lunes, 7 de septiembre de 2020

MARCOS LINARES SE PROCLAMA EN ALMEDINILLA VENCEDOR DEL XXVI CICLO DE NOVILLADAS DE ANDALUCÍA





Ganado: Seis erales de El Torero, bien presentados y de juego variado. Destacaron tercero y cuarto.

Joselito Sánchez (Escuela Taurina de Antonio Osuna): estocada (oreja tras aviso); y pinchazo y dos estocadas, (oreja).

Eric Olivera (Escuela Taurina Diputación de Badajoz): estocada (dos orejas);  y estocada (oreja).

Marcos Linares (Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén): estocada (dos orejas); y estocada (dos orejas con fuerte petición de rabo y bronca a la presidencia por no concederlo).

Plaza: Almedinilla. Aforo completo permitido.

Incidencias: La presidenta del festejo, Macarena de Pablo Romero, nombrada esta temporada presidenta en la Real Maestranza de Sevilla, se estrenó en el palco de una plaza de toros. Las cuadrillas guardaron un minuto de silencio por el director de la banda de música  Adolfo González   por el ganadero Jaime de Pablo Romero y por las víctimas del Covid-19.

 

Siempre hemos defendido que las Escuelas taurinas de Andalucía son imprescindibles como viveros de futuros toreros. Gracias a esta labor incesante, cada año un buen puñado de chavales tiene la ocasión de participar en novilladas de lujo a coste cero. En estos más de veinticinco años de esta prolífica labor, ha sido imprescindible la colaboración económica de la Junta de Andalucía que enseguida aceptó el proyecto de las Escuelas y desde el inicio ha apostado por ellas para buscar nuevos valores de la tauromaquia. Ovación compartida merece nuestra cadena autonómica Canal Sur TV que, a través de las imágenes y las ondas, han llevado el desarrollo de las numerosas novilladas de selección, las semifinales y la gran final allende nuestras fronteras. Siempre habrá una deuda de gratitud y todo reconocimiento es poco.

Y como un gran buque necesita un buen patrón, en el caso de las Escuelas ha sido un enorme equipo de amantes de la tauromaquia quienes están luchando denodadamente por que la nave llegué a buen puerto. Y si la tripulación es necesaria, el capitán es más que imprescindible. Y en él, en el capitán del proyecto Eduardo Ordóñez, depositamos nuestra más sincera felicitación para que la comparta con todo su equipo y los que siguen confiando en su brújula: Escuelas Andaluzas, Junta de Andalucía y RTVA.

Este sábado se ha llegado al final de un curso hartamente complicado por el tema que todos conocemos. Nunca se habían celebrado festejos sin público y nunca los espectadores habían sido controlados sanitariamente al entrar a un coso y tampoco jamás habían tenido que guardar distancia de seguridad sentados en el tendido. Pero a pesar de todas estas complicaciones y cortapisas, el público ha respondido y el proyecto ha culminado satisfactoriamente para todos.

Como es natural entre los chavales ha habido decepciones porque todos ansiaban estar en la gran final. La lucha ha sido dura y la competencia feroz, pero como dice el viejo refrán "El toro pone a cada uno en su sitio".

Y ha sido, precisamente el toro, el que ha encumbrado a un chaval de Linares que se anuncia en los carteles como Marcos Linares y que ha sido capaz de sobreponerse a la gran presión de estar en una final compitiendo con dos grandes toreros. Por eso tiene más mérito su indiscutible triunfo.

MARCOS LINARES

Con la barbilla clavada en el pecho, Marcos Linares, dio una lección al torear con la capa a sus dos enemigos y en los quites que realizó. Toreó con el percal muy de verdad de dentro hacia afuera y ya las ovaciones del respetable le indicaron que estaban con él. Luego con la franela, ante dos enemigos de distinto proceder, no se dejó ganar la pelea y demostró porque desde primera hora era el más seguro en la quiniela y el que más puntuación alcanzó para llegar hasta aquí. Su calidad al torear por ambas manos en series de gran plasticidad y buen trazo no hacían más que subir el termómetro en los tendidos que coreaban su labor. El toreo es emoción y Marcos la puso, al recibir al sexto a porta gayola y por pisar un terreno inverosímil. Fue revolcado, sin consecuencias, en uno de sus ajustados quites. Se levantó y ni se miró. Como siempre han hecho los grandes toreros de la historia. Y es que la localidad jiennense de Linares, cuna de grandes toreros, cuenta desde ya con un torero de muchos quilates y al que hay que cuidar al máximo pues nuestro mercado torero no está sobrado de piezas tan valerosas como  este chico, que revolucionó la plaza de Almedinilla con su buen oficio y toreo de sabor, rematado todo magníficamente con sendas estocadas.

JOSELITO SÁNCHEZ

Abría la tarde y la Gran Final este elegante torero que basa su toreo en la gracia y los finos detalles llenos de torería. Sin embargo hoy no ha encontrado el oponente ideal para redondear la tarde. Quiso desde el primer momento, pero aunque a veces consiguió muletazos de bella factura, la labor no tuvo la sincronización y continuidad necesaria para levantar vuelo. No lo pudimos ver  en toda su plenitud,  aunque realizó dos faenas muy toreras y dejó su sello personal de excelente torero, pero estaba compitiendo en una final y había dos enemigos a batir.

No hay que amilanarse y la ilusión debe seguir como el primer día.

ERIC OLIVERA

Con los pronósticos de la afición a favor hizo el paseíllo el extremeño al que, sin embargo, lo vimos muy a gusto y entregado toda la tarde. Cuajó dos faenas muy distintas ante dos enemigos de diferente calaña, llevó la emoción a los tendidos cuando comenzó su faena con pases cambiados por la espalda, luego en series por ambas manos demostró porque estaba en la final. En sus dos enemigos se fajó y tiró de ellos con mucha solvencia. Eric ratificó el buen concepto que de su toreo teníamos. Creemos a fe cierta que hay torero, que es un diamante en bruto y que en poco tiempo veremos recompensada nuestra fe en este chico. Las finales son para ganarlas...pero son muchos los factores que entran en juego, el primero los otros rivales, y puede pasar de todo. Lo que hay que hacer es no desesperar, este camino es largo y tortuoso y hay que recorrerlo con ilusión y afición. Los tropezones hay que olvidarlos y no tenerlos en cuenta.

Al final del festejo se procedió a la entrega de premios por parte de las autoridades presentes: Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla, Antonio Repullo, delegado del Gobierno en Córdoba, Ricardo Sánchez, delegado del Gobierno en Sevilla y Eduardo Ordóñez, presidente de las Escuelas Andaluzas.

 Texto y Fotos: Gentileza de Ladislao Rodríguez Galán (Ladis).

jueves, 27 de agosto de 2020

ENRIQUE PONCE, EMILIO DE JUSTO Y LEA VICENS, ANUNCIADOS EL 6 DE SEPTIEMBRE EN PRIEGO

 




Como se anunciaba hace unas semanas, el más que centenario coso de Las Canteras, que el pasado 7 de agosto cumplía 128 años de su inauguración, acogerá el próximo 6 de septiembre un festejo taurino en el que la seguridad de los asistentes, habida cuenta de la situación generada por la pandemia sanitaria, será una de las premisas fundamentales del mismo.
Así se puso de manifiesto ayer miércoles en la presentación del festejo que junto a la fecha tendrá como novedad el horario de su celebración, las 21:00 horas, ya que será televisado por Canal Sur TV en horario de prime time.
En relación a las medidas de seguridad, el concejal delegada de Festejos del Consistorio prieguense, Javier Ibáñez, adelantaba que tanto la empresa como el propio ayuntamiento,  “nos vamos a encargar de que la plaza de toros de Priego sea el sitio más seguro después de la casa de cada uno de nosotros”, indicando que entre las medidas más importantes que se aplicarán será la reducción del aforo del centenario recinto, que ha quedado en 986 localidades tras el informe emitido por los técnicos municipales en el que se cumple escrupulosamente con el distanciamiento social impuesto por la normativa.
En este sentido, Ibáñez puntualizaba que no se admitirá que se sienten juntos los espectadores, “aunque sean de la unidad familiar, ya que todo el mundo tendrá un distanciamiento de 1,5 metros, siendo igualmente obligatorio el uso de mascarilla”.
Por otra parte, el edil incidía en la apuesta que desde el equipo de gobierno se hace por el mundo del toro, señalando que el pasado año, “lo hicimos en unas circunstancias difíciles y hoy volvemos a hacerlo en unas circunstancias también difíciles”.
Por su parte José Antonio Cejudo “El Güejareno”, máximo responsable de Puerta Grande Granada 2012, ponía de manifiesto durante su intervención que la presentación del cartel de Priego, “es un día grande para mí como empresario, como aficionado y como torero”.
Un cartel que Cejudo definía como, “para todos los gustos”, con la inclusión de Lea Vicens, número 1 del rejoneo del pasado año en el que consiguió abrir la puerta grande de Madrid, destacando igualmente la presencia del maestro Enrique Ponce, “el único de las grandes figuras que ha tirado del carro, después de 30 años como matador de toros y sigue dando el callo todos los días”.
Completa el cartel Emilio de Justo, “el máximo exponente de la novedad y uno de los toreros  que mejores condiciones tiene para los aficionados”, como así indicaba el empresario, que destacó también la categoría de las dos ganaderías anunciadas, Fermín Bohórquez para rejones y Hermanos San Pedro para la lidia a pie.
Como había adelantado Ibáñez, el empresario de Priego insistió en las medidas de seguridad con las que se contará, indicando que se tomará la temperatura antes de entrar, siendo obligatorio el uso de mascarilla y el distanciamiento social, para lo cual se numerará y señalizará toda la plaza.
Por último, Cejudo aprovechó para invitar a todos los aficionados al que tras el que será el primer festejo mayor que se celebre esta atípica temporada en la provincia, recordando que las entradas son muy limitadas.
En este sentido, cabe apuntar que la venta anticipada dará comienzo mañana viernes, 28 de agosto, en bar El Águila de 10:00 a 14:00 y de 19:00 a 22:00 horas. El precio de las mismas es de 85 euros para la barrera numera; 49 euros el tendido general; 35 euros jubilados y jóvenes; y 25 euros niños.

lunes, 17 de agosto de 2020

EL CORONAVIRUS Y LA OBSESIÓN DE ATACAR A LA FIESTA

 

 
 

Ladislao Rodríguez Galán (Ladis)

Estoy yendo a los toros desde que era un chiquillo. Afortunadamente mis padres, grandes aficionados, me inculcaron esta bendita afición que me produce más satisfacciones que disgustos ( que los hay). En todos los festejos a los que he asistido en mi prolongada carrera, siempre he sacado lo positivo de cada cual aunque la tarde haya sido anodina y para olvidar. El arte, como es bien sabido, va unido a la inspiración y los artistas no todas las tardes están que se salen. Hay que asumirlo y aceptarlo, recordemos si no al gran maestro Curro Romero, que para verle una tarde de inspiración había que ser su mozo de espadas, pero cuando le llegaba había que descubrirse ante una obra sublime e inenarrable.
Desde hace varios años la desinformación sobre la Fiesta (  viciada y reconducida) no se ciñe a la objetividad  de la realidad. Los antitaurinos y los políticos de poca monta han hecho de su capa un sayo y han puesto en el punto de mira a este espectáculo sin igual que hace feliz a mucha gente y que produce pingües beneficios a las arcas del Estado, amén de ser el sustento de miles de familias.
Los aficionados estamos acostumbrado a ataques furibundos y a caceroladas a las puertas de los cosos de insignificantes grupúsculos pagados por no sé quién para dar la matraca y tener un espacio en la prensa afín. Nunca nos ha importado. No les hemos hecho caso y la Fiesta ha seguido para adelante luciendo su gran historia como estandarte irreductible.
Pere hete aquí que cuando estamos en esta diatriba, toreable a todas luces, aparece un virus malage que toma por asalto al mundo y cambia conceptos con una virulencia tremenda. Lo que le faltaba a la Fiesta. Se suspenden ferias de reconocido prestigio universal y como consecuencia la economía del sector se resiente. En los pueblos donde eran tradición los espectáculos taurinos éstos desaparecen y se quiebra la alegría de sus fiestas. Los tendidos de las plazas están vacíos. Le falta el colorido, la música y la alegría. Sin toros nada es igual. El virus se ha instalado en ellos como patrón plenipotenciario y caprichoso. Por el coronavirus se han eliminado de un plumazo, acertadamente, para defensa de las personas, las fiestas y los espectáculos de grandes aglomeraciones. Y los toros lo son.
Dentro de unas fechas habremos agotado el mes de Agosto, un mes taurino por excelencia con miles de fiestas locales donde a estas alturas de cualquier temporada pasada, los toreros que encabezaban el escalafón superaban las setenta tardes toreadas. Incluso recuerdo que Manuel Benítez "El Cordobés" en la temporada 1965, logró el récord  de torear los 31 días del mes de agosto, matando 64 toros, con un balance de 51 orejas y 10 rabos. Esa misma temporada nuestro torero paisano batió otro récord al contabilizar 111  corridas toreadas. Récord que pulverizó cinco años después, temporada de 1970, al lograr torear 121 corridas de toros. ¡Qué tiempos!.
Pues bien decía que el coronavirus ha dado al traste con todo. La capacidad de reacción del sector taurino, aunque se están dando algunos festejos con Ponce tirando del carro, no deja de ser muy complicada. Al toro se le pasa la edad de lidia en el campo (el que no sacrifican en el matadero) y los toreros ven como se les escapa su modus vivendi. Una situación lamentable que es mas cabreante cuando observas que el Estado reparte subvenciones para las actividades culturales y ha dejado fuera de esta tarta a la tauromaquia al no considerarla cultura.
Desde hace tiempo algunos miembros del Gobierno, antes de disfrutar de la poltrona prestada, han ocupado grandes espacios en prensa y TV por sus ataques constantes y obsesivos a la Fiesta. En esos momentos no gozaban de tener las riendas de nada, pero ahora con el poder y el dinero, se han atrincherado para malherir más intensamente a un espectáculo universal que a pesar de su podredumbre de miras, sobrevivirá porque nació del pueblo y lo alimenta el pueblo. Y el pueblo sabe lo que hace. Ellos son los que están perdidos. Ya les llegará el ocaso. Siempre sucede. Solo es cuestión de sentarse y esperar a ver pasar el cadáver de tu enemigo...



lunes, 13 de julio de 2020

VENTURA, PONCE Y CURRO DÍAZ HARÁN EL PASEÍLLO EN PRIEGO EL 5 DE SEPTIEMBRE



La recuperación de la temporada taurina en la Subbérica a partir de finales de agosto comienza a tomar fuerza tras confirmarse la celebración de festejos en localidades  como Almedinilla, Priego y Cabra.
Aunque hace unos meses pudiera parecer algo casi ilógico, la temporada 2020 arrancará en la provincia el 29 de agosto en el Coliseo de Almedinilla con la final del XXVI ciclo de las Escuelas Taurinas de Andalucía. Una cita que este año debido a la crisis sanitaria se ha visto retrasada con respecto a las fechas que eran habituales.
Una semana después, la empresa Puerta Grande Granada 2012, que gestiona en la Subbética las plazas de Priego y Cabra, ha preparado para los días 5 y 6 de septiembre dos festejos mayores. En concreto, para el sábado 5, el coso de Las Canteras acogerá una corrida de toros mixta en la que según ha confirmado el propio José Antonio Cejudo, máximo responsable de Puerta Grande Granada, harán el paseíllo Diego Ventura, Enrique Ponce y Curro Díaz, que lidiarán reses del propio Ventura, para rejones, y de Hermanos San Pedro, para la lidia a pie.
Un día después, en este caso en Cabra, la empresa está trabajando en la organización de una corrida de toros, en la que aún faltan algunos flecos por atar para cerrar el cartel. En este sentido cabe apuntar que para el pasado 4 de abril, estaba prevista la celebración de una corrida mixta con Ventura, Cayetano y Roca Rey, que finalmente tuvo que ser suspendida a consecuencia de la crisis sanitaria.
Por otra parte, hace unos días se anunciaba la suspensión de las sueltas de toros en Carcabuey con motivo de las fiestas de la Aurora y el Castillo, no existiendo por el momento ninguna información relacionada con la plaza de Lucena, en la que según parece, esta atípica temporada no se celebrarán espectáculos, al menos por el momento.
Cabe señalar que en los tres festejos que previsiblemente se celebrarán, se pondrán en marcha una serie medidas preventivas relacionadas con el mantenimiento de la distancia fija, la higiene de manos, la higiene respiratoria y la limpieza y desinfección, recordando que el aforo de los recintos se reducirá al 50%.

domingo, 28 de junio de 2020

PRESENTADOS LOS CARTELES DE LAS NOVILLADAS DE LAS ESCUELAS TAURINAS ANDALUZAS CUYA FINAL SE CELEBRARÁ EN ALMEDINILLA




La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ ha presentado el Cartel del XXVI Ciclo de Novilladas retransmitidas por Canal Sur, dentro de su proyecto anual de fomento de nuevos valores del toreo y la memoria 2019, con el apoyo y la colaboración de la Junta de Andalucía. Un acto previsto para principios de marzo y que tuvo que ser aplazado debido a la crisis sanitaria por el coronavirus. También se presentó el libro memoria de 2019.
El acto estuvo presidido por el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, que destacó el apoyo que brinda el Gobierno andaluz al fomento de la tauromaquia a través de las Escuelas Taurinas, con una partida de 200.000 euros para esta Asociación y otra de 150.000 euros para la Fundación Toro de Lidia. Junto a Sanz, han estado presentes el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el director de Canal Sur, Juan de Mellado y el presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, Eduardo Ordóñez.
La presentación ha contado con un amplio respaldo del sector, con la presencia de maestros de renombre,  a su vez directores de Escuelas Taurinas como Ruiz Miguel, Pepe Luis Vargas, Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, Víctor Puerto, Luis de Pauloba, Rafael Jiménez “Chiquilín” y otras personalidades como los empresarios José María Garzón y Carmelo García, así como la nueva presidenta de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Macarena de Pablo Romero.
Sanz ha felicitado a los responsables de las Escuelas por su buen hacer y ha agradecido a RTVA el apoyo incondicional que prestan en la difusión de la tauromaquia. Además, ha asegurado que estos certámenes se celebrarán con todas las medidas de seguridad e higiene.
En su turno de intervenciones Juan de Mellado, director de Canal Sur, explicó que la televisión autonómica siempre será una aliada en la difusión de la cultura taurina y que además los datos de audiencia refrendan ese respaldo. Y es que, las  retransmisiones del Ciclo de Novilladas contó el año pasado con más de un millón y medio de espectadores y una media de un 9% de share.
En esta temporada la televisión pública andaluza emitirá nueve festejos, correspondientes al XXVI Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica, que tendrán lugar los fines de semana de julio y el primero de agosto, para los que ya están configurados los cinco primeros carteles con la presencia de 28 alumnos de las escuelas andaluzas y dos invitaciones.
El ciclo se abrirá el 4 de julio en Morón, continuando los festejos de Ubrique (11 de julio), Villacarrillo (18 de julio), Constantina (25 de julio) y Navas de San Juan (1 de agosto).
En cuanto a las semifinales, cuyos  carteles se configurarán con los alumnos que pasen esta primera fase están previstas en Villaluenga del Rosario (8 agosto), Huéscar (15 de agosto) Aracena (22 de agosto) y la final en Almedinilla (29 de agosto).
Además, se ha presentado el II Certamen de Becerristas, con cinco festejos en las localidades de Camas (12 de septiembre), Osuna (13 de septiembre), Algeciras (19 de septiembre), Algar (20 de septiembre) y el Puerto de Santamaría (17 de octubre).
En cuanto al XXI Encuentro Andaluz de las Escuelas Taurinas, se celebrará del 24 al 27 de septiembre, con una sede aún por determinar.
Por su parte, Eduardo Ordóñez, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas, ha agradecido el apoyo que recibe de la Junta de Andalucía, al mismo tiempo que ha recalcado los buenos resultados que presenta la Memoria Taurina de 2019.
Además, ha recalcado que la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “cumplirá estrictamente todas las normas de seguridad sanitarias y las limitaciones de los aforos”.
Cabe destacar que en los últimos 21 años más de 10.000 jóvenes, varios centenares de novilleros y banderilleros, y 70 matadores con doctorado se han formado en las escuelas taurinas de nuestra comunidad. También es importante reseñar  la treintena de tentaderos que cada curso cuentan con la participación de los alumnos.

TEXTO Y FOTOS. Ladislao Rodríguez Galán (Ladis)

miércoles, 17 de junio de 2020

PASEO POR LA DEFENSA DEL SECTOR TAURINO EN CÓRDOBA



Bajo el lema Unidos por la libertad de la tauromaquia, mañana jueves, 18 de junio, tendrá lugar un Paseo Taurino en el que se pretende hacer saber que el mundo del toreo da vida a miles de hombres y mujeres, tanto en la provincia de Córdoba como en el resto de España, al mismo tiempo la discriminación y el acoso que sufren a diario.

El acto arrancará a las 20:00 horas desde la Puerta de Los Califas, de la plaza de toros de Córdoba, dirigiéndose al bulevar de la avenida de Gran Vía Parque. En la rotonda del Palacio de Vista Alegre girará a la derecha para seguir por la Avenida del Aeropuerto, donde de nuevo se girará a la derecha para continuar por la calle Manuel Fuentes ‘Bocanegra’, y finalizará, con la lectura de los manifiestos, en la Plaza de Matías Prats.

La Córdoba taurina se une así a los más de 35.000 hombres y mujeres que pasearon el pasado fin de semana, aficionados y profesionales, entre otras ciudades como: Salamanca, Barcelona, Zamora, Sevilla, Valencia, Castellón, Valladolid, Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, o Murcia, que las precedió Jerez de la Frontera, todos convocados por la plataforma nacional, #TambiénSomosCultura, sólo armados de razón, dignidad, respeto y sin ningún símbolo político.

A todos los ‘paseantes’ se les recuerda que será necesario el uso de la mascarilla y que tendrán que guardar estrictamente la distancia social recomendada por las autoridades sanitarias, por la crisis sanitaria del Covid-19.

lunes, 18 de mayo de 2020

CONCURSO PARA DEFINIR CON 20 PALABRAS LA FIGURA DE "GALLITO"

La empresa Lances de Futuro ha convocado su cuarta actividad en este tiempo de confinamiento y estado de alarma por la crisis del coronavirus, en esta ocasión es un concurso homenaje a Joselito El Gallo, en el centenario de su muerto que se conmemora hoy 16 de mayo.
La actividad consiste en definir en un máximo de 20 palabras a José Gómez Ortega “Gallito”, considerado el rey de los toreros y que a día de hoy continúa vivo en la memoria histórica del toreo.
Los participantes tienen hasta el 21 de mayo para mandar su texto a la dirección de correo electrónico info@lancesdefuturo.com
El jurado estará compuesto por: Agustín Díaz Yánez, director de cine; Paco Aguado, periodista y escritor; y José María Garzón, empresario.
El premio para los tres mejores concursantes será un ejemplar del libro ‘Joselito El Gallo, rey de los toreros’, del escritor y periodista Paco Aguado.
Garzón ha destacado que “esta es la cuarta actividad que lanzamos en este tiempo de confinamiento para los aficionados, un concurso muy especial porque rendimos nuestro homenaje particular al gran Joselito El Gallo en el centenario de su muerte. Que mejor manera que cien años después los aficionados definan en un breve texto como fue este grandioso torero considerado el rey de los toreros”.