jueves, 13 de noviembre de 2008

CURRO JIMÉNEZ FINALIZA SU RELACIÓN PROFESIONAL CON ALFONSO ROMERO

El torero prieguense Curro Jiménez ha finalizado su relación profesional con Alfonso Romero, tras el acuerdo amistoso alcanzado el pasado lunes por ambas partes. Así lo ha anunciado mediante un comunicado el presidente de la Peña Taurina Curro Jiménez, Manuel Marín, que tomó parte junto a otro miembro de la Junta Directiva en la reunión celebrada el pasado lunes en la localidad sevillana de Utrera, en la que se formalizó la ruptura profesional entre ambos.
Según el citado escrito, “la decisión fue adoptada por el matador de toros el pasado mes de septiembre y tras comunicárselo a su apoderado decidieron, de común acuerdo, hacerla efectiva al finalizar la temporada”.
Alfonso Romero ha gestionado la trayectoria profesional de Curro Jiménez durante las dos últimas temporadas. En la primera de ellas, el espada prieguense actuó en treinta novilladas culminando con la exitosa tarde de su doctorado en la Feria de San Lucas, acompañado de El Fandi y Talavante.
Según el comunicado remitido por el presidente de la Peña, las actuaciones del torero en la presente temporada, “aún reconociendo el esfuerzo realizado por el apoderado, no han cumplido las expectativas previstas en cuanto al número”, reconociendo igualmente que se han producido triunfos importantes en Córdoba, Jaén, Montilla, Priego, Alcudia de Guadix y Huescar.
Curro Jiménez afronta la próxima temporada con el ánimo y la entrega que lo caracterizan y espera encontrar los apoyos necesarios para hacerse un sitio en esta complicada profesión que tanto ama y a la que con tanto entusiasmo se dedica.

sábado, 8 de noviembre de 2008

LOS INDULTOS DEL PASADO AÑO EN ANDALUCÍA

Supongo que todos seréis conocedores de la noticia. Aún así, no está de mal que sigamos difundiéndola para que los cuatro 'meapilas' que siguen criticando sin fundamentos la Fiesta, al menos, sepan que la gloria, también existe para el TORO. Un total de doce fueron indultados el pasado año, cifra que no está nada mal y que esperamos siga aumentando en los próximos años.

Lo dicho, os dejo la Nota de Prensa emitida por la Consejería de Gobernacion de la Junta al respecto:

"La Consejería de Gobernación, a través de la dirección general de Espectáculos Públicos y Juego, ha dado a conocer el balance de los indultos de reses concedidos en la Comunidad Autónoma durante el año 2008, en el marco de aplicación del Decreto 68/2006 de 21 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Taurino de Andalucía.

Según los datos facilitados por la directora, Macarena Bazán, doce han sido los toros indultados en 2008, lo que indica que se ha producido un ligero incremento del número de indultos en Andalucía tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento. En el año 2007 se indultaron 8, 9 en el 2006 y 8 en el 2005.

Los datos reflejan que el Reglamento aprobado está plenamente consolidado y los resultados obtenidos demuestran el acierto de las modificaciones que se introdujeron en el mismo al ampliar a las plazas permanentes de tercera categoría- la mayoría en nuestra comunidad- la posibilidad de indultar a una res.

El indulto está previsto con la finalidad de preservar la raza y la casta de las reses. Supone el máximo reconocimiento a un animal que reúne determinadas características zootécnicas y que ha demostrado un excelente comportamiento en todas las fases de la lidia sin excepción, y especialmente, en la suerte de varas. Tras el indulto la res se devuelve a la ganadería para proceder a su cura, y posteriormente se destina a la reproducción para preservar los caracteres genéticos del animal.

La competencia para otorgar el indulto la tiene la presidencia de la plaza de forma excepcional y exclusivamente en corridas de toros y novilladas con picadores a petición de la mayoría del público y el diestro con la conformidad del ganadero o mayoral".

martes, 4 de noviembre de 2008

BALANCE DE LA TEMPORADA TAURINA EN LA SUBBÉTICA DURANTE EL 2008













Si el año pasado echábamos las campanas al vuelo con los 18 festejos celebrados en la Subbética, la valoración que podemos hacer este año no es, en absoluto, nada halagüeña, a tenor de unas cifras que ponen de manifiesto el claro retroceso de la celebración de festejos durante el año 2008. Así de los 14 espectáculos del año 2006, pasando por lo ya comentados 18 del 2007, la temporada actual se ha cerrado con un total de 9 festejos, la mitad que el pasado año y una de las cifras más bajas de la última década. De éstos, cinco fueron corridas de toros (una de ellas mixta), dos de rejones, una novillada sin picar y un festival.

Las razones que explican este importante descenso las encontramos en varias circunstancias muy concretas. La primera de ellas ha sido la mala gestión de la plaza de toros de Cabra por la nueva empresa que en febrero se situó al frente de la misma, ofreciendo únicamente una corrida de rejones, en una fecha no muy habitual en la comarca como era el Domingo de Ramos. Luego vino la suspensión de la corrida de septiembre, generando una polémica de la que aún quedan ecos. Por tanto, Cabra que el año del 150 aniversario de su coso taurino, celebró 4 corridas de toros, en 2008 tan sólo abrió las puertas de su plaza de toros en una ocasión.

Igualmente, en la vecina Lucena, la reducción de festejos de la empresa Taurotoro también fue notable, eliminando el miniciclo de las Fiestas Aracelitanas, reducido a una corrida, programando para septiembre un festejo de rejones y una corrida de toros, al igual que el Sábado de Gloria, fecha en la que por vez primera Los Donceles acogía un festejo de estas características.
Colaboraron también en la reducción de este número de festejos Priego (por séptimo año consecutivo con su plaza de toros cerrada por reforma), donde únicamente se celebró una corrida mixta en su Feria Real; Benamejí, cuya plaza de toros este año no ha tenido actividad taurina alguna; y Castil de Campos, que después de aquel exitoso e histórico festejo del pasado año, tampoco repitió.

Fiel a la tendencia de los últimos años, Rute mantuvo su corrida de toros, este año pasada por agua, y Almedinilla sus dos festejos ya clásicos en el calendario de la comarca, como son el festival de primeros de Mayo y su novillada sin picar en Septiembre.

Esa importante reducción de festejos provocó la lógica merma en lo que a ganaderías se refiere, no repitiendo ninguna de ellas encierros completos. Así, pudimos ver de casi todo, desde verdaderos fiascos, como la corrida de Guadalest lidiada en Lucena el Sábado de Gloria; los ejemplares, de similares características y parecido comportamiento de El Vellosino, también lidiados en Lucena en la Feria del Valle; o el encierro de Garzón Valdenebro anunciado en Rute. En el polo opuesto y salvándose de la quema, la completa corrida que Clotilde Calvo (Buenavista) lidió en Lucena en el festejo de las Fiestas Aracelitanas y un sobrero de esta misma ganadería lidiado en sexto lugar, también en Lucena, el Sábado de Gloria. En un escalafón inferior, aunque también muy aceptables, los ejemplares de Castilblanco en el festejo de rejones de Lucena y los cuatro toros de Joaquín Buendía de la corrida mixta de Priego. Completaron la nómina de ganaderías El Sierro, El Capricho (con dos toros para rejones en Priego), Conde de la Maza y Doblas Alcalá, de las que procedían los erales lidiados en los dos festejos de Almedinilla.

En lo que espadas se refiere, Daniel Luque, Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y Curro Jiménez, se convirtieron en los diestros que más paseíllos realizaron en la Subbética, en concreto el doblete de los dos primero sen Lucena y las actuaciones de Jiménez en Almedinilla y Priego. Junto a éstos, con un paseíllo se encuentran Finito, Javier Conde, Julio Benítez ‘El Cordobés Hijo’, Alejandro Castro, Javier González, Canales Rivera, Víctor Janeiro, José Olivencia, José Luis Moreno y Sebastián Castella.

En lo que a rejoneadores se refiere, doblete para Leonardo Hernández en Cabra y Lucena, festejos en los que cortó un total de siete orejas que lo convierten en el triunfador numérico de la temporada en la comarca. Con una actuación nos encontramos a Joao Moura Hijo, Martín Burgos, Antonio D’Almeida, Joao Moura Padre y Álvaro Montes.

Finalmente, los novilleros Solano González, Ízale de Córdoba, Rafael Castellanos, López Zurita, Luis Olmo y Andrés Jiménez completan la nómina de protagonistas de los nueve festejos celebrados durante la temporada 2008.

A todo ello hay que añadir la celebración un año más del tradicional Toro de Cuerda de Carcabuey, que después del éxito cosechado en el IV Congreso Nacional este año registró una gran asistencia de público, así como la suelta de vaquillas en la Feria Real de Almedinilla.

En resumen, así fue la temporada 2008 en la comarca, en la que, como ponen de manifiesto los datos, se ha producido un serio retroceso en cuanto al número de festejos que esperemos, por el bien de la Fiesta y de los aficionados en general, se recupere de inmediato y volvamos a la tendencia alcista de los últimos años.

domingo, 26 de octubre de 2008

DA COMIENZO UNA NUEVA FASE DE LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS




Una nueva fase de la rehabilitación y adaptación a la normativa vigente de la plaza de toros de Priego ha dado comienzo recientemente, tras aceptarse por el Consistorio la subvención de 600.000 euros concedida por la Consejería de Gobernación, por medio de la Dirección General de Juegos y Espectáculos y aprobarse, en la sesión celebrada por la Junta de Gobierno del pasado 25 de agosto, el proyecto de obras redactado por Inmaculada Calvo, Rafael Cruz y Jesús Rivera.
En dicha sesión, fue aprobada igualmente la ejecución de las obras por la administración local, centrándose la primera fase en la rehabilitación de los tendidos, toriles, construcción de una nueva barrera, drenaje del ruedo, rehabilitación de tendidos y bocanas y obras pendientes de ejecutar de otras actuaciones, así como la demolición del edificio principal.

Para ello, la Junta de Gobierno celebrada el 7 de octubre, aprobó la contratación, durante un período de tres meses, a partir del 14 de octubre, de dos oficiales de albañilería, un oficial de carpintería metálica y un arquitecto técnico, así como dos peones, a jornada completa, durante un mes a contar igualmente desde el 14 de octubre, contrataciones cuyo importe se eleva a 37.087,60 euros.

Según se anunció por la Alcaldesa prieguense el día de la presentación del proyecto de rehabilitación, la intención es que las obras ya no se interrumpan, pero a la vista del personal contratado (tres oficiales y dos peones) nos da en la nariz que los tres años fijados por la Junta se van a quedar cortos y la rehabilitación se va a eternizar en el tiempo.
¡Ojalá que nos equivoquemos, porque lo de Las Canteras, cerrada desde aquel ya lejano 30 de marzo de 2002, se está convirtiendo en el cuento de nunca acabar.

lunes, 20 de octubre de 2008

LO PROMETIDO ES DEUDA






Lo prometido es deuda. Aquí tenéis algunas instantáneas de la actuación de Curro Jiménez el pasado sábado en Huéscar, donde cortó dos orejas al tercero de la tarde, desgraciadamente el único que pudo estoquear debido a la suspensión del festejo cuando un verdadero diluvio descargó segundos antes de la salida del último de la tarde, segundo del lote del prieguense.
Las fotos, vuelven a ser una gentileza de Álvaro González, que este año se ha seguido a Jiménez en todas sus actuaciones, de las que guarda impresionantes reportajes dignos de ser expuestos al público en una exposición. ¡Muchas gracias, Álvaro!.

domingo, 19 de octubre de 2008

DOS OREJAS PARA CURRO JIMÉNEZ EN HUÉSCAR, EN EL ÚNICO TORO QUE ESTOQUEÓ DEBIDO A LA SUSPENSIÓN DEL FESTEJO POR LA LLUVIA


Un aguacero impidió que el prieguense Curro Jiménez redondeara una triunfal tarde en la localidad granadina de Huéscar, decretándose la suspensión del festejo tras la muerte del quinto toro de la tarde. Previamente, Javier Conde y David Fandila ‘El Fandi’ habían cortado dos orejas cada uno, mientras que Jiménez, en el único que estoqueó, consiguió igualmente los dos apéndices, asegurándose la salida a hombros.


Del encierro, en el que se lidiaron cinco toros de Marcos Núñez, de justa presentación y juego desigual, destacó por su nobleza el primero, con poco recorrido y complicados segundo y tercero, desrazado el cuarto y manso el quinto.


En lo que respecta a Curro Jiménez, recibió al tercero con una larga cambiada, templando mucho con la muleta, sobre todo con la diestra en tandas algunas desmayadas, tirando de las cercanías cuando el toro se vino abajo, gustando en conjunto su actuación al público que se dio cita en el coqueto coso granadino, tanto por su oficio como por su habitual entrega.


Con el de ayer, Curro Jiménez pone fin a su primera temporada como matador de toros, en la que ha actuado un total de siete tardes (seis corridas y un festival), cortando un total de trece orejas a los once toros y un eral a los que dio muerte, y saliendo a hombros en cuatro ocasiones, un balance más que positivo para su debut en el escalafón superior.
P.D. Como ayer me fue imposible desplazarme hasta Huéscar, os dejo los enlaces de la crónica del festejo publicada en Granada Hoy e Ideal, para que os podáis hacer una idea de todo lo acontecido.
Durante los próximos días, intentaré subir algunas fotografías del festejo, amablemente cedidas por Álvaro González.

sábado, 18 de octubre de 2008

SEIS MIL GRACIAS

Ayer, 17 de 0ctubre, se cumplía un año de la puesta en marcha de este humilde blog, un rinconcito en el que como sabéis todos los que por aquí asomáis, he intentado plasmar mis opiniones sobre mi gran pasión: los Toros, y todo aquello que se cocía relacionado con la Fiesta en el Sur de la provincia de Córdoba.

Gracias a Subbética Taurina he tenido la ocasión de conocer a gente maravillosa, a compañeros de fatigas de los que desconocía ese profundo amor que sienten a la Fiesta. Pero también, la ingratitud y el despecho de aquellos que se sienten ofendidos con la verdad y recurren a las amenazas para amedrentarte. ¡Apañados van conmigo estos señores y señoras!, que también las hay.

Pero a lo que iba. Este post va dedicado a esos seis mil visitantes que en el último año han pasado por aquí, han dejado sus opiniones, me han parado por la calle o llamado por teléfono para darme una noticia, me han solicitado una fotografía, o simplemente han leído alguno de los artículos que he publicado.

He intentado actualizar los contenidos con más o menos asiduidad, sacar a la luz pública algunos temillas escabrosos, denunciar ciertas injusticias y, por supuesto, apoyar a nuestros toreros y de manera especial a los de la comarca (Curro Jiménez, Eduardo Jurado y el joven Miguel Ángel Serrano).

Los dicho, seis mil gracias a todos vosotros, y aunque sea redundante, gracias a ese apoyo que me sirve de aliento y acicate para seguir con Subbética Taurina con más fuerza que nunca.