miércoles, 3 de agosto de 2022

ENCERRONA DE FINITO DE CÓRDOBA EN LUCENA EL PRÓXIMO 11 DE SEPTIEMBRE, CON JOSÉ MERCED AL CANTE







La empresa que gestiona la plaza de toro de Lucena, ha anunciado la encerrona en solitario de Finito de Córdoba el próximo 11 de septiembre con toros de Fuenteymbro y Torrehandilla. El torero cordobés estará acompañado por la figura más importante a nivel mundial del flamenco como es el cantaor jerezano José Merced.

Será El Coso de los Donceles quien acoja un acontecimiento histórico en la tauromaquia y el flamenco, la unión de dos grandes figuras de estas disciplinas, se darán cita el próximo 11 de Septiembre, en lo que pretende ser un espectáculo único y diferente. Por primera vez en la historia tendremos la oportunidad de disfrutar del cante de José Merced a una figura de la tauromaquia como es Finito de Córdoba.

En palabras de José Merced “Es una enorme ilusión y responsabilidad el poder cantarle a un figurón del toro como es Finito  y más en su tierra. Una tierra sabia en la cultura taurina y flamenca. Desde que me lo plantearon por parte de la empresa, nos hemos puesto a trabajar mi equipo y yo para que todo lo que allí salga sea acorde al espectáculo que pretendemos dar al público. Pero sin lugar a dudas en un arte tan efímero como es el toreo la improvisación es una parte importante en todo esto. Al final quien canta es el corazón.” 

“Si la responsabilidad de vestirse de torero es grande vayas a donde vayas, esta se multiplica exponencialmente cuando es en tú tierra, cuando es una encerrona y cuando vas a tener a la máxima figura del cante flamenco en un tendido para cantar lo que yo haga en ruedo. Sinceramente es una de las tardes que más ilusión me produce de toda mi trayectoria como matador de toros. Al igual que José desde que me lo planteó la empresa, estamos trabajando entre todos para que el público salga de allí con la sensación de haber vivido una tarde histórica”, en palabras de Finito de Córdoba.

“Cada vez que pensamos a dar forma a un espectáculo siempre partimos de una misma premisa, tenemos y debemos ser diferentes a todos. Tenemos la obligación con nuestros clientes de darles algo distinto a lo que les dan el resto. El año pasado fuimos los primeros en anunciar el cartel que se está viendo esta temporada en todas las ferias, Morante, Ortega y Aguado. Este año teníamos la obligación de superar esa meta y sinceramente creo que como espectáculo lo hemos conseguido. Hemos sido capaces de unir bajo a un mismo paraguas a dos artistas top cada cual en su disciplina. El toro no está pasando por su mejor momento, hay una gran desafección en la sociedad de forma general para acudir a una plaza de toros, en este aspecto las empresas como creadores de contenidos tenemos la obligación de pensar y dar forma a espectáculos diferentes, motivadores y llamativos para todos los públicos”, fuero declaraciones de la empresa.

Cabe reseñar que el cartel anunciador está pintado y diseñado por un joven artista y periodista de Almagro, como es Álvaro Ramos Golderos.

Como información general del festejo la empresa informó en el acto, que las entradas adquiridas para el festejo de Mayo que fue aplazado, serán totalmente válidas para este de Septiembre. Abriendo un plaza de devolución de 3 días para todas aquellas personas que no estén interesadas en mantener sus entradas. Los días de devolución serán 3, 4 y 5 de Agosto. El punto de venta será en la Tienda de recuerdos Aracelitanos desde el mismo día 3 de Agosto y a partir del día 8 de septiembre en las taquillas de la plaza de toros.

miércoles, 27 de julio de 2022

EL TORO DE CUERDA DE CARCABUEY REGRESA A SUS FECHAS TRADICIONALES

 



La Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey ha hecho público el cartel anunciador de las dos sueltas programadas para este año 2022 y que, tras años de pandemia, regresan a sus fechas tradicionales.

En concreto, el sábado 20 de agosto, a las 12:00 y 18:30 horas, coincidiendo con las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Aurora, cuatro reses, dos toros y dos vacas, de la ganadería del hierro cordobés de Madroñiz, propiedad de José García Guillén, serán las protagonistas de la primera de las sueltas previstas.

La siguiente cita será el sábado, 10 de septiembre, en este caso coincidiendo con las fiestas en honor a la patrona de Carcabuey, Nuestra Señora del Castillo, igualmente a las 12:00 y 18:30 horas, soltándose otras cuatro reses de Madroñiz.

Junto a la Asociación Toro de Cuerda, organizadora del evento, vuelven a colaborar en estas sueltas un importante número de empresas y establecimientos de Carcabuey, así como el Consistorio carcabulense, en una clara apuesta por la promoción de una de las tradiciones más arraigadas en esta localidad de la Subbética.

Por otra parte, cabe recordar que el pasado 27 de noviembre tenía lugar una suelta extraordinaria tras las suspensiones que se habían producido en 2020 y 2021 a consecuencia de la pandemia,que volvía a congregar en Carcabuey a un importante número de aficionados a este festejo popular.


viernes, 15 de julio de 2022

PRESENTADOS LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 130 ANIVERSARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO

 




La asociación cultural Coso de las Canteras ha presentado los actos conmemorativos del 130 aniversario de la inauguración oficial de la plaza de toros de Priego, efeméride que tenía lugar el 7 de agosto de 1892 con un festejo en el que actuaron Rafael Molina Lagartijo y Rafael Bejarano Torerito ante reses de Miura.

Los actos, que cuentan con el patrocinio del Consistorio, se desarrollarán del 5 al 7 de agosto, teniendo como hilo conductor una exposición de fotografías del recinto, carteles taurinos de los festejos celebrados en el mismo, vestidos de torear de novilleros y matadores prieguenses y trastos de torear, que podrá visitarse en las dependencias del más que centenario edificio y que se inaugurará el viernes, 5 de agosto, a las 21:00 horas.

También el viernes, tendrá lugar un homenaje a Fernando Serrano Alcalá-Zamora “Yiyo”, con motivo del 50 aniversario de su alternativa, mientras que el sábado 6, a las 21:00 horas, tendrá lugar la segunda edición del Pregón Taurino Ciudad de Priego, que bajo el título genérico Plaza de Toros de Priego «Coso de las Canteras» y su tauromaquia, pronunciará Miguel Forcada Serrano, cronista oficial de la ciudad y autor del libro Toros en Priego.

Para la ocasión, la entidad organizadora ha editado un cartel cuyo motivo central es un perfil de Lagartijo y una de las señas de identidad del recinto taurino prieguense como son sus singulares palcos de forja.

Durante la presentación de los actos previstos, la alcaldesa de Priego, María Luisa Ceballos, destacó la importancia de este 130 aniversario, «para poner en valor nuestra centenaria plaza y convertirla en un centro de referencia, no sólo para la celebración de festejos taurinos sino como un monumento visitable”, ya que como reconocía, “uno de los retos que tenemos por delante es dar a conocer la singularidad de este edificio».

Por su parte, el edil de Festejos, Javier Ibáñez, adelantaba que se está trabajando para dar al recinto una mayor utilidad, recordando en este sentido el handicap que, dadas las particularidades del edificio, plantea la única salida con la que cuenta el ruedo. Igualmente, Ibáñez no pasó por algo que han de ser los aficionados y las peñas y asociaciones taurinas, las que tomen la iniciativa, impulsen y fomenten actividades, reiterando la importancia de la efeméride que se va a conmemorar.

Finalmente, el presidente de la Asociación Cultural Coso de las Canteras, Francisco José Gómez, que fue el encargado de presentar los actos previstos, reconocía el orgullo y a la vez la responsabilidad que supone llevar a cabo un proyecto de esta envergadura, “con el que perseguimos dar visibilidad a nuestra plaza, ya que hay mucha gente que, pese a ser de Priego, no la conoce”.

Gómez, que recordaba la importancia, la solera que Las Canteras llegó a tener en el siglo pasado dentro del panorama taurino cordobés e incluso andaluz, incidía en la importancia de este tipo de actos, “que sirven de termómetro, de pulso para intentar acercar a la afición al tema taurino”.


domingo, 29 de mayo de 2022

CALERITO Y BARROSO SALEN A HOMBROS EN PRIEGO EN LA SEGUNDA SEMIFINAL DEL CIRCUITO DE NOVILLADAS DE LA ANDALUCÍA

 























Ganado: dos novillos de Saltillo (primero y cuarto) y dos de Juan Pedro Domecq (segundo y tercero), bien presentados y de juego desigual, siendo aplaudidos en el arrastre primero y segundo, silenciado el tercero y pitado el cuarto.

Calerito: dos pinchazos y estocada (vuelta al ruedo tras petición); y estocada tendida y caída (dos orejas).

Víctor Barroso: estocada (dos orejas); y media estocada, dos pinchazos, estocada y cinco descabellos (saludos tras un aviso).

Plaza: Las Canteras (Priego) Un cuarto de entrada en tarde de temperatura agradable. Segunda semifinal del Circuito de Novilladas de Andalucía.


Calerito y Víctor Barroso salieron este sábado a hombros tras su actuación en el Coso de Las Canteras, que acogía la segunda de las semifinales del Ciclo de Novilladas de Andalucía, tras dos actuaciones en las que se notó la experiencia de uno y la bisoñez de otro, sobre todo ante los ejemplares que más exigieron, en este caso pertenecientes al hierro de Saltillo.

Porque fue precisamente Calerito el que se mostró más solvente ante el noblote utrero de la divisa cordobesa que abría plaza, en una faena de muleta a la que le faltó algo más de transmisión, pero en la que no faltaron pasajes destacables, particularmente en varias tandas por la derecha rematadas con largísimos pases de pecho.

El fallo con los aceros privó al sevillano de tocar pelo, algo que si consiguió en el segundo de su lote, un basturrón ejemplar en este caso de Juan Pedro Domecq, al que recibió a portagayola y con el que se mostró muy solvente toreando con la diestra, recurriendo a las cercanías en el tramo final de la faena, que remató con unas ajustadas manoletinas.

Por su parte, Víctor Barroso ofreció dos visiones completamente distintas en cada uno de los ejemplares que le tocaron en suerte. Así, con el de Juan Pedro, al que recibió con dos largas cambiadas, dejó con la muleta varias tandas por el pitón derecho de gran enjundia, recurriendo a invertidos y manoletinas antes de finquitar a su oponente.

Con el de Saltillo, todo un marrajo, fue otro cantar, con una pésima lidia y todo un recital de capotazos por parte de la cuadrilla que hicieron que con la muleta, Barroso tuviera que «coger el olivo» en varias ocasiones ante el evidente peligro del novillo. 

lunes, 20 de diciembre de 2021

LUIS FRANCISCO ESPLÁ RECIBE EL PREMIO NEPTUNO OTORGADO POR LA PEÑA TAURINA DE PRIEGO

La asociación cultural Peña Taurina de Priego celebraba este sábado la décimo sexta edición de sus jornadas taurinas, en el transcurso de las cuales se procedía a la entrega del premio Neptuno al matador de toros y artista plástico Luis Francisco Esplá.

El salón AOVE acogía este clásico evento que este año, por motivo de la pandemia ha retrasado su celebración a finales de la temporada taurina, y que se abría con una charla-coloquio conducida por el crítico y escritor taurino Salvador Giménez, centrada en el papel de las artes plásticas en el mundo del toro y en la que se contó con la participación del propio Luis Francisco Esplá, que durante algo más de una hora tuvo la ocasión de ofrecer distintas pinceladas de su particular concepción de la tauromaquia así como de lo que ha sido su trayectoria y alguna de sus actuaciones más significativas. 

Posteriormente tenía lugar una cena homenaje al socio, en el transcurso de la cual se procedía a la entrega del Premio Neptuno, un galardón que atesora ya un gran prestigio dentro del mundo del toro, con el que se reconoce públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma, recibiendo en este caso este preciado reconocimiento el matador de toros Luis Francisco Esplá, que durante su intervención agradeció a la peña taurina de Priego tal reconocimiento, reconociendo el esfuerzo que este colectivo realiza para seguir manteniendo viva la afición. 

Reseñar por último que el próximo domingo, 26 de diciembre, la sede de la peña taurina de Priego acogerá una asamblea de elecciones de la que saldrá la nueva junta directiva que, desde ese momento, se hará cargo de la dirección de dicho colectivo.

 

FOTOS: Raimundo Sánchez y Rafael Muñoz

martes, 14 de diciembre de 2021

FALLADOS LOS GALARDONES DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL PREMIO ALFAYIZ


Tras haber analizado todos los festejos que se han celebrado en la provincia de Córdoba en el año 2021, el jurado del premio ALFAYIZ, que otorga la web taurina Patio de Cuadrillas, reunido en el restaurante cordobés Moriles-Ribera, ha fallado los galardonados de esta segunda edición con los que se ha confeccionado el "cartel ideal" de la temporada taurina cordobesa.

Según la nota remitida por la organización, a esta segunda edición han optado todos los profesionales de los estamentos fundamentales de la tauromaquia, poniéndose en valor a todos aquellos que se afanan en la promoción y, sobre todo, el éxito, en todos los festejos taurinos que se celebraron a lo largo de la temporada taurina de cordobesa.

También el jurado de este premio ha tenido muy en cuenta la incorporación y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y gestión en el planeta taurino cordobés, para facilitar la respuesta a las nuevas exigencias de público y aficionados.

Así, como mejor plaza ha sido designada la de Cabra, gestionada esta temporada por Eventos Santa Asunción, al frente de la que se encuentra José Antonio Cejudo; como mejor ganadería Fuente Ymbro; y como mejores matadores Juan Serrano Finito de Córdoba, Curro Díaz y Daniel Luque.

En unos días se dará a conocer, tanto el lugar como la fecha en la que se llevará a cabo la entrega del mismo, una vez todos los premiados han mostrado un gran interés en estar presentes en el acto, y en el que se tendrán muy en cuenta todas medidas que las autoridades sanitarias dicten en ese momento.

domingo, 28 de noviembre de 2021

EL TORO DE CUERDA REGRESA A CARCABUEY CON GRAN EXPECTACIÓN





Casi dos años y tres meses después de la última suelta, Carcabuey volvía a vibrar este sábado con su toro de cuerda, sin lugar a dudas uno de los festejos populares de la provincia de Córdoba que mayor proyección ha conseguido en las últimas décadas. 

Tras las suspensiones de las tradicionales sueltas de 2020 y 2021 a consecuencia de la pandemia, el acuerdo alcanzado a finales del pasado mes de octubre por el Consistorio carcabulense, las hermandades de María Santísima del Castillo y María Santísima de la Aurora y la Asociación del Toro de Cuerda de la localidad daba luz verde a esta suelta extraordinaria que, pese a las adversas condiciones climatológicas, con un frío que rozaba los cero grados e incluso algunas precipitaciones al final de la tarde, volvió a concitar el interés de numeroso púbico, destacando la presencia de un nutrido grupo procedente de Grazalema.

Antes de la suelta propiamente dicha, la programación de la jornada arrancaba a mediodía con la presentación de la ruta turística del toro de cuerda de Carcabuey, iniciativa con la que se pretende dar difusión a este festejo popular. En concreto, se han instalado cinco placas a lo largo del recorrido por el que se celebra el toro de cuerda, para que cualquier persona, mediante un dispositivo móvil, pueda escanear el código QR impreso en las mismas y reproducir un vídeo del desarrollo del festejo en la ubicación en la que se encuentra dicha placa. La iniciativa, sufragada por el Consistorio y la Asociación Toro de Cuerda, se completa con un folleto en el que se recoge la ubicación de las cinco placas, así como información de interés sobre el toro de cuerda.

Posteriormente, la plaza de España acogía una paella popular, en la que colaboraron las hermandades de la Aurora y el Castillo, como paso previo a las sueltas, primero de una vaquilla, de nombre Espléndida, y posteriormente un toro, de muy buena presencia y de nombre Peluquero, ambos pertenecientes a la ganadería cordobesa de Madroñiz. 

El menor número de corredores de lo que suele ser habitual en las sueltas de verano hizo que se vivieran emocionantes carreras, particularmente con Peluquero, que dio mayor juego del que en un principio cabía esperar, sobre todo teniendo en cuenta la corpulencia del ejemplar.

Papel destacado volvieron a jugar los mozos de cuerda y voluntarios que velaron en todo momento por la seguridad, tanto de los animales como del público, controlando el acceso al recorrido y el correcto desarrollo de las sueltas.

Afortunadamente, la lluvia no hizo acto de aparición hasta unos minutos antes de que el toro entrara en el cajón, lo que permitió que las dos sueltas programadas se celebraran y con ello, más de dos años después, recuperar este festejo popular que en Carcabuey cuenta con un gran arraigo y como volvía a ponerse de manifiesto ayer, también supone un importante reclamo turístico.

Una vez finalizados los actos previstos en esta jornada, la satisfacción entre los organizadores era generalizada, aunque ya con la mirada puesta en agosto, cuando nuevamente, si la pandemia y el destino así lo quiere, el toro de cuerda volverá a recorrer las calles de Carcabuey.