miércoles, 7 de septiembre de 2016

TRADICIONAL SUELTA DE VAQUILLAS EN ALMEDINILLA LOS DÍAS 11 Y 12 DE SEPTIEMBRE


Durante los próximos días 11 y 12 de septiembre y coincidiendo con su Feria Real, Almedinilla acogerá la tradicional suelta de vaquillas, que este año alcanza su trigésimo sexta edición.
El Coliseo será, a partir de las 18:00 horas y con entrada gratuíta, el escenario de uno de los actos más multitudinarios de las fiestas de la vecina localidad, tanto por la afluencia de público como por la gran participación que se suele registrar, gracias también al concurso de peñas que se viene organizando en los últimos año y que en esta ocasión está anunciado para el domingo día 11.
Las vaquillas que harán las delicias de los aficionados pertenecen a la ganadería de Francisco Ruiz Miguel, por lo que el espectáculo, está asegurado.

martes, 6 de septiembre de 2016

EL FANDI SUSTITUYE A ROCA REY, AÚN CONVALECIENTE, MAÑANA EN CABRA


Como se preveía desde hacía días, habida cuenta de la gravedad de la lesión que sufrió el pasado 1 de septiembre en Palencia, el diestro peruano Andrés Roca Rey no podrá actuar mañana miércoles en el festejo taurino previsto en Cabra con motivo de la Feria y Fiestas en honor a María Stma. de la Sierra.
Así lo ha hecho público en las redes sociales Antonio Sanz, empresario del coso egabrense, anunciando que el sustituto de Roca Rey será David Fandila "El Fandi", que de esta manera hará el que, por el momento, será su segundo paseíllo de la temporada en Cabra y en la provincia.
De esta manera el cartel queda conformado por  Juan Serrano "Finito de Córdoba", David Fandila y Alejandro Talavante, que a partir de las 06:30 horas de la tarde lidiarán un encierro de Núñez de Tarifa, cuyas reses, como así acaba de confirmar a Subbética Taurina la empresa, ya se encuentran desde primera hora de hoy martes en los corrales de la plaza de toros de Cabra, donde a partir de las 11:00 horas, estarán de manifiesto para que los aficionados que así lo deseen puedan verlos.

lunes, 5 de septiembre de 2016

LÓPEZ SIMÓN Y EL CORDOBÉS, A HOMBROS EN PRIEGO


















Ganado: seis toros de Tapatana, el segundo bis un sobrero de la misma ganadería, terciados de presentación, de cómodas caras y sosa embestida.
Manuel Díaz El Cordobés: estocada atravesada y descabello (oreja); pinchazo y estocada (oreja).
Francisco Rivera Paquirri: estocada casi entera (oreja); media estocada (silencio).
Alberto López Simón: estocada trasera y tendida (dos orejas y rabo); estocada (oreja tras aviso).
Cuadrillas: Domingo Siro destacó en la lidia del sexto, mientras que en banderillas el propio Siro y su compañero Jesús Arruga, protagonizaron un gran tercio de banderillas en el tercero de la tarde.
Plaza: Monumental Coso de las Canteras (Priego). Menos de media entrada en tarde de mucho calor. Durante la lidia del primer toro, la Banda de la EMMD de Priego estrenó en un festejo taurino el pasodoble que el maestro Luis Prados compuso en la década de los años 60 del pasado siglo para el quinto Califa del toreo, Manuel Benítez “El Cordobés”.

Un total de siete orejas y un rabo se han repartido esta tarde en el segundo y último festejo de la Feria Taurina Coso de las Canteras de Priego, que por la afluencia de público registrada en este ciclo, parece tener los días contados. Ni con los adolfos ayer sábado ni con un cartel en el que se anunciaba el número uno del escalafón, Alberto López Simón, los centenarios graderíos han registrado menos de media entrada ambos días, lo que supone un verdadero varapalo para una empresa que ha apostado fuerte por Priego. Tiempo hay de reflexionar sobre el modelo a seguir de cara a la próxima temporada, máxime cuando después de la recuperación de Las Canteras, este año el balance, en lo que asistencia de público se refiere, ha sido muy negativo.
Otro cantar ha sido el artístico, con una gran faena de Daniel Luque ante un bravo ejemplar de Adolfo Martín, y hoy domingo, otra gran actuación, marca de la casa, de López Simón, que con tres orejas y un rabo se convirtió en el triunfador indiscutible de un festejo marcado por un ganado de terciada presentación, muy cómodo de cara e insulso juego.
La excepción del encierro fue el colaborador tercero, al que el de Barajas recibió con unos cadenciosos lances, para con la muleta estructurar su actuación por el pitón derecho, con la quietud y verticalidad que lo caracterizan. Repetía el de Tapatana una y otra vez, hasta que llegó un amago de rajarse, lo que impidió de manera acertada López Simón cambiando de mano para instrumentar con la zurda varias tandas de mucha enjundia, cargadas de temple y ligazón. Cambio de mano, dos circulares invertidos, y manoletinas para completar una faena que rubricó con una estocada con la que puso en sus manos los máximos trofeos.
En el que cerraba plaza, un cinqueño de sosa embestida y defensas más propias de un festejo de rejoneo, el diestro madrileño, fiel a su concepto, volvía a intentarlo aunque sin la rotundidad alcanzada en el primero de su lote, basando nuevamente su faena en la derecha, hasta que el toro se desentendió por completo de los engaños que López Simón le ofrecía con gran suavidad.
Bien el madrileño ayer en Priego en el que fue su debut en la provincia de Córdoba, dejando un gran sabor de boca entre los aficionados que se dieron cita en Las Canteras en este segundo festejo de la feria taurina de la localidad de la Subbética, en el que también estaban anunciados Manuel Díaz El Cordobés y Francisco Rivera Paquirri, al que sólo se le vio en su primero, un sobrero de la misma ganadería que sustituía al titular tras ser éste apuntillado en el ruedo después de lesionarse de salida las extremidades, lo que le impedía permanecer en pie. En éste, abusando del pico y con un toreo muy ventajista, Rivera lo intentó por ambos pitones, dejando como pasajes más destacados varios adornos cuando toreó al natural. En su segundo, abrevió con la muleta y sin probaturas previas tomó el estoque, ante las nulas condiciones que ofrecía su oponente.
Por su parte, Manuel Díaz, en dos faenas de similar corte, ofreció su ya conocido repertorio, intercalando en su primero tandas de correcta ejecución, sin más, con algunos pases sueltos de cierto empaque, lo que repitió en su segundo, en este caso aprovechando la inercia del animal, al que toreó con la zurda con cierto gusto. Para ser fiel a su estilo, El Cordobés tiró de adornos, desplantes y el clásico salto de la rana, actuación que, en su conjunto, le valió para salir a hombros junto a López Simón.

domingo, 4 de septiembre de 2016

GRAN DIMENSIÓN DE DANIEL LUQUE ANTE UN BRAVO EJEMPLAR DE ADOLFO MARTÍN


















GANADO: seis toros de Adolfo Martín, de muy desigual presentación y juego, destacando el lidiado en tercer lugar, de un extraordinario pitón izquierdo. Cuarto, quinto y sexto fueron pitados en el arrastre, siendo aplaudido el primero.
JAVIER CASTAÑO: estocada caída (una oreja); y cuatro pinchazos y un descabello (ovación tras aviso).
PACO UREÑA: pinchazo y media pescuecera (saludos); y cuatro pinchazos, media estocada y un descabello (silencio tras aviso).
DANIEL LUQUE: estocada (dos orejas); estocada que asoma, estocada y un descabello (silencio).
PLAZA: Monumental Coso de Las Canteras (Priego). Menos de media entrada en tarde de calor sofocante.

El diestro sevillano Daniel Luque se convirtió ayer en el gran triunfador del primero de los festejos de la feria taurina Coso de las Canteras de Priego, gracias a una gran faena de muleta al primero de su lote del hierro de Adolfo Martín, cuyas reses, a excepción del bravo tercero, defraudaron a un público que no respondió al tirón de un cartel propio de una plaza de superior categoría.
A diferencia del gran encierro que se lidió el pasado año en este mismo ciclo, las reses marcadas con la V no ofrecieron ninguna opción a una terna que, en la mayoría de los casos, tuvo que tirar de oficio y en otros poner mucha voluntad ante la nula acometividad de sus oponentes. Aunque afortunadamente, hubo uno, el más pequeño de los que viajaron desde Los Alijares, de nombre Marío y herrado con el número 3, que rompió, y de que manera, esa tónica propiciando los pasajes más destacables de la tarde de la mano de un Daniel Luque, que con la zurda, bordó el toreo.
Comenzó el de Gerena su faena de muleta por el pitón derecho, con dos tandas en las que comenzó a romper el bravo ‘adolfo’, que por el izquierdo se comía literalmente la muleta que, una y otra vez, suavemente le ofrecía Luque, que con el mentón hundido y casi en trance, recetó cuatro tandas de naturales de muchos quilates, rematadas con soberbios pases de pecho y adornos que rezumaban torería. Muy en torero durante su actuación, la primera en la que se enfrentaba a la divisa de Adolfo Martín, el sevillano cuajó una gran faena ante un bravo toro merecedor de una vuelta al ruedo que el propio Luque solicitó y que la presidencia finalmente y de manera cicatera no concedió. Doctores tiene la iglesia...
En el segundo de su lote, pitado en el arrastre como el cuarto y el quinto, Daniel lo volvió a intentar, trazando con la zurda dos buenas tandas en el inicio de una faena de muleta que se fue apagando ante la nula colaboración de su oponente.
Completaban el cartel un voluntarioso Javier Castaño, al que se vio con muchas precauciones durante toda la tarde, especialmente en el complicado cuarto, que se rajó a las primeras de cambio, pese a lo cual el diestro leonés lo intentó por ambos pitones con más voluntad que acierto. En el que abría plaza, se pudieron ver fogonazos del toreo que atesora Castaño, especialmente cuando tomó los engaños con la zurda, en una actuación, en conjunto, a la que le faltó algo más de chispa.
Por su parte Paco Ureña tuvo que sortear el lote con menos opciones y casi a contra estilo del concepto del murciano, que lanceó con gusto al primero de su lote, dejando algunos pasajes estimables con la muleta, en tandas rematadas con soberbios pases de pecho. En el que hizo quinto, fue un continuo querer y no poder ante la nula condición del ‘adolfo’, terminando de emborronar su actuación con un sainete con los aceros, que ya le privaron en el primero de su lote de tocar pelo, esta vez tras dejar un feísimo bajonazo.

lunes, 29 de agosto de 2016

OFRENDA FLORAL A MANOLETE EN EL LXIX ANIVERSARIO DE SU MUERTE




Un año más  la tertulia taurina "La Montera" ha recordado la triste efemérides de Linares, ocurrida la tarde del 28 de agosto de 1947 cuando el toro "Islero", de Miura, segó la vida del más grande de los toreros. Y lo ha hecho como lo viene haciendo desde hace veinticinco años, con una ofrenda floral ante su mausoleo en el cementerio de Ntra. Sra. de la Salud.
Este año, que "Manolete" cumpliría 99 años, se conmemoraba el sesenta y nueve aniversario de aquella tarde fatídica. Y como el malogrado torero debutó ante el público en la plaza de toros de Cabra (1933) ha sido el alcalde del bello pueblo de la Subbética, Fernando Priego Chacón, quien ha glosado la personalidad torera y humana del IV Califa. Y lo ha hecho con una sentida y documentada intervención donde no faltaron citas históricas y vivencias de "Manolete" relacionadas con la localidad de Cabra. Semblanza muy sentida que emocionó a los presentes.
Inmediatamente concluidas sus palabras se procedió a colocar un centro de flores a los pies de la imagen yacente del gran torero a cargo del propio Priego Chacón acompañado de los matadores de toros "El Puri" y José Luis Moreno. Por su parte Juan José Primo Jurado, subdelegado del Gobierno depositó un ramo de flores al igual que Mar Téllez, Teniente de Alcalde  y delegada de Cultura que lo hizo en nombre del Ayuntamiento de Córdoba y Lola Sanz en nombre de la Federación Taurina.  El acto, al que asistieron cerca de un centenar de personas, contó con la presencia de los diputados provinciales Luis Martín y Andrés Lorite, la directora de los museos municipales Mercedes Valverde y una amplia representación de peñas taurinas. Tras arrojar todos los presentes claveles rojos al cuerpo yacente del IV Califa, el acto concluyó con un padre nuestro cantado por José Luis Castejón que antes había leído un poema dedicado a "Manolete" cuyo autor es Antonio Sanz Llergo

TEXTO Y FOTOS: Ladislao Rodríguez Galán "Ladis"

sábado, 27 de agosto de 2016

LA ACT COSO DE LAS CANTERAS PRESENTA LA SEGUNDA EDICIÓN DE SUS PREMIOS TAURINOS











Pese a su juventud, apenas un año y medio, la Asociación Cultural Taurina Coso de las Canteras, sigue sacando a la luz y poniendo en marcha, con paso firme y decidido, proyectos cuyo principal objetivo es la difusión de la tauromaquia.
Así se puso de manifiesto ayer viernes en la presentación de la segunda edición de los trofeos taurinos que llevan el nombre de este colectivo y que se pondrán en juego con motivo de la Feria Taurina de Priego, que tan acertadamente fue bautizada con el nombre de la más que centenaria plaza de toros de la localidad.
Con una destacada afluencia de público, el Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro acogía tanto la presentación de los citados trofeos como el segundo número de la revista informativa editada por la Asociación, en la que junto a varios artículos sobre las actividades realizadas por este colectivo a lo largo del año, se incluyen información sobre las dos ganaderías anunciadas en la Feria Taurina de Priego, completándose sus 24 páginas, en las que han colaborado un importante número de establecimientos comerciales y empresas prieguenses y cuya portada es una fotografía de José Carlos Millán, con varias infografías sobre los tercios  de la lidia.
En el acto, que contó con la participación del presidente y secretario de la ACT Coso de las Canteras, Manuel Jesús Osuna y Antonio Luque respectivamente, así como del presidente del Área de Cultura del Consistorio prieguense, Miguel Forcada Serrano, se procedía igualmente a la presentación de los trofeos a los que aspiran las 2 ganaderías, 6 matadores, 12 picadores y 18 subalternos que tomarán parte en los dos festejos programados para los días 3 y 4 de septiembre. En concreto, se pondrán en juego el trofeo para la mejor faena de la feria, para el mejor peón de brega y para el mejor puyazo, ampliándose este año la nómina de galardones con el premio al mejor toro.  Premios que como se anunció, se entregarán en el acto previsto para el próximo mes de noviembre.
El acto se completaba con la entrega de dos abonos infantiles para la próxima feria taurina Coso de las Canteras, a los ganadores del concurso de dibujo organizado por la Asociación, y que recayeron en Miguel Molina Nieto y Manuel González Toro.
Reseñar finalmente que junto a la distribución durante los próximos días de los ejemplares de la revista informativa, la Asociación ha puesto a la venta las papeletas para tomar parte en el sorteo de una muleta, un estaquillador y una ayuda. Iniciativa con la que se pretende recaudar fondos para la puesta en marcha de nuevas iniciativas, siempre destinadas al fomento y difusión de la tauromaquia.