jueves, 19 de mayo de 2016

EL ILUSTRE COLEGIO DE VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA CONCEDE LA MEDALLA DE ORO A JUAN ANSELMO PEREA REMUJO

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Veterinarios de la Provincia de Córdoba, reunida en sesión ordinaria, ha decidido, por unanimidad, en virtud de los artículos 127 y 128 de los vigentes Estatutos Generales de la Organización Colegial Veterinaria Española, conceder la X Medalla del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Córdoba al colegiado Juan Anselmo Perea Remujo, catedrático de la UCO y ex decano de la Facultad de Veterinaria, así como la XI Medalla al Diario CÓRDOBA con motivo de celebrar su 75 aniversario, medio que es referente de la prensa cordobesa y notario de todo lo acontecido en la vida de la ciudad durante todo este periodo de tiempo. También ha concedido la XV Medalla de Oro del Colegio Provincial al que fuera presidente del citado Colegio y del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, José Javier Rodríguez Alcaide.
Los galardones se entregarán en el acto social a celebrar con motivo de la festividad del Patrón, San Francisco de Asís.

PRESENTADOS LOS TROFEOS TAURINOS “FERIA DE LA SALUD” 2016



La sede la Fundación Cajasol en Córdoba ha acogido la presentación de los Trofeos Taurinos “Feria de la Salud”, que por segundo año pondrán en juego, durante diferentes festejos de la feria taurina de Córdoba, la web “Puerta de Los Califas” (www.puertadeloscalifas.com) y la Asociación Cultural Taurina Carloteña (www.lacarlotataurina.com), con la colaboración de la Fundación Cajasol.
Tras la apertura del acto por parte de Gloria Ruiz, delegada de Fundación Cajasol en Córdoba, los trofeos han sido presentados por Laura Ruiz, por parte de “Puerta de Los Califas”, y Diego Pineda, por la Asociación Cultural Taurina Carloteña, contando con la presencia del decano de los matadores de toros cordobeses, José María Montilla, dentro de la inauguración de la exposición de fotografías taurinas, obra de Fidel Arroyo, “Finito, José Tomás y Morante… Tres pilares del Toreo”, que permanecerá expuesta en la citada sede de la Fundación Cajasol, en Avda. Ronda de los Tejares, 32, hasta el próximo sábado 28 de mayo, en horario de apertura de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, y de 11 a 14 horas los sábados.
Esta nueva edición de los Trofeos Taurinos “Feria de la Salud”, tendrá las siguientes categorías:
-Trofeo “Toreo Eterno-Puerta de Los Califas”, a la mejor faena de matador de toros, que pasado año recayó en Juan Serrano “Finito de Córdoba”.

-Trofeo “José María Montilla”, al mejor quite, que el pasado año fue otorgado al novillero Javier Moreno “Lagartijo” y que este año se pondrá en juego en las dos corrida de toros anunciadas en el abono.

-Trofeo “Cristóbal Molina ‘Minuto’”, a la labor más completa de subalterno, obtenido en 2015 por Rafael Rosa.

-Trofeo a la joven promesa más destacada, que se pondrá en juego durante la novillada sin picadores que se celebrará el jueves, 26 de mayo, y que, además, incluirá la invitación para participar en el III Bolsín Taurino de La Carlota, que organiza la Asociación Cultural Taurina Carloteña.

Los trofeos al mejor quite y a la labor más completa de subalterno, llevan el nombre del primer matador que ejecutó un quite artístico en el Coso de Los Califas, José María Montilla, y del primer torero de plata que puso un par de banderillas en dicho coso, el montoreño Cristóbal Molina “Minuto”.
El jurado estará conformado por miembros de “Puerta de Los Califas” y de la Asociación Cultural Taurina Carloteña, así como de informadores taurinos, profesionales y aficionados. La decisión final para cada trofeo vendrá dada por votos individuales de cada miembro del jurado, existiendo la posibilidad de que uno o varios trofeos se declaren desiertos.
La decisión se dará a conocer en los días inmediatamente posteriores a la finalización de la feria. Seguidamente, se concretará una fecha para llevar a cabo el acto de entrega de los diferentes trofeos que sean concedidos.
Lo trofeos quedarán expuestos junto con la muestra fotográfica “Finito, José Tomás y Morante… Tres pilares del toreo”, durante todos los días de su desarrollo.

miércoles, 18 de mayo de 2016

CAMPO BRAVO CONFIRMA LA PRESENCIA DE LAS RESES DE ADOLFO MARTÍN EN PRIEGO EL 3 DE SEPTIEMBRE


El Consistorio prieguense y Campo Bravo Espectáculos Taurinos S.L. han suscrito el contrato por el que la empresa cordobesa gestionará el coso de Las Canteras durante las tres próximas temporadas, conforme al pliego de condiciones del concurso convocado por el ayuntamiento de Priego y que finalmente ganó Campo Bravo.
Según han confirmado a Subbética Taurina ambas partes, la programación del presente año 2016 se centrará en dos corridas de toros previstas para los días 3 y 4 de septiembre, siendo por tanto la segunda vez en la historia del más que centenario recinto taurino, que en 2016 cumplirá 124 años desde su inauguración, en la que se celebrarán durante la Feria Real dos corridas de toros.
Pero sin lugar a dudas uno de los grandes atractivos del ciclo previsto para el primer fin de semana de septiembre será el regreso de las reses de Adolfo Martín a Priego, tras la gran corrida lidiada en Las Canteras por esta misma divisa el 5 de septiembre de 2015. Según indicaba Antonio Sanz, “queremos repetir el modelo del pasado año, aunque en esta ocasión con la corrida de Adolfo Martín el primer día, el sábado 3 de septiembre, dejando para el domingo 4 un festejo con grandes figuras del toreo”.
En este sentido, el empresario cordobés destacaba que por vez primera, “la plaza de Priego acogerá dos corridas de toros en dos días consecutivos, algo que no se había producido en esta plaza”, siendo éste por tanto otro de los atractivos del ciclo, en el que se repetirá la venta de abonos que incluyan los dos festejos.
Para ello, el empresario cordobés ha solicitado al Consistorio la numeración de la plaza, “con la intención de que los abonados del pasado año –que superaron los 600—sean los primeros en elegir su localidad”.
Por último Sanz adelantaba que una vez finalizada la feria de Madrid, se dará un adelanto de los dos carteles que conformarán la feria de Priego, que se presentarán de manera oficial a finales de julio, así como las actividades que la empresa pretende poner en marcha para la difusión a estos dos festejos.

miércoles, 4 de mayo de 2016

"LADIS", PREGONERO DE LA FERIA TAURINA DE CORDOBA


El fotógrafo taurino cordobés Ladislao Rodríguez Galán "Ladis" pregonará en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad nuestra feria taurina, un acto organizado por la Tertulia taurina "El Castoreño" de dicha institución que este año alcanza la XXVII edición.
"Ladis" va sumarse a una nómina de pregoneros que comienza con Manuel Benítez Carrasco y concluye el pasado año con Rafael Jordano, nómina que se enorgullece de la categoría de sus pregoneros y de contar con mujeres pregoneras como Esperanza Aguirre y Mercedes Valverde
Según comenta el presidente de la entidad organizadora, José María Portillo Fabra, "este pregón va a ser distinto porqué hasta ahora los pregones venían siendo tributarios de las artes escénicas; el de este año lo será de las artes plásticas, porque, para mí, la fotografía es la pintura de los siglos XX y XXI".
El pregonero será presentado por el veterinario especialista en el toro bravo José Luis Prieto Garrido y estará amenizado por la banda de música de Nuestra Señora de La Merced que interpretará varios pasodobles.
El pregón se celebrará el martes 17 de mayo, a las 8,30 de la tarde, en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad.

MAYO, LA OTRA GRAN FECHA TAURINA DE PRIEGO

El calendario taurino coincide en la mayoría de las localidades de la geografía patria con sus ferias o fiestas patronales, aunque en éstas también existen determinadas fechas en las que, desde antaño, se han celebrado festejos taurinos relacionados con otra festividad o conmemoración de relevancia.
En el caso de Priego, los primeros días de septiembre, coincidiendo con la Feria Real, son sin lugar a dudas las fechas señaladas en rojo en este particular calendario, aunque a lo largo de los casi 124 años de historia del Coso de Las Canteras, mayo ha sido otro de los períodos en los que con más o menos asiduidad se han celebrado espectáculos taurinos, siendo las décadas de los años cincuenta y sesenta del pasado siglos en las que podríamos decir que se consolidó esta fecha.
Sería precisamente a partir de 1951 cuando se “regulariza” la celebración de novilladas en mayo, contabilizándose un total de once de 1951 a 1969, con la participación, entre otros, de Antonio de la Haba Zurito, Pedrín Castro, José María Montilla, Manuel Cano “El Pireo”, Florencia Casado “El Hencho”, Sebastián Palomo Linares y Juan Antonio “Macareno”, entre otros, así como el prieguense Antonio Calabrés, que estuvo acarralado en varias ocasiones.
Tras un paréntesis de casi una década, con la excepción del festejo de rejones que se celebró en 1973 con un cartelazo de auténtico lujo integrado por los hermanos Ángel y Rafael Peralta, junto a Álvaro Domeq y Lupi, en 1981 se abría otro período en el que hasta 1988 se programaron otras cuatro novilladas durante el mes de mayo, actuando en alguna de ellas, como la de 1987 la pareja del momento: Litri y Camino, lo que da una idea de la pujanza que esta fecha llegó a tener en el calendario taurino local.
Este ciclo de los festejos de mayo finalizaba con el que tenía lugar en 1994, en el que se anunciaba a un jovencísimo José Antonio “Morante de la Puebla”, que aquella tarde cortó cuatro orejas y un rabo, que le hicieron volver a Priego, ya que como novillero con caballos, el 3 de septiembre de aquel año.

Con unos carteles en algunos casos más “de andar por casa” y en otros de mayor relumbrón, mayo, queda dicho, ha sido un mes con impronta taurina en Priego pero siempre, no podemos olvidarlo, bajo el paraguas festivo de los Domingos de Mayo.
No estaría mal comenzar a recuperar esta fecha, toda vez que por distintos motivos el festejo de Semana Santa, tras su efímera recuperación en los años 2011 y 2012, ha pasado a mejor vida, centrándose en los últimos cuatro años toda la actividad taurina de la localidad en los días de su Feria Real.

martes, 3 de mayo de 2016

LUCENA ACOGE EL PRÓXIMO 8 DE MAYO LA 5ª SELECCIÓN DEL CICLO DE BECERRADAS


La plaza de toros de Lucena acogerá el próximo domingo, 8 de mayo, a partir de las 6:30 de la tarde y con entrada gratuita, la quinta selección del vigésimo ciclo de becerradas en clase práctica, organizadas por la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia “Pedro Romero”, con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la colaboración de Canal Sur y, en este caso, del ayuntamiento de Lucena.
Siete serán los participantes en este festejo, en el que se lidiarán reses de la divisa cordobesa de Castillo de Azul, para José Luis Sánchez (Escuela Taurina del Círculo Taurino de Córdoba); Javi Ferres (Escuela Taurina de Motril); Primitivo López “El Primi” (Escuela Taurina de Lucena); Antonio Jesús Gómez (Escuela Cultural de Tauromaquia de Baeza); Jaime González (Escuela Municipal de Tauromaquia de Écija); Alberto Montenegro (Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén); y Rafael León (Escuela Taurina Diputación de Málaga).

sábado, 23 de abril de 2016

MARILÓ MONTES PRESENTA EN CÓRDOBA SU TRABAJO SOBRE PROTOCOLO, COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD EN EL MUNDO DE LOS TOROS


Formando parte y siendo el capítulo más extenso de la obra "Protocolo, comunicación y seguridad en eventos: posibles amenazas", el titulado "Protocolo, comunicación y seguridad en la organización de eventos taurinos" fue presentado anoche por su autora, la periodista cordobesa Mariló Torres, en el ciclo Lecturas Taurinas, organizado por Puerta de Los Califas y patrocinado por la Fundación Cajasol, con la colaboración de la Diputación de Córdoba y de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.
Torres fue presentada por el Coordinador de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, José Antonio Soriano, que glosó el currículum profesional de la autora y destacó que "todas la peculiaridades y singularidades del evento taurino, así como todas sus secuencias, están recogidas en el capítulo". Soriano, que cuenta en su trayectoria con el importante papel jugado en la redacción del actual reglamento taurino andaluz, señaló que en todas sus actuaciones para dar forma a ese y otros textos legales relacionados con el toreo, siempre ha tenido claro que "en el espectáculo hay dos protagonistas principales, el toro y el torero". Respecto a la situación actual de la fiesta, destacó que le preocupan algunos aspectos como "la crisis, que afecta a muchas ferias taurinas, la falta de relevo generacional en los aficionados, la falta de cohesión interna en el sector taurino y la utilización política de la fiesta de los toros".
Mariló Torres presentó su trabajo destacando la dificultad encontrada para comprimir en un capítulo todo el ceremonial taurino, expresando que "mi obra es menor pero espero que sea una referencia de utilidad para toda persona que quiera acercarse a los eventos taurinos", añadiendo que "ojalá en un futuro se escriban libros completos sobre este tema y que mi trabajo de 40 páginas se convierta en un tomo enorme". En cuanto al desarrollo de los eventos taurinos, Torres indicó que, sin lugar a ninguna duda "los espectáculos taurinos son los más complicados de organizar en el mundo, ya que en ellos existe un factor de incertidumbre, de riesgo, que es el animal, con la particularidad de ser un toro bravo". Por tanto, "la vida de las personas llega a estar en juego, no solo la de los toreros, sino la de otros profesionales que realizan su trabajo durante el festejo taurino".
En su exposición, destacó sobre todo el papel que ha de jugar la comunicación, como factor muy importante dentro del triunvirato indisoluble que forma junto al protocolo, que es inherente a la Tauromaquia, y la seguridad, que está reglamentada. A través de la comunicación, indicó, "hemos de conseguir una mejora de imagen, una creación de marca". Así, insistió en la necesidad de "hacer ver el gran esfuerzo que hay detrás de un evento taurino para conseguir que, como mínimo, nada salga mal. Un festejo taurino no es como ver una película en una sala de cine, por eso hay que reeducar al espectador, y ahí el comunicador tiene un papel muy importante", concluyendo con que "en muchas ocasiones, el mayor enemigo del toro es el que vive del toro, y esto hay que cambiarlo valiéndonos de personas externas y preparadas que puedan aportar e instruir".
Finalmente, señaló que respecto al momento que actualmente vive el toreo, "no soy partidaria de que se etiquete a las personas entre taurinas o antitaurinas, ya que es algo que sienta un precedente de consideración como minoría cultural segregada". Ahondando en la cuestión antitaurina, explicó que, en su opinión, el problema radica en "la hipersensibilidad en la que se mueve la sociedad y en la humanización del animal", señalando que "se puede ser amante de los animales y, también, aficionado a los toros".