miércoles, 10 de septiembre de 2014

ORIGINAL CARTELERÍA PARA LA SUELTA DE VAQUILLAS DE ALMEDINILLA




Como indicaba ayer, el próximo fin de semana tenemos una cita en Almedinilla con motivo de la 34 edición de la suelta de vaquillas, el viernes12 y sábado 13 de septiembre, pertenecientes a la ganadería Trinidad, propiedad de David Fandila "El Fandi".
Se lo están currando en la vecina localidad, ya que junto a la original cartelería que han editado para la ocasión, también fomentan la afición entre los más pequeños con un encierro infantil, que alcanza este año su tercera edición y cuyos participantes, niños y niñas de hasta 10 años, recorrerán el itinerario que separa la plaza de la Iglesia del Coliseo. Enhorabuena por la iniciativa y que cunda el ejemplo...

martes, 9 de septiembre de 2014

LA SUELTA DE VAQUILLAS EN ALMEDINILLA ALCANZA SU 34 EDICIÓN



Los últimos días de Agosto y la primera quincena de Septiembre es, sin lugar a dudas, el mes taurino por antonomasia en la Subbética, ya que junto a las Ferias de Priego, Cabra y Lucena, en las que habitualmente se programan festejos mayores, algo que este año por desgracia no se producirá en el coso de Los Donceles, hay que sumar el toro de cuerda de Carcabuey y la suelta de vaquillas de Almedinilla.
En el caso de esta última localidad, con su flamante Coliseo ya inaugurado "taurinamente hablando", desde el pasado mes de mayo, se barajó la posibilidad de celebrar algún festejo con motivo de su feria real, algo que finalmente no ocurrirá. Pero para no perder la tradición, el Consistorio almedinillense ha programado dos sueltas de vaquillas para los días 12 y 13 de septiembre, viernes y sábado respectivamente, a partir de las 18:00 horas, en las que los aficionados locales y de la comarca darán rienda suelta a sus aficiones taurinas.
Cabe reseñar que la suelta de vaquillas de Almedinilla alcanza este año su trigésimo cuarta edición, lo que pone de manifiesto el calado y tradición con el que cuenta este festejo popular que como se aprecia en las imágenes que ilustran este post, realizadas por un servidor en septiembre de 2011, concitan la atención de un elevado número de público.
El sábado, además, está programado un concurso de peñas por lo que el ambientazo está garantizado.

lunes, 8 de septiembre de 2014

OTRA INTENSA JORNADA EN CARCABUEY CON EL TORO DE CUERDA COMO PROTAGONISTA












Carcabuey volvía a vivir ayer domingo una intensa jornada con motivo de las sueltas del toro de cuerda en honor de la patrona carcabulense, María Santísima del Castillo.
Como ya ocurriera a finales de agosto, fueron muchos los visitantes que se acercaron hasta la vecina localidad para asistir o participar directamente en este festejo popular, destacando en este sentido la presencia de alrededor de ciento cincuenta integrantes de la peña Los Lunes del Toro de Cuerda, de Grazalema (Cádiz), así como medio centenar de miembros de la peña El Torico, de Chiva (Valencia), colectivos que se hermanaron con la Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey, encargada de la organización del festejo, acto en el que se contó con la presencia de la presidenta de la Diputación y Madrina del Toro de Cuerda, María Luisa Ceballos, así como la del Alcalde carcabulense Antonio Osuna Ropero.
Acto en el que se hizo pública la intención de Carcabuey de organizar en 2017 el congreso nacional del Toro de Cuerda, así como unas jornadas, durante el próximo invierno, en las que se analizará la repercusión de los festejos populares en las distintas localidades de la provincia, así como las diferencias existentes entre la normativa con la que se regulan estos festejos y la que existe en otras regiones españolas, entre otros aspectos.
En lo que respecta al desarrollo del mismo, cabe reseñar que en las dos sueltas matinales tomaron parte los representantes de la delegación de Chiva, mientras que en las celebradas en horario vespertino hicieron lo propio los de Grazalema, mostrando cada uno de ellos las particularidades de sus respectivas localidades en lo que la manera de correr los toros ensogados se refiere.
Como en agosto, las reses que corrieron por las calles de Carcabuey pertenecían a la ganadería cordobesa de Madroñiz, dando los dos toros y dos vacas soltadas un gran juego ante los numerosos corredores y mozos de cuerda que tomaron parte en este festejo popular.
A mediodía, la plaza de España acogía un animado almuerzo popular, mientras que los más pequeños pudieron disfrutar con el toro de cuerda infantil, verdadera cantera de futuros mozos de cuerda que en pocos años correrán ante los astados por las calles de Carcabuey.

TRES ESTILOS DE REJONEO SE DIERON CITA EN CABRA














FICHA DEL FESTEJO
Ganado: seis toros de Arcadio Albarrán, bien presentados y de aceptable juego, destacando el cuarto.
Fermín Bohórquez: rejón atravesado (una oreja); y rejón caído y delantero y seis descabellos (saludos desde el tercio).
Pablo Hermoso de Mendoza: rejón y dos descabellos (una oreja); y rejón trasero (dos orejas y rabo).
Manuel Manzanares: medio rejón caído y contrario y un descabello (una oreja); y rejonazo (dos orejas).
Plaza: Cabra. Casi tres cuartos de entrada en tarde-noche de calor. Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del aficionado local Eusebio Muriel.

La joven empresa cordobesa Campo Bravo se anotaba ayer en Cabra un nuevo éxito al conseguir que por segunda vez consecutiva en una misma temporada el más que sesquicentenario coso de la Avenida de la Constitución registrase una gran entrada de público, algo no muy habitual, por desgracia, en el planeta toro. La fórmula, como ya ocurriera en Semana Santa, se basa en carteles con tirón para el aficionado, buena presentación del ganado y precios asequibles.
Con estos argumentos, en el tradicional festejo que la localidad de la Subbética celebra con motivo de las fiestas en honor a su patrona, María Santísima de la Sierra, se volvían a casi llenar los tendidos gracias al atractivo de un cartel de rejoneo en el que se pudieron ver tres estilos diferentes del toreo a caballo, y en el que destacaba la presencia de Pablo Hermoso de Mendoza.
Con una cuadra de auténtico lujo, el navarro realizó dos exhibiciones haciendo en muchos casos que lo difícil pareciera fácil e incluso hasta sencillo. Elegancia sobre las cabalgaduras, un dominio absoluto de las distancias y un conocimiento casi milimétrico de las necesidades que demandan sus oponentes han convertido a Hermoso en uno de los revolucionarios del toreo a caballo de las dos últimas décadas y responsable de que el rejoneo se abra a un público que hasta no hace mucho ni le prestaba atención. Ayer en Cabra, con algunas de sus "estrellas", como Disparete , Chenel , Pirata o Mazantini , cuajó dos faenas de peso, con pasajes ciertamente estimables cuanto toreó de costadillo a su primero, un toro que aguantó con un tranquito hasta el final de la lidia y en el que perdió los máximos trofeos por el mal uso del rejón de muerte. Faena ésta con más poso que la del quinto de la tarde, en la que tal vez contagiado por el trotar andarín del astado, al de Estella le faltó un puntito de picante para redondear su actuación, en la que destacaron varias banderillas de poder a poder y, particularmente, un par a dos manos que fue de lo mejor de la calurosa tarde-noche. En esta ocasión, al estar más acertado con los aceros, el palco le concedió los máximos trofeos, a todas luces excesivos.
Pero la participación en el festejo de Pablo Hermoso no se limitó ayer a su actuación ante sus dos toros, sino que pudimos ver la evolución de varios de los ejemplares de su amplía cuadra en manos de otro rejoneador que intenta abrirse camino poco a poco con un estilo mucho más enérgico y a la vez fresco que el del centauro navarro. No en vano, Manuel Manzanares, con una doma y una ejecución de las suertes a las que aún faltan por pulir detalles, supo conectar con los tendidos de salida, mostrándose más firme y certero tras clavar las banderillas, con un elegante toreo de costadillo y arriesgadas piruetas en la misma cara del toro, que en los prolegómenos de la ejecución. Sin duda, el menor de la saga Manzanares se las tuvo que ver con el peor lote de la tarde, particularmente el sexto, que se rajó por completo mediada su lidia, lo que provocó que tras pasar un auténtico calvario para clavar las cortas, optara por un par a dos manos como preámbulo a un certero rejón que le sirvió para desorejar al que cerraba plaza y acompañar a Pablo Hermoso por la puerta grande.
Completaba la terna todo un clásico de los festejos a caballo, Fermín Bohórquez, representante de un rejoneo de la vieja escuela, sobrio, directo, sin concesiones a la galería, casi siempre clavando a la espuela y destacando, en sus dos toros, en los pares a dos manos. Una manera de entender y ejecutar este arte que por momentos pudo parecer frío hasta para un público como el de ayer en Cabra que, de haber estado más certero con el rejón de muerte, también hubiera premiado la faena de Bohórquez a su segundo, el toro con más motor del encierro de Arcadio Albarrán, y en el que estuvo por momentos más enfibrado que en el que abría plaza, al que sí que cortó una oreja tras una aseada y correcta actuación.
En definitiva, entretenida tarde con tres estilos de rejoneo y satisfacción generalizada entre el numeroso público que se dio cita en el coso egabrense.

jueves, 4 de septiembre de 2014

DESDE MI PUNTO DE VISTA...

Cuatro días después, la “sentadilla” de Fandila en Priego está dando que hablar en las redes sociales, con un buen puñado de comentarios dignos de recopilar en el manual del buen aficionado…
Y curiosamente, al protagonista de tan lamentable hecho le ha dado por filosofar en su cuenta de Twitter, con frases tan lapidarias como las que siguen:
-“A veces las personas se fijan en todos los errores que cometes, pero nunca en todo lo que haces por ellas”.
- “Los que no lo vieron y sacan su propia historia o aún peor, la historia que les cuentan”.
-“Al final bajo mi punto de vista todo depende del punto de vista... Quien tiene, o quien no tiene razón ...Quien sabe!”.
Se ve que el hombre, al menos, está sopesando la tropelía que cometió y, según se desprende de sus sesudas elucubraciones, pone en duda lo que todo el mundo presenció con sus ojos de mirar. ¡¡Para mearse y no echar gota!!!.
Curioso que utilice el término “error” y emplee la primera persona para conjugar el verbo, por lo que me quedo más tranquilo, aunque él sigue, erre que erre, en que todo depende del ojo con el que se miren las cosas.
Pues mire Usted, yo vi lo que vi. Le cuento: un número circense que en nada beneficia a la Fiesta, a esa que lo está manteniendo a Usted y llenándole los bolsillos de euros. Yo vi como se mofó con su actitud del que para un servidor es el máximo protagonista de la Fiesta, el toro, aunque eso es otro tema del que podría escribirse un tratado metafísico, máxime cuando un puñado de "figuritas" o "figurines" exigen, eligen e imponen animales de determinadas divisas convertidos en "borregitos". A propósito, me hubiera gustado ver este numerito en un ejemplar de alguna de las divisas defenestradas por estos "figuritas" y/o "figurines"...
En fin. Después de lo dicho y comentado, el protagonista del número circense lo tiene muy pero que muy fácil con una simple disculpa o, más aún, explicando por qué hizo eso.
Yo personalmente no le encuentro ninguna explicación lógica y por eso tema que dará la callada por respuesta.
Es más, creo que en el espectáculo cómico taurino celebrado dos días después en el mismo lugar que se produjo su tropelía, se respetó muchísimo más a los dos animales que saltaron al ruedo.
Pero nada, está visto que todo el mundo estamos equivocados y vemos las cosas de una manera diferente y que todo depende, “del punto de vista”.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DE LA PEÑA TAURINA EGABRENSE "1857"



El patio de la Oficina de Turismo de Cabra cogía ayer martes la presentación oficial la Peña Taurina Egabrense “1857”.
Un acto en el que como se ha informado a través de una nota, su presidente, Víctor Manuel Cantero Gómez, detalló los motivos por los que se ha creado la misma, desglosando las actividades que en los próximos meses se tienen previsto llevar a cabo, visitas a ganaderías, tentaderos, organizar mesas redondas o coloquios, entre otras.
Uno de los proyectos más importantes, explicó Cantero, es la reciente creación del Premio Nacional de Periodismo Taurino “Eusebio Muriel Luque” un galardón con el que se pretende reconocer la información y difusión de la tauromaquia a nivel nacional y que lleva el nombre del recientemente fallecido Eusebio Muriel Luque, una persona muy vinculada a la información y al mundo de los toros, y que se entregará a final de temporada, no sin antes leer una carta de agradecimiento por parte de la familia Muriel Luque.
Para terminar, agradeció las múltiples muestras de apoyo que desde el Ayuntamiento han recibido desde la creación de la Peña, agradeciendo además entre otros a la empresa Campo Bravo su labor "por el excelente trabajo y seriedad con el que está trabajando en el coso egabrense".
Por su parte Antonio Piedra “Chamaco” tuvo unas palabras de aliento y agradecimiento para esta joven peña que inicia su andadura en el siempre difícil mundo de la tauromaquia.
La presentación, que finalizó con una convivencia en la bodega del museo de cartelería taurina de Antonio Piedra “Chamaco”, se cerró con la intervención del delegado municipal de Turismo y Deportes, Francisco Casas, quién como recoge la citada nota, destacó la ilusión y el empeño con el que la peña lleva trabajando desde su fundación, tendiendo la mano del Ayuntamiento para todo aquello que esté a su alcance.

martes, 2 de septiembre de 2014

MENUDA CAGADA DE FANDILA CON LA "SENTADILLA"


El numerito de la “sentadilla” de Fandila el pasado domingo en Priego está causando estragos en las redes sociales y mandando “a la mierda”, como diría el gran Fernando Fernán Gómez, el trabajo realizado para recuperar de la UVI una plaza como Las Canteras.
“A la mierda” el esfuerzo de una empresa por ofrecer un cartel con tirón para el público, por respetar escrupulosamente lo anunciado, por hacer bien las cosas. “A la mierda” con la buena entrada registrada, con la satisfacción generalizada del público cuando abandonaba la plaza, con el ambientazo de los días y las horas previas al festejo. “A la mierda” los destellos de Finito, que 22 años después de su última actuación en Priego dejó un ramillete de muletazos con los que hizo crujir los cimientos del más que centenario recinto. “A la mierda” el esfuerzo del ayuntamiento por tener a punto la nueva iluminación artificial, de la empresa y de todos, porque sólo se hablaba del gesto de Fandila.
“A la mierda” todo por la pantomima del granadino, al que ayer se le concedía en Twitter el honorífico título de “papafrita del día” tras protagonizar un hecho más que censurable y que no beneficia en nada a la Fiesta.
¿Cómo le explico a mis hijas, que presenciaron el festejo, que hay que respetar al toro, si ven a un hombre subido en los cuartos traseros del animal y encima con una sonrisa en los labios?. O peor aún, ¿cómo podemos defender nuestra afición ante aquellos que denostan y critican esta milenaria tradición con una imagen tan gráfica como la que nos dejó Fandila el domingo?. Pues hoy, y casi 40 horas después de la estampa comentada, personalmente no lo sé.
Pero al margen del daño hecho, que está ahí, me causó un tremendo dolor que el público, o mejor dicho un sector bastante amplio, jaleara la puñetera “sentadilla” cual si de un pase antológico se tratara. Grave, gravísima esta actitud que me lleva dando vueltas en la cabeza desde el mismo momento que se produjo y que se tradujo minutos después en la petición de los máximos trofeos para el torero que, al margen de la estocada, realizó una de las faenas más mediocres que un servidor le recuerda en el coso prieguense. Pero como reza el dicho, doctores tiene la iglesia y el público manda, así que el usía de turno no tumo más riles que sacar el pañuelito y “rabo al canto”. ¡¡De vergüenza!!.
Pero es que el festejo en cuestión, junto al ya tristemente comentado numerito, tuvo otros aspectos dignos de comentario. El primero de ellos fue que durante el tercio de varas de tres de los cuatro toros lidiados a pie, únicamente estuvo en el ruedo un picador, en contra de lo que es “habitual” en una plaza fija, como creo es la de Priego. Desconozco el motivo de esta situación pero el Reglamento es claro en este sentido, ya que el su Artículo 72 se indica que los picadores, en plural, “… actuarán alternando. Al que le corresponda intervenir, se situará donde determine el matador de turno y, preferentemente, en la parte más alejada posible de los chiqueros, situándose el otro picador en la parte del ruedo opuesta al primero”. Queda bastante claro. En las portátiles debido a las dimensiones del ruedo es habitual que únicamente lo haga un piquero, pero en una fija han de ser dos, o al menos así lo tenía entendido. De ahí mis dudas que espero, álguien pueda aclararme.
Por otra parte y durante la petición de los máximos trofeos al protagonista del numerito de la “sentadilla”, me llamó la atención ver a un arenero flameando su inmaculado pañuelo blanco a los cuatro vientos, como uno más de los espectadores de los tendidos. Cuanto menos, curioso aunque desgraciadamente, muy habitual.
Y por último y por ello no menos importante, la desagradable situación que se produjo con algunos compañeros de la información que, pese a la paliza de kilómetros que varios de ellos se dieron para cubrir el festejo para sus respectivos medios, tuvieron que hacerlo desde el tendido. No es ésta una situación nueva, ni mucho menos, pero parece que por unas razones u otras, cada vez que hay un festejo taurino se repite la historia. Comprendo que hay determinado número de pases de callejón, que la normativa está ahí y que hay que cumplirla, a ser posible a rajatabla. Hasta aquí todo correctísimo. Pero es que luego echabas una vista al callejón y veías a señores que no sabías qué carajo hacían allí, bueno sí lo sabemos…, mientras que varios reporteros gráficos de medios de información taurina nacionales, tuvieron que hacer maravillas para sacar imágenes del festejo, mientras algunos hacían uso y disfrute de un preciado pase de callejón que parece les pertenece en propiedad y, reitero, sigo sin saber qué cargo, puesto o cometido tienen en el festejo, pero ahí están…
En fin, que volviendo a parafrasear al querido Fernán Gómez “a la mierda, a la mierda, a la mierda…”.
Cada día tengo más claro que en Priego, por muy bien que siempre se hagan las cosas, siempre la “caga” alguien y lo que es aún peor, sigo reflexionando sobre la actitud del público ante tamaña desfachatez y desprecio a la Fiesta. Así nos va, de cagada en cagada.