jueves, 27 de marzo de 2014

ALMEDINILLA PRESENTA EL CARTEL DE LA INAUGURACIÓN TAURINA DE SU COLISEO




Un día que pasará a la historia de Almedinilla y de la tauromaquia. Así definía Antonio Cano, Alcalde de esta localidad de la Subbética, lo que será la inauguración taurina del Coliseo, un espacio multifuncional que desde el próximo 1 de mayo también albergará festejos taurinos.
El Teatro de la Casa de la Cultura acogía esta tarde la presentación del cartel oficial de esta efeméride, contándose para la ocasión en el acto con la presencia de dos de los acartelados, en concreto Francisco Ruiz Miguel e Iván Fandiño, que junto a Manuel Díaz “El Cordobés” serán los protagonistas de tan señalado día, en el que se lidiarán reses del hierro sevillano de Luis Algarra.
Precisamente, a diferencia de la mayoría de los festejos al uso, el ganado ha sido lo último en cerrarse, como así apuntaba Domingo Carrillo, integrante de la Comisión Taurina que se está encargando de la organización de la corrida inaugural, en la que como indicaba Carrillo,  “queríamos contar con toda una leyenda viva”, en alusión a Ruiz Miguel, “y con el actual número uno y máximo triunfador en las dos temporadas anteriores”, en referencia a Fandiño. Sobre el tercer espada, Carrillo añadía que se han recibido “numerosos ofrecimientos”, no hilando demasiado fino cuando apostilló, a colación de tales ofrecimientos, que en la provincia de Córdoba, “no se cuenta con un torero de garantías con el que completar el cartel”. Sobre gustos, colores…
Al margen del pequeño ¿desliz? léxico, cabe reseñar el original y elegante diseño del cartel, en el que sobre un fondo rojo, destaca una fotografía panorámica del Coliseo, así como la expectación que el festejo ha levantado en la localidad, donde como su Alcalde añadía, “se ha trabajado para que todo salga perfecto”. Que así sea.

miércoles, 26 de marzo de 2014

CABRA ACOGE UNA NUEVA EDICIÓN DE SUS JORNADAS TAURINAS


Cabra acogerá el próximo fin de semana sus ya tradicionales jornadas taurinas, como preámbulo a la temporada que se abrirá en el coso de la Avenida de la Constitución el sábado 19 de abril.
Bajo la organización de la nueva empresa arrendataria de la plaza de toros egabrense, que cuenta con la colaboración del Consistorio de la localidad, la empresa propietaria del coso taurino y el Círculo de la Amistad, se han programados tres actos a desarrollar durante los días 28 y 29 del presente mes de marzo.
Así, el viernes 28, a partir de las 20:30 horas, el Círculo de la Amistad acogerá una mesa redonda bajo el título genérico “Análisis sobre el momento actual de la Fiesta”, en la que se contará con la intervención de Domingo Echevarría, vicepresidente de la Federación Provincial Taurina, y el periodista gráfico Fidel Arroyo, que serán moderados por José García Lopera.
El sábado 29 de marzo, la plaza de toros será el escenario, a partir de las 18:00 horas, de un concurso de toreo de salón, en categoría infantil, juvenil y sénior, con diplomas para todos los participantes, completándose la programación con la conferencia que Salvador Giménez, reconocido crítico taurino y especialista en el toro de lidia, ofrecerá sobre la evolución de los encastes principales de las ganaderías de bravo.


NOTA: Un servidor estaba anunciado para la mesa redonda del viernes, pero por un motivo personal le será imposible asistir.

lunes, 24 de marzo de 2014

EL PRÓXIMO JUEVES, 27 DE MARZO, SE PRESENTARÁ EL FESTEJO INAUGURAL DEL COLISEO DE ALMEDINILLA

Según la información que acabamos de recibir, el próximo jueves, 27 de marzo, a partir de las 19:30 horas y en el Teatro de la Casa de Cultura de Almedinilla, tendrá lugar la presentación del festejo taurino con el, D.M., se inaugurará el Coliseo de esta localidad el próximo 1 de mayo.

Como se hace constar en la citada convocatoria, en el acto se contará con las presencia de los tres matadores que harán el paseíllo en tan histórico día, que como ya es sabido serán Francisco Ruiz Miguel, Manuel Díaz ‘El Cordobés’ e Iván Fandiño.

domingo, 23 de marzo de 2014

IX EDICIÓN DE LAS JORNADAS DE LA PEÑA TAURINA CURRO JIMÉNEZ


Una charla-coloquio sobre la importancia de la televisión y la radio en la difusión y promoción de la Fiesta, así como la entrega del premio Neptuno a los responsables del programa de Televisión Española ‘Tendido Cero’, centrarán la programación de la novena edición de las jornadas taurinas organizadas por la Peña ‘Curro Jiménez’ de Priego.
Un evento cuya primera parte se centrará en una charla-coloquio en la que se contará con la participación de Federico Arnás, director del programa de TVe Tendido Cero, Javier Hurtado, crítico taurino de TVE, y Pepe Toscado, escritor, periodista y crítico taurino, que analizarán la importancia que los medios de comunicación han tenido y tienen en la difusión y promoción de la Fiesta, y de manera particular la televisión y la radio.
El acto, cuya celebración está prevista el próximo 5 de abril, sábado, a partir de las 20:30 horas en el salón El Rinconcillo I, de Priego, tendrá su continuación en la Cena Cena Homenaje al Socio, en el transcurso de la cual se procederá a la entrega del Premio Neptuno, galardón creado en el seno de la Peña Taurina ‘Curro Jiménez’, con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma.
En este sentido, cabe reseñar que ya han recibido este galardón los hermanos Enrique y Ramón Romero, responsables de los programas de Canal Sur 'Toros para Todos' y 'Carrusel Taurino'; José Antonio Soriano, ex director general de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía; Manuel Benítez ‘El Cordobés’, quinto Califa del toreo cordobés; el doctor Ramón Vila, y el matador de toros Francisco Ruiz Miguel.
En esta ocasión, el Premio Neptuno, réplica en plata de la efigie del Dios del Mar que preside la Fuente del Rey, uno de los monumentos más emblemáticos de Priego, será entregado a los responsables del programa de Televisión Española ‘Tendido Cero’, como así fue acordado por la Junta Directiva de la peña Curro Jiménez, “en reconocimiento a su dilatada y acreditada trayectoria en la difusión, desde el 4 de abril de 1986, fecha de su primera emisión, de todos los aspectos relacionados con el mundo del toro, siendo cada temporada un fiel testigo de todo lo que acontece en la Fiesta”.
Destacar por último que la asistencia a la mesa redonda para toros los aficionados y público en general que así lo desee será gratuita, mientras que las invitaciones para la Cena pueden retirarse, hasta el jueves 3 de abril en el Bar Felipe, sede de la peña ‘Curro Jiménez’.

sábado, 22 de marzo de 2014

CAMPO BRAVO PRESENTA LA QUE SERÁ SU PRIMERA TEMPORADA AL FRENTE DE LA PLAZA DE TOROS DE CABRA




El museo de cartelería taurina del egabrense Antonio Piedra “Chamaco”, acogía ayer viernes la presentación en publico de la empresa cordobesa Campo Brava, como nueva arrendataria del Coso de la Avenida de la Constitución.
Un acto en el que junto a numerosos aficionados, contó con la presencia del Alcalde de Cabra (Córdoba), Fernando Priego, el concejal de turismo, Francisco Casas, y los empresarios, Antonio Sanz y Enrique Santamarina.
Los festejos taurinos que como mínimo Campo Bravo va a organizar “son tres, la tradicional corrida del Sábado de Gloria, un festejo menor en la Feria de San Juan, y otro mayor en la Feria de septiembre, en honor a la Virgen de la Sierra”, ha comentado Sanz.
Y para abrir boca, la empresa ha puesto toda la carne en el asador y el próximo Sábado Santo, 19 de abril, ha organizado, “una más que atractiva corrida mixta”, en la que harán el paseíllo, a partir de las seis de la tarde, “el número uno del rejoneo, Diego Ventura, y otros dos máximas figuras del toreo a pie, como son, Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y David Fandila ‘El Fandi’. Los dos toros que rejoneará Ventura llevarán el hierro de la ganadería de Los Espartales, mientras que los matadores darán cuenta de cuatro astados del hierro de José Luis Marca”.
En cuanto al resto de la temporada, "organizaremos una novillada sin picadores en la Feria de San Juan, con los triunfadores del abono de Córdoba, y en la Feria de Septiembre también queremos rematar una atractiva corrida de toros, en la que el triunfador de la temporada taurina de la provincia de Córdoba, Andrés Luis Dorado, estaría presente, y también habrá cabida para un festejo menor".
Por su parte el alcalde de Cabra ha comentado que “hemos vuelto a colaborar en dos direcciones” y al mismo tiempo se ha renovado el “acuerdo con la sociedad propietaria del Coso de la Avenida de la Constitución para seguir apostando por Cabra”, en cuanto al cartel inaugural ha hecho hincapié en “la conjunción de la calidad y los precios populares que reúne el cartel que acabamos de presentar”.
Ha cerrado el acto el propietario del museo, Antonio Piedra ‘Chamaco’, que ha dado las "gracias a autoridades, empresa y asistentes" y sobre todo ha deseado "mucha suerte a la empresa en esta nueva andadura”.
En cuanto a la política de precios, el de las localidades será de " 35 euros tendido de sombra y de 30 euros tendido de sol, las barreras tienen un importe de 60 euros de sombra y 40 euros de sol. Como novedad aparecen los palcos VIP, en sombra, que tienen un importe de 50 euros por sillón. Los jubilados de sombra tienen un precio de 25 euros, y los de sol 20 euros. Las entradas para los jóvenes tienen un valor de 25 y 20 euros, sombra y sol, respectivamente. Y por último destacar que el importe, también muy económico, de los niños hasta catorce años asciende a 10 euros sombra, y 5 euros sol".

FOTOS: Pepe Moreno

jueves, 20 de marzo de 2014

LA UNIÓN DE TOREROS MANTIENE LA HUELGA INDEFINIDA EN LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO

Tras conocer la postura del Consistorio prieguense de llevar a los tribunales a los sindicatos taurinos por el veto que pesa sobre el coso de Las Canteras, la Unión de Toreros, el colectivo que aglutina al 95% de los diestros para defender sus derechos laborales, anunciaba ayer miércoles que mantendrá una "huelga indefinida" en torno a la plaza de toros de Priego.
En una declaraciones del asesor jurídico de la Unión de Toreros, Íñigo Fraile, publicadas hoy por El Día, el abogado explicó la huelga es un "derecho" de los trabajadores, puntualizando que la protesta no va dirigida contra el Consistorio, sino contra las empresas que organizaron festejos en los años 2011 y 2012 y que dejaron una deuda superior a los 38.000 euros.
En concreto, en el Coso de las Canteras existen dos reclamaciones. La primera, interpuesta por el matador Rafaelillo por una deuda de 3.212 euros de 2011. La segunda, de mayor cuantía, emprendida por Jesulín de Ubrique por una corrida de 2012 por la que tiene pendiente de abono una suma de 35.400 euros, según la información facilitada por la Unión de Toreros.
Fraile explicó que el colectivo se encuentra "dispuesto a negociar" para encontrar "fórmulas de pago", aunque es consciente de la dificultad debido a que ambas empresas ya han desaparecido. Respecto a la convocatoria de huelga, recordó que "no es una obligación" de ningún trabajador, por lo que la Unión "no impedirá que haya corridas" en el coso prieguense. "No vamos a ir con piquetes", descartó.

martes, 18 de marzo de 2014

EL AYUNTAMIENTO DE PRIEGO EMPRENDERÁ ACCIONES LEGALES CONTRA LOS SINDICATOS TAURINOS POR EL VETO A LAS CANTERAS




El Consistorio prieguense, como propietario de la plaza de toros de la localidad, emprenderá acciones legales contra la Unión de Toreros y la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros, al considerar que el veto que sufre el más que centenario coso taurino por parte de ambos sindicatos, “es totalmente ilegal”.
Según han indicado en rueda de prensa la alcaldesa de Priego, María Luisa y el presidente del Área de Cultura y responsable de todo lo relacionado con los temas taurinos en la localidad, Miguel Forcada, desde la institución municipal, “no podemos permitir la tremenda coacción que estamos sufriendo, y el perjuicio de futuro que esta situación está provocando”, añadía Ceballos, que recordaba el esfuerzo económico y social que desde el Ayuntamiento se ha realizado para adquirir e intervenir en la plaza.
Como apuntaba Forcada, durante los últimos meses se ha estado en negociaciones con ocho empresas interesadas en la gestión del coso de Las Canteras, “pero cuando estábamos a punto de tomar una decisión, se comprobó que seguía vigente el veto que desde los sindicatos taurinos se había planteado en años anteriores”. En este sentido, el responsable de Cultura indicaba que al haberse celebrado espectáculos en los dos últimos años, “pensábamos que podían sortearse esas amenazas sin más problemas”, pero nada más lejos de la realidad, ya que como señalaba, “algunos empresarios no estaban dispuestos a hacerse cargo de la plaza al conocer que existía ese veto, considerando que esa amenaza podría poner en peligro la organización de sus festejos”.
Cabe recordar que las cantidades que exige la Unión de Toreros son 3.213 euros correspondientes a la actuación del matador de toros Rafael Rubio “Rafaelillo” el 23 de abril de 2011 y que aún no han sido satisfechos por la empresa Juanconfer S.L., y de manera particular los 35.400 euros que aún adeuda la empresa Coso de los Califas a Jesulín de Ubrique, por la actuación de éste el 7 de abril de 2012, ascendiendo por tanto el montante de la deuda contraída con ambos profesionales a 38.613 euros.
En este sentido, Forcada reconocía que una de las empresas que se ha interesado por gestionar la plaza de Priego estaba dispuesta a hacer frente a esa cantidad, “pero lo que había que darle a cambio no nos parecía aconsejable”, optándose por solucionar el problema de manera que se actúe, “contra quienes realmente han contraído las deudas”, anunciando que desde la institución municipal también se actuará contra los titulares de las empresas que han generado esta situación.
Ante esta tesitura y tras realizar numerosas consultas con profesionales del Derecho e incluso con la Dirección General de Espectáculos de la Junta de Andalucía, Forcada anunciaba que el Consistorio prieguense ha tomado la decisión de no aceptar, “la presión injustificada” de los sindicatos taurinos con respecto a la plaza, “ya que el Ayuntamiento no puede pagar deudas de otros empresarios que no le corresponden y de las que no es responsable”, enumerando una serie de motivos por los que desde el Consistorio se considera que la convocatoria de huelga en la plaza de Priego “no es legal”.
Entre ellos, el responsable del Área de Cultura hacía referencia a que, “no ha existido en ningún momento un acto de mediación, preceptivo antes de una convocatoria de huelga”, añadiendo que una convocatoria de estas características no puede producirse, “sin que exista previamente una sentencia judicial que diga quién tiene que pagar”, puntualizando en este aspecto que los contratos suscritos con las empresas que gestionaron Las Canteras en 2011 y 2012, “eximen explícitamente al Ayuntamiento de cualquier gasto directo o indirecto que se derive de la organización de festejos taurinos”, no existiendo ninguna sentencia que obligue al Consistorio a esos pagos, lo que para Forcada es otro ejemplo de la “ilegalidad” de la convocatoria de huelga.
Llegados a este punto, el responsable del Área de Cultura en el Consistorio prieguense anunciaba que por parte de los servicios jurídicos del Ayuntamiento, se solicitará, primero una mediación del SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), o por encontrarnos en Andalucía con el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (SERCLA), con la intención de alcanzar una posible solución. Reunión en la que junto a la exposición de los motivos por los que la convocatoria de huelga es considerada ilegal por el Ayuntamiento, se solicitará una indemnización económica a las organizaciones convocantes de la huelga, “por los daños y perjuicios provocados a la plaza de Priego”, tanto por la merma en la venta de entradas en los festejos programados en 2012 y 2013, como por la imposibilidad de celebrar un festejo en la próxima Semana Santa para el que existían ofertas, sin olvidar, como así incidía Forcada, “los daños que esta situación está provocando a la imagen de la plaza y de Priego”, que hacen que la importante inversión que desde el año 2002 se ha realizado en el coso taurino y que ronda los 1,7 millones de euros, “pueda caer en saco roto”.