo también al novillero sin caballos Miguel Ángel Serrano en la Feria Real. ¿Pueden decirme si yo no he apostado por la plaza de Priego y por el matador y los novilleros de Priego?. Humildemente creo que lo he hecho, aunque con la callada que estoy recibiendo por respuesta veo que a ustedes, eso les viene al fresco. Pues nada, sigan buscando sus intereses.
Seguro, y pongo las manos en el fuego a riesgo de quemarme, que la gestión de la plaza para su reapertura ya está adjudicada desde hace tiempo y se han dedicado a marear la perdiz y a que perdamos nuestro tiempo en presentar ofertas, repito algunas mejores que otras, pero todas válidas. Y a propósito de ésto, me viene una duda a la mente: ¿por qué no han sacado un pliego de condiciones para este festejo de la reapertura?. Había tiempo suficiente para haberlo hecho pero han preferido generar este clima de tensión e incertidumbre. En fin, ustedes verán.
Ojalá me equivoque y la reapertura de la plaza sea todo un éxito, aunque mucho me temo que con los argumentos y las maneras que están demostrando en el Ayuntamiento, ese día será recordado por todo lo contrario, ya que de tanto darle vueltas a la perdiz, la han mareado del todo. Así que como se dice en el argot taurino, “que Dios reparta suertes…”

miércoles, 26 de enero de 2011

EL AYUNTAMIENTO DE PRIEGO YA CUENTA CON LA CUARTA OFERTA PARA GESTIONAR LA REAPERTURA DE LAS CANTERAS


El empresario y apoderado taurino Juan Manuel Rodríguez Vélez, acaba de presentar en el registro de entrada del Consistorio prieguense la cuarta oferta para gestionar el festejo de reapertura de la plaza de toros de Priego.
En esta ocasión, la empresa Juanconfer S.L., al frente de la que se encuentra Rodríguez Vélez, plantea para la ocasión, un cartel en el que junto al matador de toros local Curro Jiménez, harían el paseíllo dos de las siguientes figuras: Enrique Ponce, El Juli, Morante de la Puebla, Cayetano Rivera, Rivera Ordóñez (Paquirri), y El Fandy, lidiando un encierro de Juan Pedro Domecq.
Junto a este festejo, Juanconfer S.L. plantea en su oferta la celebración de una corrida de rejones al día siguiente, para con ello hacer aún más atractiva la reapertura de la plaza.
Cabe reseñar que Juan Manuel Rodríguez Vélez ha organizado durante los últimos veinte años un gran número de festejos, en localidades como Cazorla, Gerona, Aranjuez, Almendralejo, Constantina, Ayamonte, Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Yecla, Berja, Utrera o Priego, donde en el año 2005 fue el primer empresario en ofrecer toros en una portátil tras el cierre al público de Las Canteras, en concreto una corrida de toros y una novillada-mixta, siendo igualmente el responsable de la plaza de Cabra durante un buen número de años, destacando en este sentido la programación ofrecida con motivo del 150 aniversario del coso egrabrense.
Por otra parte y al frente de Juanconfer S.L. fue el responsable de la reciente inauguración de la plaza de toros de Utrera el pasado mes de septiembre, un exitoso evento en el que se registró una asistencia de 5.000 espectadores, tomando parte en el mismo primeras figuras del escalafón como Manzanares, El Fandi, Daniel Luque y Luís Vílches.
Con la presentada hoy por Rodríguez Vélez, el Consistorio prieguense ya cuenta con cuatro ofertas formales sobre la mesa, a las que, en breve deberá dar una respuesta, toda vez que los plazos se acortan y la inauguración aún no cuenta ni con fecha ni con empresa responsable de la misma.

lunes, 24 de enero de 2011

UNA NUEVA OFERTA PARA GESTIONAR LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO PLANTEA EL REGRESO DE LAS RESES DE MIURA 119 AÑOS DESPUÉS



El Consistorio prieguense cuenta desde esta mañana con una nueva oferta, presentada de manera oficial, para gestionar durante la presente temporada la plaza de toros de la localidad. En esta ocasión el empresario taurino prieguense, José Jesús Ordóñez Ruiz y el diestro murciano Emilio Laserna Espinosa, en representación de Gestiones Taurinas, empresa cuya sede social se encuentra también en Priego, han presentado en el Registro de Entrada del Ayuntamiento una nueva propuesta, cuanto menos novedosa y original, en la que se contempla como principal aliciente la presencia de la mítica ganadería de Miura para el festejo de la reapertura.
Así, para una fecha tan señalada, Gestiones Taurinas plantea el regreso a Priego de las reses con las que el 7 de agosto de 1892 se inauguró de manera oficial Las Canteras, acartelando para la ocasión a Rafaelillo, Juan José Padilla y el matador de toros prieguense Curro Jiménez. Junto a este verdadero“cartelón”, Gestiones Taurinas ha planteado en su propuesta la posibilidad de que el Consistorio elija entre éste festejo u otro en el que, con reses de Julio de la Puerta, harían el paseíllo El Fandi, Alejandro Talavante y Curro Jiménez, que repite en ambas combinaciones, estando en conversaciones para que en ambos casos, el festejo sea transmitido en directo por las cámaras de Canal Sur Televisión.

Otra de las novedades que presenta la oferta de Gestiones Taurinas es la recuperación de una fecha antaño muy taurina en Priego, como es el fin de semana de las Fiestas Nazarenas de Mayo, planteando para esta ocasión, en concreto para el sábado 28 de mayo, una corrida de toros mixta, en la que debutaría con caballos el novillero prieguense Eduardo Jurado, completando el cartel el también novillero Manuel Ocaña El Sombrerero, y los matadores Emilio Laserna y Curro Jiménez, festejo en el que se lidiarían cuatro toros y cuatro novillos.

Completa la oferta de Gestiones Taurinas dos festejos para la Feria Real, el primero de ellos, previsto para el 3 de septiembre, una corrida de toros netamente cordobesa, para Juan Serrano ‘Finito de Córdoba’, Andrés Luís Dorado y Curro Jiménez, mientras que para el día 5 se ha previsto una novillada sin picadores para el prieguense Miguel Ángel Serrano, El Zorro y Eduardo Marín.

LA PLAZA DE PRIEGO YA CUENTA CON EL VISTO BUENO DE GOBERNACIÓN PARA SU REAPERTURA



Tras la visita realizada el pasado 20 de enero por los técnicos de la Consejería de Gobernación y Justicia a las obras de rehabilitación de la Plaza de Toros de Priego, el recinto taurino que el próximo mes de agosto cumplirá 119 años desde que fuera inaugurado, cuenta con el beneplácito de la administración autonómica para su reapertura. Así lo ha adelantado esta mañana en el mismo coso de Las Canteras la Alcaldesa de la localidad, Encarnación Ortiz, en el transcurso de la visita que en compañía de varios miembros del Equipo de Gobierno ha realizado a las obras, próximas a su finalización.
De esta manera concluye un largo proceso iniciado en marzo de 2002 cuando se produjo el cierre del más que centenario recinto taurino, que tras ser adquirido por el Consistorio varios meses después, ha sido sometido a una profunda intervención para adecuarlo a la normativa actual.
Ortiz, que mostraba su satisfacción por la finalización de un proyecto por el que el actual Equipo de Gobierno había apostado desde un primer momento, apuntaba que a falta de pequeños detalles, “estamos ya ante la inminente reapertura de la plaza”.
De cara a ese “deseado momento”, la Alcaldesa adelantaba que es intención del Equipo de Gobierno celebrar unas jornadas de puertas abiertas para que todos los ciudadanos que así lo deseen puedan comprobar in situ la envergadura de la intervención que se ha llevado a cabo en la plaza, jornadas que se completarían con otra serie de actividades, todo ello con la intención de que la reapertura al público, “sea a lo grande”.
Por otra parte y en relación a las ofertas recibidas para la gestión de Las Canteras, Ortiz puso de manifiesto que a petición del Sindicato de Profesionales Taurinos, éstas se remitirán a este último organismo, “para estudiar la viabilidad de los empresarios que las han presentado”, indicando que la plaza se adjudicará, “conforme al procedimiento legal establecido”, para lo cual ya se ha solicitado el preceptivo informe a los servicios jurídicos del Ayuntamiento, no descartando, como adelantó la Alcaldesa, “otras fórmulas, como que sea el Consistorio el que se encarga de la corrida inaugural”.
Junto a las actuaciones acometidas en los palcos de ambos tendidos, a los que se ha dotado de accesos para personas con discapacidad motriz y una zona reservada a ellas, uno de los trabajos más importantes ha sido la creación de un anillo de evacuación y una nueva barrera, para lo cual fue necesario rebajar un metro la cota del ruedo y reducir su dimensión. Junto a estas intervenciones, Rafael Cruz Sánchez, arquitecto técnico redactor del proyecto de remodelación y director técnico de las obras, hacía mención a la construcción de las nuevas dependencias anexas al recinto, como son los corrales, quirófano, sala de veterinarios, desolladero, cuadras y capilla, “para que con ello se cumpla la normativa y se puedan ofrecer festejos”.
De esta manera, el Ayuntamiento prieguense ya cuenta con el visto bueno de la Delegación del Gobierno para que la plaza de toros vuelva a abrirse al público, una vez sometida a una intensa remodelación que la ha adecuado a lo exigido en la normativa para este tipo de recintos.
NOTA: Mañana subiré una amplia galería del estado de las obras.