miércoles, 10 de agosto de 2016

LA ASOCIACIÓN TORO DE CUERDA DE CARCABUEY SE REÚNE CON EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN


El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey, Antonio Aguilera, en el que han analizado distintos aspectos del  Congreso Nacional del Toro de Cuerda, que se celebrará en septiembre del próximo año 2017 en la localidad de la Subbética.
Así ambos dirigentes han destacado que “Carcabuey volverá a convertirse en referente de los festejos populares en la provincia de Córdoba con la celebración de dos importantes eventos en un año que precede, al que  convertirá a la localidad en capital del toro de cuerda, con una nueva edición de su congreso que cada año reúne a un mayor número de expertos y profesionales del mundo taurino”.
En este sentido, Ruiz, quien ha valorado el trabajo que la Asociación del Toro de Cuerda viene desarrollando en pro de este sector y de las tradiciones culturales de la provincia de Córdoba, ha destacado que la Diputación, “cuenta, entre sus objetivos, con la finalidad de dar a conocer y promocionar las fiestas tradicionales y populares que coexisten en la provincia en torno al mundo del toro, ya que éstas tienen una importante repercusión tanto social como económica y cultural”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Toro de Cuerda ha recordado que esta entidad se encuentra federada dentro de la Federación Nacional del Toro de Cuerda y tiene en torno a 250 socios. Además, ha insistido en que en esta localidad cordobesa se celebran dos festejos anuales, uno que tendrá lugar el próximo 20 de agosto, con la suelta de reses en las Fiestas de la Virgen de la Aurora; y el segundo el sábado 10 de septiembre, con motivo del día de la patrona, la Virgen del Castillo.
En la provincia de Córdoba solo hay dos festejos populares reconocidos por el reglamento taurino de la Junta de Andalucía, como son el Toro de Cuerda de Carcabuey y la suelta de vaquillas de El Viso.

TEXTO Y FOTO: Diputación de Córdoba







domingo, 7 de agosto de 2016

FELIZ 124 CUMPLEAÑOS, MI REINA...




Cada 7 de agosto  desde que allá por octubre de 2007 inicié esta aventura de Subbética Taurina, acudo a esta bitácora personal para recordar una efeméride que fue todo un acontecimiento para la localidad, como así dejaron reflejados en sus páginas los diarios de la época.
 Aquel domingo de agosto de 1892, todas las miradas taurinas de España estaban fijadas en Priego, en la inauguración oficial de su plaza de toros, con un mano a mano entre el primer califa del toreo cordobés, Rafael Molina "Lagartijo", y su sobrino político, el joven Rafael Bejarano "Torerito", que se las vieron ante seis escogidos toros de Don Eduardo Miura.
El cartel editado para la ocasión es todo un lujo de detalles, incluyéndose en el mismo calificativos para el nuevo recinto como “magnífica plaza de toros”, así como otros detalles, que hoy sería del agrado de más de un aficionado, como los integrantes de las cuadrillas de los dos lidiadores, o los “cinco años cumplidos” de los astados. Llama la atención la hora, las 4:30 de la tarde, y aún más las tres horas de antelación anunciadas para la apertura de las puertas de la plaza, por lo que más de un aficionado no tuvo más remedio que reponer fuerzas en los nuevos tendidos o graderío de los palcos o el mejor de los casos, ayunas, habida cuenta del precio de las localidades.
Desde aquella ya histórica tarde, por Las Canteras han pasado las primeras figuras de la tauromaquia escribiendo bellísimas páginas en la historia del toreo, convirtiendo de paso a este coqueto y bellísimo recinto en referencia obligada en nuestra provincia dentro del arte de Chúchares.
Tras la intensa rehabilitación a la que fue sometida, su reapertura en 2011 supuso el inicio de una nueva etapa, que parece estar consolidándose bajo las directrices de la empresa que desde 2014 la gestiona y que, entre otras novedades, ha impulsado la celebración de una Feria Taurina que lleva su nombre.
Aunque hace dos años lo hice, no me resisto a recoger en este post la crónica que firmara Ogeba en Diario Córdoba (número 12.102 de 10 de agosto de 1892) y que reproducen tanto Miguel Forcada en su libro Fiestas de Toros en la comarca de Priego, como Enrique Alcalá Ortiz en su obra Priego en Fiestas.
La crónica del citado corresponsal no tiene desperdicio tanto por la descripción del ambiente que se vivió en la ciudad, como por el desarrollo de la lidia, un tanto singular y en el que contaban más lo jacos muertos y los pares de banderillas que otros aspectos.

"Gran día de animación y jolgorio ha sido el de hoy para la ciudad de Priego, con motivo de la inauguración de la plaza de toros, construcción lindísima que, a expensas de acaudalado patriota D. Francisco Lázaro Martínez, fue recientemente ultimada.
Las masas populares y las impopulares esperaban impacientes ayer tarde al gran Rafael I, quien fue recibido con música, cohetes, vítores y entusiasmo indescriptible, correspondiendo él a tales atenciones con la formal promesa, plenamente cumplida, de hacer cuanto estuviera de su parte y un poco más, para dejar satisfechos a quienes tan cariñoso recibimiento le dispensaban.
Anoche era tan incesante el llegar de gente que a pie, a caballo y en carruaje penetraban en la ciudad, que figurábasenos estar en Lourdes o en Covadonga en vísperas de la festividad mayor de uno de aquellos célebres santuarios.
Las casas atestáronse de forasteros (que según mis cálculos pasaban de tres mil) y ya en todas ellas sirvieron de cama a muchos de éstos las butacas y las mecedoras colocadas “ad limitum” en pasillos, salas y gabinetes.
Las cuadras y cocheras no bastaron a contener los vehículos que sin cesar llegaban, y fue necesario habilitar, con tal objeto, el paseo del Adarve, bajo la custodia de guardias armados.
En las principales calles de la población hacíase dificilísimo el tránsito de carruaje alguno, que a duras penas se abría paso en fuerza del enérgico y repetido “eep, epp” del correspondiente auriga.
Y allá en las afueras era de notar la multitud de bestias atadas a los olivos y de curiosos grupos de desheredados de la fortuna, que por azar de la misma habíanse quedado a la luna de Priego (y de todas partes).
Con un sol más que esplendente, amanecí yo a las diez de la mañana de hoy.
No me fue, pues dable asistir al encierro, verificado a las siete.
Y es que todo madrugador propósito quebrántase ante los olímpicos efectos de una cena sibarítica y de un champagne como el que para sus amigos tiene siempre dispuesto el meritísimo señor don Carlos Valverde, quien, como Alcalde, honra la vara, y como literato, las españolas letras.
A las dos de la tarde fueron abiertas las puertas de la plaza.
Apiñada muchedumbre penetro vertiginosamente por ellas, temerosa de que no hubiese suficiente número de localidades.
A las cuatro y media dio comienzo la función.
Había un lleno completo (acaso de ocho a nueve mil almas) y las delanteras de los palcos hallábanse adornadas con hermosísimas mujeres que, con gusto y donaire, lucían preciosas mantillas blancas o madroñeras.
Presidió el Gobernador civil, señor don Antonio Castañón y Faes.
Tiró la llave el caballero alguacil, siendo por éste recogida al vuelo. Aplausos.
Salen las cuadrillas de “Lagartijo” y del “Torerito”, y antes de saludar, detiénense un momento para ser fotografiados desde el tendido.
Y vamos a la estadística correspondiente que hará corta por resultar ya excesivamente larga esta epístola.
Primer bicho. Tomó seis varas, dos sin llegar, y con poca voluntad la última. En los quites muy bien el “Torerito”. Un par en su sitio de Juan Molina, otro ladeado y medio regular. Brindó el “Califa”, se acercó a la fiera, hízola seis muy cortesanos saludos y la principió y remató con una superiorísima. Muchos aplausos. Sólo un jamelgo quedó difundo.
Segundo. Era conocido por “Capirote”; con calzas y caperuza negra.
Tomó de mala gana cinco varas, acudiendo a tiempo el maestro en la última, para librar al caído jinete de algún serio capirotazo. Se presentó mal en banderillas.
Prendiéronle un par superior, un medio bueno y otro medio alto.
“Torerito” lo despachó con nueve pases y una ladeada regular. Oyéronse pitos y voces de golletazo. También sonaron aplausos. Bien el puntillero. Dos jacos arrastrados.
Tercero. El mejor del sexteto, Ligero, muy voluntarioso y bien armado. Tomó nueve varas e hizo dos disecciones. Pusiéronle un par bueno, otro regular y dos medios buenos. Catorce pases, un intento sin mojar, un pinchazo en hueso y una media superiorísima de muerte fulminante sin puntilla, fue la brega de Rafael, con quien el público fue algo injusto no aplaudiéndole.
Cuarto. Al salir cogió a traición un jaco, desmontando al jinete, sin consecuencias. Aguantó ocho varas, con rotura de la segunda, y dos pares y medio de palillos muy buenos. Vino al suelo, después de 15 pases y una muy superior de “Torerito”, levantándose al primer intento del puntillero, y se acostó nuevamente, acertando Pepín a la primera. Con la suya, fueron tres las defunciones.
Quinto. Salió con bríos. Tomó seis varas. Después de la quinta, el “Torerito” dobló la rodilla y largóle arena, siendo muy aplaudido. Un par muy desigual. Rafael y “Torerito”, intentan poner otro par cada uno y así lo hacen después de muchas citas y capeos; pero el bicho se empeñó en presentarse mal para ello, y no tuvieron el lucimiento que debieran. Bien es cierto que el “Califa” tomó la revancha dejando inmóvil al cornúpeto después de ocho pases, con una de esas suyas inimitables y certeras, que tantos aplausos arrancan a los inteligentes. Frenéticos aplausos.
Sexto. Negro, astillado de cornamenta. Cinco varas. Un pase de manos de Rafael. Tres puyazos más. Cuatro pencos inertes. Dos buenos pares de palillos; uno que sin permiso le colgó un aficionado, que fue a la cárcel, y una estocada de “Torerito” hasta el pomo. Muchos y prolongados aplausos. La Presidencia estuvo acertada; el público muy sensato.
Al entrar en la plaza, dicen que dijo el “Califa”, que jamás había visto otra tan preciosa. No hago de ella una descripción plástica, por haberla ya hecho y publicado muy preciosa y detallada mi excelente amigo el señor Valverde. Por tal construcción, única en su clase, merece mil plácemes así el inteligente director de las obras don Manuel Arjona Serrano, como el propietario de ella Francisco Lázaro Martínez, que tan valientemente ha expuesto su dinero en procurar una mejora tan importante a la hermosa e insólita ciudad de la incomparable Fuente del Rey y del sorprendente paseo de Los Adarves".

lunes, 1 de agosto de 2016

FINITO, TALAVANTE Y ROCA REY, EL 7 DE SEPTIEMBRE EN CABRA



La empresa Campo Bravo Espectáculos Taurinos, que gestiona por tercera temporada consecutiva la plaza de toros de Cabra, ha dado a conocer la composición del cartel previsto para el próximo 7 de septiembre en la localidad de la Subbética con motivo de su Feria Real en honor a María Santísima de la Sierra.
En concreto, la terna la conforman Juan Serrano “Finito de Córdoba”, Alejando Talavante y Andrés Roca Rey, que lidiarán reses de Núñez de Tarifa, antes Benjumea, propiedad de Curro Núñez Benjumea.
Una combinación de gran interés para los aficionados y que presenta no pocos alicientes, ya que supone la primera actuación de Juan Serrano en la provincia en el año en el que se conmemora el 25 aniversario de su alternativa, así como el debut de Andrés Roca Rey en una plaza cordobesa, sin pasar por alto la presencia del extremeño Alejandro Talavante, en la que está siendo una de sus mejores temporadas como matador de toros.
Se trata por tanto de uno de los festejos taurinos más atractivos de la provincia en lo que llevamos de temporada, a lo que hay que unir el homenaje que se rendirá a Finito de Córdoba, descubriéndose un azulejo en el más que sesquicentenario coso de la Avenida de la Constitución, en  reconocimiento a su trayectoria profesional.
Según informa Campo Bravo, la presentación oficial de los carteles se realizará próximamente.

sábado, 30 de julio de 2016

PRESENTADOS LOS CARTELES DE LA FERIA TAURINA COSO DE LAS CANTERAS

















Consolidar la feria taurina Coso de Las Canteras, que este año celebra su segunda edición, como un referente en la provincia, es uno de los principales objetivos que la empresa cordobesa Campo Bravo Espectáculos Taurinos se ha marcado para la presente temporada, como así indicaba hace unos minutos en la presentación de los carteles oficiales de la misma su máximo responsable.
Unas combinaciones que, en palabras de Antonio Sanz, “son propias de cualquier plaza de Primera categoría, presentando las dos corridas de toros previstas grandes alicientes”, poniendo como ejemplo el cartel previsto para el sábado 3 de septiembre, en el que a partir de las 6:30 de la tarde y ante reses de Adolfo Martín, harán el paseíllo Javier Castaño, Paco Ureña y Daniel Luque, siendo en el caso del matador de Gerena la primera vez que se enfrente a los “adolfos”, lo que supone un aliciente más al festejo.
La terna de la segunda tarde la conforman Manuel Díaz “El Cordobés”, Francisco Rivera “Paquirri”, y Alberto López Simón, en el que será su debut en la provincia, lidiándose en este caso reses del hierro de Tapatana, propiedad de Carlos Núñez.
En cuanto a los precios, Sanz indicaba que se mantendrán los de la temporada pasada, con al novedad de que se numerarán tanto las localidades de barrera, como las tres primeras filas de ambos tendidos (tendido bajo), a las que tendrán preferencia los abonados del pasado año.  En este sentido, las localidades de Sombra oscilan entre los 75 euros de la Barrera, a los 44 del tendido general, mientras que el precio del tendido bajo (filas 1 al 3) es de 56 euros, existiendo localidades para jubilados y jóvenes hasta 25 años, al precio de 38 euros, mientras que los niños de 4 a 10 años deberán abonar 15 euros. En el caso de las localidades de Sol, el precio de la barrera es de 55 euros, 43 euros el tendido bajo (filas 1 al 3), 37 euros el tendido general, 26 euros las localidades para jubilados y jóvenes hasta 25 años, y 10 euros las de niños de 4 a 10 años.
En lo que respecta al abono para presenciar los dos festejos, se le aplicará un 15% de descuento con respecto al precio de las localidades. De ahí que en Sombra, el abono de barrera sea de 127,50 euros; 95,20 euros en el tendido bajo (filas 1 al 3); 74,80 el tendido general; 64,60 euros para jubilados y jóvenes hasta 25 años; y 25,50 euros para los niños de 4 a 10 años. En lo que respecta al abono de Sol, el precio de la barrera es de 93,50 euros; el del tendido bajo (filas 1 al 3) de 73,10 euros; 62,90 euros el tendido general; 44,2o euros para jubilados y jóvenes hasta 25 años; y 17 euros para niños de 4 a 10 años.
Junto a Sanz, el acto de presentación de los carteles de la Feria Taurina Coso de Las Canteras, que pro vez primera se celebraba en el más que centenario coso, que el próximo 7 de agosto cumple 124 años desde que fuera inaugurado en 1892, contó con la participación del concejal de Cultura del Consistorio prieguense, Miguel Forcada, que destacó la repercusión que  está tomando la Feria Taurina de la localidad, así como la del matador Javier Castaño, que agradeció las muestras de cariño recibidas mostrándose muy ilusionado con su regreso a Priego el 3 de septiembre, tras el importante éxito conseguido el pasado año.
Precisamente, Javier Castaño fue el protagonista del acto que tenía lugar como preámbulo de la presentación de los carteles, descubriendo un azulejo que se ha colocado en el arco que desde el patio de caballos da acceso al ruedo,  conmemorativo del triunfo cosechado por el diestro salmantino en su actuación del pasado año. La joven Asociación Cultural Taurina Coso de las Canteras ha sido la encargada de esta novedosa iniciativa, que ha contado con la colaboración de distintas empresas de nuestra localidad, entre ellas la Asociación Centro Comercial Abierto, así como de la propia empresa Campo Bravo. Su presidente, Manuel Jesús Osuna, agradecía en sus palabras de bienvenida el apoyo recibido agradeciendo públicamente las facilidades que en todo momento Javier Castaño ha mostrado para tomar parte en este sencillo pero a la vez emotivo acto de homenaje que perpetuará y recordará para siempre la gran faena que el diestro salmantino realizó el 5 de septiembre de 2015 ante un ejemplar de Adolfo Martín.
Como epílogo de la presentación de los carteles de la feria taurina de Priego, la empresa sorteaba dos abonos entre los asistentes, así como una invitación doble para la cena que organiza la Peña Taurina Curro Jiménez.

jueves, 28 de julio de 2016

LA INICIATIVA "TERRITORIO TORO" RECALARÁ EN CABRA, LUCENA Y PRIEGO

La Diputación de Sevilla, a través de Turismo de la Provincia (Prodetur), ofrecerá información sobre el producto turístico Territorio Toro en diversas ferias y festejos taurinos durante la temporada, hasta el mes octubre.
Con este objetivo, la institución provincial dispone de un stand, como entidad colaboradora, del proyecto Punto de Encuentro, promovido y gestionado por el grupo Tendido Comunicación. El proyecto incluye un espacio habilitado en zonas colindantes a las plazas de toros, como una fun zone o zona de espacio lúdico, con la finalidad de crear un lugar para el intercambio y la difusión del mundo taurino.
Según ha informado la Diputación de Sevilla a través de un comunicado, además, la iniciativa contempla una campaña de comunicación en medios locales y en redes sociales para dar a conocer el producto Territorio Toro.
Este Punto de Encuentro en el que participa Prodetur con Territorio Toro se estrenará el próximo 2 de agosto, previo al arranque de las Fiestas Colombinas de Huelva. A partir de ahí, visitará, durante la temporada, otros cosos taurinos, como los de Málaga; Lucena, Villanueva de Córdoba, Cabra, Montoro y Priego de Córdoba, en la provincia de Córdoba; Jaén y Almería. También estará presente en la sevillana Plaza de Toros de la Algaba, en la celebración de su 25 aniversario.
El producto denominado Territorio Toro ofrece paquetes turísticos para dar a conocer las facetas culturales, ecológicas, socioeconómicas y de oficios relacionadas con el toro bravo en la provincia de Sevilla.
La iniciativa incluye paquetes de experiencias en ocho ganaderías o fincas de la provincia, que son: Hermanos Peralta, en el Rancho El Rocío (La Puebla del Río); Partido de Resina (Aznalcázar); Marqués de Albaserrada, en la finca La Mirandilla (Gerena); Lora Sangrán, en la Dehesa La Calera (Gerena); Gabriel Rojas, en la finca El Castillo (El Castillo de las Guardas); Hermanos Sampedro, en la Dehesa La Cepera (El Castillo de las Guardas); Las Monjas (Lora del Río), y Conde de la Maza, en la finca Cortijo Arenales (Morón de la Frontera).
Dependiendo de las características de cada ganadería o finca, se ofrecen paquetes para el disfrute de las actividades propias de esas instalaciones, tales como capeas, tientas, o cursos para aficionados, como los organizados por el Club de Aficionados Prácticos que dirige el torero Dávila Miura.
La oferta incluye almuerzos o cenas basados en la gastronomía vinculada al toro y a su entrono. Estos paquetes se completan con actividades complementarias, que van desde rutas culturales y de Naturaleza hasta itinerarios gastronómicos.

miércoles, 27 de julio de 2016

PRESENTACIÓN DE LOS CARTELES TAURINOS DE LA FERIA DE PRIEGO


El más que centenario Coso de Las Canteras, que en breve cumplirá 124 años desde que fuese inaugurado oficialmente aquel ya lejano 7 de agosto de 1892, será el incomparable marco para la presentación oficial de los carteles de la denominada Feria Taurina "Coso de las Canteras".
El acto tendrá lugar el próximo viernes, 29 de julio, a partir de las 21:30 horas y con entrada gratuita, y en él se contará con la participación de Antonio Sanz, gerente de Campo Bravo Espectáculos Taurinos; Miguel Forcada, Concejal de Cultura del Consistorio prieguense; y el matador de toros Javier Castaño, integrante de la terna que hará el paseíllo el 3 de septiembre, compartiendo cartel con Paco Ureña y Daniel Luque, ante reses de Adolfo Martín.
La segunda de las combinaciones, ya anunciada en su día por la empresa, la conforman Manuel Díaz "El Cordobés", Francisco Rivera "Paquirri", y Alberto López Simón, ante reses que serán dadas a conocer el próximo viernes.
Junto a la ganadería a lidiar el domingo 4 de septiembre, también se anunciarán los precios de ambos espectáculos, así como el abono que por segundo año consecutivo la empresa pondrá a la venta, tras la positiva respuesta obtenida el pasado año.
Como se hace constar en el cartel anunciador, durante el transcurso del acto, que será presentado por Manuel Osuna, se sortearán varias entradas para los festejos programados los días 3 y 4 de septiembre, entre los asistentes al acto.
Reseñar por último que previamente, a las 21:00 horas y también en la plaza de toros, el matador de toros Javier Castaño descubrirá un azulejo instalado en la bocana de acceso al ruedo, como triunfador de la primera edición de la Feria Taurina "Coso de Las Canteras", trofeo concedido por la Asociación Cultural Taurina "Coso de Las Canteras", que en breve anunciará la segunda edición de sus premios.

jueves, 21 de julio de 2016

VIDEO-RESUMEN DEL FESTEJO CELEBRADO EL PASADO SÁBADO EN LUCENA

Os dejamos el amplio resumen que dentro de su programa Plano Abierto, han realizado los compañeros de TV Andalucía Centro sobre el festejo celebrado el pasado sábado en Lucena. Viendo las imágenes de "Petrolero", reitero que el indulto fue más que merecido.