domingo, 20 de junio de 2021

TRIPLE SALIDA A HOMBROS EN LA PRIMERA SEMIFINAL DEL CIRCUITO DE NOVILLADAS DE LA JUNTA























 

FICHA DEL FESTEJO

Ganado: tres novillos de Soto de la Fuente (primero, segundo y sexto bis) y tres de Chamaco (tercero, cuarto y quinto), bien presentados y de juego desigual, destacando por su juego el lidiado en cuarto lugar, de nombre “Indiano”, aplaudido en el arrastre al igual que el quinto.

Santana Claros: estocada tendida (una oreja); y estocada (dos orejas).

Calerito: media estocada  (oreja tras aviso con fuerte petición de la segunda); y dos pinchazos y estocada (dos orejas tras aviso).

González-Écija: estocada caída (dos orejas); y estocada (oreja tras aviso).

Cuadrillas: Destacó especialmente Curro Robles, tanto en dos buenos pares al tercero de la tarde, por los que se desmonteró, como en la lidia del que cerraba plaza.

Plaza: Monumental Coso de Las Canteras (Priego). Algo más de un cuarto del aforo permitido en tarde de temperatura agradable. Antes de romper el paseíllo, se interpretó el himno nacional como viene siendo habitual desde el inicio de la pandemia sanitaria.



Reparto de trofeos en la primera de las semifinales del Circuito de Novilladas de Andalucía celebrada ayer en Priego, en un festejo en el que los tres acartelados dieron sobrados argumentos de su presencia en este último peldaño previo a la gran final.

Pese al aguacero que descargaba en Priego unas horas antes del inicio de la novillada, impulsada por la Fundación Toro de Lidia con el respaldo de la Junta de Andalucía, al albero del más que centenario Coso de Las Canteras presentaba un perfecto estado, algo que no ocurrió con los tendidos, en los que no se llegó, ni de largo, a la media entrada del aforo permitido, por lo que su aspecto volvía a ser desalentador, pese a lo económico de los precios. 

Como detalle, destacar el debut en el palco presidencial de Jesús Sánchez, al que no le tembló la mano en ningún momento, devolviendo incluso el sexto novillo, y mostrándose firme ante algunas peticiones de trofeos, en las que el paisanaje de los actuantes se hizo notar. En su debe, no haber visto el magnífico juego que ofreció el novillo de Chamaco lidiado en cuarto lugar, de nombre “Indiano”, herrado con el número 44, que acudía presto a los engaños mostrando una gran fijeza.

Y centrándonos en el desarrollo del festejo, en las estadísticas quedará para la posteridad que se cortaron nueve orejas, tres para cada uno, que en el caso de Calerito pudieron ser más trofeos de haber estado más certero con la espada en el segundo de su lote, un bravo novillo de Chamaco, con el que cuajó la actuación más redonda de la tarde y que de salida protagonizó uno de los momentos de más tensión de la tarde, cuando en en una larga cambiada, se paró en seco ante el novillero y lo cazó, zarandeándolo en unos segundos que se hicieron interminables.

Recompuesto del susto, con la muleta, toreó con mucho gusto tanto por la derecha, con templados muletazos de largo viaje, como cuando tomó los engaños con la zurda para dejar varias tandas de pellizco, pases del desprecio y adornos, para terminar con unos ajustados estatuarios con los que rubricaba una gran faena.

En el primero de su lote, la presidencia, acertadamente, no concedió la segunda oreja solicitada por el público tras una actuación de auténtico enfermero ante el débil ejemplar de Soto de la Fuente, en la que destacaron varias tandas aisladas con la derecha.

Por su parte, Santana Claros, que llegaba a Priego con la máxima puntuación en la fase clasificatoria, dejó también una grata impresión ante el segundo de su lote, un bravo y colaborador novillo de Chamaco, al que se le ninguneó desde el palco una más que merecida vuelta al ruedo. Faena que tras un buen trasteo, se estructuró en varias tandas por el pitón de derecho rematadas con interminables pases de pecho, alcanzando también altas cotas por el izquierdo, aunque en este caso con una menor rotundidad.

En su primero, Santana Claros no pasó de las probaturas y algún pase suelto, tomando excesivas precauciones tras las reiteradas coladas por el pitón izquierdo del novillo de Soto de la Fuente.

Completaba la terna de esta primera semifinal González-Écija, que cuajó una buena faena en el primero de su lote, en este caso perteneciente al hierro Chamaco. Actuación muy en novillero, como se diría en el argot, para evitar que su oponente, que comenzó a rajarse a las primeras de cambio, se desentendiera de la pelea que le planteaba, tirando de repertorio, pese a su juventud, cuando el animal se arrinconó en tablas. La buena estocada y los paisanos que se habían desplazado a Priego pusieron en sus manos las dos orejas, tal vez excesivas. En el que cerraba plaza, un sobrero de Soto de la Fuente que sustituía al titular de la misma ganadería, el novillero de Écija volvió a ponerlo todo de su parte, ante la nula colaboración de su oponente, recibiendo como premio otra oreja, que completaba el triplete de trofeos.

lunes, 14 de junio de 2021

Santana Claros, Calerito y González Écija anunciados el próximo sábado, 19 de junio, en Priego

 


Ya se conocen los integrantes de la primera semifinal del Circuito de Novilladas de Andalucía impulsado por la Fundación Toro de Lidia con el respaldo de la Junta de Andalucía, que se celebrará el próximo sábado, 19 de junio, a las 19:00 horas en la plaza de toros de Priego.
Tras los festejos clasificatorios celebrados en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Palos de la Frontera (Huelva) y Cazorla (Jaén), acceden a esta primera semifinal el malagueño Antonio Santana Claros, y los sevillanos Juan Pedro García “Calerito” y Jaime González Écija, que lidiarán seis utreros de Chamaco y Soto de la Fuente.
En lo que respecta a su trayectoria en la primera fase del circuito, el malagueño Antonio Santana Claros, obtuvo tres orejas en la novillada celebrada en Sanlúcar de Barrameda, en la que se lidiaron novillos de Torrealta y El Parralejo.
Por su parte, Juan Pedro García “Calerito” cortó también tres orejas a los novillos de Prieto de la Cal y Juan Pedro Domecq lidiados en Palos de la Frontera, festejo en el que compartió cartel con Jaime González-Écija, que aquella tarde cortó dos orejas y dos orejas y rabo a los novillos de Prieto de la Cal Juan Pedro Domecq que estoqueó.
Los precios de las localidades para el festejo del próximo sábado, 19 de junio, en el más que centenario Coso de Las Canteras de Priego, son para la Sombra de 30 euros la barrera; 18 el tendido; 15 euros los mayores de 65 años y 10 euros los menores de 26 años. En el caso del Sol, el precio de la barrera es de 20 euros, 14 euros el tendido, 12 euros los mayores de 65 años y 7 euros los menores de 26 años. Los menores de 10 años acompañados de un adulto accederán de manera gratuita a la plaza, disfrutando de un descuento del 20% en barrera y tendido, de Sombra y Sol, los Amigos de la Fundación Toro de Lidia.
Las localidades pueden adquirirse anticipadamente en la cafetería El Águila, así como en las taquillas de la plaza de toros de Priego, el viernes 18 de junio, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00, y el día del festejo, desde las 10:00 horas y de manera ininterrumpida hasta el inicio del mismo.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Presentado el Circuito de Novilladas de Andalucía que arrancará el 29 de mayo



El viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, ha presidido hoy, junto con el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, la presentación del Circuito de Novilladas de Andalucía, que arrancará el próximo 29 de mayo y que está compuesta por 7 novilladas en las que participarán 9 novilleros y 15 ganaderías.

El acto de presentación ha tenido lugar en la Casa Rosa de Sevilla, conducido por el periodista Carlos Crivell,  ha contado con la presencia del ganador del Circuito del año pasado, Jaime González-Écija, y los novilleros que participarán en el evento. También quisieron apoyar este nacimiento, matadores como Espartaco, Cayetano Rivera, ambos patronos de la FTL, y los toreros Pepe Moral o Javier Jiménez.

La Junta de Andalucía fue la primera administración que apoyó el pasado año este proyecto de recuperación de novilladas que este año aumenta sus festejos de 4 a 7. Al igual que pasado año fueron 4 los hierros andaluces lidiados este año esa cifra aumenta a 15, ya que cada novillada va a ser un interesante duelo ganadero entre encastes diferentes. Un circuito que, además, se engloba dentro de la Liga Nacional de Novilladas, una competición en la que se van a organizar casi 40 novilladas y van a participar 45 novilleros.

El Circuito contará con tres novilladas clasificatorias Palos de la Frontera (Huelva), Cazorla (Jaén), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), las semifinales en Priego de Córdoba (Córdoba) y Constantina (Sevilla), una final a tres en  Antequera (Málaga), y la gran final a dos en Atarfe (Granada).

Victorino Martín, ha resaltado la misión de este proyecto hoy presentado junto con la Junta de Andalucía y que pertenece a la Liga Nacional de Novilladas incidiendo en que: “Desde la FTL buscamos, junto con las Administraciones, que los novilleros tengan más oportunidades para torear, fortalecer el engranaje del sector de las novilladas y fomentar los festejos en las distintas comunidades mostrando que los toros son uno de los elementos dinamizadores más importantes de la economía local, cuestión que ahora más que nunca las localidades necesitan”.

Asimismo, el presidente de la Fundación Toro de Lidia ha agradecido “el apoyo indiscutible de la Junta de Andalucía desde el primer momento en el que se les planteó esta iniciativa, siendo pioneros en unirse a impulsar el certamen, así como el del la Fundación Caja Rural del Sur, ambos imprescindibles para poder realizar estas siete novilladas que hoy comienzan”,.

Las novilladas se celebrarán cada sábado o domingo desde el 29 de mayo hasta mediados de julio. Y delante 9 novilleros, la mayoría andaluces y alguna plaza por intercambio con otros circuitos. El primer clasificado toreará el Circuito del Norte y el segundo el Circuito del Mediterráneo por lo que será un verdadero trampolín para sus carreras.

De esas 9 plazas, 4 de ellos han entrado tras dos bolsines clasificatorios celebrados hace 10 días en la plaza de toros de Badajoz. Son Pablo Páez, Christian Parejo, Santana Claros y Calerito.

Los otros cinco componentes del Circuito han sido elegidos por méritos propios y por esas plazas de intercambio. Jaime González Écija tras su triunfo del pasado año, como defensor del título, Francisco Montero, triunfador del último Zapato de Oro celebrado en Arnedo en 2019, Jorge Martínez, primer andaluz del XXV Ciclo de Novilladas sin picadores de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, Miguel Polope, gran novillero valenciano, triunfador de la Naranja de Oro de Algemesí en 2019, y por último Manuel Perera, cogido el pasado lunes de gravedad en Vistalegre y triunfador del XXV Ciclo de Novilladas sin picadores de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”.

Cerró el acto el Viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, que quiso destacar que este certamen sigue creciendo “porque así lo han querido los andaluces y la afición taurina”. Asimismo, ha reiterado que la apuesta del Gobierno andaluz “es firme y decidida para la promoción y defensa de la tauromaquia, porque es parte de nuestra cultura y de nuestras raíces”.

Y también intervino, Jaime González-Écija, novillero triunfador de la pasada edición destacó en su intervención el papel de la FTL en la defensa de la tauromaquia “vemos los casos jurídicos pero también la defensa de las ganaderías y de los novilleros con su apuesta con estos circuitos o el resto de la Liga Nacional de Novilladas” y animó al mundo del toro a unirse a la Fundación de todos para hacer más novilladas. “Tenemos que llegar a 10.000 personas en la FTL para impulsar la tauromaquia”, concluyó el defensor del título.

Por el momento cada uno participará en una novillada clasificatoria y así quedan esos primeros carteles:

Clasificatorias:

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 29 de mayo, novillos del Parralejo y Torrealta para Francisco Montero, Pablo Páez y Manuel Perera.

Palos de la Frontera (Huelva), 5 de junio, novillos de Prieto de la Cal y Juan Pedro Domecq para Calerito, Jorge Martínez y Jaime González-Écija

Cazorla (Jaén), 12 de junio, novillos de El Cotillo y Martín Lorca para Santana Claros, Miguel Polope y Christian Parejo que debutará con picadores.

Semifinales:

Priego de Córdoba (Córdoba), 19 de junio, novillos de Chamaco y Soto de La Fuente

Constantina (Sevilla), 26 de junio, novillos de Fernando Sampedro y El Parralejo

Final a 3:

Antequera (Málaga), 4 de julio, novillos de Domínguez Camacho y Virgen María


Gran final a 2:

Atarfe (Granada), 10 de julio, novillos de Ana Romero, Torrestrella y El Torero.

LA FINAL DEL I BOLSÍN TAURINO “COSO DE LOS DONCELES" SE CELEBRARÁ EL SÁBADO 29 DE MAYO


El I Bolsín Taurino "Coso de los Donceles" informa que por motivos ajenos a la organización la gran final pasará a celebrarse el próximo sábado 29 de mayo. Los cuatro finalistas se elegirán a través de los tres tentaderos clasificatorios en clase práctica que se llevarán a cabo durante el fin de semana del 22 y 23 de mayo.

El sábado 22 se celebrará a las 11:00 horas el primer tentadero clasificatorio en clase práctica y a las 18:00 el segundo. El domingo 23 será la semifinal a las 11:00 horas.

El precio para la gran final es de 12 euros y el aforo limitado. Las entradas podrán reservarse a través del número de teléfono 633 883 353 o a través del email bolsintaurinocosodelosdonceles@gmail.com. La compra física de las mismas será en las taquillas de la plaza de toros de Lucena a partir del sábado 22 y el domingo 23 desde las 9:00 horas.

lunes, 17 de mayo de 2021

JESÚS LLOBREGAT TRIUNFADOR DEL IV BOLSÍN TAURINO DE LA CARLOTA

 




Por sexto año, la Juventud Taurina de La Carlota asumió el reto de organizar el VI Bolsín Taurino de La Carlota. Ante la necesidad de dar proyección a los nuevos valores del mundo taurino, y atendiendo al buen número de jóvenes que desean tener una oportunidad pública, la juventud carloteña organizó la sexta edición de este Bolsín. Así, puso de manifiesto una vez más su compromiso con el fomento y divulgación de la Fiesta de los toros.
En una festiva jornada llena de ambiente en los Jardines Taurinos del Hotel El Pilar, el alumno de la Escuela Taurina de Jaén, Jesús Llobregat, de Linares, se alzó con el triunfo en el VI Bolsín Taurino de La Carlota, por delante de Emiliano Ortega, de México, alumno de la Escuela Taurina de Badajoz, y Ángel Delgado, de Úbeda (Jaén). En la final, se tentaron reses de la ganadería jiennense de Los Ronceles que dieron buen juego y donde le matador de toros y director de lidia, Gonzalo Caballero, deleitó a los asistentes con su toreo tentando la vaca sobrera.

Puntuaciones de la Gran final del VI Bolsín Taurino de La Carlota:

TRIUNFADOR            JESÚS LLOBREGAT   7.03
2º CLASIFICADO        EMILIANO ORTEGA   6.22
3º CLASIFICADO        ÁNGEL DELGADO     6.01

La Gran Final fue un éxito tanto de crítica como de público donde además del tentadero se pudieron disfrutar de diversas actividades como Tertulias, Exposición de Fotografía (Víctor Luengo).  
Por último cabe destacar que la celebración del bolsín taurino pone a La Carlota en primera línea del panorama taurino provincial lo que hace congregar a decenas de aficionados en la localidad. Sin duda un enriquecimiento social y económico para el pueblo.

ANTOLOGÍA DE FINITO CON EL CAPOTE EN LA ÚLTIMA DE LA FERIA DE MAYO DE CÓRDOBA





Morante y Finito protagonizaron esta tarde en Córdoba un mano a mano en el que la corrida de Juan Pedro Domecq condicionó el festejo.

Antología con el capote en el tercero la que realizó Finito en el tercero de la tarde. Paró el reloj en cada uno de los capotazos a un toro Juan Pedro Domecq de una embestida de calidad. Que temple y empaque de Finito. La pena es que el toro llegó desfondado a la muleta y se paró.

Antes en su primero Finito estuvo por encima de un animal que embestía sin clase y con poca entrega. El diestro cordobés sin opciones.
En el quinto Finito dejó detalles de su torería ante un animal que no tenía clase ni entrega. Estuvo por encima
Morante dejó varias verónicas con su torería particular en un toro con poca clase. Los mejores pasajes llegaron con la muleta, pero pronto el animal fue a menos. Pinchazo y estocada.
El cuarto de la tarde fue devuelto y salió un sobrero de la misma ganadería titular. También tuvo poca fuerza el sobrero de Juanpedro, al que Morante cuidó , pero que no venía entregado en la muleta. Lo probó el de la Puebla, pero pronto abrevió. Pinchazo y estocada casi entera.
En el último Morante, no tuvo historia.  Con el capote el de Juanpedro se le metió en varias ocasiones. Tiró por la calle de en medio el sevillano con la muleta. Estocada

Plaza de toros de Córdoba. Tercer festejo de la Feria de Mayo. Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y de juego variado. El cuarto fue devuelto.
Finito de Córdoba, silencio, ovación y palmas.
Morante de la Puebla, ovación, silencio y pitos.
Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del aniversario del fallecimiento de Joselito El Gallo y del 80 aniversario del II Califa del toreo Rafael Guerra «Guerrita» que se conmemora durante este año.