viernes, 27 de julio de 2018

EL AYUNTAMIENTO DE PRIEGO ANUNCIA LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE LAS CANTERAS CON CAMPO BRAVO


El Consistorio prieguense ha anunciado la rescisión del contrato con la empresa Campo Bravo Espectáculos Taurinos S.L., que hasta la fecha estaba gestionando el coso de Las Canteras.
Así lo anunciaba ayer la concejal delegada de Festejos, Paqui Mantas, en el transcurso de la sesión ordinaria del Pleno de la Corporación prieguense en la que la propia edil, solicitó intervenir, dando cuenta de las actuaciones realizadas durante las últimas semanas.
En este sentido, Mantas indicaba que desde Intervención, se requirió a la empresa el pago del canon del año 2017 y 2018, puntualizando en este sentido la edil que, “se le mandó por carta certificada y no contestaron a este requerimiento”. Ante esta situación, Mantas continuaba señalando que se abrió un expediente  de resolución del contrato, “dado que nos estaban llegando muchas noticias de que la situación de esta empresa era bastante delicada”.
Así y tras ponerse en contacto con la empresa, Mantas afirmaba que, “no ha querido seguir con el expediente; ha dicho que está de acuerdo con la resolución del contrato”, con lo cual, como sentenciaba Matas, “el contrato está rescindido”.
Según la edil de Festejos, “hay muy poco tiempo para dar un espectáculo taurino en la próxima Feria Real”, confirmando que hasta ayer jueves, “habían entrado dos solicitudes de empresas, y se va a trabajar con la mejor oferta para intentar, por todos los medios, que en Feria tengamos un festejo taurino”.
Desde el año 2014, la empresa Campo Bravo Espectáculos Taurinos S.L. ha sido la encargada de gestionar el Coso de Las Canteras, primero por encargo directo del Consistorio, y desde el año 2016, tras ganar el concurso convocado al efecto, que tenía una duración inicial de tres años, con opción a una prórroga de dos. Cuatro años en los que se anunciaron algunas de las primeras figuras del momento y líderes del escalafón, como Castella, López Simón, Escribano, Padilla, Fandi o Diego Ventura, programando dos años consecutivos, por vez primera en los más de 125 años de historia del coso prieguense, dos corridas de toros en la Feria Real, destacando en este sentido la presencia en 2015 y 2016 del hierro de Adolfo Martín.
Etapa que como anunciaba ayer la edil de Festejos del Consistorio prieguense, ha llegado a su fin, iniciándose ahora un nuevo período para conocer quién será la empresa encargada de confeccionar el o los carteles de la próxima Feria Real.

miércoles, 25 de julio de 2018

ALMEDINILLA ACOGE EL PRÓXIMO SÁBADO LA FINAL DEL CICLO DE NOVILLADAS DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ESCUELAS TAURINAS


Jesús Rivero de la Escuela Taurina de San Fernando, Alejandro Cano de la Escuela de La Línea y Christian Parejo de la Escuela de Chiclana, serán los novilleros que el próximo sábado, 28 de julio, se disputen en Almedinilla el triunfador del vigésimo cuarto certamen de novilladas sin caballos, organizado por la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas.
Tras una reunión mantenida en las instalaciones de la Asociación donde participaron diferentes miembros de las distintas escuelas taurinas y tras la suma de las diferentes puntuaciones que el jurado ha otorgado a los jóvenes novilleros, salieron Jesús Rivero y Alejandro Cano como primer y segundo clasificado respectivamente. Habiendo un empate entre las Escuelas de Chiclana y Baeza, el cual se resolvió mediante sorteo, quedando clasificado de esta forma Christian Parejo de la Escuela de Chiclana, que dando por tanto como reserva Gómez Valenzuela de la Escuela de Baeza.
De esta forma Jesús Rivrero, Alejandro Cano y Christian Parejo, forman el cartel de la Gran final que se celebrará el próximo Sábado 28 de Julio desde la localidad cordobesa de Almedinilla, los cuales lidiarán novillos de Lola domeqc “El Torero”.
En esta ocasión debemos resaltar que como premios además de los habituales que cada año se otorgan en función de la clasificación de la final, un traje de torear para el primero de ellos que dona Mesones El Serranito.

martes, 22 de mayo de 2018

CONATO DE INDULTO Y DOBLE SALIDA A HOMBROS EN LUCENA

















Ganado: Dos toros de Diego Ventura para rejones, de justa presentación; y cuatro de Torrehandilla, bien presentados y de buen juego.
Diego Ventura: tres pinchazos, rejón muy caído y dos descabellos (silencio); dos pinchazos y rejón (una oreja)
Juan José Padilla: estocada y dos descabellos (oreja); estocada (dos orejas tras dos avisos).
Cayetano Rivera: estocada (dos orejas); estocada (oreja).
Plaza: Los Donceles (Lucena). Casi tres cuartos en tarde desapacible, con lluvia desde el cuarto toro.

La cordura y saber estar del presidente, el dominio de las cabalgaduras de Diego Ventura, los detalles toreros de Cayetano, y el particular modo de entender la tauromaquia de Juan José Padilla, en el sentido más amplio de la expresión, resumen el festejo mixto celebrado el pasado sábado en Lucena, en el que se registró una más que aceptable entrada de público, con la lluvia como invitada desde que saltara al ruedo el cuarto de la tarde y que marcó el tramo final del festejo, en el que a punto estuvo de producirse el indulto de uno de los astados de Torrehandilla, de nombre Camisero, cuya lidia correspondió a Juan José Padilla.
Toro colaborador y noblote, sin más, al que el jerezano, con ostensibles aspavientos, comenzó a pedir, por su cuenta y riesgo, que se le perdonara la vida, lo que fue caldeando a los tendidos, que dos minutos más tarde estaban pidiendo al unísono el indulto del animal, algo que el usía, Pepe Agüero, denegó con muy buen criterio, ya que por mucho que Padilla se empeñara, la faena fue un cúmulo de adornos y tandas inconexas, en las que el animal tampoco dio muestras de una bravura merecedora de tan preciado premio.
Por su parte, Cayetano dejó detalles de mucho empaque en sus dos toros, particularmente con la muleta, con varias tandas por la diestra de trazo largo y mucho temple en el primero de su lote, mientras que en el que cerraba plaza se gustó en un saludo capotero rodilla en tierra, en el que recordó a su abuelo. Recetó el menor de los Riveras dos soberbias estocadas merecedoras por si solas de un premio.
Y precisamente más acierto con el rejón de muerte fue lo que le faltó a Diego Ventura en sus dos astados, perdiendo un triunfo grande después de dos faenas vibrantes, en las que no escatimó esfuerzo alguno, sacando incluso a algunas de las estrellas de su cuadra como Nazarí y Remate, con los que se gustó en las banderillas, especialmente en unos ajustados pares en el segundo de su lote, al que clavó unas cortas jugándose el tipo.

miércoles, 9 de mayo de 2018

CONSTITUIDA LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACION PROVINCIAL TAURINA DE CÓRDOBA


En Asamblea  Ordinaria para constituir la nueva junta directiva de la Federación Provincial Taurina de Córdoba, ésta quedó formada como se expone a continuación:
Presidente: D. Celso Ortiz Sáez, Vicepresidente 1º: D. Ladislao Rodríguez Galán, Vicepresidente 2º: D. Aniceto Méndez, Vicepresidente 3º: D. José María Portillo, Secretaria: Dª Pilar Guil Alcalá, Tesorero: De forma provisional ocuparán la Tesorería D. Aniceto Méndez y D. Celso Ortiz hasta el nombramiento de la persona idónea para el cargo.
Vocales: D. Rafael Jiménez González “ Chiquilín” , D. Fernando Martín Tortosa, D. Agustín Castellano “El Puri”, Vocal: D. Rafael Figuerola,D. Vicente Raya,  D. Santiago Carrasco,  D. José Panadero Jordano (Montilla),  D. Juan Antonio Barco Serrano (Bujalance),  D. Lorenzo Galán Sanz, (Montoro), quedando pendientes el nombramiento de dos vocales representantes del Círculo Taurino de Lucena y de la Asociación Antonio Cañero.
Así mismo se procedió a designar los aficionados que asistirán a los reconocimientos de reses en los diferentes festejos que se celebraran en la feria taurina, nombramientos que serán ratificados por la Junta de Andalucía. 
El presidente hace una exposición sobre los objetivos que propone, dando prioridad  a la necesidad de Federar al mayor número de Peñas, Círculos y Asociaciones Taurinas, facilitándoles los medios  y el apoyo documental necesario para constituirse legalmente y  así poder acceder a las distintas ayudas de la Administración y otras entidades públicas y privadas,  y poniendo especial empeño en la captación de los jóvenes para la cultura taurina.
Se habló, igualmente, de celebrar las asambleas de la federación en los distintos municipios donde existen entidades federadas. Las asociaciones y clubs asistentes acuerdan organizar  actos culturales (conferencias, mesas redondas, exposiciones, etc..) para potenciar la imagen de la fiesta de los toros, en un momento, se dijo, en que está ignorada por la mayoría de los medios de comunicación.
Representantes de las distintas entidades  expusieron ideas y proyectos a realizar en sus respectivos municipios que contaron con el beneplácito de la Asamblea.   


TEXTO Y FOTO: Ladislao Rodríguez Galán (LADIS)

miércoles, 25 de abril de 2018

LA ESCUELA TAURINA DE CÓRDOBA ESTRENA NUEVO PROFESOR






El fin principal  del Círculo Taurino de Córdoba es el fomento y cultivo de la afición a la fiesta de los toros, así como velar por su integridad y pureza, tal como lo recogen textualmente sus Estatutos. Por ello, se creó en 1977 su Escuela Taurina, para apoyar a todos los chavales que sueñan con ser toreros y si no se llega a término con este bonito pero complicado fin, hacer de ellos buenos aficionados y buenas personas. Ayer mismo se reanudaron las clases de la Escuela Taurina con un nuevo   profesor, (en sustitución de Rafael Gago que renunció)   el meritorio novillero cordobés de los años setenta Juan   Antonio   García   “El   Califa”.
Con este motivo se trasladaron al coso cordobés, donde los chavales entrenan y practican las suertes del toreo, Alfonso Téllez presidente del Círculo Taurino acompañado de varios directivos. Su misión no era otra que presentar a los alumnos al nuevo profesor. Tanto las palabras del presidente, como las de "Chiquilín", director artístico de la escuela, y las del propio Juan Antonio marcaron una misma línea: trabajar, disciplina y entrega para conseguir llegar a ser alguien en esta difícil y dura profesión.
Tras el acto, breve pero necesario, comenzaron las clases en este nuevo ciclo. El Califa impartió su primera clase y dijo sentirse muy ilusionado con esta nueva responsabilidad, esperando no defraudar, porque yo, añadió, siempre he vivido para el toro. Cuando estaba activo y ahora viendo los toros desde el tendido.
Todos los taurinos de Córdoba conocen la afición de este hombre, su seriedad y como se desvive por ayudar a los novilleros que comienzan.

SEMBLANZA DE JUAN ANTONIO GARCÍA "EL CALIFA"
Nacido en Rute, con catorce años se escapó de su casa en Villarrubia, (pues su padre se vino a esta barriada a trabajar en la fábrica de levadura), con la única idea de ser torero.
Su primera becerra la torea en la finca Alamiriya del ganadero Ramón Sánchez, y el primer becerro lo mató en la localidad madrileña de Valdilechas, yendo en la parte seria del espectáculo cómico “Los Gallitos” , que llevaba su paisano y amigo Juan Muro, que le ayudó y acogió en su casa de Madrid hasta que se abrió paso.
Después de ese becerro, no se le presenta otra oportunidad hasta la feria de Valladolid, donde en una corrida de toros que lidiaban José Fuentes, Manolo Cortés y Chanito, el iba de sobresaliente del  rejoneador Curro Bedoya y le tuvo que matar el toro al no estar el hombre fino con los rejones.
En esa época había que buscarse la vida y Juan Antonio trabaja en lo que le sale: reparte guías telefónicas, con el solo estipendio de la propina, pero  las guías antiguas las amontonaban en un portal y las vendía como papel usado y se sacaba unas pesetillas. También repartió Butano por el viejo Madrid, en casas de cinco pisos sin ascensor. En Miranda del Ebro estuvo recolectando remolacha, desde la mañana hasta la noche. En la zona de la Rioja trabajó en la vendimia. Estuvo de albañil, de panadero, pintando farolas públicas desde la Avda. de la Albufera, que comienza en el Puente de Vallecas y termina en Vallecas ( unos siete kilómetros por cada acerado), fue soldador,..El invierno había que pasarlo como fuera y ahorrar unas pesetillas.
Toreó muchísimo por las provincias de Madrid, Toledo, Ávila, Guadalajara, Segovia, Ciudad Real, La Coruña..
En total 250 novilladas (desde el año 1969 que mató el primer novillo hasta su retirada en la Real Maestranza de Sevilla, 21-9-1980 ). De estas novilladas 16 fueron con picadores. Toreó siete tardes en Córdoba, tres con picadores y cuatro sin caballos. De Córdoba recuerda con cariño una novillada del maestro Antonio Ordóñez a la que cortó dos orejas al segundo novillo.
Pero también tiene páginas de su vida taurina escritas con sangre. Siendo novillero sin caballos le pegaron un cornalón de caballo en el triángulo de escarpa y le partieron la vena safena. La camilla donde le atendieron era un pupitre de párvulos de un colegio cercano a la plaza. El médico, como todavía quedaban tres novillos sin matar, no quería que le trasladara la ambulancia, pues se quedarían sin el vehículo. Entonces su compañero de cartel y buen amigo Antonio Corbacho, lo consiguió al final y llamó al Sanatorio de Toreros, donde le esperaba el prestigioso cirujano taurino Máximo García de la Torre.
Pero donde Juan Antonio volvió a nacer, fue en Sevilla, el 26 de agosto de 1979, un novillo-toro le dio una cornada en el tórax, partiéndole el pulmón, el diafragma, la pleura y tres costillas. Menos mal que cayó en manos del doctor Ramón Vila que le salvó la vida. Él le está muy agradecido. Tras este percance no pudo volver a torear hasta un año después. La reaparición la hace en Torrejón de Ardoz, junto a El Platanito y  Miguel Abellán ”El Maletilla de Oro”. Ya nada fue igual, había pasado mucho tiempo.
Sin embargo, Juan Antonio tocó el cielo la tarde del 13 de junio de 1976. En Las Ventas de Madrid torea un festival con picadores junto a “Orteguita”, “El Estudiante”, Barajitas y Palomo II. Estuvo sensacional y fue sacado a hombros por la puerta grande de la plaza más importante del mundo.
Ese éxito le propició varios contratos por la zona de Madrid, pero eran novilladas muy fuertes a cambio de un dinero del que apenas quedaba algo tras pagar los gastos.
Muchas novilladas por el Norte, con éxito, jugándose la vida, pero sin remuneración justa. Entonces decide hacerse subalterno.
Estuvo dos años con el rejoneador Ángel Peralta, otros dos con Ginés Cartagena, con Curro Bedoya y después con todos los rejoneadores de la época: Vidrié, Moura, Correas, Antonio Ignacio Vargas, Luis Miguel Arranz…
Pero de nuevo una lesión en la rodilla, le imposibilita para la lidia. Le diagnostican una minusvalía en el año 1992 y a raíz de esa fecha ayuda a muchos chavales que quieren ser toreros.
Se hace mozo de espadas y así consigue mantener esa relación con la Fiesta que más le gusta. Ha estado, en esta nueva faceta, con Rubén Cano “El Pireo”, Sergio Sanz, José Luis Villafuerte y otros.
Juan Antonio se encuentra felizmente jubilado del mundo del toro, pero sigue yendo al campo a los tentaderos a todos los festejos que puede y no se pierde uno por la tele. 
Juan Antonio es una buena persona, querido y respetado por los taurinos de toda España . Mientras su consejo sirva para ayudar a los chavales que comienzan, estará ahí. Una vida dura y una lucha sin cuartel le avalan.

martes, 24 de abril de 2018

PRESENTADA LA FERIA TAURINA DE CÓRDOBA






La Fusión Internacional por la Tauromaquia, ha presentado esta mañana los carteles oficiales de la Feria Taurina Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, que se celebrará entre los días 24 y 27 de mayo.
Consta de dos corridas de toros y una de rejones. La becerrada gratuita homenaje a la mujer cordobesa, se incluye este año dentro del ciclo de la feria, siendo los carteles los siguientes:
Viernes 25 de mayo: Toros de Daniel Ruiz para ENRIQUE PONCE, JULIÁN LÓPEZ “EL JULI” y GINÉS MARÍN.
Sábado 26 de mayo. Toros Juan Pedro Domecq para FINITO DE CÓRDOBA, MORANTE DE LA PUEBLA y ROCA REY.
Domingo 27 de mayo. Toros de Fermín Bohórquez para ANDY CARTAGENA, DIEGO VENTURA y LEA VICENS.
La presentación ha tenido lugar en el Palco de Honor del Estadio de Fútbol Nuevo Arcángel de Córdoba junto a la Directiva del Club, el entrenador y algunos jugadores como José Antonio Reyes, Aythami Artiles, Quintanilla, Sergio Aguza, Javi Galán, Eneko, Aguado, el entrenador José Ramón Sandoval y el segundo entrenador, Ismael,  así como la rejoneadora que estará presente en la feria, Lea Vicens.
Ambas entidades han llegado a un acuerdo que beneficia a los aficionados al fútbol y a los toros que tendrán una importante oferta en el precio de las entradas.
De esta forma, se ofertan localidades con un importante descuento en el tendido alto de sombra a 30€ (precio real 55€) y en el tendido alto de sol a 15€ (precio real 30€) para todos los abonados al Córdoba C.F que presenten su carnet de forma física en taquillas. El día del festejo, deberán presentar este mismo carnet a los porteros en el acceso a la plaza. Las entradas son unipersonales e intransferibles.
Se acuerda del mismo modo, congratular al abonado a la Feria Taurina de Córdoba con la promoción vigente en el Córdoba C.F. que beneficia a sus abonados. En el caso de que el abonado de FIT sea también abonado del Córdoba CF, el beneficio será una mejora de su localidad de abonado.
Una iniciativa que surge con la intención de “hermanar” a los dos grandes espectáculos de masas de España, y particularmente de Córdoba. Hace unos meses, el equipo de fútbol local, se encontraba en una situación complicada y el nuevo proyecto presentado por la nueva directiva, ha conseguido devolver la ilusión a la afición y llenar las gradas en los últimos partidos sacando al equipo de la zona de descenso. Aprovechando esa sinergia, la idea es unir a los cordobeses con el objetivo de fomentar las grandes actividades de ocio de la ciudad.
Además la Fusión Internacional por la Tauromaquia, en su apuesta por la regeneración de la afición en los tendidos, mantiene el exitoso TENDIDO JOVEN por tercer año consecutivo con un precio de 40 euros para disfrutar de toda la feria en tendido de sombra.
Y como novedad este año, se abre el PALCO INFANTIL en Córdoba. Los menores de 5 a 10 años pueden ir gratis a los toros en un espacio de la plaza acotado y vigilado por monitoras que cuidarán de ellos durante todo el festejo, resolviéndole las dudas que tengan sobre lo que ocurre en el ruedo. De esta forma, sus padres y abuelos disfrutarán de la corrida de toros. Es una iniciativa pionera que la FIT ya ha llevado a cabo en otras plazas del grupo con una gran acogida.
Los PALCOS VIPS para empresas o grupos, también se ofertan con grandes descuentos por grupos.
Las taquillas de la plaza se abrirán el 14 de mayo para renovación y nuevos abonos, aunque desde hoy mismo se puede hacer la reserva en reservas@fitauromaquia.com y comprar las entradas en la taquilla online www.fitauromaquia.com y a través de los teléfonos 689 774 825 – 659 720 888.

TARDE DE CONTRASTES EN ALMEDINILLA, CON UN FINITO EN ESTADO DE GRACIA












FICHA DEL FESTEJO:
Ganado: cuatro toros de Julio de la Puerta, de aceptable presentación y juego desigual, destacando el lidiado en quinto lugar; y dos novillos de Los Azores, también de juego desigual.
Finito de Córdoba: pinchazo y estocada (silencio); estocada tendida y dos descabellos (oreja); pinchazo hondo y cuatro descabellos (saludos).
Javier González: estocada (oreja).
Alfonso Ortiz: estocada pescuecera (oreja); pinchazo y estocada (saludos).
Plaza: Coliseo (Almedinilla). Un cuarto de entrada en tarde de calor.
Incidencias: Javier González fue atendido en la enfermería de la plaza de una «contusión costal con aspecto de fractura y múltiples traumatismos a nivel de la cadera y flanco izquierdo», siendo trasladado al hospital de Cabra para su estudio radiológico.

Tarde de contrastes la del pasado domingo en Almedinilla, con una nueva actuación para el recuerdo de este «nuevo» Finito y el buen sabor de boca que dejó el novillero con caballos Alfonso Ortiz, mientras que en el polo opuesto, la fea cogida que sufrió Javier González dejó al público con el amargor de no poder ver al diestro de Alcalá la Real completar una tarde en la que había puesto mucha ilusión.
No en vano, el rubio matador entrena a diario en el coqueto Coliseo de la vecina localidad de la Subbética, por lo que el compromiso era aún mayor. Así lo demostró en el primero de su lote, al que instrumentó varias tandas por el pitón derecho de buena factura, faltándole, eso sí, algo más de quietud en una actuación que, en su conjunto, estuvo más que aceptable. Con una oreja en el esportón, González salió a por todas en su segundo, y en un quite por gaoneras, después de intentarlo por “lopecinas”, se trastabilló y el toro le propinó una fea voltereta que hizo temer lo peor. Afortunadamente, el diestro sufrió una severa contusión costal que, muy a su pesar, le impidió seguir con la lidia.
Y fue precisamente en este toro que tuvo que estoquear Finito donde se vivieron los mejores pasajes de la tarde. Tras la incertidumbre inicial por el incidente de González, Juan Serrano fue amoldando la embestida de su oponente con varias tandas de derechazos de trazo largo, que dieron paso a otras tantas, con el mentón hundido y las plantas clavadas al albero. El duende, como se escuchó desde el tendido, que había vuelto a brotar, para regusto de los contados aficionados que se dieron cita en Almedinilla. Adornos muy toreros, pases invertidos y otra tanda por el pitón derecho para rematar una faena a la que le faltó el acierto con la espada para haber sido completa.
Ya en el que hacía cuarto de la tarde y segundo de su lote, un bastote jabonero al que tuvo que cuidar, y mucho, para que no se rajara, Finito volvía a encandilar al respetable toreando con la derecha, en este caso con menos contundencia, pero igualmente con algunos pasajes ciertamente estimables.
Como ha quedado comprobado en este inicio de temporada, tanto en Cabra como ayer en Almedinilla, a la mínima que respondan los toros, Juan saca partidos a los mismos, siempre, queda dicho, siendo fiel a su estilo, como ocurrió en el que abría plaza, un toro muy andarín al que tras un trastero que hacía presagiar algo destacable, optó por finiquitar a su oponente ante la nula colaboración que éste prestaba.
Junto a este nueva demostración del mejor Finito, otra de las sorpresas agradables de la tarde fue el novillero Alfonso Ortiz, que un día antes había debutado con los del castoreño, por lo que la de ayer de Almedinilla era su segunda tarde toreando con caballos. Para fortuna suya, junto a su concepto, los novillos de Los Azores, particularmente el primero de ellos, sirvieron en bandeja lo que podría haber sido un triunfo importante de haber estado algo más acertado con la espada, ya que la fea estocada pescuecera al primero de su lote le restó lo que podría haber sido su salida a hombros. En este novillo Ortiz estuvo muy cómodo toreando por el pitón derecho, bajando la mano y dejando largos muletazos que el de Los Azores seguía sin dudar. En el que cerraba plaza, similar planteamiento aunque sin la contundencia que demostró en su primero, dejando pese a ello un gran sabor de boca en esta en tarde de contrastes.