miércoles, 30 de abril de 2014
LOS TOROS DE LUIS ALGARRA YA ESTÁN EN EL COLISEO
Aunque no son de mucha calidad, pero lo importante es dejar constancia gráfica de que los toros de Luis Algarra que mañana se lidiarán en la inauguración taurina de El Coliseo de Almedinilla, ya se encuentran en los corrales del recinto muntifuncional.
Me cuentan fuentes de plena solvencia que el desembarco ha sido movidito y que los toros se han dado leña de la buena. Normal.
Bueno pues ya todo está listo para que mañana a las 18:00 horas, de comienzo el festejo.
Aunque antes, ya me han comentado varios compañeros que también tendremos movidón con el tema de las acreditaciones de prensa y la ubicación que la organización nos ha dado a los que trabajamos o vivimos de ésto. Tampoco es nada nuevo, y menos viendo lo que hemos visto en los últimos meses.
domingo, 27 de abril de 2014
EL COLISEO DE ALMEDINILLA A CINCO DÍAS DE SU INAUGURACIÓN TAURINA
Ayer me di una vuelta por el Coliseo de Almedinilla (me encanta el nombre) con motivo de la jornada de puertas abiertas y la convivencia entre peñas taurinas organizada dentro de los actos de la inauguración taurina de este recinto multifuncional. No me pude quedar mucho tiempo, pero sí tuve tiempo de hacer unas fotillos sobre el aspecto que presenta la que, a partir del jueves, será de manera oficial una nueva plaza de toros en la provincia de Córdoba. En el artículo que hoy he escrito en Diario CÓRDOBA, os dejo algunos detalles de la construcción y de las características del nuevo coso, aunque aprovecho estas líneas para resaltar varios aspectos que, personalmente, me han llamado la atención.
El primero de ellos son los amplios corrales y chiqueros que se han conseguido construir pese al reducido espacio que había. La manga de desembarque es perfecta, al menos a primera vista, los ocho chiqueros amplísimos, y el corral, otro chiquero mayor, supongo que para los cabestros, la zona de distribución y el corral, queda dicho, todo un acierto.
Otra cosa que me ha encantado es el color de la madera empleada en el callejón, que le da un aire especial a todo el recinto, e igualmente los cartelitos que indican la enfermería, toriles, etc.
En relación a los burladeros, bastante amplios y altos, lo que posibilita que controles el ruedo a excepción de unos cuantos metros, sí que me ha llamado la atención que únicamente exista uno para Prensa, por lo que no me quiero ni imaginar la que podrá montarse el jueves... (ahí lo dejo).
La parte de la estoa, donde se ubica la presidencia, se ha quedado también perfecta, máxime cuando ayer observé que se están colocando unos graderíos que permitirán ampliar el aforo y con los que esta zona quedará aún más coqueta.
En definitiva, que El Coliseo se ha quedado de dulce y a falta de unos detallitos, todo está previsto para que el próximo jueves, 1 de mayo, si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad, a las seis de la tarde suenen clarines y timbales e inicien el paseíllo los tres matadores que tomarán parte en tan histórica tarde.
sábado, 26 de abril de 2014
CRÓNICA DE UNA SUSPENSIÓN, LA DE LUCENA, ANUNCIADA
Ni la novillada con caballos anunciada para Semana Santa, ni la corrida de toros prevista para el 4 de mayo. Lo que parecía un esperanzador resurgir de la plaza de toros de Lucena en este 2014 ha sido todo un fiasco, tras confirmarse por fuentes de la propiedad que la empresa que había programado ambos festejos, "a día de hoy, ni ha aparecido".
La frase resume perfectamente lo que desde el mismo día que se anunciaron ambos carteles ya se rumoreaba en los mentideros, ya que se comenzaron a generar no pocas dudas sobre la presencia de El Pana en Lucena, confirmada varias semanas después cuando se comunicaba, con la boca chica, que la novillada prevista para el 12 de abril también se suspendía, argumentando la empresa que "no había ambiente" y que se intentaría programar para el primer fin de semana de mayo. Pues ni una cosa, ni la otra...
Es una pena lo que está sucediendo en Lucena, que a falta de unos meses para que cumpla 8 años desde que inaugurara su nueva plaza de toros, no hay manera de que levante cabeza, taurinamente hablando.
Y el caso es que todo ésto se veía venir desde aquel mismo 16 de julio de 2006, cuando en el mismo patio de cuadrillas se rumoreaba que poco menos de un mes después, en septiembre, se estaba preparando una feria con 4 festejos, sí cuatro y del tirón (2 corridas de toros, una novillada picada y una de rejones), como luego finalmente se anunció y se celebraron, viéndose ya las primeras "calvas" en el cemento, pese a lo cual nadie se asustó ni dijo mi mú.
Y llegó el siguiente año y la cosa fue ya la repanocha. Una plaza de 3ª, sin trayectoria prácticamente en los últimos 50 años y de golpe y porrazo sus gestores, ¡¡como no!! Tautororo, van y programan 9 festejos (un festival, una corrida de toros en Semana Santa, una feria en Mayo con una novillada con caballos, una corrida de toros y otra de rejones -estas dos últimas se suspendieron por la lluvia-, una corrida del aniversario, y luego en septiembre, una corrida de toros y otra de rejones). Aquello fue ya el primer aviso serio, porque ni en el Festival, ni en la corrida de Semana Santa, ni en las dos de septiembre se llegó a la media entrada y comenzaron a verse algunos toritos que daban auténtica vergüenza. Y claro, si a todo eso unimos que la crisis comenzó a aparecer, pues Taurotoro comenzó a reducir cartelería y en el que fue su último año, 2008, tan sólo celebró 3 corridas de toros y una de rejones, con idénticos fiascos taquilleros.
En 2009 se abría una nueva etapa con la llegada del empresario murciano Ángel Bernal y la verdad que la cosa cambió un poquito, al menos en el tema ganadero, reduciéndose los festejos, que se quedaron en dos corridas de toros y una de rejones, al igual que en la temporada siguiente, última del murciano en Lucena después de acumular dos años de pérdidas.
Y llegamos a 2011, otro año clave, ya que tras rumorearse que Los Donceles podría quedarse sin empresa, finalmente Juanconfer se hizo con las riendas y tras suspenderse el festejo del 1 de mayo por la lluvia, celebró una novillada sin caballos nocturna, con cuatro gatos y la iluminación de la plaza a medio gas, y en septiembre una corrida de toros, que para más datos fue la despedida de Curro Jiménez, y otra de rejones.
Este sería el último año de aparente tranquilidad en el coso lucentino, ya que a partir de aquí, todo fueron continuas reuniones de la propiedad con empresas de todo tipo, organizándose por una de ellas una corrida en la Semana Santa de 2012 en la que la tormenta en la taquilla causó también tantos destrozos que en septiembre ni se plantearon una nueva aventura, por lo que la novillada de Canal Sur y varios festejos de la Escuela Taurina fueron los que mataron el gusanillo a los aficionados.
En 2013 un festejo de rejones en mayo y la novillada con caballos en septiembre, esta última a iniciativa de un puñado de aficionados que no querían que la Feria del Valle se quedara por segundo año consecutivo sin toros, obraron el milagro pero volvían a poner de manifiesto la delicadísima situación de Lucena, que ahora ha tocado fondo de manera escandalosa con estas dos suspensiones consecutivas.
Siempre se ha dicho, o al menos yo personalmente así lo pienso, que sin una base sólida no puede levantarse ningún edificio medianamente resistente. No podemos sobredimensionar la oferta cuando lo primero que hay que hacer en atraer al público y desde mi modesto punto de vista, en Lucena, el atracón de los primeros años fue tal, que muchos acabaron aburridos y hasta cierto puntos engañados. Luego vinieron años de crisis, de cartelitos para salir del paso y la bola comenzó a crecer, a crecer y a crecer, hasta que ha ocurrido lo comentado.
La propiedad tiene ahora sobre la mesa una difícil papeleta si quiere recuperar una plaza como la de Lucena, algo a lo que no ayuda mucho lo que acabamos de vivir en estos últimos días con estos dos suspensiones. Se deberá hilar fino en el tema empresarial y se deberá comenzar a fijar objetivos a corto y medio plazo para atraer a los aficionados. De no ser así, mucho me temo que la vida de Los Donceles, dentro del planeta toro, tiene los días contados...
La frase resume perfectamente lo que desde el mismo día que se anunciaron ambos carteles ya se rumoreaba en los mentideros, ya que se comenzaron a generar no pocas dudas sobre la presencia de El Pana en Lucena, confirmada varias semanas después cuando se comunicaba, con la boca chica, que la novillada prevista para el 12 de abril también se suspendía, argumentando la empresa que "no había ambiente" y que se intentaría programar para el primer fin de semana de mayo. Pues ni una cosa, ni la otra...
Es una pena lo que está sucediendo en Lucena, que a falta de unos meses para que cumpla 8 años desde que inaugurara su nueva plaza de toros, no hay manera de que levante cabeza, taurinamente hablando.
Y el caso es que todo ésto se veía venir desde aquel mismo 16 de julio de 2006, cuando en el mismo patio de cuadrillas se rumoreaba que poco menos de un mes después, en septiembre, se estaba preparando una feria con 4 festejos, sí cuatro y del tirón (2 corridas de toros, una novillada picada y una de rejones), como luego finalmente se anunció y se celebraron, viéndose ya las primeras "calvas" en el cemento, pese a lo cual nadie se asustó ni dijo mi mú.
Y llegó el siguiente año y la cosa fue ya la repanocha. Una plaza de 3ª, sin trayectoria prácticamente en los últimos 50 años y de golpe y porrazo sus gestores, ¡¡como no!! Tautororo, van y programan 9 festejos (un festival, una corrida de toros en Semana Santa, una feria en Mayo con una novillada con caballos, una corrida de toros y otra de rejones -estas dos últimas se suspendieron por la lluvia-, una corrida del aniversario, y luego en septiembre, una corrida de toros y otra de rejones). Aquello fue ya el primer aviso serio, porque ni en el Festival, ni en la corrida de Semana Santa, ni en las dos de septiembre se llegó a la media entrada y comenzaron a verse algunos toritos que daban auténtica vergüenza. Y claro, si a todo eso unimos que la crisis comenzó a aparecer, pues Taurotoro comenzó a reducir cartelería y en el que fue su último año, 2008, tan sólo celebró 3 corridas de toros y una de rejones, con idénticos fiascos taquilleros.
En 2009 se abría una nueva etapa con la llegada del empresario murciano Ángel Bernal y la verdad que la cosa cambió un poquito, al menos en el tema ganadero, reduciéndose los festejos, que se quedaron en dos corridas de toros y una de rejones, al igual que en la temporada siguiente, última del murciano en Lucena después de acumular dos años de pérdidas.
Y llegamos a 2011, otro año clave, ya que tras rumorearse que Los Donceles podría quedarse sin empresa, finalmente Juanconfer se hizo con las riendas y tras suspenderse el festejo del 1 de mayo por la lluvia, celebró una novillada sin caballos nocturna, con cuatro gatos y la iluminación de la plaza a medio gas, y en septiembre una corrida de toros, que para más datos fue la despedida de Curro Jiménez, y otra de rejones.
Este sería el último año de aparente tranquilidad en el coso lucentino, ya que a partir de aquí, todo fueron continuas reuniones de la propiedad con empresas de todo tipo, organizándose por una de ellas una corrida en la Semana Santa de 2012 en la que la tormenta en la taquilla causó también tantos destrozos que en septiembre ni se plantearon una nueva aventura, por lo que la novillada de Canal Sur y varios festejos de la Escuela Taurina fueron los que mataron el gusanillo a los aficionados.
En 2013 un festejo de rejones en mayo y la novillada con caballos en septiembre, esta última a iniciativa de un puñado de aficionados que no querían que la Feria del Valle se quedara por segundo año consecutivo sin toros, obraron el milagro pero volvían a poner de manifiesto la delicadísima situación de Lucena, que ahora ha tocado fondo de manera escandalosa con estas dos suspensiones consecutivas.
Siempre se ha dicho, o al menos yo personalmente así lo pienso, que sin una base sólida no puede levantarse ningún edificio medianamente resistente. No podemos sobredimensionar la oferta cuando lo primero que hay que hacer en atraer al público y desde mi modesto punto de vista, en Lucena, el atracón de los primeros años fue tal, que muchos acabaron aburridos y hasta cierto puntos engañados. Luego vinieron años de crisis, de cartelitos para salir del paso y la bola comenzó a crecer, a crecer y a crecer, hasta que ha ocurrido lo comentado.
La propiedad tiene ahora sobre la mesa una difícil papeleta si quiere recuperar una plaza como la de Lucena, algo a lo que no ayuda mucho lo que acabamos de vivir en estos últimos días con estos dos suspensiones. Se deberá hilar fino en el tema empresarial y se deberá comenzar a fijar objetivos a corto y medio plazo para atraer a los aficionados. De no ser así, mucho me temo que la vida de Los Donceles, dentro del planeta toro, tiene los días contados...
jueves, 24 de abril de 2014
Y DENTRO DE SIETE DÍAS...
Dentro de siete días, minuto arriba, minuto abajo, estaremos en Almedinilla en los prolegómenos de un día histórico para la localidad, como será D.M. la inauguración "taurina" de su Coliseo. Si la hemeroteca no falla, será la segunda corrida de toros que se celebre en los 170 años de historia que este año se cumplen desde que Almedinilla se constituyera como ayuntamiento.
Precisamente, el primer festejo mayor se celebró el 10 de septiembre de 1994 con motivo del 150 aniversario de esa efeméride, como así reza el cartel editado para la ocasión y que ilustra este post. Festejo que tiene su historia, ya que en él participaron Rafael González "Chiquilín" y Paco Aguilera, dos toreros de la tierra que no defraudaron.
El día siguiente tenía lugar otro de esos momentos que no se olvidan, ya que se celebraba una becerrada que reflejaba el ambiente que existía en aquel entonces en la zona, con seis futuros aspirantes a figuras formados en la que se llamó Escuela Taurina de Priego: José Luis de Priego (cuyo padre ha fallecido hoy por cierto, por lo que desde aquí aprovecho para enviarle mi más sentido pésame); Miguel Torres "Bombita"; Joaquín R. Aguilera "Aguilerita" (hermano de Paco Aguilera); Currillo Jiménez; Javier González (por aquel entonces anunciado en los carteles como "El Niños de Alcalá"); y finalmente Manuel Ocaña "El Sombrerero".
Seguramente, algunos de ellos estarán el próximo jueves en Almedinilla para vivir en directo y en primera persona tan importante jornada y a buen seguro que recordarán aquella primera tarde en la que algunos, y en Almedinilla, hicieron su primer paseíllo.
Que el del jueves sea un festejo en su memoria y en la de todos aquellos otros que algún día quisieron ser toreros y por unas u otras razones tuvieron que desistir.
Nos vemos en Almedinilla, donde estoy seguro que Dios repartirá suerte a todos.
lunes, 21 de abril de 2014
CUANDO MORANTE HIZO DOS PASEÍLLOS CONSECUTIVOS EN PRIEGO
A colación del festejo celebrado ayer en Málaga, el pasado sábado, mientras hacíamos hora en el patio de cuadrillas de la plaza de Cabra, Paco Viso, gran aficionado como poquito y una de las personas que más toros ha visto por estos lares, nos recordaba la sorpresa y la impresión que le causó Morante de la Puebla la primera vez que presenció una de sus actuaciones en directo.
Da la casualidad que aquella primera vez fue en Priego, en una novillada con caballos celebrada el 28 de mayo de 1994, recordando el bueno de Paco la "poquita cosa" que aparentaba aquel chaval, de 14 años por aquel entonces, y lo grande que luego se hacía en el ruedo, cortando aquella tarde 4 orejas y 2 rabos. Por diversos motivos aquel día no pude asistir, pero sí a la novillada organizada el 3 de septiembre de ese mismo año de la que conservo el cartel y la entrada (2.500 pesetas en Tendido de Sol), que ilustran este post.
Este festejo tuvo su historia, ya que en un principio la empresa había incluso anunciado un cartel con Palomo Linares, José Luis Parada y Manuel Díaz 'El Cordobés'. Precisamente el accidente que éste último sufrió provocó que a última hora la corrida fuera sustituida por una novillada con caballos, en la que se lidiaron novillos de Soto de la Fuente para Romero de Córdoba, Canales Rivera y Morante de la Puebla, que como reza el cartel, "fue exigido por la afición de Priego después de su resonante triunfo el 28 de mayo del 94".
Bueno pues el chavalito, que seguía siendo "muy poquita cosa" y en el patio de cuadrillas saludaba casi con susto a los numerosos aficionados que se acercaban a saludarlo, se entretuvo en liarla aquella tarde y cortar dos orejas que pudieron ser más de no errar con la espada. Recuerdo aún algunos detalles de aquella faena y el pellizco que el joven Morante ya destilaba.
Y como no hay dos sin tres, seis años después, Morante volvía a estar anunciado en Priego, en concreto en un festejo mixto, el 3 de septiembre del 2000, con Hermoso de Mendoza y Fandi, aunque en esta ocasión no realizó el paseíllo ya que tras alegar una lesión, fue sustituido por Rafi Camino.
Han pasado 20 años de aquellas dos tardes en las que Morante se vistió de luces y actuó en la centenaria plaza de toros de Priego, siendo una de las pocas plazas de nuestra provincia, a excepción de la capital, en las que Morante ha actuado en dos ocasiones.
Personalmente creo que la estadística se quedará ahí, ya que tal y como están las cosas es casi imposible que un torero de sus características y sobre todo de sus emolumentos, vuelva a pisar el albero de Las Canteras, aunque como decía el dicho, castillos más grandes han caído. Mientras tanto, seguiremos recordando aquellas dos tardes.
sábado, 19 de abril de 2014
VENTURA Y FANDI A HOMBROS EN CABRA GRACIAS A UN PÚBLICO "SOBERANO"
FICHA DEL FESTEJO:
Ganado: dos toros de Los Espartales para rejones, reglamentariamente despuntados, y cuatro de José Luis Marca, uno de ellos un sobrero del mismo hierro corrido en quinto lugar, para lidia a pie, todos de aceptable presentación y juego desigual.
Diego Ventura: rejón trasero y contrario (dos orejas); y rejón (dos orejas y rabo).
Manuel Díaz 'El Cordobés': pinchazo y estocada (una oreja); y dos pinchazos y estocada (saludos desde el tercio).
David Fandila 'El Fandi': estocada (una oreja con leve petición de la segunda); y estocada (dos orejas tras aviso).
Plaza: Cabra. Casi lleno, en tarde con claros y nubes y una ligera brisa.
Que el público es soberano es una máxima de sobra conocida en la Fiesta. Su simpatía para con algunos matadores coloca a un puñado de elegidos en el auténtico Olimpo de la tauromaquia condenando al más cruel ostracismo a otros tantos, al margen de las cualidades artísticas de éstos. De ahí el término acuñado en la jerga para definir los carteles como el anunciado para hoy sábado en Cabra, denominado "mediático" precisamente por el tirón popular de los acartelados.
Y así ocurrió, como ya se vaticinó desde el mismo día que se anunciara la combinación de Ventura, El Cordobés y Fandi, dando al coso egabrense un ambientazo como hacía tiempo que no se recordaba, lo que por otra parte hacía falta, y mucho, a unas de las plazas con más solera de la provincia.
Pero al margen de la buena entrada y de los ocho anecdóticos apéndices cortados, en lo puramente taurino el festejo dejó muy poco poso y puede resumirse en unos cuantos detalles ya que el ganado, a excepción del segundo toro para rejones y el que cerraba plaza, tampoco puso mucho de su parte, con sosas embestidas y las fuerzas muy justas.
Así, Diego Ventura, que utilizó a varias de las estrellas de su cuadra, como Farruco, Nazarí, Remate, Chalana y sobre todo Morante, toreó con mucho gusto de costadillo a sus dos toros, clavó con suma facilidad las banderillas, y levantó de sus localidades al público con las piruetas previas y, de manera especial, con los bocados que Morante lanzaba a su oponente. De ahí que tras sus dos certeros rejones de muerte, los tendidos se poblaran de pañuelos y la presidencia se viera en la obligación de conceder los máximos trofeos, incluido un más que excesivo rabo en el segundo de su lote, a todas luces más que injustificado. Aunque, queda dicho, el público es soberano.
Soberanía que también se puso en práctica con los toreros de a pie, aunque en este caso con el matiz del condimento que cada uno de ellos puso en respectivas actuaciones. No fue la tarde de Manuel Díaz, que con poca suerte en el sorteo, tiró de los adornos clásicos de su repertorio para sazonar la faena a su primero, mientras que en el segundo, un toro que humillaba y dejaba ver cositas cada vez que El Cordobés bajaba la mano, estuvo un tanto ausente, muy despegado y sin ligar ni una tanda.
En el caso de Fandi, los dos recibos capoteros y los tercios de banderillas fueron más que suficientes para ganarse el favor del respetable, ya que con la muleta, el hombre fue un quiero y no puedo en el primero de su lote, estando algo más entonado en el que cerraba plaza, animal que ofrecía fogonazos de nobleza y que exigía un tipo de lidia alejada de los conceptos del granadino. Aunque tal vez eso sea lo de menos, porque también contaba con el favor del público.
SORTEADAS LAS RESES DE LOS ESPARTALES Y JOSÉ LUIS MARCA QUE SE LIDIARÁN HOY EN CABRA
A continuación y según la nota remitida por Campo Bravo, os detallamos el orden del sorteo de las reses que se lidiarán hoy en Cabra, en el festejo donde actuarán Diego Ventura, Manuel Díaz y El Fandi.
1º - Orgulloso, 5, febrero 2010, negro (Los Espartales).
2º - Pelifino, 54, febrero 2010, colorado ojinegro (José Luis Marca).
3º - Andaluz, 53, marzo 2010, castaño (José Luis Marca).
4º - Muñeco, 2, febrero 2009, negro (Los Espartales).
5º - Raqueta, 8, diciembre 2009, colorado ojinegro (José Luis Marca).
6º - Triunfador, 40, septiembre 2009, negro mulato (José Luis Marca).
Sobrero rejones: Campanito, 11, enero 2010, negro bragado (Los Espartales).
Sobrero lidia: Sacaperras, 6, noviembre 2009, castaño (José Luis Marca).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)