jueves, 29 de abril de 2021

PRIEGO ACOGERÁ UNA DE LAS SEMIFINALES DEL CIRCUITO DE NOVILLADAS DE ANDALUCÍA


Priego acogerá una de las semifinales del Circuito de Novilladas de Andalucía impulsado por la Fundación Toro de Lidia.

La competición, incluida dentro de la Liga Nacional de Novilladas, está conformada por siete festejos a celebrar en diferentes provincias de Andalucía y en la que tomarán parte nueve novilleros, que lidiarán novillos de 15 ganaderías andaluzas diferentes, dos en cada festejo excepto en la final a dos, donde se lidiarán tres ganaderías diferentes.

2020 fue el año de estreno del Circuito de Novilladas de Andalucía, un formato que resultó un éxito a pesar de la novedad de las restricciones provocadas por el COVID. Buena prueba de ello es que el circuito pasa de cuatro a siete novilladas, con vocación de seguir creciendo en el futuro.

La competición, cuya fecha de comienzo se comunicará los próximos días, se dividirá en tres novilladas clasificatorias, dos semifinales, una final con tres novilleros y otra gran final a dos.

Las localidades en las que se celebrarán los festejos son Palos de la Frontera (Huelva), Cazorla (Jaén) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde se desarrollarán la fase clasificatoria; Priego (Córdoba) y Constantina (Sevilla), que acogerán las semifinales; Antequera (Málaga) donde tendrá lugar la final a tres; y Atarfe (Granada) en cuyo coliseo está prevista la gran final a dos.

Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia ha resaltado el crecimiento del Circuito en Andalucía durante el pasado año, “ya fue el piloto de este gran proyecto que es la Liga Nacional de Novilladas”, destacando el éxito de público y de audiencias por televisión, “en el inicio de un camino que va a necesitar algunos años para consolidarse, pero que ya este año crece de 4 a 7 novilladas y de 4 a 15 ganaderías andaluzas”.

Victorino Martín ha querido tener palabras de agradecimiento para la Junta de Andalucía por seguir apostando otro año más en el proyecto y también ha querido agradecer a los estamentos del sector: toreros, ganaderos, cuadrillas, empresarios, televisión…por su compromiso con la Gira de Reconstrucción, ya que con sus beneficios se ha hecho posible la puesta en marcha de la Liga Nacional de Novilladas, dentro de la cual se encuentra el Circuito de Novilladas de Andalucía.

Detrás de esos siete escenarios donde se va a celebrar el Circuito hay una serie de empresarios encargados de la organización. Desde la patronal de los empresarios taurinos (ANOET), José Cutiño ha querido destacar la importancia de la apuesta por el futuro de la tauromaquia: “El año pasado los cuatro municipios donde se celebraron las novilladas vieron su apuesta recompensada al tener bastante presencia en medios y, sobre todo, al poder disfrutar del buen ambiente de aficionados que se creó con cada festejo. Muchos han querido organizar este año algún festejo, señal de que este formato puede ser un modelo de futuro, en el que podamos ir recuperando incluso plazas perdidas y aficionados que se habían desenganchado de los toros”.

Según se indica desda la Fundación Toro de Lidia, hoy se han conocido las sedes del Circuito de Andalucía, pero los nombres de las 15 ganaderías andaluzas que participarán y de los 9 novilleros que se disputarán el triunfo serán dados a conocer en las próximas semanas desde la Fundación Toro de Lidia.

miércoles, 28 de abril de 2021

PRESENTADOS LOS CARTELES DEL PRIMER BOLSÍN TAURINO "COSO DE LOS DONCELES"

El Hotel Santo Domingo ha acogido la presentación de los carteles que se celebrarán durante el mes de mayo y que conforman la primera edición del Bolsín Taurino “Coso de los Donceles”, de Lucena.

En el acto ha contado con la participación del director del certamen, Tomás Campuzano, Pepe Montilla como representante de la propiedad Coso de los Donceles y Joselito de Córdoba en nombre de los 24 novilleros participantes.
El Bolsín se celebrará entre el sábado 22 y domingo 23 de mayo, con un total de tres tentaderos y una gran becerrada final, en horario de mañana y tarde.
Los tentaderos se llevarán a cabo a puerta cerrada y sólo se podrá acceder a ellos mediante invitación, por ello, por la compra de una entrada para la becerrada final, se entregarán gratuitamente las invitaciones para los tres tentaderos.
Las entradas se podrán adquirir los días de los festejos desde las 9:00 horas en las taquillas de la plaza de toros de Lucena y a través del número de teléfono 633 883 353 o el email bolsintaurinocosodelosdonceles@gmail.com
 

jueves, 18 de febrero de 2021

LA JUNTA PONE EN MARCHA UN PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO DEL TORO BRAVO

 


La Junta de Andalucía ha dado el primer paso para la elaboración de un plan integral para el fomento del toro bravo mediante la celebración de una reunión telemática con las secretarías generales de las consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local; Educación y Deporte; Cultura y Patrimonio Histórico, con objeto de dar respuesta a las demandas de los ganaderos que han mostrado su preocupación en representación de las asociaciones y uniones de criadores de toros bravos y con el apoyo de Asaja.
Este plan persigue crear un espacio de trabajo para abordar de una manera integral la defensa y promoción del toro bravo desde diferentes vertientes, como la social, económica, cultural o educativa. "Este plan demuestra el compromiso de todas las consejerías implicadas, con el objetivo de crear un clima benefactor para la ganadería del toro bravo y destacar su importante papel en el desarrollo de Andalucía como generador de riqueza y cohesión social", ha destacado Miguel Briones, secretario general de Interior y Espectáculos Públicos.
Entre las primeras cuestiones que se han abordado se encuentran las diferentes líneas de ayudas y subvenciones impulsadas por la Consejería de Agricultura a través de fondos propios y otros procedentes de la Unión Europea, así como su apuesta por la armonización de una política de apoyo a la ganadería del toro bravo como raza autóctona e identitaria de nuestra comunidad autónoma, abordada desde una perspectiva de tratamiento ecológico de este tipo de explotaciones y vinculada al estudio de proyectos de absorción de CO2.
Desde el punto de vista de la promoción turística, la consejería del ramo ha ofrecido su apoyo a la canalización de los posibles productos de interés que el sector pueda elaborar para acercarlos a los operadores turísticos. En este sentido entre los que sugieren los empresarios ganaderos se encuentran las visitas guiadas y experimentales a las fincas y las dehesas para conocer de primera mano la realidad del mundo del toro bravo, único en su especie, así como la creación de rutas turísticas que incorporen comercios relacionados directamente con el toro bravo, que pasan por el arte, la gastronomía o la ecología.
En el ámbito de la educación se analizarán las propuestas formuladas sobre la incorporación de contenidos medioambientales relacionados con el toro bravo y su aportación al ecosistema en los diseños curriculares que lo permitan de acuerdo con el principio de autonomía de los centros educativos. Y, por otra parte, la promoción de actividades complementarias relacionadas con visitas didácticas a fincas ganaderas y dehesas para adquirir conocimiento sobre su importancia en el plano del emprendimiento, de la generación de empleo y en el de la conservación del medio ambiente.
En colaboración con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico se continuarán acometiendo los expedientes de declaración de BIC referida a las infraestructuras que merezcan tal nivel de protección arquitectónica y su puesta en valor mediante la divulgación cultural, así como contribuir a la elaboración junto con la Consejería de la Presidencia de una red de municipios taurinos y a la creación de unos Premios Andalucía de Tauromaquia con carácter anual.
Los ganaderos presentes en la reunión y Asaja han planteado la necesidad de establecer medidas que contribuyan a paliar la crisis económica que azota al sector, debido a la pandemia del coronavirus, entre las que destacan la armonización de la política sanitaria animal, la puesta en valor del factor ecológico como algo inherente a la ganadería brava y su entorno natural, la promoción del consumo de carne de ganado bravo como producto sostenible o las ayudas para la digitalización de las ganaderías y sus proyectos medioambientales.
Finalmente, desde la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior se ha adquirido el compromiso de analizar la posibilidad de autorizar la celebración de espectáculos públicos en fincas ganaderas con carácter excepcional y de acuerdo con las prescripciones normativas de seguridad correspondientes sobre la base del actual reglamento Taurino de Andalucía y en conexión con el nuevo Decreto por el que se regulan los festejos taurinos populares. Del mismo modo, y para acometer proyectos educativos con objeto de dar a conocer de primera mano la cría de esta especie y los valores que atesora el mundo rural, podrían contar también con la colaboración de las Escuelas Taurinas de Andalucía, cuya regulación se encuentra actualmente en tramitación.
En la reunión telemática han participado el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones; el secretario general para el Turismo, Manuel Pablo Muñoz; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez; la secretaria general de Patrimonio Cultural María Esperanza O'Neill; la secretaria general de Educación y Formación Profesional, Olaia Abadía; el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz; el jefe de servicio de Espectáculos Públicos y Animales de Compañía, José Antonio Delgado, además de José Manuel Roca, como representante de Asaja; José Miguel Martín, representante de la Ganadería de Dolores Aguirre; Fernando Sampedro, secretario de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, y Rafael Tejada, responsable de Reservatauro.

EL BOLSÍN TAURINO DE LUCENA SE APLAZA HASTA MAYO

La organización del I Bolsín Taurino “Coso de los Donceles” ha anunciado que tras varias reuniones, tanto con la propiedad de la plaza como con las instituciones públicas involucradas y con los participantes del Bolsín, se ha tomado la decisión de aplazarlo para los días 15 y 16 de Mayo del 2021.

Debido a la actual crisis sanitaria que estamos viviendo y como consecuencia de ésta, las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para su mejora, sería una irresponsabilidad por todas las partes dar luz verde a la realización del Bolsin en las fechas fijadas en un principio.

De este modo, desde la organización se ha pensado realizarlo una vez quede levantado el estado de alarma que en estos momentos vivimos a nivel nacional y que termina el próximo día 9 de Mayo, fijándose como fechas para la celebración del Bolsín los días 15 y 16 de Mayo, no habiendo cambios de ningún tipo de entre los 24 seleccionados.

Igualmente, desde la organización se indica que, debido al gran interés que ha creado por parte de todos los aficionados y las innumerables peticiones de entradas que se están recibiendo, en unos días se dará a conocer el precio para asistir tanto a los tentaderos de selección como a la novillada final y los medios mediante los cuales se podrán hacer reserva de las mismas, ya que la limitación de entradas será importante debido a las medidas sanitarias que debemos adoptar para el cumplimiento riguroso de las medidas que en ese momento están vigentes.

 

jueves, 14 de enero de 2021

LUCENA ABRIRÁ LA TEMPORADA EN LA PROVINCIA CON UN BOLSÍN TAURINO

 

La temporada taurina en la provincia comienza a confirmar sus primeras citas que estarán condicionadas a la evolución de la pandemia sanitaria y que tendrán a los más jóvenes como grandes protagonistas.
Así, y organizado por Tomás Campuzano y David Márquez  junto a la sociedad propietaria de la plaza de toros de Lucena, los días 27 y 28 del próximo mes de febrero está prevista la celebración de la primera edición del Bolsín Taurino Coso de los Donceles. Iniciativa que surge debido a la falta de oportunidades en los escalafones inferiores de la tauromaquia y por ende, la necesidad por parte de estos jóvenes valores de darse a conocer.
Según las bases por la que se regirá esta primera edición, en la misma podrá participar el que lo desee, sin tener en cuenta sexo o nacionalidad alguna, no existiendo tampoco una edad máxima.
La admisión en esta primera edición será por selección de currículum por parte del jurado, siendo el plazo de admisión de los mismos del 15 al 31 de enero.
Esta primera edición, que se celebrará en la plaza de toros de Lucena, tendrá un máximo de 24 participantes, realizándose el sábado 27 de febrero  dos selecciones con vacas divididas en 12 participantes cada selección en turno de mañana y tarde. En cada vaca saldrán a tiempos iguales dos participantes, clasificándose en esta primera selección los seis semifinalistas para la selección que se realizará el domingo 28 de Febrero en horario de mañana.
En esta semifinal cada aspirante lidiará una vaca de manera individual y de esta saldrán los cuatro finalistas que por la tarde actuarán en la final a modo de becerrada y vestidos de luces.
El orden de las reses y el emparejamiento de los novilleros se realizarán por sorteo.
Tanto en las fases previas como en la propia final está prevista la asistencia de público, estando el número de localidades condicionado a las medidas sanitarias que en ese momento estén en vigor en la comunidad autónoma de Andalucía.
El jurado del Bolsín estará compuesto por profesionales y personas relacionadas con el mundo de la tauromaquia, que votarán diferentes aspectos como el toreo de capote, colocación al caballo, toreo de muleta y actitud frente a las becerras.
Tras selección previa que la organización realizará de los currículum remitidos, cada participantes deberá abonar 200 euros antes del día 15 de febrero, que le dará derecho a ser participantes de pleno derecho I Bolsín Taurino “Coso  de los Donceles”, disfrutando de 1º invitaciones para todo el Bolsín, una noche de hotel y comidas paradas para el participante y un acompañante en el caso de ser semifinalista, e igualmente una noche de hotel y las comidas pagadas, para el participante y un acompañante, si se accede a la final.
En cuanto a la indumentaria, los participantes vestirán traje de corto en las selecciones y traje de luces en la final.
La participación en el Bolsín será en todo momento responsabilidad del aspirante o escuela a la que pertenezca, debiendo acudir en ambos casos cubierto por el régimen de la Seguridad Social o seguro privado de vida o accidentes, y provistos del permiso pertinente del padre/tutor, en el caso de ser menores de edad.
Todos los aspirantes admitidos en una primera selección serán avisados por teléfono y se le reconocerá de pleno derecho una vez haya realizado el abono de participación.
Los aspirantes deberán presentarse en el lugar de celebración una hora antes del inicio de cada selección al objeto de efectuar labores de control de documentación y sorteos pertinentes.
La participación en el I Bolsín Taurino Coso de los Donceles supone la aceptación de las normas por las que éste se regirá y el acatamiento de las decisiones del Jurado, que serán inapelables.
Todos los aspirantes que quieran participar en esta primera edición deberán enviar su currículum, antes del día 31 de Enero del 2021, al correo electrónico bolsintaurinocosodelosdonceles@gmail.com

miércoles, 14 de octubre de 2020

EL JUEGO DE LOS "JANDILLAS" CONDICIONA EL MANO A MANO ENTRE MORANTE Y JUAN ORTEGA

 

















Ganado: cinco toros de Jandilla y uno de Vegahermosa (misma casa ganadera) lidiado en cuarto lugar, de aceptable presentación y juego desigual.
Morante de la Puebla: estocada y tres descabellos (silencio); pinchazo, estocada y descabello (silencio); pinchazo hondo, media estocada y dos descabellos (vuelta tras aviso)
Juan Ortega: estocada muy caída (saludos desde el tercio); dos pinchazos y estocada (silencio); y media estocada y estocada (silencio)
Plaza: Los Califas (Córdoba) El aforo permitido por las medidas sanitarias se cubrió en su totalidad

Cumpliendo un dicho muy taurino, la tarde del pasado lunes en Los Califas, de gran expectación desde su anuncio, se convirtió en una soberana decepción para los poco menos de 3.000 afortunados que tuvieron la ocasión de presenciar en directo el tan soñado mano a mano entre Morante y Juan Ortega, el cara a cara entre maestro y alumno aventajado que había situado a Córdoba nuevamente en el planeta toro después de no pocos años de ostracismo.
Y nuevamente, recurriendo al dicho, Dios dispone, el hombre propone y llega el toro y descompone, que a la postre, salvo el enclasado quinto, fue lo que le ocurrió ayer a los ejemplares de Jandilla-Vegahermosa, tres de ellos soberanamente pitados en el arrastre y sin posibilidad alguna.
Abría Morante la tarde ante un Jandilla 'protestón' en la primera fase de la faena de muleta y al que consiguió sacar pases sueltos por el pitón derecho y varios adornos, pero sin que en ningún momento la faena llegara a tomar vuelo, ya que el animal se vino abajo a las primeras de cambio.
En su segundo, tras un trasteo con la izquierda en el que crujió la plaza, el cambio al pitón derecho hizo que lo que se aventuraba como una gran obra fuera perdiendo paulatinamente fuelle, hasta que volvió al pitón derecho, por el que enjaretó tres soberbios naturales, perdiendo con la espada lo que podría haber sido una más que merecida oreja.
Y a la tercera fue la vencida... En el quinto de la tarde, tercero del lote del maestro de La Puebla del Río y sin lugar a dudas el mejor del encierro, en el que ya dejó cuatro chicuelinas sin mover las zapatillas tras el buen puyazo de Aurelio Cruz, vino el toreo caro, el temple, la ligazón cosiendo al "jandilla" a la muleta, manejada con excelsa suavidad y rubricando las tandas con largos pases de pecho. Menos rotundo cuando cambió al pitón izquierdo, Morante se gustó completando la faena con unas ajustadas manoletinas y unos airosos ayudados como preámbulo a un nuevo fallo con la espada con la que volvía a perder en este caso los máximos trofeos. Tal fue el calado de la faena en los tendidos que el público le tributó una sonora ovación cuando recogía la montera del albero, obligándolo a dar una apoteósica vuelta al ruedo.
La espada privó a Morante de un gran triunfo y con ella tampoco estuvo muy fino Juan Ortega, que pese a la responsabilidad de la tarde, la afrontó con mucha soltura y naturalidad. Y eso que en su primer toro, Morante entró en su turno de quites y montó un lío gordo ante el que Ortega no se amilanó replicando al maestro como pocos pueden hacerlo, para luego con la muleta dejar varias tandas con la derecha de trazo largo y acompasado, adornos muy toreros y naturales a cámara lenta que hicieron hervir a los tendidos. La fea estocada muy caída privó a Ortega de una oreja de ley ante el ejemplar de su lote más potable, porque lo que vino luego, era lo que nadie deseaba.
Y es que en una tarde de campanillas como la del lunes y con tres toros en su haber, la suerte, tan necesaria en este mundillo, no la tuvo de cara del sevillano en el sorteo matinal en el que le correspondieron los dos auténticos garbanzos negros del encierro.
Toro con un peligro sordo el cuarto de la tarde que en los primeros compases de la lidia ya avisó y que protagonizó dos coladas espectaculares cuando Ortega lo intentaba torear por la derecha. Y más de lo mismo en el que cerraba plaza, que se desentendió por completo de los engaños y al que el joven matador, tras un esperanzador trasteo genuflexo, no pudo enjaretar una tanda completa ante la desparovida huida de su antagonista, que haciendo bueno el dicho, amargó como varios de sus hermanos el desenlace del esperado regreso de los festejos taurinos a Los Califas.

Fotos: Joaquín Arjona

jueves, 8 de octubre de 2020

LANCES DE FUTURO ELABORA UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA GARANTIZAR QUE EL FESTEJO DEL 12 DE OCTUBRE EN CÓRDOBA SEA SEGURO FRENTE AL COVID-19


 

Lances de Futuro ha dado a conocer esta mañana el Plan de Contigencia frente al Covid19 para la corrida del 12 de octubre en la plaza de toros de Córdoba.
La Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a este plan tras realizar técnicos de la delegación del Gobierno una visita a la plaza de toros de Córdoba en el día de ayer y comprobar que todas las medidas son las correctas y apropiadas para este evento.
Este plan ha sido realizado por la propia empresa y en él se recogen las pautas que se van a llevar a cabo como la apertura de las puertas 2 horas antes del inicio del festejo, se tomará la temperatura y se dispensará gel hidroalcohólico en los accesos, se dispondrá de test rápidos, entre otras.
Las localidades que no cumplen con los criterios de distanciamiento físico establecido han sido inhabilitadas debidamente y para su correcta identificación se han colocado, en los respaldos de las butacas, pegatinas con la leyenda “prohibido el uso”.
No se prestará servicio de bares para evitar aglomeraciones e incumplimientos de la distancia de seguridad.