viernes, 31 de enero de 2014

YA EMPIEZAN LAS PRISAS...


Al margen de comunicados, réplicas, boicots y el terremoto que están provocando los colosos del G5 taurino, la Fiesta también existe más allá de este universo de colorín, de miles de euros por actuación, de “starts taurómacas” que trincan la taquilla, imponen ganaderías, y poquito a poco están haciendo añicos los cimientos de esta ancestral y culta celebración.
Y digo que la Fiesta existe, sin ir más lejos, aquí en la Subbética, donde en los últimos días nos han llegado noticias de varias de sus plazas, entre ellas las de Lucena y Priego.
En el caso de esta última, como ya va siendo habitual desde que en 2011 se reabrieran Las Canteras, empiezan las prisas para adjudicar la gestión del más que centenario coso de cara a la temporada ya en ciernes.
A excepción del pasado año, ya que la empresa tenía contrato en vigor, esta práctica se está convirtiendo en algo habitual y como se puso de manifiesto en el pasado Pleno, la cosa va para largo, ya que aún, en palabras del responsables municipal del asunto taurino, “se está en conversaciones con tres empresas”.
Cabe recordar en este sentido la rescisión del contrato que, de mútuo acuerdo, se produjo el pasado otoño entre el Consistorio, propietario de la plaza, y la anterior adjudicataria, que en 2012 había firmado un compromiso por cinco años, que finalmente fueron dos con más sombras que luces.
Por lo tanto, a menos de 80 días para el Sábado Santo, una de las fechas recuperada en los últimos años y que en 2013 se saltó a la torera la empresa incumpliendo una de las cláusulas del contrato de arrendamiento, aún se desconoce quién o quiénes serán los encargados de la programación taurina de la plaza de toros prieguense y, por ende, el proyecto o iniciativas que pretenden llevar a cabo.
Con la Comisión Taurina defenestrada por completo, toda la responsabilidad de la adjudicación recae ahora en el presidente del Área de Cultura, Miguel Forcada, que después del “numerito” de la pasada Feria Real, tendrá que volver a apretarse los machos si no quiere darle la puntilla definitiva a la afición prieguense y, por ende, a su plaza.
Y es que, según he podido constatar en los últimos días, lo que hay es más de lo mismo y por lo tanto, las ofertas son similares a las que los aficionados ya conocen de anteriores episodios parecidos al que ahora estamos viviendo.
Bueno, todas las ofertas no son iguales, ya que hay una en la que se ha planteado una corrida de toros para el Sábado Santo con Los Adolfos, con el riesgo que eso supone en Priego, plaza en la que se mira más al torero que al toro, y donde todo lo que no sea el triunvirato del hombre del salto de la rana, del que lleva un parche en el ojo, y del que dicen que coloca bien banderillas, pues parece que no funciona nada. A las pruebas de los últimos años me remito y, sin ir más lejos, al cartel “inicial” del pasado mes de septiembre y las consecuencias del chaparrón estival en la venta anticipada, aguacero que dejó en cuadro a la empresa, que con los tres duros que tenía montó lo que montó.
Aún así, creo que Las Canteras merece una corrida torista, al menos cada cierto tiempo, ya que como se puso de manifiesto en abril de 2011 con la de Miura, pese a la infernal tarde de aquel Sábado Santo, este tipo de festejos también tienen su público. Tal vez una apuesta de estas características pueda ser una buena manera de iniciar la recuperación del prestigio que antaño ostentaba el coso de Priego y que ahora, por unas u otras razones, ha bajado muchos enteros.
Pero volviendo a la situación actual, si antes hablábamos de prisas lo hacíamos con fundamento, ya que otra de las empresas interesadas en gestionar la plaza de Priego ha planteado incluso la celebración de un espectáculo el 28 de febrero, o sea, dentro de cuatro semanas mal contadas.
Y si en Priego las cosas están más o menos así, Lucena, que ha deambulado por caminos inciertos en los últimos años, parece que quiere recuperar el tiempo perdido y, según hemos podido saber, ya tiene cerrados un par de festejos, el primer de ellos para el 1 de marzo, así como otro de rejones el primer domingo de Mayo, coincidiendo con las fiestas Aracelitanas.
De Cabra poco o nada sabemos a estas fechas mientras que Almedinilla, la esperada incorporación de este 2014, sigue trabajando en lo que será la apertura de su Coliseo, prevista para los primeros días del mes de mayo, aunque en este caso, haciendo las cosas de una manera diametralmente opuesta a sus vecinos de la Subbética.
Así, todo apunta a que los próximos días pueden ser determinantes para el devenir de lo que será la temporada taurina en Priego y conocer con más detalles la composición del cartel con el que, de no producirse cambios, se inaugurará el año taurino en Lucena.
Cruzaremos los dedos y desearemos toda la suerte del mundo para los responsables de lo que deseamos sea una buena temporada taurina en la comarca.

NOTA: El autor de la foto que ilustra este post es Álvaro González, que captó esta instantánea durante la actuación de Jesulín de Ubrique en Priego, el Sábado Santo de 2012. ¡A saber lo que estaba haciendo el Maestro, para que el fotógrafo se detuviera en este encuadre!!!.

miércoles, 22 de enero de 2014

JARALTA REGRESA A "LOS CALIFAS" NUEVE AÑOS DESPUÉS

Ramguertauro, la empresa que gestiona la plaza de toros de Córdoba, ha cerrado un acuerdo con la ganadería cordobesa Jaralta de cara a la Feria de Mayo 2014.
De este modo, los toros del ganadero Santiago Muñoz volverán nueve años después al coso de Los Califas en la próxima feria de Nuestra Señora de la Salud, ya que desde el año 2005 Jaralta no lidiaba en Córdoba.
La Feria de Mayo 2014 constará de seis festejos, dos novilladas sin picadores, tres corridas de toros y una de rejones, que se desarrollarán los días 25, 28, 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio. A esto habrá que sumar la tradicional becerrada homenaje a la “Mujer cordobesa”, que no se incluye en el abono y que tendrá lugar el día 2 de junio.
Por otra parte, Ramguertauro recuerda que se mantiene abierta la taquilla de la plaza de toros en el marco de la campaña de venta anticipada de abonos, que permite al aficionado acogerse a un precio más asequible y a la posibilidad de que, cuando se hagan públicos los carteles, se le devuelva íntegramente su dinero si éstos no le satisfacen.
El horario de taquilla es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas en horario de mañana y de 17 a 20 horas por la tarde.

domingo, 12 de enero de 2014

ALMEDINILLA COMIENZA SU CUENTA ATRÁS PARA LA INAUGURACIÓN TAURINA DE SU COLISEO





Almedinilla comenzaba ayer su cuenta atrás para la inauguración taurina de su Coliseo, un edificio multifuncional que se abría al público de manera oficial el pasado verano y que se enmarca en el proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad en la década de los ochenta, en el que la cultura, el turismo y el desarrollo socioeconómico están estrechamente ligados.
En el transcurso de un encuentro con informadores taurinos de distintas provincias andaluzas, ayer sábado los responsables de la comisión creada para organizar la citada inauguración taurina del recinto, expusieron con todo lujo de detalles cómo ha sido la gestación del edificio, su razón de ser y de manera particular, la justificación de que en el mismo la Fiesta tenga un peso específico.
Al margen del contenido de dicho encuentro, cabe reseñar en primer lugar la iniciativa de un Consistorio de pulsar entre los informadores taurinos su opinión sobre lo que se ha hecho y se pretende hacer, dando la posibilidad de que aquellos que a diario plasman la actualidad del mundo del toro en distintos soportes, expongan sus opiniones e inquietudes al respecto, todas ellas recogidas por esta comisión que, desde ayer, cuenta con un nuevo puñado de colaboradores, como así se refrendó en las distintas intervenciones de los asistentes.
Entrando en detalle de lo que fue esta jornada de trabajo matinal, celebrada en las dependencias del Centro de Recepción de Visitantes de la Villa Romana del Ruedo, en las intervenciones de los integrantes de esta comisión taurina, encabezada por el Alcalde almedinillense, Antonio Cano, se reflejó la ilusión e implicación de la localidad en este proyecto, con el que se amplían  de manera considerable los espacios que permiten ofrecer actividades culturales, deportivas o musicales, como se ha puesto de manifiesto durante el pasado año 2013 en el que, como apuntaba Antonio Cano, han sido 13 los eventos de distinta índole celebrados en el Coliseo.
Oferta que en breve se completará con la posibilidad de celebrar en dicho recinto espectáculos taurinos, dando de esta manera respuesta a una demanda muy esperada y apoyada por los vecinos, como se encargó de refrendar el presidente de la peña taurina “El Ruedo”, Antonio Luis Sánchez.
En este sentido, Domingo Carrillo, persona estrechamente ligada a la evolución que la Fiesta ha experimentado en Almedinilla desde la década de los ochenta del pasado siglo, fue el encargado de realizar un recorrido por los festejos celebrados en los treinta últimos años, destacando en este sentido la corrida de toros organizada en septiembre de 1994 con motivo del 150 aniversario de la Constitución de Almedinilla como municipio independiente, festejo en el que actuaron Paco Aguilera y Rafael González “Chiquilín”, presente también en el acto. Igualmente, Carrillo recordó la repercusión y empujo que supuso en 2003 la presencia en la localidad del V Califa, Manuel Benítez, así como la importante labor de promoción llevada a cabo con la organización de espectáculos menores en los que debutaron, entre otros, el También hizo referencia “a la labor de promoción de la fiesta, llevándose a cabo numerosos festejos menores que permitieron a los futuras promesas iniciar su andadura en el mundo del toro, como fue el caso del propio Chiquilín o de otros nombres como El Fandi, El Califa, Curro Jiménez, El Sombrerero, Javier González, Ignacio González y Julio Benítez, entre otros.
Pero sin lugar a dudas, uno de los aspectos que más llamó la atención a los asistentes a esta jornada de trabajo, fue la exposición del autor del proyecto y la dirección de su ejecución, el arquitecto prieguense José García Márquez, que esbozó las principales características técnicas del mismo así como la original manera que tuvo de afrontar las dificultades que planteaba el solar en el que se ubica el Colesio, de unos 4.000 metros cuadrados, acotados por el cementerio, la carretera y varias viviendas. Una manifiesta falta de espacio que José García solucionó de una original manera, planteando los graderíos del recinto, con capacidad para 1.835 espectadores, en tres tramos, a modo de trébol, conectados por un pasillo circundante, descansando uno de dichos graderíos en el desnivel natural del terreno, levantándose los dos restantes  lo que ha generado bajo los mismos las zonas en las que se ubicarán los corrales, chiqueros, parte del patio de cuadrillas y otras dependencias. En el edificio, como así recordaba el arquitecto, se ha utilizado el hormigón, el hierro y la madera como principales materiales constructivos y se ha tenido muy presente el entorno paisajístico y urbano en el que se encuentra ubicado, a varios centenares de metros de la Villa Romana de El Ruedo, cuidándose en ese sentido aspectos como el color de sus muros o los elementos arquitectónicos que lo decoran, entre los que destacan los grandes óculos de la zona norte y sur.
Tras las intervenciones del empresario local Carlos Córdoba y del presidente de la peña taurina El Ruedo, que volvieron a referendar la implicación de todo el tejido social y empresarial de Almedinilla en el proyecto en el que se encuadra El Coliseo, de manera especial como escenario de espectáculos taurinos, los informadores taurinos tomaron la palabra ofreciendo una importante batería de sugerencias, ideas y recomendaciones sobre la propia inauguración pero también, sobre lo que puede ser el futuro, coincidiendo un buen número de los presentes en la posibilidad de que la localidad se convierta en un referente para los chavales que comienzan en el mundo del toro.
El sesión matinal finalizaba con la intervención del alcalde de Almedinilla, Antonio Cano, que aprovechó la ocasión para anunciar públicamente que será el propio Ayuntamiento el que actúe de empresa en el festejo inaugural, para el que se barajan como fechas posibles el jueves 1 de mayo o el sábado 3, apuntando igualmente que debido a su repercusión, se está trabajando en la organización de una corrida de toros aunque, por el momento, no se descartan otras opciones. Igualmente, Cano incidió en la “ilusión” generado en torno a este proyecto, anunciando que, a partir de este momento se inicia el trabajo para la confección del cartel de la inauguración.
Posteriormente, los participantes en esta jornada informativa se trasladaron al Coliseo, para conocer in situ las características del edificio, que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes, compartiendo posteriormente un almuerzo en el que, como era de esperar, el tema central de todas las conversaciones fue el toro.

viernes, 10 de enero de 2014

RAMGUERTAURO CREA UN BUZÓN DE SUGERENCIAS PARA LOS AFICIONADOS

La empresa que gestiona la plaza de toros de Córdoba, Ramguertauro, ha creado en su página web (www.plazatoroscordoba.es) un buzón de sugerencias con el objetivo de conocer las inquietudes de los aficionados cordobeses, pudiendo aportar en el mismo las sugerencias que vayan en beneficio de la próxima Feria de Nuestra Señora de la Salud.
En la nota de prensa remitida por la empresa, se hace constar que mediante este nuevo servicio, los aficionados podrán indicar los nombres de los matadores de toros a los que les gustaría ver anunciados en los carteles de la próxima Feria de Mayo.
El gerente de Ramguertauro en Los Califas, Julián Alonso, ha asegurado que el deseo de la empresa es contar con los diestros locales, si bien ha destacado que “se trata de una feria corta, con pocos puestos y eso dificultará que puedan estar anunciados todos”. Por otra parte, ha añadido que se pretende que las principales figuras del toreo pisen en mayo el albero del coso cordobés.
En cuanto a la composición de la Feria de Mayo 2014, Julián Alonso, ha explicado que constará de seis festejos, dos novilladas sin picadores, tres corridas de toros y una de rejones, que se desarrollarán los días 25, 28, 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio. A esto habrá que sumar la tradicional becerrada homenaje a la “Mujer cordobesa”, que no se incluye en el abono y que tendrá lugar el día 2 de junio.
Por otra parte, Ramguertauro recuerda que se mantiene abierta la taquilla de la plaza de toros en el marco de la campaña de venta anticipada de abonos, que permite al aficionado acogerse a un precio más asequible y a la posibilidad de que, cuando se hagan públicos los carteles, se le devuelva íntegramente su dinero si éstos no le satisfacen.
El horario de taquilla es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas en horario de mañana y de 17 a 20 horas por la tarde.

domingo, 5 de enero de 2014

SI EL TOREO NO ESTUVIERA COMO ESTÁ...

Os dejo el enlace del Reportaje que hoy he publicado en Diario Córdoba sobre las reacciones que ha provocado la retirada de José Luis Moreno, tanto entre los aficionados como en compañeros de profesión.
Indicaros que la noticia publicada en dicho medio por este que suscribe, fue una de las más comentadas y leídas de su edición digital, lo que vuelve a poner de manifiesto el impacto que la misma ha suscitado.
Incluyo también el enlace sobre un pequeño artículo de opinión sobre lo que a mí, personalmente, me parece esta retirada, injusta a todas luces y reflejo de un puñetero "sistema" que tarde o temprano acabará con todo este tinclado.

viernes, 3 de enero de 2014

JOSÉ LUIS MORENO ANUNCIA SU RETIRADA DE LOS RUEDOS


El matador de toros cordobés José Luis Moreno ha anunciado hoy viernes su decisión de dejar de torear en público de forma profesional. La noticia, que el propio Moreno ofreció a primera hora de la tarde en su cuenta de Twitter, --"Quiero compartir con todos los amigos mi firme decisión de dejar de torear en público, así como agradecer todo vuestro cariño"--, se propagó como la pólvora en las redes sociales y portales taurinos con multitud de comentarios a favor del rubio diestro de Dos Torres, confirmándose oficialmente con un comunicado suscrito por el propio matador, en el que éste justificaba las razones de la que considera una "firme decisión", adoptada después de un período, "de intensa y meditada reflexión".
Cabe recordar que pese a los triunfos conseguidos en plazas de la envergadura de Madrid, Valencia, Castellón, Málaga, Bilbao o Córdoba, donde en siete ocasiones ha salido por la Puerta de Los Califas, la trayectoria de José Luis Moreno en los últimos años se ha caracterizado por una paulatina reducción del número de actuaciones, pese a ser un torero muy del gusto del aficionado, y al que no le dolían prendas a la hora de enfrentarse a divisas casi prohibidas para otros compañeros que, paradójicamente, con muchos menos argumentos lideran año tras año el escalafón.
Tal vez ese ostracismo que lo ha perseguido desde mediados de los noventa y verse relegado de las principales ferias, pese a esos incontestables triunfos ganados a pulso, ha motivado la adopción de una postura que el propio Moreno ha definido como "nada fácil", ya que como argumenta, "el toreo es mi razón de ser", añadiendo que sólo entiende a esta profesión "con la máxima entrega", demostrando una vez más la sinceridad, seriedad y respeto hacia el mundo del toro, que lo han caracterizado durante toda su trayectoria.
Tanto es así que en el citado comunicado, el propio Moreno hace constar en este sentido que actualmente, su ilusión por la que ha sido su profesión, "se ha mermado", añadiendo que por respeto a su trayectoria, con 17 temporadas a sus espaldas como matador de toros, y a todo lo que le han dado los toros, "he decido apartarme de mi actividad profesional como torero".
Una profesión entendida por Jose Luis Moreno como "la más pura de las vocaciones", y a la que como él mismo indica, "me he dedicado en cuerpo y alma durante los últimos 20 años, con entrega y pasión", insistiendo en que ahora mismo, "desde mi mas profundo interior no siento la fuerza necesaria para desarrollar todo lo que se merece el público".
Y por su quedaba alguna duda, el rubio matador puntualiza en su escrito que su sentimiento, "es y será torero por siempre", argumento que para Moreno justifica por sí solo esta decisión, "cargada de valentía y de amor" hacia su profesión, reconociendo públicamente que gracias al toreo, "soy quien soy", así como la "plena vinculación" de su vida, "a esta forma de arte tan arraigada a nuestra cultura".
Por último, Moreno aprovecha el escrito para agradecer, "el apoyo, cariño y respeto", que ha recibido de sus compañeros, aficionados, ganaderos, medios de comunicación y de todas y cada una de las personas que han compartido con él, "el dilatado camino que comenzó con la ilusión de aquel niño que quiso siempre ser torero".

martes, 31 de diciembre de 2013

RESUMEN DE LA TEMPORADA DEL 2013 EN LA SUBBÉTICA










Cuando faltan un puñado de  horas para que finalice el año y fieles a la cita que desde 2007 contrajimos en Subbética Taurina de realizar un resumen de lo que ha sido la temporada, ofrecemos a continuación, de manera telegráfica, unas leves pinceladas de lo que ha sido en el sur de la provincia de Córdoba este 2013 desde el punto de vista taurino.
Cabría comenzar este resumen recordando, sin ánimo de ser pesado, la delicada situación que atraviesa la Fiesta, con una drástica reducción de festejos en toda la geografía patria, que para no ser menos, se ha dejado también notar por estos lares. Para ello, nada más cruel que recurrir a las cifras y recordar que en 2011 se contabilizaron 10 festejos (cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, dos novilladas picadas, una novillada picada mixta, una novillada sin caballos y una novillada sin caballos en clase práctica), mientras que en 2012 fueron 9 (cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada mixta (picadores y rejoneo), una novillada sin caballos, un festival sin picadores y una novillada en clase práctica). Así, llegamos a 2013, temporada en la que las plazas del sur de la provincia han acogido la celebración de 7 festejos (una corrida de toros, una corrida de toros mixta (rejones), una novillada picada, tres festejos de rejones, y una novillada en clase práctica). Un dato que a primera vista llama la atención es el incremento de los festejos de rejones, dos más frente a lo que era habitual en años anteriores, en detrimento, claro está de las corridas de toros, que este año únicamente han sido dos, aunque una de ellas con dos diestros a pie y un rejoneador, por lo que debe ser considerada como mixta.
Muy positiva sigue siendo la celebración en Lucena de novilladas en clase práctica, así como la celebración este año en Los Donceles de una novillada picada, que tirando de estadística ha sido la única, dentro de esta categoría, que se ha celebrado en todo la provincia.
Inevitablemente no podemos pasar por alto las siempre multitudinarias sueltas del Toro de Cuerda de Carcabuey, así como las dos celebradas en este caso en el Coliseo de Almedinilla, y también en Zambra.
Al margen de las frías cifras y analizando algunos aspectos a tener en cuenta, Lucena comienza a recuperar protagonismo poco a poco, convirtiéndose en la plaza de la comarca que más festejos ha albergado, tres en concreto, gracias en el caso de la novillada con caballos de la Feria de Septiembre, a la iniciativa de un puñado de aficionados que asumieron las riendas y financiaron el festejo. Loable, sin lugar a dudas, su aportación y de manera especial la apuesta de los organizadores por los jóvenes valores, programando una novillada con caballos con un hierro como Fuente Ymbro.
En el caso de las plazas de Cabra y Priego, gestionadas por la misma empresa, Asuntos Taurinos Hispano Franceses, y en las que se han celebrado dos festejos a lo largo del año en cada una de ellas, el trabajo realizado en 2012 no dio los frutos esperados y en el caso de Priego volvió a tocar fondo.
Así, en Cabra, que fue la localidad que abría la temporada en la Subbética con un festejo de rejones el 30 de marzo, el público sigue dando la espalda a los festejos celebrados en el más que sesquicentenario coso de la Avenida de la Constitución, pese a que, por segundo año consecutivo, en esta plaza se volvía a presenciar la actuación más destacada de la temporada, ya no sólo en la comarca sino en el resto de plazas de la provincia, como fue al de Andrés Luis Dorado el 7 de septiembre y de la que a continuación hablaremos.
Lo de Priego fue este año un auténtico despropósito, desde que en marzo se hiciera público que la empresa no ofrecería en Semana Santa el festejo que, por contrato debería ofrecer, argumentando sus responsables que se pondría toda al carne en el asador para la Feria de Septiembre.
Y así fue en principio, con un cartel atractivo para los aficionados, aunque desgraciadamente no para el gran público, y una ganadería que en breve será una de las favoritas de la figuras como es la de Manuel Blázquez, que para colmo unos días antes indultó un toro en Antequera. La cogida en Bilbao de Jiménez Fortes comenzó a destapar múltiples rumores, negados por activas y por pasiva por la empresa, hasta que el día anterior al festejo comenzó una de las historias más rocambolescas que se recuerdan en el mundillo taurino de Priego y de la que en su día dimos cumplida cuenta.
Desgraciadamente, casi todo lo ocurrido nos lo temíamos desde el mismo día que se hizo pública la composición del cartel, y lo peor de todo fue la penosa imagen que se ofreció a los aficionados, únicamente salvada por la profesionalidad de los toreros que finalmente hicieron el paseíllo.
En el apartado ganadero cabe reseñar la presencia en Lucena del hierro de Ricardo Gallardo, Fuente Ymbro, festejo en el que a punto estuvo de indultarse el novillo lidiado por Antonio Puerta en quinto lugar, herrado con el número 161 y de nombre Cargapulla, al que se le concedió una más que merecida vuelta al ruedo.
Pero tal vez el mejor animal de los 41 lidiados en la Subbética fue Estirado, toro de Jaralta, herrado con el número 129, y con el que Andrés Luis Dorado, el 7 de septiembre, volvió a estar cumbre en Cabra, perdiendo con la espada lo que podría haber sido un triunfo rotundo e incontestable. Paradójicamente, el mejor toro lidiado en la Subbética se quedó sin una más que merecida vuelta al ruedo por la incomprensión o tal vez ignorancia del Presidente de aquel festejo.
Otro dato a destacar en lo que a las ganaderías se refiere es la supremacía de Jódar y Ruchena en la comarca, con 16 toros, ahí es nada, en las plazas de Priego y Cabra, curiosamente gestionadas por la misma empresa.
Completan el apartado ganadero el comentado hierro de Jaralta, que lidió en Cabra un encierro de feas hechuras y escaso juego, a excepción del comentado Estirado, así como la ganadería de Benítez Cubero con sus dos hierros (ídem y Pallarés), que 6 novillos y 7 erales, fue la segunda, numéricamente hablando, que más reses lidió en la Subbética.
En lo que respecta a la nómina matadores, novilleros y rejoneadores, Andrés Luis Dorado, Luis Valdenebro y la portuguesa Ana Rita se llevan el gato al agua con dos actuaciones, cada uno de ellos, en las plazas de Cabra y Priego. Por orden cronológico, la nómina de acartelados se completa con Álvaro Montes, que actuaba el 30 de marzo en Cabra; Fermín Bohórquez, Manuel Manzanares y Manuel Moreno (cartel del 5 de mayo en Lucena); Santiago Ambel Posadas y Caro Gil (1 de septiembre en Priego); José Ramón garcía “El Chechu” (7 de septiembre en Cabra); Gallo Chico, Antonio Puerta y el prieguense Miguel Ángel Serrano (novillada del 8 de septiembre en Lucena); y  Alejandro Enríquez, Ángel Luis Carmona, Elías Casado, Francisco José Oterino, José Antonio Alcalde “El Rubio”, Miguel Cobos, y Jesús Navarro que fueron los profesores y alumnos que tomaron parte en la novillada en clase práctica celebrada el 10 de noviembre en Lucena.
Otro aspecto a tener en cuenta ha sido el relacionado con la asistencia de público, que desgraciadamente ha sido el gran debe de este 2013 que ahora termina. Paupérrimas entradas en Priego y Cabra, por las razones ya comentadas, así como en Lucena, donde pese a la gratuidad en el caso de la novillada en clase práctica, o lo económicos precios de la novillada picada, el público sigue sin acudir como se espera a Los Donceles.
Queda dicho que Carcabuey, Almedinilla y Zambra, dadas las características de los festejos populares, congregaron a un gran número de público, prueba inequívoca del buen trabajo realizado por los responsables de la organización de dichos eventos en estas localidades.
Para completar este resumen no podemos pasar por alto lo sucedido a finales de julio cuando la Unión de Toreros hizo público un listado de plazas “vetadas” debido a las deudas que los empresarios de las mismas aún tenían contraídas con distintos matadores que actuaron en las mismas en los últimos años. Plazas entre las que se encontraba la de Priego, generándose un intenso cruce de declaraciones entre el representante legal de la Unión de Toreros, Íñigo Fraile, y el apoderado de Jesulín de Ubrique, José Luis Segura, frente a la postura de Fermín Vioque, que argumentaba que la “supuesta” deuda que tenía contraída con el diestro de Ubrique por la actuación de éste el Sábado de Gloria de 2012 ya estaba saldada. Tras varios días de incertidumbre ante la posibilidad de que el “veto” continuase en la Feria Real de Priego, las posturas se acercaron y finalmente el temido “veto” se levantó, aunque aún sigue coleando el pago de una cantidad a otro matador que actuó en Priego en 2011. Aunque eso es harina de otro costal….
En el apartado empresarial y lejos de los vaivenes de los años 2011 y 2012, se vivió una atípica normalidad en Priego y Cabra, gestionadas, queda dicho, por Asuntos Taurinos Hispano Franceses, empresa responsable del festejo anunciado en Fuente Tójar para mediados del mes de mayo y que debido a las inclemencias meteorológicas, con numerosas “goteras” en las taquillas, fue suspendido.
Finalmente, reseñar que por cuarta temporada consecutiva Rute, localidad que en los últimos años venía ofreciendo uno o dos espectáculos anuales, no programó ningún festejo, al igual que Benamejí, cuya coqueta plaza comenzó a ser remodelada, por lo que esperamos que vuelva a abrir sus puertas en 2014, como ya se ha confirmado en Almedinilla, donde después de varios años y una vez finalizado su multifuncional Coliseo, la Fiesta regresará en breve por la puerta grande.
Y con esta buena noticia podemos concluir este resumen del año que ahora toca a su fin, pidiendo para el que ya tenemos en puertas que la Subbética siga manteniendo su apego a la Fiesta, incrementándose más si cabe la implicación de los aficionados en los nuevos proyectos que en breve verán la luz y de los que, si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad, iremos avanzando y desgranando sus detalles, día a día, en nuestro Blog.