jueves, 27 de febrero de 2014
EL 9 DE MARZO, CITA EN LA CARLOTA CON MOTIVO DEL TORNEO DE FÚTBOL ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN TAURINA CARLOTEÑA
El próximo domingo, 9 de marzo, La Carlota acogerá bajo el lema ‘La Carlota Solidaria’, el primer Torneo de Fútbol a Beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer, que se llevará a cabo en el Estadio Municipal de Fútbol del municipio a partir de las 10 de la mañana.
Esta actividad, organizada por la Asociación Cultural Taurina Carloteña, consistirá en la disputa de un campeonato de fútbol alevín, en el que participaran las Escuelas Municipales de Fútbol de La Carlota, Écija, Carmona, Arahal.
Y como broche de oro a la jornada solidaria, se celebrará un encuentro que enfrentarán a toreros y prensa de la provincia cordobesa.
La alcaldesa de La Carlota, Rafi Crespín, ha señalado su satisfacción por la puesta en marcha de esta actividad, impulsada por la iniciativa ciudadana. “Me enorgullece como alcaldesa, ver como dos asociaciones, la Asociación Contra el Cáncer y la Tarina Carloteña, cada cual dedicada a su ámbito, se unen esta vez para una causa común, con el objetivo de que la ciudadanía nos impliquemos en este motivo noble y sensible”.
Asimismo, ha destacado en positivo la inclusión de los niños y niñas en este torneo, ya que “se le da a este evento un matiz no sólo lúdico, sino también didáctico, al educar a los más pequeños y a las más pequeñas desde una perspectiva solidaria”.
Por su parte, el representante de la Asociación Cultural Taurina Carloteña, Diego Pineda, ha mostrado su agradecimiento a los participantes en este torneo por su colaboración y su predisposición ante esta causa.
Asimismo, ha ofrecido su reconocimiento al pueblo de La Carlota, ya que “desde que se comenzó a organizar este torneo, todo el mundo se ha volcado en este proyecto”.
Igualmente, ha informado que se han elaborado unas ‘pulseras solidarias’ para este día, con un precio simbólico de 1,5 euros, cuya recaudación, al igual que el dinero que se consiga durante la jornada del 9 de marzo, se entregará a la Asociación Española Contra el Cáncer de La Carlota.
De igual modo, la Presidenta de la AECC de La Carlota, Inma Rubio, ha manifestado su agradecimiento al Ayuntamiento de La Carlota, por “el apoyo que siempre recibimos en la celebración de actividades de la Asociación Contra el Cáncer”.
De la misma forma, ha dado las gracias a la asociación taurina por esta iniciativa ya que permitirá reforzar “las ayudas a las familias que lo están pasando realmente mal con esta enfermedad y que por desgracia además tienen que hacer frente a esta crisis, siendo más dificultoso cuando se presenta esta enfermedad.” “Esto se ve con la subida de un 52% las solicitudes de ayudas a la asociación y por tanto, queremos con este evento aportar nuestro granito de arena”.
LUCENA ABRIRÁ LA TEMPORADA EN LA SUBBÉTICA CON UNA ENCERRONA DE GALLO CHICO
La plaza de toros de Lucena será la encargada este año de abrir la temporada en la Subbética con el festejo programado para el 12 de abril. En concreto se trata de la encerrona del novillero con caballos cordobés Andrés Jiménez, anunciado en los carteles como "Gallo Chico", que compartirá cartel con el rejoneador Juan Manuel Fernández.
Una gesta, la de "Gallo Chico" por dos motivos: primero por lo que representa para un novillero lidiar en solitario 4 reses, y la segunda, y es aquí donde radica el gran atractivo del cartel, por la pertenencia de estas reses a hierros como los de Prieto de la Cal, Marqués de Albaserrada, Algarra y Gerardo Ortega, lo que supone un aliciente añadido más al festejo.
Según el comunicado remitido por el departamento de prensa del novillero cordobés, Gallo Chico afronta este importante compromiso con el firme convencimiento de que éste año pueda presentarse en la Maestranza y volver a Madrid, donde dejó buenas sensaciones en sus dos anteriores actuaciones ante lotes imposibles, a la vez que desea pisar de nuevo tierras francesas para seguir ofreciendo su toreo fuera de nuestras fronteras. Igualmente, la nota añade unas declaraciones de Andrés Jiménez en las que afirma que ha elegido estas ganaderías, "para demostrar mi dimensión como torero y exponerle al público mi entrega absoluta”.
De esta manera se confirma de manera oficial que el Coso de Los Donceles inaugurará este año la temporada taurina en la Subbética, que con toda probabilidad tendrá siete días después de la cita de Lucena, otro importante evento en Priego y casi con toda seguridad en Cabra.
miércoles, 26 de febrero de 2014
ANDRÉS LUIS DORADO RECIBE EL LUNES EL PREMIO DE LA MONTERA
El próximo lunes, 3 de marzo, a partir de las 13:00 horas, la tertulia taurina La Montera, hará entrega en la Heladería Cafetería Ladis del trofeo a la mejor faena realizada en la provincia de Córdoba durante la pasada temporada.
Galardón que por segundo año consecutivo recibirá el matador de toros Andrés Luis Dorado, en esta ocasión gracias a la faena realizada en la plaza de toros de Cabra a un noble y bravo ejemplar de Jaralta, lidiado en quinto lugar, de nombre “Estirado” y herrado con el número 129, en el festejo celebrado el 7 de septiembre en esta localidad de la Subbética.
Se da la circunstancia de que la pasada temporada de 2012 este premio también se lo adjudicó Dorado con otra excelente faena realizada en la corrida de toros de la feria de Cabra.
COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL TAURINA SOBRE LA LEY DE MECENAZGO
Esta Federación aplaude la iniciativa de La Junta de Andalucía por la elaboración del Anteproyecto de una Ley de Mecenazgo para fomentar el desarrollo de la cultura en nuestra Autonomía. Lo que no logramos entender es, el por qué no se incluye la Tauromaquia en las manifestaciones culturales amparadas por la mencionada Ley.
Este anteproyecto comienza la exposición de motivos diciendo: La presente Ley nace con la pretensión de contribuir al fomento y desarrollo de la CULTURA y del sector cultural de Andalucía, se quiere reforzar un pilar fundamental de nuestra IDENTIDAD como sociedad y factor clave para su DESARROLLO ECONÓMICO y, en última instancia, para propiciar la igualdad en el ejercicio del derecho a la cultura.
Como se puede observar, el Toreo cumple todas las connotaciones exigibles para ser amparado por el Anteproyecto. El Toreo es cultura, es seña de identidad de nuestra Patria y, especialmente de Andalucía y está necesitado de la ayuda oportuna para potenciar el desarrollo económico y empleo, de lo cual la Tauromaquia es fuente importantísima, a la vez que preserva el medio ambiente y fomenta el turismo.
En el 2º artículo de las Disposiciones Generales, dice:
A efectos de la presente Ley se entienden por :,
(a) Empresas culturales: las personas físicas o jurídicas domicilio fiscal y, en su caso, social en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en nombre propio, de manera habitual y con ánimo de lucro se dedican a crear, editar, producir, reproducir, documentar, promocionar, difundir comercializar y/o conservar, servicios o productos de contenido cultural.
(b) Servicios y productos de contenido cultural: los derivados de las siguientes actividades
1º.La cinematografía, las artes audiovisuales y las artes multimedia.
2º.Las artes escénicas, la música, la danza, el teatro y el circo.
3º El flamenco, en cuanto conjunto de expresiones artísticas constituidas por la música vocal o el cante, y arte de la danza o el baile y acompañamiento musical o toque.
4º.Las artes visuales: artes plásticas o bellas artes fotografías o diseño.
5º.Las ediciones literarias, fonográficas y cinematográficas, en cualquier soporte o formato.
6º.Las relacionadas con la investigación, conservación, restauración, recuperación, difusión y promoción del patrimonio artístico.
Como se puede observar, a pesar de reunir las condiciones, no decimos más pero si igual, que las actividades protegida por este proyecto de Ley, no comprendemos que no se haya incluido en el la Tauromaquia.
Es necesario y urgente incluir en la protección de esa Ley, sobre todo el apoyo a los festejos menores, que debido a los agravantes de impuestos y seguridad social, no son viables de organizar y, con ello se está perdiendo la base y el futuro de nuestra Fiesta Nacional, lo que redundará en la perdida de nuestra CULTURA , TRADICIÓN, parte de nuestra IDENTIDAD, y la abolición de un sector generador de desarrollo económico y empleo y colaborador para la protección del medio ambiente.
Por todo ello desde esta Federación, rogamos a la Dirección de Juegos y Espectáculos Públicos, en su sección Taurina de la Junta de Andalucía o a quien corresponda, interfiera a favor de la inclusión que, a todas luces corresponde, a la Tauromaquia en la Ley mencionada
Este anteproyecto comienza la exposición de motivos diciendo: La presente Ley nace con la pretensión de contribuir al fomento y desarrollo de la CULTURA y del sector cultural de Andalucía, se quiere reforzar un pilar fundamental de nuestra IDENTIDAD como sociedad y factor clave para su DESARROLLO ECONÓMICO y, en última instancia, para propiciar la igualdad en el ejercicio del derecho a la cultura.
Como se puede observar, el Toreo cumple todas las connotaciones exigibles para ser amparado por el Anteproyecto. El Toreo es cultura, es seña de identidad de nuestra Patria y, especialmente de Andalucía y está necesitado de la ayuda oportuna para potenciar el desarrollo económico y empleo, de lo cual la Tauromaquia es fuente importantísima, a la vez que preserva el medio ambiente y fomenta el turismo.
En el 2º artículo de las Disposiciones Generales, dice:
A efectos de la presente Ley se entienden por :,
(a) Empresas culturales: las personas físicas o jurídicas domicilio fiscal y, en su caso, social en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en nombre propio, de manera habitual y con ánimo de lucro se dedican a crear, editar, producir, reproducir, documentar, promocionar, difundir comercializar y/o conservar, servicios o productos de contenido cultural.
(b) Servicios y productos de contenido cultural: los derivados de las siguientes actividades
1º.La cinematografía, las artes audiovisuales y las artes multimedia.
2º.Las artes escénicas, la música, la danza, el teatro y el circo.
3º El flamenco, en cuanto conjunto de expresiones artísticas constituidas por la música vocal o el cante, y arte de la danza o el baile y acompañamiento musical o toque.
4º.Las artes visuales: artes plásticas o bellas artes fotografías o diseño.
5º.Las ediciones literarias, fonográficas y cinematográficas, en cualquier soporte o formato.
6º.Las relacionadas con la investigación, conservación, restauración, recuperación, difusión y promoción del patrimonio artístico.
Como se puede observar, a pesar de reunir las condiciones, no decimos más pero si igual, que las actividades protegida por este proyecto de Ley, no comprendemos que no se haya incluido en el la Tauromaquia.
Es necesario y urgente incluir en la protección de esa Ley, sobre todo el apoyo a los festejos menores, que debido a los agravantes de impuestos y seguridad social, no son viables de organizar y, con ello se está perdiendo la base y el futuro de nuestra Fiesta Nacional, lo que redundará en la perdida de nuestra CULTURA , TRADICIÓN, parte de nuestra IDENTIDAD, y la abolición de un sector generador de desarrollo económico y empleo y colaborador para la protección del medio ambiente.
Por todo ello desde esta Federación, rogamos a la Dirección de Juegos y Espectáculos Públicos, en su sección Taurina de la Junta de Andalucía o a quien corresponda, interfiera a favor de la inclusión que, a todas luces corresponde, a la Tauromaquia en la Ley mencionada
martes, 25 de febrero de 2014
CONFIRMADA LA PARTICIPACIÓN DE IVÁN FANDIÑO EN LA INAUGURACIÓN DEL COLISEO DE ALMEDINILLA
El cartel de la inauguración taurina del Coliseo de Almedinilla comienza a cerrarse y según la nota de prensa remitida por la Comisión Taurina encargada de la organización de dicho festejo, ayer se confirmaba la presencia de Iván Fandiño el próximo 1 de mayo en la localidad de la Subbética.
Con esta incorporación, una indiscutible figura actual del torero se presenta por vez primera en la provincia de Córdoba para apuntalar un cartel que puede ser uno de los más atractivos de la actual temporada taurina, ya que junto al de Orduña, también está confirmada la presencia de Francisco Ruiz Miguel.
Por lo tanto, aún resta por confirmar la presencia del tercer espada y de la ganadería, añadiendo en este sentido la nota remitida por la Comisión que en los próximos días se completará el cartel.
Con esta incorporación, una indiscutible figura actual del torero se presenta por vez primera en la provincia de Córdoba para apuntalar un cartel que puede ser uno de los más atractivos de la actual temporada taurina, ya que junto al de Orduña, también está confirmada la presencia de Francisco Ruiz Miguel.
Por lo tanto, aún resta por confirmar la presencia del tercer espada y de la ganadería, añadiendo en este sentido la nota remitida por la Comisión que en los próximos días se completará el cartel.
viernes, 21 de febrero de 2014
EL CARTEL DE LA INAUGURACIÓN DEL COLISEO DE ALMEDINILLA COMIENZA A DEFINIRSE
A poco más de dos meses para la inauguración taurina del
Coliseo de Almedinilla, la Comisión creada para la organización del festejo
inaugural va atando cabos en la configuración de lo que será el cartel de dicha
efeméride.
Según hemos tenido conocimiento a través de una nota emitida
por Manuel Carrillo, en representación de la citada Comisión ,
el maestro Francisco Ruiz Miguel será uno de los espadas que harán el paseíllo
el jueves 1 de mayo en Almedinilla, fecha que como se hace constar en la
referida nota, es la elegida para la celebración de la corrida de toros
inaugural.
En cuanto al resto de matadores que completarán la terna,
poco ha trascendido al respecto, toda vez que una vez desechada la posibilidad
de que se produjera la reaparición del gran dominador del escalafón durante la
década de los ’80, los esfuerzos se han centrado en la posibilidad de contar
con otra “figura”, cuya presencia en la localidad de la Subbética supondría
todo un acontecimiento en la provincia, mientras que como tercer espada se
encuentran abiertos multitud de opciones que en breve tendrán que cerrarse, ya
que el objetivo de la Comisión organizadora es presentar el cartel a principios
de abril.
PRESENTADO EL CARTEL DEL FESTIVAL A BENEFICIO DE LA AECC EN CÓRDOBA
Ramguertauro, la empresa que gestiona la plaza de toros de Córdoba, y la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer han presentado esta mañana el cartel del Festival a beneficio de la AECC que se celebrará en el Coso de Los Califas el próximo 5 de abril.
El cartel está encabezado por Manuel Benítez “El Cordobés”. A sus 77 años, el V Califa del Toreo, ha mostrado su ilusión por volver a hacer el paseíllo en la plaza cordobesa.
Junto a Benítez harán el paseíllo Enrique Ponce, Finito de Córdoba, Julio Benítez “El Cordobés hijo” y el novillero Israel de Córdoba. Todos ellos estoquearán novillos del hierro de Fuente Ymbro. Además está anunciado el rejoneador Fermín Bohórquez, que lidiará un novillo del hierro familiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)