lunes, 29 de octubre de 2012

EL SUEÑO DE JUAN PLATA HECHO REALIDAD













¡Mira que tenía ganas de ir ayer a La Carlota, para acompañar a Juanito en su gran día!!!!, pero no pudo ser. Una pequeña intervención quirúrgica me tiene con unos dolores que veo las estrellas y me fue imposible asistir a esta memorable jornada. Afortunadamente, nuestro querido Ladislao Rodríguez, que no se pierde un sarao, ha recogido todos los detalles de tan importante jornada para el bueno de Juanito Plata. Os dejo las fotos y el texto que Ladis me ha enviado sobre tan "mágico" día, en el que para Juan Plata un sueño, el de ser torero y actuar ante su gente, se cumplió y con creces... ¡¡Enhorabuena!!,. maestro



Debo reconocer que, lo mismo que el querido compañero Juan Plata, yo también ansiaba que llegara el señalado día 28 de octubre para la "encerrona", pues junto al bueno de Juan he vivido intensamente su preparación y he compartido su ilusión y sus nervios esperando que todo saliera bien. Hemos hablado del tema mil veces y hemos atado cabos, repasando una y otra vez todos los detalles para que la jornada fuera inolvidable.
Y vaya si lo ha sido. Menuda tarde de toros.
El día amaneció con un sol radiante ( un poco de viento, eso si, pero que no molestó al torero) y con un público entregado que desbordó todas las previsiones. Mucha gente, mucha, y todos esperando a que comenzara la fiesta. El coso de los Jardines del Pilar estaba abarrotado de amigos, aficionados y conocidos de Plata, venidos de toda la comarca para arropar al torero, que se sentía feliz saludando a todo el mundo.
A eso de las tres y media, el arroz, preparado en paellera gigante para unas mil personas, ya estaba listo para ser degustado. Y comenzó el reparto. Cola interminable, pero ágil, ocupaba toda la parte alta del tendido. Quien lo deseó ( la mayoría ) repitió porque el arroz cordobés salió exquisito.
Y mientras, en la mejor suite del hotel El Pilar, Juan Antonio García "El Califa", cumplía con el rito de vestir a Juan. Reporteros de la zona apostados a la puerta esperaban la salida del diestro que minutos antes recibió la visita animadora de los tres matadores de toros asistentes a la fiesta campera: Manuel Rodríguez Requena, Fernando Sacromonte y Rafael González "Chiquilín".
Ya vestido de corto (con un terno confeccionado por su hermana) apareció Plata en el hall del hotel. Abrazos, vítores y saludos precedieron a su subida a una carroza como hacían los toreros antiguos. Y para la plaza.
Sonaba el pasodoble Manolete cuando la puerta de cuadrillas se abrió y una ovación atronadora recibió al bueno de Juan. Estaba en su plaza y ante su gente. Compromiso muy gordo, sí señor. Es obligado a salir a saludar a los medios y suena el clarín.
Salió el becerro (de Doblas Alcalá) y Juan Manuel Fernández lo llama al burladero de recibo. El animal, extraordinario, embiste humillando y Juan lo observa con atención. Sale al ruedo y le enjareta un ramillete de magníficas verónicas jaleadas por el público. Cierra con unas ajustadas chicuelinas y media con mucha enjundia. La plaza se viene abajo. 
Veo que Juan está tranquilo, y eso me reconforta. Comparto burladero con su amigo Lázaro y ambos comentamos el regusto de los lances de recibo. La cosa se pone bien.
Brinda a su madre y al cielo (a la memoria de su padre) y comienza una faena  que nunca se  olvidará el torero-escritor, ni  los que tuvimos la oportunidad de estar allí con él. El becerro era repetidor, humillaba y estaba dispuesto a aguantar todo el repertorio que Juan le instrumentaba. Pase tras pase, dándole pausa para recuperar, fraguó una faena muy completa. Series con ambas manos, sobre todo la izquierda, que arrancaron sonoros olés de los tendidos. Mucho sentimiento y mucho sabor tuvo el toreo de muleta de Juan. Que completo. Que buen torero. Por eso el tendido le coreó !Torero, torero! en varias fases de la faena, que fue  jugosa y preñada de sentimiento, realizada a pies juntos, amanoletada, nos comentó un viejo aficionado. Y para remate la simulación, con la palma de la mano, de la suerte de matar. El becerro otra vez al corral y Juan a saborear la gloria. Vuelta al ruedo, interminable, entre flores que le arrojaban las señoras y prendas de los caballeros. Y a hombros por la puerta grande.
Entre los verdes jardines, camino del hotel, se dibujaba la silueta del torero saludando a su gente. Todo había salido bien y yo respiré tranquilo y también, porque no decirlo, feliz. Mi amigo y compañero había cumplido su sueño y eso me llena de orgullo. Gracias, Juan, por la tarde de toros que nos has dado.      ¡ Viva la madre que te parió¡. Un fuerte abrazo.





lunes, 22 de octubre de 2012

EL CERVATILLO TAURINO PREMIA A DON ELISEO MORÁN GÓMEZ



El Jurado del Cervatillo Taurino, trofeo patrocinado por el grupo de empresas Cabezas Romero, ha otorgado la V edición, en su modalidad provincial, al cirujano taurino y ganadero don Eliseo Morán Gómez en reconocimiento a las cuatro décadas de dedicación y entrega a la cirugía taurina, recorriendo cualquier plaza de la provincia de Córdoba en la que se celebre algún festejo taurino, desde un encierro hasta una corrida de toros. Don Eliseo Morán Gómez nació en Cortos de la Sierra, provincia de Salamanca, el 23 de octubre de 1934. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, se traslada a Córdoba a primeros de los años 60, desarrollando en esta ciudad casi toda su vida profesional; fue director de la antigua casa de socorro y prestó sus servicios en la desaparecida residencia Noreña, en el Hospital Provincial y en el hospital de la Cruz Roja; ha sido médico de empresas importantes como Asland, Cepansa y Telefónica; ha intervenido en importantes congresos internacionales de cirugía taurina firmando relevantes ponencias y posee numerosos premios y trofeos. Don Eliseo, además de un gran aficionado a los toros, es ganadero de reses bravas, con procedencia de Martín Lorca, que pastan en la finca La Morantilla, en el término municipal de Montoro. En su devenir por los pueblos de la provincia ha tenido que intervenir a toreros, a veces figuras, en enfermerías improvisadas en casas particulares o en gimnasios de colegios. El doctor Morán se ha convertido, con el paso de los años, en un personaje popular muy querido y de presencia imprescindible en cualquier festejo taurino de la provincia de Córdoba. El trofeo le será entregado, próximamente, en el restaurante Casa Rubio, en el transcurso de una cena.
El V Cervatillo Taurino correspondiente a la feria de mayo de Córdoba fue declarado desierto por considerar el jurado que no ocurrió nada destacable.

FOTO: Gentileza de Ladislao Rodríguez Galán (Ladis)

domingo, 21 de octubre de 2012

CUENTA ATRÁS PARA LA "ENCERRONA" DE JUANITO PLATA


Os dejo el texto que ha escrito nuestro querido Ladislao Rodríguez Galán (Ladis) sobre la "encerrona" que  Juanito Plata, "El Niño La Carlota", vivirá el próximo domingo y que esperamos, si Dios quiere, vivir y contar hasta el más mínimo detalle, sobre todo porque el bueno de Juan lleva trabajando en ésto casi un año y no hay en la vida nada más importante que ver cómo un sueño se hace realidad.


Nuestro querido compañero, en las tareas informativas taurinas Juan Plata, hombre entendido y prudente en el mundo del toro y por eso respetado por todos, está velando armas para su “prueba de fuego” el próximo día 28 en los Jardines Taurinos de El Pilar (La Carlota).
El bueno de Juan tenía desde siempre, la ilusión de torear en la plaza de su pueblo. El problema es que el ve los toros desde la barrera. O sea que lo suyo es  el micrófono y la pluma. Pero mira por donde en la Aldea Quintana se encuentra el Rincón Taurino de Lázaro y en La Carlota la Asociación Taurina Carloteña, instituciones con muchas inquietudes y actividades para relanzar la Fiesta en la zona y como Juan forma parte de ambas, decidieron echar para adelante y allanar el camino para que el sueño se realizara. Es justo reseñar que en esta labor ha sido imprescindible la colaboración del Hotel El Pilar.
Así que junto con el protagonista se decidió la fecha del 28 de Octubre para el feliz acontecimiento. Ese día, Juan cumplirá años y este será el mejor regalo que pueda recibir.
Pero claro, hacía falta lo fundamental: el toro. La organización se puso en contacto con la ganadería de Doblas Alcalá (Hornachuelos) y allá que se fueron Lázaro, Juan Carlos, Juan Plata, y quien escribe, para tomar imagen del bravo animal y poder mostrarlo a Vds., y como pueden observar el becerro está bien formado, con carita agradable (como corresponde) y peso apropiado para lo que se pretende: pasar un día agradable. El nombre de la “fiera” es “Diablo”, un diablo que será doblegado por el buen hacer de Juan Plata que se ha preparado a fondo, asistiendo incluso a la escuela taurina de Córdoba.
Así pues, todo está preparado para que la jornada sea inolvidable para el torero y también para los asistentes, que al día de hoy se cuentan por cientos.
Suerte maestro, querido amigo.
En la finca de Doblas, surgió la anécdota de la tarde. Cuando nos disponíamos a abandonar la dehesa, José el mayoral, nos indicó si queríamos ver al utrero que el crió con biberón al fallecer su madre en el parto. Nos encantó la idea y pudimos disfrutar de un rato magnífico dando de comer ramones de olivo al bravo pero noble animal.



martes, 9 de octubre de 2012

GRAN PARTICIPACIÓN EN LA CONVIVENCIA DE LA PEÑA CURRO JIMÉNEZ















Como viene siendo habitual desde su fundación, la Peña Taurina Curro Jiménez celebraba el pasado domingo su tradicional convivencia de socios en la que, después de varios años, se recuperaba la capea.
La Caseta de la Juventud, en el recinto ferial, acogía el almuerzo en el que tomaron parte unos 350 socios y acompañantes, en el que se contó con la presencia del titular de la Peña, el matador de toros y ahora subalterno a las órdenes de David Fandila 'El Fandi' Curro Jiménez, que durante el turno de intervenciones pidió disculpas por su no asistencia el pasado año a la convivencia, al coincidir la celebración de ésta con la actuación de su matador en la feria de Zaragoza, aprovechando la ocasión para agradecer las numerosas muestras de apoyo que ha recibido, así como el incondicional respaldo de su peña.
Colectivo que, como anunció el presidente y secretario del mismo, Manuel Marín y Domingo Carrillo respectivamente, celebrará en breve elecciones para renovar los cargos de su junta directiva, proceso que será anunciado con el debido tiempo a los integrantes de la peña.
Tras degustar el almuerzo, los asistentes a la convivencia se dirigieron hasta el coso de Las Canteras, que acogía tres años después la celebración de una capea, como venía siendo habitual cuando este acto se celebraba en la vecina localidad de Almedinilla. En esta ocasión, la directiva decidió recuperar la capea, en la que, junto al titular de la peña, Curro Jiménez, y los novilleros prieguenses Eduardo Jurado y Miguel ángel Serrano, probaron suerte varios valientes para deleite y disfrute del público asistente, que varias horas después regresaba a la Caseta de la Juventud, para continuar con esta convivencia, ya clásica dentro del calendario de actividades que anualmente organiza la peña Curro Jiménez.

lunes, 24 de septiembre de 2012

PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DE LA NUEVA EMPRESA DE LOS CALIFAS




El empresario y ganadero venezolano Ricardo Ramírez ha sido presentado  como nuevo empresario de la plaza de toros de Los Califas. El contrato que ha firmado con la Sociedad Propietaria de la Plaza es por cuatro años y según dijo en posterior rueda de prensa…su intención es quedarse el máximo tiempo posible y conseguir que la afición guarde un buen recuerdo de su gestión”. En el acto estuvo acompañado de su gerente en Córdoba Antonio Tejero, exbanderillero de Enrique Ponce y persona muy documentada del momento y ambiente taurino cordobés.
Ramírez esbozó algunos proyectos ilusionantes para conseguir que la feria se consolide, vamos a intentar enamorar a la gente a volver a la plaza. “Para ello, dijo, bajaremos los precios y pondremos a la venta  los abonos para el año siguiente apenas acabe el ciclo ferial de mayo, con un pago fraccionado mensual, de tal manera que cuando lleguen los festejos el aficionado no tenga que preocuparse de desembolsar todo de golpe. Si cuando esto ocurra los carteles no son de su agrado, se les devolverá integro todo lo desembolsado. Vamos  a tratar de que vengan a Córdoba los mejores toreros del momento y los mejores toros”.
Ramírez se considera un empresario joven (36 años) pero con una gran experiencia, si bien nunca ha gestionado una plaza de toros de primera categoría, por eso- añadió- su reto es más importante . “Soy un luchador y estoy acostumbrado al triunfo y espero que en Córdoba, junto a una buena gestión, me siga ayudando la suerte. Terminó diciendo  ..”vengo a por la llave de Córdoba”.
Por su parte Antonio Tejero expuso que la nueva empresa viene con la intención de contar con la cantera y recuperar los festejos económicos nocturnos de los viernes que tan buen recuerdo dejaron en la ciudad, ya que en ellos se rifaban premios apetitosos y la gente se marchaba casa con un buen regalo. También apuntó la posibilidad de dar una corrida de toros coincidiendo con el festival de patios. Igualmente piensan contar con los toreros cordobeses.
Por su parte Juan Machi, vice presidente de la Sociedad Propietaria, explicó que habían estudiado seis ofertas para hacerse con Los Califas y que se habían decantado por Ranguertauro S.L. (Ricardo Ramírez) por la mediación y garantía que les ofrece  Antonio Tejero.
El contrato que se ha firmado por ambas partes obliga a tres corridas de toros, una de rejones y dos novilladas, estando siempre abiertos a que la temporada no comience y termine en la feria de Mayo, sino que se puedan dar algunas corridas más sueltas, si bien todo depende de las circunstancias.
Bienvenidos y mucha suerte en esta difícil  e ilusionante tarea.

TEXTO Y FOTOS: Gentileza de Ladislao Rodríguez Galán (Ladis)

domingo, 23 de septiembre de 2012

EL SOMBRERO ROMPE EL DICHO Y SE HACE PROFETA EN SU TIERRA













Ganado: Tres toros de Jódar y Ruchena (primero, segundo y cuarto), uno de ellos para rejones, de aceptable presentación pero de escaso juego, y dos de Antonio Rubio Macandro (tercero y quinto), también bien presentados y nobles, de manea especial el lidiado en quinto lugar, herrado con el número 98 y de nombre Fucsia, premiado con una vuelta al ruedo.
Javier Valdenebro: dos pinchazos y  bajonazo (una oreja).
Javier González: estocada caída (dos orejas); y un pinchazo, menos de media estocada y ocho descabellos (ovación tras un aviso).
Manuel Ocaña "El Sombrerero": media estocada tendida (dos orejas); y media estocada (dos orejas y rabo).
Plaza: Alcalá la Real (Jaén). Tres cuartos en tarde de temperatura agradable. El festejo se inició con quince minutos de retraso con respecto al horario anunciado en la cartelería.

En Alcalá la Real hay afición a los toros como se comprueba año tras año en los festejos que se organizan en la localidad de La Mota. No importa mucho el cartel, aunque este año había un aliciente añadido como era la presentación ante sus paisanos del nuevo matador alcalaíno Manuel Ocaña “El Sombrerero”, tras su doctorado el pasado verano en Atarfe.
Tras despuntar como novillero con caballos, El Sombrero pasó su particular desierto durante varios años y ahora se le ve muy maduro, con las ideas muy claras y con un concepto del toreo que con poco que le acompañe la suerte, puede dar sus frutos. En esto último tendrá mucho que ver Luis de Pauloba, su apoderado, que tendrá que moverse en despacho de cierta altura para que Manuel se vea anunciado en plazas donde pueda demostrar el arte que atesora.
Porque eso fue precisamente lo que ayer tuvimos la ocasión de ver en Alcalá. Un torero que rezuma arte, con pellizco, que dice cosas hasta en el tiempo que se toma entre tanda y tanda, que pese a su falta de oficio conoce  los terrenos y yo diría por lo visto ayer, que hasta los domina, como ocurrió en su segundo, al que sin dudarlo, lo citó en el trasteo en pleno centro y allí comenzó a montar una faena de muchos quilates, sobre todo toreando con una poderosa mano derecha que ojalá mantenga durante muchos años. Tuvo también surte El Sombrero con el lote, porque los dos toros de Macandro fueron los mejores, con diferencia, tanto en presentación como en juego, destacando de manera especial el que cerraba plaza, herrado con el número 98 y de nombre Fucsia, noblote, que ya humilló en los lances de recibo y que recibió una más que merecida vuelta al ruedo concedida por la presidenta del fetesjo, la Alcaldesa alcalaína Elena Víboras, ante la insistente petición del público.
Toro en el que Manuel Ocaña estuvo muy bien con el capote, recibiéndolo con una larga cambiada y luego galleando por ajustadas chicuelitas para llevarlo al caballos, mientras que con la muleta, queda dicho, ofreció todo un recital con la derecha, ya que por el pitón contrario, aunque lo intentó, el toro dijo que nones a las primeras de cambio.
En su primero, tercero de la tarde, en una faena de más a menos, ya ofreció El Sombrero fogonazos del toreo que atesora aunque sin la contundencia que luego derrochó en el comentado quinto.
Buen sabor de boca el que dejó por tanto Manuel Ocaña en este particular mano a mano con su paisano Javier González, que desde su alternativa en 2007 no se prodiga en exceso, algo que ayer no se le notó en exceso, sobre todo por el concepto que el rubio torero atesora, por momentos un tanto acelerado, lo que hace que en conjunto a su actuación le falta un punto para romper. Aún así, en el primero de su lote, González instrumentó varias tandas con la derecha de cierta enjundia, atosigando al animal cuanto tomó la muleta con la zurda, lo que hizo que cortara por lo sano y tomara la espada. Dos orejas un tanto generosas al esportón y a esperar al segundo de su lote, toro grandote ante el que Javier lo intentó todo en un continuo quiero y no puedo, que tuvo su particular epílogo en un sainete con el descabello.
Completaba el cartel el rejoneador sevillano Javier Valdenebro, que brilló en el primer tercio, parando con mucho temple las acometidas del ejemplar de su ganadería, ¡que se fue desinflando a medida que transcurría la lidia, clavando Valdenebro siempre al estribo y sin muchas apreturas y fallando en exceso con el rejón de muerte, en el que sudó la gota gorda para clavar el bajonazo con el que finiquitó a su oponente.

martes, 18 de septiembre de 2012

TOROS EN ALCALÁ LA REAL

La empresa Coso Bravo S.L. ha organizado, en colaboración con el ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén), dos festejos taurinos con motivo de su Feria Real.
La primera cita será el sábado, 22 de septiembre, a partir de las 6 de la tarde. En concreto, una corrida de toros mixta, en la que se lidiarán 5 toros, 3 de Jódar y Ruchena y 2 de Hermanos Ruiz Macandro, el primero de ellos para el rejoneador sevillanos Luis Valdenebro y los cuatro restantes en un interesante mano a mano entre Javier González y "El Sombrerero", que se presenta ante su afición tras su alternativa el pasado mes de julio en Atarfe. Se da la circunstancia de que ambos matadores iniciaron su andadura en la denominada Escuela Taurina de Priego, compartiendo enseñanzas, a finales de la década de los noventa del pasado siglo, con David Fandila El Fandi, Curro Jiménez, Francisco Villena o Jorge Delgado, entre otros.
Se completa la programación con una gran suelta de vacas, el domingo 23, también a las 6 de la tarde.
En cuanto a los precios de los festejos, según reza en el cartel de mano anunciador, para la corrida los aficionados deberán abonar 25 euros en el tendido general, 15 los jubilados y 5 los niños, mientras que el precio único para la suelta de vacas es de 10 euros.