domingo, 6 de septiembre de 2015

ENRIQUE PONCE DICTA TODA UNA LECCIÓN DE TAUROMAQUIA HOY EN CABRA












Ganado: un toro de Benítez Cubero y otro de Pallarés -misma casa ganadera- para rejones, grandones y de poca movilidad, y cuatro de Albarreal para la lidia a pie, terciados, destacando el juego del segundo, que fue aplaudido en el arrastre.
Diego Ventura: un pinchazo y rejonazo (una oreja con petición de la segundo); y cuatro pinchazos y rejonazo(palmas).
Enrique Ponce: pinchazo y estocada (dos orejas); y pinchazo y estocada (una oreja).
José Garrido: pinchazo y estoconazo (dos orejas); y estocada (dos orejas).
Plaza: Cabra. Casi tres cuartos de entrada en tarde-noche entoldada, con leves chubascos en el tramo final del festejo.

Enrique Ponce ha dictado esta tarde en Cabra toda una lección de tauromaquia, un compendio de lo que ha de ser una faena de muleta, ante un colaborador ejemplar de Albarreal que se prestó al lucimiento del maestro de Chiva. Elegante con el capote y cuidando a su oponente en el caballo, como ocurriría en el resto del festejo, con la pañosa Ponce tiró de experiencia, suavidad, sapiencia a raudales y hasta cierto pellizco en algunos pases del desprecio. Actuación al primero de su lote redonda, que comenzó a levantar el vuelo en dos tandas con la derecha que siguieron a un suave trasteo para luego, con la zurda, y tras corregir un molesto cabeceo del toro, enjaretar por ambos pitones series de mucha calidad, donde la técnica de Ponce hacía que lo que allí estaba sucediendo pareciera fácil.
Con similar planteamiento, aunque en este caso ante un toro más reservón y parado que su primero, Ponce intentó hilvanar ante el quinto de la tarde otra faena basada en el temple. En esta ocasión, su antagonista, queda dicho, no colaboró en exceso, máxime cuando en el tramo final cantó la gallina y el de Chiva mucho hizo con intentar tapar la huida de su oponente.
Así y en conjunto, toda una lección de este incombustible veterano con cinco lustros a sus espaldas, que por su frescura parecía haber debutado ayer mismo pidiendo un sitio de privilegio en el escalafón, algo que se está ganando a pulso el pacense José Garrido, que con los cuatro apéndices cortados esta tarde en Cabra, se convertía en el triunfador numérico del festejo, causando también una gran sensación entre los aficionados que se dieron cita en el coso de la avenida de la Constitución.
Muy elegante con el capote, que manejó con soltura y variedad en sus dos toros, destacando un quite por ajustadas chicuelinas rematado con una larga cordobesa a su primero, Garrido tuvo que cuidar en la muleta al primero de su lote, con los engaños siempre a media altura y no obligando mucho al toro, que comenzó a pararse lo que hizo que el joven diestro de Badajoz recurriese a las cercanías, rozando los pitones en varias ocasiones su taleguilla.
Una gran estocada ponía en sus manos dos orejas, idéntico premio al obtenido en el que cerraba plaza, con el que Garrido tuvo que emplearse a fondo ya que el animal, la mayoría de las veces, se quedaba en mitad de los muletazos, lo que obligó al joven matador a darle más sitio aprovechando la inercia del mismo para completar el viaje de los engaños. Como en su primero, el tramo final estuvo caracterizado por el toreo de cercanías, con unos ajustadísimos estatuarios que precedieron a otra estocada de premio.
Completaba el cartel Diego Ventura, que se las vió ante dos toros muy grandones y bastos, lesionándose el primero la pata izquierda lo que condicionó en gran medida la actuación del rejoneador hispano-luso. En su segundo, que se fue parando a medida que transcurría la lidia, Ventura tiró de repertorio protagonizando con Nazarí y Remate los mejores momentos de su actuación, particularmente en varias banderillas de poder a poder y con las cortas.
El mal uso del rejón de muerte privó a Ventura de salir a hombros ayer en Cabra, como sí lo hicieron sus compañeros de cartel, después de una tarde que será recordada por esa nueva lección que impartió todo un académico de la tauromaquia como es Enrique Ponce.

sábado, 5 de septiembre de 2015

TRIPLE SALIDA A HOMBROS EN UNA TARDE "CÁRDENA"












FICHA DEL FESTEJO:
Ganado: seis toros de Adolfo Martín, bien presentados, cinco de ellos fueron aplaudidos de salida, destacando por su juego segundo, tercero, cuarto y sexto, aplaudidos en el arrastre.
Domingo López Chaves: pinchazo, estocada caída y un descabello (una oreja); y media estocada (una oreja).
Javier Castaño: estocada (dos orejas); y pinchazo y un segundo pinchazo que descorda al toro (saludos).
Manuel Escribano: estocada (dos orejas); y dos pinchazos y estocada (silencio).
Plaza: Monumental Coso de las Canteras (Priego). Menos de media entrada en tarde con lluvia desde la lidia del segundo toro.

La plaza de toros de Priego no es torista. Con esta categórica afirmación puede resumirse lo sucedido esta tarde en el segundo de los festejos de la denominada Feria Taurina Coso de las Canteras, cuando al iniciarse el paseíllo los más que centenarios tendidos de la plaza de toros de la localidad de la Subbética presentaban una pobrísima entrada, corroborando que la expectación que había despertado la presencia de las reses de Adolfo Martín fue totalmente ficticia. Si a ello unimos la climatología, con amenaza de lluvia durante toda la jornada, que luego hizo acto de aparición, así como la sustitución de uno de los acartelados, anunciada el viernes, el resultado para la empresa no puede ser más negativo, máxime cuando se habían cuidado todos los detalles para que la tarde fuese un éxito, en todos los sentidos.
Afortunadamente, los aficionados que aguantaron estoicamente el aguacero que descargó en Priego desde que el segundo de la tarde saltó al ruedo, sí que disfrutaron de una corrida de Adolfo Martín muy en el tipo de esta casa ganadera, con la mayoría de los toros aplaudidos de salida y también, cuatro de ellos, cuando fueron arrastrados. Animales como el segundo, de nombre Cocinerito, y particularmente el cuarto, Vanidoso, que sacaron bravura y emoción en cada encuentro con los engaños, mientras que otro de sus hermanos, Horquillero, protagonizó un vistoso tercio de varas, tal vez el único debe de los tres matadores, que no quisieron abusar de las cabalgaduras.
En las manos de Domingo López Chaves, que sustituía al aún convaleciente Antonio Ferrera, fue a parar uno de los mejores toros de la tarde, Vanidoso, que ya en el capote dio muestras de una gran codicia y que con la muleta demandó otro planteamiento, con más sitio que el que le ofrecía el diestro salmantino, que ahogó por momentos al ejemplar de Adolfo Martín, que se fue al desolladero con mucho por torear, particularmente por el pitón izquierdo. En el que abría plaza, López Chaves dejó fogonazos de toreo añejo, con varias tandas de mucha enjundia por el pitón derecho y un trasteo genuflexo para el recuerdo.
 Por su parte Javier Castaño cuajó ante el primero de su lote una faena maciza, redonda, corta pero intensa, seis tantas a lo sumo, sin toques bruscos y mucha suavidad en el manejo de la muleta, sobresaliendo en el toreo al natural gracias al gran pitón izquierdo de su oponente. El acierto con la espada puso en sus manos dos orejas, trofeos que podría haber incrementado de haber estado más fino con los aceros en el quinto de la tarde, en el que tras un gran tercio de banderillas protagonizado por Ángel Otero y Fernando Sánchez, Castaño lo intentó ante, tal vez, el peor adolfo de la tarde.
Completaba la terna Manuel Escribano, que aseguró la salida a hombros en su primer toro, al que realizó una faena con momentos de gran interés cuando manejó los engaños con la derecha. En el que cerraba plaza, al que también banderilleó, el diestro de Gerena volvía a basar su actuación en la diestra, ante un toro al que había que tapar la salida, ya que era un puntito distraído, defecto que fue evidenciando a medida que transcurría la faena y el aguacero comenzaba a calar a los valientes aficionados que, apostando por algo nuevo y no muy habitual por estos lares, acudieron al festejo, en una tarde tan cárdena, en lo meteorológico, como el pelaje de los seis adolfos que saltaron al centenario ruedo de Las Canteras.

SORTEADOS LOS "ADOLFOS" PARA HOY EN PRIEGO


Ya han sido sorteadas las reses de Adolfo Martín que hoy, sábado 5 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, se lidiarán en Priego, en el segundo de los festejos de la Feria Taurina Coso de las Canteras.

PRIMERO: Nº 55 (BARATERO), nacido en 2011, para Domingo López Chaves
SEGUNDO: Nº 35 (COCINERO), nacido en 2011, para Javier Castaño
TERCERO: Nº 2 (MONERÍA), nacido en 2010, para Manuel Escribano
CUARTO: Nº 82 (VANIDOSO), nacido en 2011, para Domingo López Chaves
QUINTO: Nº 59 (HORQUILLÓN), nacido en 2011, para Javier Castaño
SEXTO: Nº 19 (AVIADOR), nacido en 2011, para Manuel Escribano

SOBRERO: Nº 6 (MONERÍA), nacido en 2011 (también perteneciente al hierro de Adolfo Martín Andrés.

EL DEBUT DE LOS "ADOLFOS" EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA



No muy habitual en el sur de la Península, donde únicamente ha lidiado dos corridas completas, la ganadería de Adolfo Martín, una de las punteras y más demandadas dentro del planeta toro, debuta hoy en la provincia de Córdoba. La cita será en Priego, a partir de las 19,30 horas, donde las reses de pastan en la finca cacereña de Los Alijares serán estoqueadas por Domingo López Chaves, sustituto de última hora lesionado Antonio Ferrera, Javier Castaño y Manuel Escribano.

Para la ocasión y como así indicaba a este periódico, el ganadero ha seleccionado, "una buena corrida para una plaza de tercera y en el tipo de lo que es la ganadería", destacando como un aspecto positivo que una empresa joven, en alusión a Campo Bravo, "apueste por este tipo de ganadería", ya que como apuntaba, "los toros viven un momento difícil y hace falta gente que trabaje y que intente hacer cosas nuevas, dando respuesta a lo que pida la afición".
De ahí que Adolfo Martín insista en la necesidad de que las empresas "se renueven", reconociendo que en la actualidad, "hay gente nueva que está trabajando en esta línea en plazas que, a base de trabajarlas, están consiguiendo que la gente vuelva a los toros".
Sobre la escasa presencia de los adolfos en las plazas andaluzas, el ganadero, sincero y entrañable persona, confesaba que desde su punto de vista, "hay aficionados en todos los sitios, por lo que es un error que sea considerado un ganadero de Despeñaperros para arriba", apostillando que precisamente, un toro lidiado a comienzos de temporada en Almería, "ha sido uno de los mejores este año".
Preguntado por las características de sus toros, para Adolfo Martín, "son animales que hay que esperarlos, llevarlos, hacerles las cosas bien, no pegarles muchos capotazos durante la lidia porque aprenden mucho, midiéndolos en el caballo".
En relación a la temporada, a la que aún restan importantes citas, el ganadero la calificaba como "muy redonda", con algunos toros importantes, entre ellos el comentado de Almería, "al que se le dio la vuelta al ruedo y a punto estuvo de ser indultado", así como el sexto toro de la corrida de Madrid, dentro del ciclo de San Isidro, al que Escribano cortó una oreja, sin olvidar la corrida de Soria, "que ha sido premiada por los aficionados", así como otra muy seria lidiada en Ceret, una plaza muy torista, las de Alicante, Miajadas -donde se indultó un toro-, y la de Gijón, "quizá la más completa, brava y encastada de la temporada, hasta el momento". Una camada a la el ganadero, le tenía mucha fe, "y no me estoy equivocando, por lo que espero que siga la racha en Priego ".

viernes, 4 de septiembre de 2015

LÓPEZ CHAVES SERÁ EL SUSTITUTO MAÑANA EN PRIEGO DE ANTONIO FERRERA

El diestro salmantino Domingo López Chaves será finalmente el sustituto de Antonio Ferrera en el festejo previsto para mañana en Priego.
Pese a que la empresa ha esperado hasta última hora, finalmente se ha confirmado el rumor que ya circulaba ayer en diversos mentideros taurinos, en los que se aseguraba que Ferrera no estaría en Priego el sábado, debido a que aún no ha finalizado completamente la recuperación de su lesión.
Así, y según ha confirmado a Subbética Taurina el propio Antonio Sanz, máximo responsable de Campo Bravo, el sustituto de Ferrera será López Chaves, especializado en corridas de las denominadas "duras", donde ha conseguido sus mayores éxitos. Pr
De esta forma, el cartel previsto para mañana sábado en el Coso de las Canteras estará conformado por  López Chaves, Javier Castaño y Manuel Escribano, que lidiarán un encierro de Adolfo Martín.

DOBLE SALIDA A HOMBROS GRACIAS A LAS ESPADAS



















Ficha del festejo
Ganado: cuatro toros de José Luis Marca, bien presentados, algunos con mucho cuajo pero de sosa embestida, y dos de Luis Terrón para rejones, de aceptable presentación y movilidad.
Pablo Hermoso de Mendoza: pinchazo, rejón y un descabello (saludos); y medio rejón, bajonazo, pinchazo y un rejón (silencio).
David Fandila "El Fandi": estocada caída (dos orejas); y estoconazo (una oreja con petición de la segunda).
Sebastián Castella: estocada caída (una oreja con petición de la segunda); y estocada (una oreja).
Plaza: Monumental Coso de las Canteras (Priego). Tres tres cuartos de entrada en tarde de temperatura agradable.Tras el paseíllo, la asociación cultural taurina Coso de las Canteras obsequió a Pablo Hermoso de Mendoza con un cuadro en el que se reproduce la imagen del rejoneador navarro con su célebre caballo Cagancho. Igualmente, David Fandila y Curro Jiménez recibían del grupo local Kalandraque un ejemplar del disco en el que se incluye un tema dedicado a ambos.

Con la salida a hombros de Fandi y Castella finalizaba ayer el primero de los dos festejos de la denominada Feria Taurina Coso de las Canteras, una importante apuesta que la empresa cordobesa Campo Bravo ha puesto en marcha este año en Priego con la intención de convertir a la localidad de la Subbética en referente dentro del planeta toro.
El primer escalón de este trayecto se saldaba ayer con una nota positiva, a tenor de la respuesta del público que volvía a llenar de ambiente y colorido los tendidos del más que centenario recinto, que por vez primera en sus recién cumplidos 123 años de historia albergará dos corridas de toros durante la celebración de la Feria Real prieguense.
Un público que tenía ganas de que la terna anunciada triunfara, sí o sí, como se puso de manifiesto a lo largo de un festejo cuyo resultado artístico dejó mucho que desear, en parte por las sosas embestidas de las reses de José Luis Marca, en el caso de los toreros a pié, mientras que el rejón de muerte echó por tierra un importante triunfo de Pablo Hermoso de Mendoza.
El rejoneador navarro realizó en el que abría plaza una actuación muy discreta y breve, destacando en las banderillas a una mano montando a Viriato. En el cuarto de la tarde, segundo de su lote, la actuación del navarro subió bastantes enteros, particularmente cuando toreó de costadillo con mucho gusto montando a Disparate, brillando con Dalí en un par de banderillas de poder a poder, que sirvieron de preámbulo a tres ajustadas cortas. Pero cuando tenía los máximos trofeos en sus manos, Hermoso de Mendoza erró en demasía con el rejón de muerte y vio esfumado un triunfo que ya acariciaba.
Precisamente la espada fue la que puso en manos de Fandi y Castella varias de las orejas que pasearon por Las Canteras, tras unas actuaciones en las que ambos matadores tuvieron que tirar de oficio y poner toda la carne en el asador ante la sosa embestida de los ejemplares de José Luis Marca, que pese a su cuajo y presentación, estaban huérfanos de bravura.
Con estas mimbres, el que volvía a llevarse el gato al agua en Priego era David Fandila, que tras el paseíllo inicial, y en compañía de su subalterno Curro Jiménez, recibían del grupo local Kalandraque un ejemplar del disco en el que se incluye un tema dedicado a ambos. Así, en su primero, tras un vistoso saludo capotero, con dos largas cambiadas incluidas, ponía la plaza patas arriba en el tercio de banderillas, iniciando de rodillas su faena de muleta, en la que por la derecha dejó varias tandas de acompasado trazo, bajando muchos enteros su actuación cuando lo intentó por el pitón izquierdo. Eso sí, con la espada un cañón en sus dos toros, especialmente en el quinto, en el que protagonizó un electrizante tercio de banderillas, mientras que con la muleta la faena fue apagándose tras un esperanzador inicio con la diestra.
Por su parte Sebastián Castella dejó pinceladas sueltas de su particular concepto del toreo, tanto en el capote, con un elegante saludo a su primero y un ajustado quite por chicuelinas, como en la muleta, particularmente en el que cerraba plaza, un jabonero de bruta embestida, al que Castella consiguió dominar a base de exponer mucho. Una pena que la faena no levantara el vuelo ya que el animal se fue apagando poco a poco, aunque el francés lo siguiera intentando con varios invertidos que precedieron a una gran estocada.
En el tercero de la tarde, de sosa y parada embestida, el diestro francés realizó una faena de aliño, dejando para el recuerdo un ajustado trasteo a pie juntos y varias tandas con la derecha de buen trazo y bella factura, que a medida que transcurría la lidia se convirtieron en dos gotas de agua en medio de un inmenso desierto.

jueves, 3 de septiembre de 2015

SORTEADAS LAS RESES DE LUIS TERRÓN Y JOSÉ LUIS MARCA PARA EL FESTEJO DE HOY EN PRIEGO

 Ya se ha realizado el sorteo de las reses que se lidiarán esta tarde en el primero de los festejos de la Feria Taurina Coso de las Canteras, en Priego. El orden es el que sigue:

Primero: Nº 46 (Ganadería Luis Terrón), para Pablo Hermoso de Mendoza
Segundo: Nº 8 (Ganadería José Luis Marca), para David Fandila "El Fandi"
Tercero: Nº 18 (Ganadería José Luis Marca), para Sebastián Castella
Cuarto: Nº 5 (Ganadería Luis Terrón), para Pablo Hermoso de Mendoza
Quinto: Nª 10 (Ganadería José Luis Marca), para David Fandila "El Fandi"
Sexto: Nº 9 (Ganadería José Luis Marca), para Sebastián Castella

Sobreros:
-Rejones: Nº 63 (Ganadería Luis Terrón)
-Lidia a pié: Nº 67 (Ganadería Luis Terrón)