La empresa Lances de Futuro ha convocado su cuarta actividad en este tiempo de confinamiento y estado de alarma por la crisis del coronavirus, en esta ocasión es un concurso homenaje a Joselito El Gallo, en el centenario de su muerto que se conmemora hoy 16 de mayo.
La actividad consiste en definir en un máximo de 20 palabras a José Gómez Ortega “Gallito”, considerado el rey de los toreros y que a día de hoy continúa vivo en la memoria histórica del toreo.
Los participantes tienen hasta el 21 de mayo para mandar su texto a la dirección de correo electrónico info@lancesdefuturo.com
El jurado estará compuesto por: Agustín Díaz Yánez, director de cine; Paco Aguado, periodista y escritor; y José María Garzón, empresario.
El premio para los tres mejores concursantes será un ejemplar del libro ‘Joselito El Gallo, rey de los toreros’, del escritor y periodista Paco Aguado.
Garzón ha destacado que “esta es la cuarta actividad que lanzamos en este tiempo de confinamiento para los aficionados, un concurso muy especial porque rendimos nuestro homenaje particular al gran Joselito El Gallo en el centenario de su muerte. Que mejor manera que cien años después los aficionados definan en un breve texto como fue este grandioso torero considerado el rey de los toreros”.
lunes, 18 de mayo de 2020
martes, 31 de marzo de 2020
APLAZADO EL FESTEJO PREVISTO PARA EL 4 DE ABRIL EN CABRA
La empresa Puerta Grande Granada, que gestiona el coso de
Cabra, acaba de anunciar en su página de Facebook el aplazamiento del festejo
previsto para el próximo sábado, 4 de abril, debido a la actual situación de
alarma generada por el Covid-19.
La empresa, junto con el Consistorio egabrense y los
diestros actuantes (Diego Ventura, Cayetano y Andrés Roca Rey), buscarán una
nueva fecha para la celebración del festejo una vez finalizado el estado de
alarma.
En relación a las localidades, la empresa indica que las
personas que deseen mantenerlas, se le reservará la misma ubicación,
procediéndose igualmente a la devolución de su importe una vez finalizado el
estado de alarma.
viernes, 20 de marzo de 2020
LANCES DE FUTURO CONVOCA UN CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO TAURINO
La empresa Lances de Futuro ha convocado un concurso de dibujo infantil de temática taurina para que los niños puedan entretenerse, tras el confinamiento en los domicilios generado por el estado de alarma decretado ante la pandemia de coronavirus.
“Queremos ayudar a las familias a pasar este tiempo de encierro en los domicilios y por ello hemos ideado un concurso abierto a todos nuestros niños y que nos muestren en un dibujo aspectos y valores de la tauromaquia en general”, apunta Garzón.
Bases del concurso:
1.-Podrán participar todos los niños y niñas con edades comprendidas en las siguientes categorías:
Categoría A: 6 a 9 años
Categoría B: 10 a 14 años
2.-Los trabajos se presentarán en formato DIN A4 exclusivamente y se enviarán al mail: info@lancesdefuturo.com
3.-Se utilizará técnica libre para el dibujo o pintura con motivo taurino.
4.-Los trabajos deberán ir acompañados con autorización del padre o madre.
5.-El jurado estará compuesto por:
El empresario José María Garzón
El diseñador gráfico Javier Díaz Yanes
La pintora Leonor Barrero
6.- Todos los trabajos pasarán a ser propiedad de la empresa.
7.- En el correo electrónico deberán figurar los siguientes datos del autor: Nombre y Apellidos, Fecha de nacimiento, Domicilio. Código Postal y Número de teléfono. Los dibujos no identificados quedaran fuera del concurso.
8.- La fecha del concurso es del 23 de marzo al 1 de abril, ambos inclusive.
Los premios serán los siguientes en cada una de las dos categorías:
Primer premio. 250 euros en material escolar (contra factura) y a elegir entre un capote o una muleta
Segundo premio. 100 euros en material escolar (contra factura) y a elegir entre un capote o una muleta
Tercer premio. Un capote o una muleta
Garzón ha animado a todos los niños de España a que participen en este concurso, “queremos crear un nuevo vínculo entre Lances de Futuro y las familias en estos momentos complicados, y también ofrecerles una alternativa más para llenar el tiempo. Esperamos que la participación sea muy alta”, finalizó.
viernes, 13 de marzo de 2020
MUNDOTORO RECIBE EL PREMIO NEPTUNO DE LA A.C. PEÑA TAURINA DE PRIEGO
Una charla-coloquio sobre la evolución del periodismo
taurino, así como la entrega del premio Neptuno, conformaron la programación de
las jornadas taurinas organizadas por la Asociación Cultural Peña Taurina de
Priego, cuya décimo quinta edición se celebraba el pasado sábado en el salón El
Rinconcillo II.
Un evento cuya primera parte estuvo centrada en una mesa
redonda en la que se analizó la evolución del periodismo taurino, contando con
la participación delos informadores taurinos Pepe Toscano, Emilio Trigo, y del
matador de toros y comentarista taurino Francisco Ruiz Miguel que, moderados
por Rafael Cobo, analizaron algunos de los aspectos que caracterizan a la
crónica taurina, los cambios experimentados desde su aparición a finales del
siglo XVIII, la irrupción de la radio y la televisión en el mundo de la
información taurina y particularmente el revulsivo que ha supuesto internet
permitiendo un auge de los contenidos taurinos, destinados hasta no hace mucho
tiempo a un público cada vez más minoritario.
La mesa redonda tenía su continuación en la ya tradicional
cena homenaje al socio, en el transcurso del cual se procedía a la entrega del
Premio Neptuno, galardón creado en el seno de la Peña Taurina con el objetivo
de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que,
en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la
Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma. En esta
ocasión, el ya prestigioso reconocimiento ha recaído en el portal taurino
Mundotoro.com, toda una referencia informativa de la Fiesta a nivel
internacional y que desde su creación a finales de 2001 se ha convertido en el
máximo exponente de la información taurina en la red de redes.
Cabe reseñar que en sus ediciones precedentes, el premio
Neptuno ha sido otorgado a los hermanos Enrique y Juan Ramón Romero,
responsables de los programas de Canal Sur Toros para Todos y Carrusel Taurino;
José Antonio Soriano, ex director general de Juego y Espectáculos Públicos de
la Junta de Andalucía; Manuel Benítez “El Cordobés”, quinto Califa del toreo
cordobés; el doctor Ramón Vila; los matadores de toros Francisco Ruiz Miguel y
Juan Antonio Ruiz “Espartaco”; el programa de TVE Tendido Cero; las ganaderías
de Victorino Martín, Miura y Fuente Ymbro; así como la Asociación Andaluza de
Escuelas Taurinas “Pedro Romero”.
Este año y como novedad, la A.C. Peña Taurina de Priego
entregaba por ver primera el título de Socio de Honor, distinción que recaía en
el también Premio Neptuno, Francisco Ruiz Miguel.
jueves, 20 de febrero de 2020
VICTORINO MARTÍN. "ES HORA DE QUE TODOS LOS QUE AMEN LA TAURIMAQUIA HABLEN ALTO Y CLARO Y LUCHEN POR LO QUE LES GUSTA"
La Sala Orive acogía ayer miércoles la presentación en
Córdoba de la Fundación del Toro de Lidia (FTL), cuyo presidente, Victorino
Martín, fue uno de los participantes en el acto.
-¿Con qué objetivo se
crea en Córdoba un capítulo de la FTL?.
- Creemos que la tauromaquia se defiende mucho mejor desde
el terreno. Cada ciudad, cada provincia tiene su idiosincrasia, su forma de
entender la tauromaquia, por lo que entendemos que a mejor manera de defenderla
es desde la proximidad.
Hay que recordar que la FTL se creó para la defensa,
promoción y difusión del mundo del toro, de la tauromaquia y una de nuestras
líneas de trabajo es la creación de delegaciones por todas las provincias
españolas, siendo ahora es el turno de Córdoba, que será nuestra décima
delegación.
-Ha indicado en
varias ocasiones que la sociedad de nuestros días está bajo el dominio de una
filosofía animalista.
-Yo hablaría mejor de industria aminalista. Hay muchos
intereses en cambiar la percepción del mundo, de igualar a los animales con el
hombre creando una nueva forma de vivir que se llama animalismo, frente al
humanismo que ha sido el que ha reinado en los últimos siglos y el que nos ha
dado la forma de vivir que tenemos, el bienestar y los avances que hemos conseguido
y en los que el hombre es el eje de las cosas.
El animalismo pretende igualar a los animales con el hombre
y llevado al extremo, convivir en comunidad, pero no solamente con los animales
domésticos, las mascotas, que ya está sucediendo, sino con el resto de
animales, algo que sería el final del mundo tal y como lo conocemos, y que
desde nuestro punto de vista sería un paso recesivo en el desarrollo de la
humanidad.
Por otra parte, no podemos obviar que hay entidades muy
potentes, casi todas pertenecientes al mundo anglosajón y con un capital
económico brutal, que están promocionando y divulgando esta filosofía de vida,
generando una corriente de opinión tremenda.
Hemos comprobado mediante un estudio que hay más de un
centenar de asociaciones animalistas muy potentes en el mundo, con presupuestos
anuales muy altos y que en el caso de las cinco más potentes supera los
800millones de dólares entre las cinco.
-¿Qué cuestiones
debería poner en valor el mundo del toro por ser las más desconocidas?.
-Lo primero, aunque eso lo sabe todo el mundo, que somos un
hecho cultural incuestionable, que forma parte de nuestras raíces y de nuestras
señas identitarias.
El toro es un rito sacrificial presente desde que tenemos
datos de que el hombre está sobre la tierra, no sólo entre los pueblos
mediterráneos, sino que en Norteamérica, donde los sioux tenían bastante relación con grandes bóvidos y con el toro en
su mitología y en su forma de ver las cosas.
Igualmente, no podemos obviar que el toro es una reserva
genética y medioambiental, es un gran patrimonio que tenemos la suerte de
tener.
-¿Por qué cree que
ser taurino es motivo de rechazo hoy día?.
-De un lado, por esa corriente de opinión que se lleva
creando durante años del mundo animalista, pero también porque la sociedad está
perdiendo muchos valores, entre ellos el del respeto a las minorías, al
prójimo, al respecto al diálogo y a la comprensión entre unas personas y otras,
ya que en muchas ocasiones prefieren refugiarse en animales de compañía en
lugar de abrirse, de dialogar y convivir con otras personas.
-¿Por qué el mundo es
mejor con toros?.
-Primero porque cuidamos mejor del planeta, ya que donde se
cría el toro bravo son verdaderas reservas ecológicas del planeta.
Lo segundo porque nos hace abrirnos, comunicarnos, convivir
con otras personas. Una corrida de toros es una gran celebración en la que las
personas se abren y no tiene en cuenta ni color político, ni categoría social.
La corrida de toros es una actividad que a todos nos iguala.
Tercero porque la corrida de toros te provoca una serie de
sentimientos y emociones como te producen otras expresiones artísticas.
-¿Qué ha supuesto la
FTL desde su creación en 2015?.
-Creo que hay mucha gente que ama esta fiesta, que se
realiza gracias a la tauromaquia, al ser una parte fundamental de su vida, de
sus costumbres y de sus valores, pero se encontraban solos, aislados y
necesitaban de este impulso, de este apoyo, de esta confirmación que es la FTL.
Lo que sí digo es que es hora de salir del armario, de que
todos los que amen esta manifestación cultural que es la tauromaquia tienen que
hablar alto y claro y luchar por lo que a ellos le gusta, y no hay mejor forma
de hacerlo que a través de la Fundación Toro de Lidia, bien afiliándose, haciéndose amigo o apuntarse a las distintas
delegaciones que vamos creando en las provincias para agrupar fuerzas, para
cambiar impresiones y para, en definitiva, reivindicar lo que son sus aficiones
y parte de su vida y su cultura.
-¿Qué mensaje
lanzaría a los aficionados cordobeses que desde ayer cuentan con un capítulo de
la FTL en nuestra provincia?.
-Que en la vida no te regalan nada, que cuando uno quiere
algo tiene que luchar por ello, y que si no luchan ahora a lo mejor cuando
quieran hacerlo puede ser demasiado tarde.
La FTL es la casa de todos, es la casa de todos los que nos
gusta el mundo del toro, por lo que
serán bienvenidos y seguramente escucharán cosas que también sienten y
piensan, sintiéndose por tanto apoyados, comprendidos y además respetados.
lunes, 2 de diciembre de 2019
LANCES DE FUTURO SE HACE CON LAS RIENDAS DE LOS CALIFAS
La empresa Lances de Futuro S.L., cuyo administrador único es el empresario José María Garzón, se ha hecho con las riendas del coso cordobés de "Los Califas" tras la firma, el pasado jueves, del contrato que les unirá los próximos cinco años. El breve acto se celebró en la sede del Consejo de Administración de la Sociedad Propietaria y asistieron varios consejeros, siendo su presidente Rafael Centeno quien rubricó el documento que responsabiliza a Garzón de los destinos del coso.
Tras la firma hubo una exposición de intenciones. Centeno indicó que este era un momento importante ya que comenzaba una nueva etapa. Tuvo palabras de agradecimiento a la empresa cesante de la que dijo que tuvo un comportamiento ejemplar, aunque reconoció que había habido cosas que se debían haber hecho de otra manera y con gestión más directa y continuada. Respecto a la nueva empresa, precisó, que aunque se habían presentado mas candidatos se consideró Lances de Futuro S.L. como la más idónea y adecuada para Córdoba ya que somos conocedores de la eficacia demostrada en otras plazas "les agradezco que hayan dado el paso al frente".
Por su parte el nuevo empresario dijo que "este proyecto es de todos, Consejo, Aficionados, peñas, prensa e instituciones. Pido confianza y paciencia pues vengo con muchas ganas, pero reconozco que el trabajo es mucho, por eso el próximo lunes se comenzará a trabajar. Vamos a dar la vuelta a esta situación y para eso tenemos que contar con todos, sin olvidar a la juventud". Aclaró que "esta es la segunda vez que opto a Los Califas. Me entusiasma ser el responsable de una plaza de primera como la de Córdoba, por su historia y por la categoría de sus toreros. También es positivo la cercanía con Sevilla. Es fundamental que haya permanentemente un representante de la empresa en la ciudad para no perder el contacto con todos".
Vamos a apoyar a los toreros noveles y se pondrán precios asequibles para los diferentes colectivos. En cuanto al compromiso de espectáculos a celebrar en la feria de mayo adelantó que "en principio serán tres corridas y una novillada, con los mejores toreros del momento, pero para eso hay que trabajar duro los 365 días del año, y a eso venimos". "Hay que olvidar el pasado y mirar para adelante".
Texto y Fotos: Gentileza de Ladislao Rodríguez Galán (Ladis)
miércoles, 6 de noviembre de 2019
EL REGLAMENTO DE FESTEJOS TAURINOS POPULARES AGILIZA AUTORIZACIONES E INCREMENTA LA SEGURIDAD
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento de Festejos Taurinos Populares y la regulación de determinados aspectos de los espectáculos taurinos en Andalucía, a través de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.
Así, el reglamento se ha modificado para avanzar en la adecuación a la normativa sobre libertad de acceso a las actividades de servicio y su ejercicio. En este sentido, se agiliza el procedimiento de autorización previo de los festejos taurinos populares mediante la eliminación de trámites innecesarios y la simplificación de la documentación a aportar por los organizadores.
Además, responde a la necesidad de modificar algunos aspectos de su regulación para hacerla más acorde con la realidad y las peculiaridades de la sociedad y costumbres andaluzas.
Así, se amplía el número de festejos taurinos populares que tienen características singulares con tradición acreditada. Concretamente, se extiende a los festejos que se celebran con ganado de raza bovina cruzado en las localidades de Beas de Segura (Jaén) y Ohanes (Almería).
Además, los tentaderos o exhibiciones con público de faenas ganaderas sólo quedarán excluidos del reglamento cuando se realicen en el marco de certámenes o faenas ganaderas. Con esto se evitará que se realicen tentaderos públicos que escapen al control administrativo y de seguridad.
Por otro lado, se mejora la definición, requisitos y condiciones de celebración de los festejos taurinos populares autorizables, incrementando su seguridad. Además, se clarifica la definición de suelta de reses. Con ello se da cobertura a este tipo de concurso-espectáculo, dotando de mayor definición a la norma y mayor seguridad jurídica. Al mismo tiempo, se ofrecen mayores garantías para evitar el maltrato animal y conseguir mayor seguridad de participantes y reses.
Con el nuevo reglamento se adecuan los plazos de reconocimientos previos para una mayor eficacia. Se harán el día fijado para la celebración y, en todo caso, al menos dos horas antes del inicio. También se reduce el número de veterinarios de servicio cuando las reses que intervengan en el festejo sean tres o menos. En cuanto a la edad de los animales, se establece un límite por abajo, ya que no podrán ser menores de un año y de dos en los concursos con ocasión de una suelta.
Con estos cambios en el Reglamento de Festejos Taurinos Populares, el Gobierno andaluz muestra su fiel apuesta por la defensa de la tauromaquia y todo lo que representa en la región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)