martes, 10 de febrero de 2009

UNA JORNADA EN CARCABUEY CON EL TORO DE CUERDA COMO PROTAGONISTA










Organizado por la Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey, el cortijo La Algallumbilla acogió el pasado sábado una serie de actos estrechamente relacionados con uno de los principales objetivos de este colectivo, como es el dar a conocer y difundir esta centenaria tradición.
Así y bajo el título genérico ‘La difusión de los festejos taurinos populares en los medios de comunicación’, más de una docena de participantes tomaron parte en una mesa redonda en la que se abordó dicha temática, entre ellos el presidente y vicepresidente de la Asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey, Francisco Rueda y Joaquín Sicilia respectivamente; Marcos Pérez, representante de la asociación del toro de Grazalema; Jorge Aguilera, secretario de la Asociación Taurina de Zambra; el ex matador de toros y crítico taurino José María Montilla; el matador de toros prieguense Curro Jiménez; así como los críticos y responsables de la información taurina de varios medios de comunicación, entre ellos Rafael Sánchez, Rafael de la Haba (Diario Córdoba), José Luis Sánchez Garrido (Periódico Carcabuey); Javier Ayala (El Sur a cuerpo limpio.es), Juan Plata (Radio La Carlota y Guadalquivir TV), Manuel Osuna (Agencia Efe , Periódico Adarve y Revista Toreros de Córdoba), Juan Antonio Jiménez (Canal Sur Radio), Paco Viso (Radio Lucena), Alejandro Rodríguez (Revista La Montera), y Rafael Cobo (Diario Córdoba, Priego Digital y Subbética Taurina), actuando como moderador Francisco Navas (Radio Olé y Atalaya TV).

Entre las conclusiones que se extrajeron de la intensa mesa redonda, cabe reseñar la escasa repercusión con la que cuentan los festejos tradicionales en los medios de comunicación, siendo considerados en muchos casos como “el hermano pobre” de la Fiesta. Poca repercusión que como apuntaron varios de los contertulios, se debe al desconocimiento que, en líneas generales existe de los mismos, lo que en numerosos casos lleva a la confusión y en determinados casos una mala interpretación, algunas veces intencionada, de ahí que los participantes destacaran como muy positivas actividades como la celebrada el pasado sábado.

Por otra parte, varios de los contertulios pusieron de manifiesto la repercusión que en temas como visitas e ingresos derivados de las mismas generan los festejos populares en aquellas localidades en las que éstos e celebran, de ahí que se apuntara la necesidad de incidir en la difusión de los mismos por parte de las distintas administraciones, coincidiendo todos en señalar la repercusión que supuso la celebración en Carcabuey del Congreso Nacional del Toro de Cuerda, así como el trabajo realizado por la Asociación Toro de Cuerda, para que esta celebración, hasta cierto punto localista, rompiera las fronteras y se hiciera conocida en toda España.

Junto a la mesa redonda, se procedió a la entrega del galardón de Embajador Vitalicio del Toro de Cuerda de Carcabuey a Rafael Cobo Calmaestra, en reconocimiento a su labor en pro de la difusión de esta fiesta, continuando los actos con un almuerzo y la suelta de cuatro becerras de la ganadería Doblas-Alcalá en la plaza de tientas que posee el cortijo, con las que mataron el gusanillo varios de los invitados al acto, que se prolongó hasta bien entrada la tarde.
Hasta aquí la crónica, lo más objetiva posible, de lo que fue el acto. Pero con vuestro permiso, voy a dedicar las últimas líneas a dar las gracias a todos los que hicieron posible que el sábado fuera un día grande para el que suscribe, porque no siempre se tiene la suerte de compartir debate con tantos compañeros y amigos, y para colmo con el Toro de Cuerda como protagonista. Reconozco que cuando llegué al cortijo y comencé a saludar a los invitados me emocioné, lo mismo que cuando me entregaron la placa de 'Embajador' (espero que no halla mucho cachondeo con el título...). Pero más me emocionó ver a tanta gente del Toro reunida en la Subbética, muchos compañeros de fatigas en esas plazas de Dios, y otros, también mayoría, grandes aficionados que, como decía, hicieron que fuera una jornada especial para mí. Gracias a todos, de corazón, y en especial a la Asociación Toro de Cuerda de Cuerda de Carcabuey con su presidente al frente, Paco Rueda. Espero no defraudaros.

jueves, 5 de febrero de 2009

ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA MEMORIAL LADISLAO RODRÍGUEZ BENÍTEZ 'LADIS'

Ayer se inauguraba la exposición de las obras que han tomado parte en la décima edición del certamen nacional de fotografía taurina Memorial Ladislao Rodriguez Benítez 'Ladis', coincidiendo con la entrega sus premios

El inglés afincado en Córdoba Stephanus Meyer, con la instantánea titulada Citando, se alzó con el primer premio, patrocinado por Cajasur y dotado con 800 euros y diploma. El premio al mejor autor andaluz, patrocinado por Diario CORDOBA (300 euros y diploma), se lo adjudicó el veterinario José Luis Prieto Garrido con la fotografía Aliviándose del calor, mientras que el premio al mejor autor cordobés, patrocinado por la tertulia taurina La Montera (150 euros y diploma), fue para Alicia Rosado Aguaviva con la fotografía Violetero y el cisne.

Alrededor de 200 obras procedentes de Zaragoza, Madrid, Navarra, La Rioja, Sevilla, Toledo, Murcia, Málaga, Puerto de Santa María, Altea, Segovia, Alicante, Priego de Córdoba, El Carpio, Hinojosa del Duque y Córdoba capital han tomado parte este año en el certamen, de las que se han seleccionado 131 para la exposición que se inauguró ayer miércoles en la Sala de Exposiciones de Cajasur.

Enhorabuena a los premiados y, por supuesto, a los organizadore de este prestigioso concurso.

martes, 3 de febrero de 2009

CELEBRADAS LAS IV JORNADAS TAURNAS DE LA PEÑA CURRO JIMÉNEZ










Satisfacción y la sensación haber cubierto buena parte de los objetivos marcados es la primera valoración que los responsables de la peña Curro Jiménez han realizado sobre las cuartas jornadas taurinas celebradas el pasado fin de semana en nuestra localidad. Y todo después de sobreponerse del anuncio de la no presencia de Manuel Molés en el acto previsto para el sábado, lo que obligó a los organizadores a recomponer la programación con la proyección de un documental sobre Manolete y la posterior intervención del matador de toros José María Montilla y el crítico Rafael Sánchez, un acto que a la postre resultó de lo más entretenido y muy del gusto del numeroso público que se dio cita en el salón El Rinconcillo II.


Pero, vayamos por partes. El viernes, los críticos taurinos Salvador Giménez (El Día de Córdoba), Ladislao Rodríguez (La Montera), Juan Plata (Guadalquivir Televisión); un servidor, Rafael Cobo (Diario Córdoba); y Manuel Osuna (ADARVE y Agencia EFE) que hizo las veces de moderados, realizamos un intenso recorrido por lo que había sido la temporada taurina en la provincia de Córdoba, analizando detenidamente la pasada feria de Nuestra Señora de la Salud, las particularidades del coso de Los Califas y la política que la empresa que la gestiona está llevando a cabo y que, como se puso de manifiesto, no está resultando nada positiva. "Una feria más", como apuntaron los contertulios, en la que, en el apartado ganadero, destacaron los encierros de Victorino Martín y Clotilde Calvo (Buenavista), y en la que nuevamente tuvo escasa repercusión el triunfo que José Luis Moreno obtuvo ante las reses del ganadero de Galapagar.

En lo que respecta a la provincia, se puso de manifiesto el papel destacado de Montoro, los positivos cambios de Montilla, la gris temporada de Pozoblanco, y el fracaso de Lucena en el apartado ganadero, sin olvidar la situación vivida en Cabra y la necesidad de que las obras de la plaza de Priego finalicen cuanto antes.

Una vez finalizada la mesa redonda, el presidente de la peña, Manuel Marín, fue el encargado de anunciar la inesperada ausencia de Manuel Moles, indicando que el sábado se daría lectura a una carta en la que el mismo Molés explicaría los motivos que le impidieron desplazarse a Priego, como así ocurrió. En su misiva, el director del programa Los Toros de la Cadena Ser y responsable de las retransmisiones taurinas de Canal Plus argumentó que una reunión con el Director General de la Cadena Ser convocada el mismo viernes, le había hecho imposible asistir a las Jornadas, pidiendo públicamente disculpas el próximo domingo 8 de febrero en los micrófonos de la Ser.

Una ausencia que, utilizando términos taurinos, fue cubierta por la vía de la sustitución por el matador de toros José María Montilla y el crítico taurino Rafael Sánchez, que tras la proyección de un documental sobre el 70 aniversario de la alternativa de Manuel Rodríguez ‘Manolete’, analizaron varios de los aspectos de la trayectoria del cuarto califa del toreo cordobés. En este sentido, Montilla puso de manifiesto la gran personalidad y calidad humana de Manolote, así como la responsabilidad que asumió desde que tomó la alternativa el 2 de julio de 1939 en Sevilla, marcando una época.

Montilla, que confesó sentirse en Priego como en casa, recordó el calor que recibió del público en las ocho actuaciones que a lo largo de su carrera había realizado en Las Canteras, animando a los integrantes de la peña taurina Curro Jiménez a continuar con su labor y de manera fundamental, a continuar apoyando a su torero.

Tras el debate que surgió con algunas de las preguntas que el público formuló a los ponentes, daba comienzo la Cena Homenaje a los socios de la peña, en la que se congregaron alrededor de 200 personas, procediéndose en los postres a entregar varios obsequios a los conferenciantes.
Por su parte, el titular de la peña, el matador prieguense Curro Jiménez, mostró su agradecimiento a los integrantes de este colectivo, cerrando el acto la concejal de Festejos, Paqui Mantas, que puso de manifiesto la intención y confianza del Equipo de Gobierno, para que la restauración de la centenaria plaza de toros de Priego se realice a la mayor brevedad y puedan celebrarse espectáculos taurinos lo antes posible.

jueves, 29 de enero de 2009

JORNADA DE CONVIVENCIA DE LA ASOCIACIÓN TORO DE CUERDA DE CARCABUEY




Los integrantes de la Asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey no paran. Recuerdo cuando se empeñaron en montar el Congreso Nacional en esta bella localidad de la Subbética y lo hicieron con una nota altísima, o como, poco a poco, están consiguiendo que la celebración del toro de cuerda, tanto en las fiestas de la Aurora como en las de la patrona de los alcobitenses, Ntra. Señora del Castillo, sea algo más que un ocasional recuerdo para turistas.

Los festejos populares, aquellos en los que se conducen, corren o torean reses bravas sin la que muerte del animal se produzca en presencia del público, siguen creciendo en nuestra región y de manera particular en Córdoba, que el pasado año y pese al ligero descenso con respecto a 2007, volvió a ser la segunda provincia andaluza, únicamente superada por Jaén, en la que se celebraron más festejos populares (47 en total).

Buena culpa de ese crecimiento y de manera especial de la masiva asistencia de público a los denominados ‘festejos populares’, la tienen, en buena medida, personas como los integrantes de la Asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey, que año a año siguen mejorando y haciendo cada vez más grande esta celebración.

Precisamente para hacer llegar a los distintos informadores taurinos de Córdoba y provincias limítrofes la labor que esta Asociación está realizando y las singularidades de este tipo de festejos, el próximo 7 de febrero (sábado), celebrarán una convivencia en el Cortijo de la Algallumbilla, emplazado a unos 3 km de Carcabuey, en el margen derecho de la carretera que une esta localidad con Rute.

Tras la comida, en la que se anuncia un suculento arroz y diversos asados en horno de leña, se soltaran unas becerras de la ganadería Doblas-Alcalá en la plaza de tientas que posee el cortijo, para que todo el que quiera matar el gusanillo lo haga.

Así que, si Dios quiere, por allí nos veremos y seguiremos apoyando, en todo aquello que podamos a esta Asociación, que sin lugar a dudas está empezando a colocar la celebración del Toro de Cuerda en el lugar que merece dentro de la Fiesta.

lunes, 19 de enero de 2009

DURANTE 2008 DESCENDIÓ EL NÚMERO DE FESTEJOS TAURINOS EN LA PROVINCIA


La crisis parece que se deja notar en la Fiesta y ya durante el pasado año 2008 se produjo un descenso en cuanto al número de festejos taurinos celebrados en nuestra provincia. Así lo ponen de manifiesto los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, que durante el pasado ejercicio tramitó un total de 127 solicitudes de autorización de espectáculos taurinos, de los que se celebraron 119, diez menos que en la temporada 2007.


De ellos, 17 fueron corridas de toros, 2 rejoneo con toros, 5 novilladas con picadores, 5 sin picadores, 6 rejoneo con novillos, 9 festejos mixtos, 9 festivales, 5 becerradas, 3 toreos cómicos, 3 espectáculos de recortadores, 2 de forçados, 6 clases prácticas y 47 festejos populares. En relación al 2007, llama la atención el descenso en cuanto al número de corridas de toros (cinco menos el pasado año), y de manera especial las novilladas con caballos, ya que las 16 celebradas en 2007 se redujeron a las 5 del pasado año, manteniéndose el número de novilladas sin caballos y registrando igualmente un ligero descenso los festejos populares, pasándose de los 55 del año 2007 a los 47 en 2008. En el polo opuesto, crecieron los festejos de rejones, las becerradas, los festivales, las clases prácticas y los espectáculos de forçados.

Por localidades y según los datos de Gobernación, en Córdoba capital se celebraron 13 espectáculos, y le siguen Montoro, con 9 festejos y 5 clases prácticas, Lucena y Montilla, con 4 cada una y Pozoblanco, con 2, ya que otros 2 tuvieron que ser suspendidos. En 20 municipios tuvieron lugar diversos festejos populares. Destacan Dos Torres, con 7 y El Viso, con 6.

En cuanto a los expedientes sancionadores, la Delegación de Gobierno ha iniciado 23 expedientes sancionadores, 21 menos que en 2007, 7 de ellos por reventa. Por su calificación, muy graves no hay ninguno, 19 están calificados como graves y 4 como leves.

viernes, 9 de enero de 2009

MANUEL MOLÉS EN LA CUARTA EDICIÓN DE LAS JORNADAS TAURINAS DE LA PEÑA CURRO JIMÉNEZ


Una mesa redonda en la que se analizará el desarrollo de la pasada temporada taurina en la provincia de Córdoba y la conferencia ‘La Fiesta en los medios de comunicación’ pronunciada por Manuel Molés, conforman la programación de la cuarta edición de las Jornadas Taurinas organizadas por la Peña ‘Curro Jiménez’ de Priego.

Cronológicamente, el viernes 30 de enero, a partir de las 20:30 horas, el salón El Rinconcillo II acogerá una mesa redonda en la que, bajo el título genérico ‘La temporada taurina en la provincia’, distintos profesionales de la información taurina analizarán lo que fue el desarrollo de la pasada temporada en Córdoba y provincia, así como las perspectivas del nuevo año, tomando parte en la misma Chila López (ABC Córdoba), Salvador Giménez (El Día de Córdoba), Ladislao Rodríguez (La Montera), Rafael Cobo (Diario Córdoba), y Manuel Osuna (Agencia EFE y Adarve) que actuará igualmente como moderador.

El sábado 31 de enero, también en el salón El Rinconcillo II y a las 20:30 horas, el director del programa ‘Los Toros’ de la Cadena Ser, responsable de los programas y retransmisiones taurinas de Canal Plus y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes Manuel Molés Usó, pronunciará la conferencia ‘La Fiesta en los medios de comunicación’, en la que el ponente realizará un recorrido por la aportación de la información a la difusión de la Fiesta, a partir de su propia experiencia.

Una vez finalizada la conferencia, dará comienzo una cena de homenaje al socio, en el transcurso de la cual se procederá a la entrega del Premio Neptuno a Manuel Molés Usó, en reconocimiento a su dilatada carrera profesional y de manera particular a su contribución en la difusión y defensa de la Fiesta.

Destacar por último que la asistencia a la mesa redonda y a la conferencia es gratuita, mientras que las invitaciones para la cena del sábado 31 de enero pueden retirarse, hasta el jueves 29, en el Bar Felipe, sede de la peña Curro Jiménez.

viernes, 2 de enero de 2009

EL FANDI, SALVADOR VEGA Y CURRO JIMÉNEZ EN EL PARTIDO DE FÚTBOL SOLIDARIO ENTRE TOREROS Y CAMAREROS


El Pabellón Cubierto de Priego acogerá mañana sábado, 3 de enero, a partir de las 17:00 horas, un partido de fútbol-sala solidario que enfrentará a varios toreros y novilleros contra un equipo formado por camareros de distintos locales de copas prieguenses.

La iniciativa pretende recoger el mayor número de juguetes posibles, de ahí que la entrada sea precisamente un juguete en buen estado, que serán destinados a la campaña de Reyes puesta en marcha por Cáritas Interparroquial de Priego.

El interesante evento deportivo enfrentará a un equipo formado por varios toreros y novilleros, entre los que se encuentran los matadores David Fandila ‘El Fandi’, Salvador Vega, Curro Jiménez, Yiyo, los novilleros Israel de Córdoba, Adrián Abad, Eduardo Jurado, Paco Reina, Miguel de Fernando, Eduardo Echeverría, Alvareño y Paco García, que medirán sus fuerzas a un combinado de camareros formado por Jesús, Javier, Víctor, Nino, Melli Antonio, Melli Rafi, Gallo, Danidj, Danidani, Fernando Mérida FM.


Destacar finalmente que el combinado de toreros estará entrenado por Juan Jesús Bermúdez ‘El niño de la Peña’, mientras que en el bando de los camareros, la dirección técnica correrá a cargo de Manolo ‘Gordete de Córdoba’.