miércoles, 30 de marzo de 2011

RESEÑADA LA CORRIDA DE MIURA QUE SE LIDIARÁ EN PRIEGO









Tras el festejo de reapertura de la plaza de toros de Priego, el empresario que gestiona el coso de Las Canteras, Juan Manuel Rodríguez Vélez, ya está ultimando los detalles de la nueva cita prevista para el Sábado de Gloria, 23 de abril.
Sin lugar a dudas se trata de todo un acontecimiento taurino no sólo en la comarca, sino en la provincia, ya que como ya anunció el propio Rodríguez Vélez en la presentación del festejo de la reapertura, para esta ocasión sí serán las reses de la legendaria ganadería de Miura, propiedad de los hermanos Eduardo y Antonio Miura Martínez, las que se anuncien en los carteles.
Según la información facilitada por la empresa, los toros reseñados para Priego son los números 10, 23, 24, 28, 31, 36 y 44, predominando en la mayoría de ellos el pelaje cárdeno tan característico en esta ganadería.
En cuanto a la terna, la empresa igualmente está a la espera de cerrar al tercer espada que hará el paseíllo junto a Juan José Padilla y Rafaelillo, contando el diestro local Curro Jiménez con muchas opciones para ello, después de su buen hacer el pasado día 20, cuajando la mejor faena de la tarde y saliendo a hombros tras cortar dos orejas.
Así, en los próximos días se presentará el cartel anunciador de este festejo, cuya ganadería fue uno de los requisitos exigidos por el Ayuntamiento para la reapertura de Las Canteras, toda vez que fueron las reses que pastan en Zahariche las que el 7 de agosto de 1892 fueron lidiadas por Lagartijo y Torerito en la inauguración oficial de la plaza de toros prieguense. Presencia de la ganadería de Miura en Priego que levantó mucha expectación entre los aficionados, toda vez que desde la década de los noventa las reses de la divisa verde y grana no se han lidiado en la provincia, anunciándose ahora su regreso para el próximo 23 de abril.

NOTA: FOTOS CEDIDAS POR LA EMPRESA

DESPIDIENDO EL INVIERNO EN "LA VALDIVIA"




















El pasado 5 de marzo, invitados por Julio Antonio de la Puerta García-Corona, tuvimos la ocasión de conocer de cerca la ganadería de la que es representante y uno de sus propietarios junto a su hermano Pablo, cuyas reses pastan en la finca La Valdivia, en el término municipal de Osuna.
Me quedo corto para las atenciones que la familia de la Puerta tuvo para con nosotros, desde los más pequeños (vaya arte que tienen encima del caballo), hasta el último empleado. ¡¡Así da gusto!!.
El motivo de nuestra visita fue grabar un reportaje y fotografiar los toros que se lidiarían en Priego el 20 de marzo, que como ya sabéis se cayeron del cartel por cuestiones que ya hemos explicado en el Blog.
Pero junto a los "toros de Priego", Julio nos enseñó prácticamente todo el ganado de La Valdivia, desde uno de sus sementales, Anegado (indultado por El Fandi el 17 de agosto de 2008 en Baeza) y el lote de vacas con las que está padreando, hasta los toros que se lidiarán el día 10 de Abril en Utrera, entre los que destaca un precioso jabonero, deteniéndonos de manera especial en la corrida que el 7 de mayo (D.M.) lidiará en Madrid, en la que sobresale del resto un toro jabonero imponente, impresionante y que causa respeto, con el que he abierto la galería fotográfica de este post.
También tuvimos la ocasión de ver varios novillos, algunos ya con hechuras de toros, y otros cercados también con un buen número de corridas para este año, entre ellas la que sería para Priego y que con toda seguridad se lidie en Lucena el 2 de mayo.
En definitiva, una magnífica mañana de finales de invierno en la finca de una familia ganadera que vive y siente de una manera especial todo lo relacionado con el toro, su razón de ser de sol a sol, como tuvimos la ocasión de comprobar.

martes, 29 de marzo de 2011

LO QUE PUDO HABER SIDO Y DEFINITIVAMENTE, NO FUE









Como he comentado en post anteriores, el día 5 de marzo estuvimos en la finca de Julio de la Puerta, amablemente invitados por el ganadero sevillano, para ver y hacer un reportaje de los toros que, según el primer cartel hecho público el 24 de febrero, se lidiarían el 20 de marzo en el festejo de reapertura de Las Canteras. Os dejo algunas fotos de lo que podría haber sido el ganado para dicha efeméride y obviaré los comentarios y las comparaciones con lo que luego se lidió en Priego, por aquello de que remover la basura no es bueno para la pituitaria.
Dentro de poco espero subir un post sobre la mañana que pasamos en La Valdivia y algunas fotografías de ejemplares, ciertamente espectaculares.

NOTA: Las tres primeras fotografías pertenecen a Miguel Ángel Galisteo, que nos acompañó en la visita.

viernes, 25 de marzo de 2011

LA ESENCIA DEL TRAPICHEO TAURINO LA VIVIMOS EN PRIEGO



Cinco días después del desaguisado ganadero del pasado domingo, con tiempo para reflexionar y sobre todo, para confirmar y cotejar varios datos, voy a intentar poner en orden alguna de mis impresiones, muy particulares por cierto, de lo que pasó con los Yerbabuena.

Si mal no recuerdo, varios días antes de que se anunciara oficialmente el cartel de la reapertura, que no inauguración como algunos nos han querido vender tirando por la alcantarilla 119 años de historia, ya adelanté que la ganadería sería la del señor Ortega Cano, no dando crédito muchos aficionados a lo que estaba diciendo, primero porque se suponía que serían Miuras y segundo porque el resultado de esta divisa estaba dejando mucho que desear. Por eso, el día de la susodicha presentación, cuando vi en el cartel anunciadas las reses de Julio de la Puerta, el corazón me dio un brinco de alegría, sobre todo porque me gusta esa ganadería y porque en Priego, todavía recordamos aquel gran toro jabonero, Dictador de nombre, al que Espartaco le cortó el 3 de septiembre de 1989 dos orejas y rabo y que de estar en vigor el nuevo reglamento seguro que hubiese indultado. Así que nada más salir de allí me puse en contacto, gracias a mi gran colega en las tareas informativas Salvador Giménez, con Julio de la Puerta para visitar La Valdivia y hacer un reportaje sobre los toros que se lidiarían en Priego, desplazándonos hasta la finca del ganadero sevillano el sábado 5 de marzo. Varios días antes ya comenzó a rumorearse que la corrida de Julio de la Puerta no vendría a Priego tomando nuevamente peso la de Yerbabuena, algo que nos anunció la empresa, curiosidades de la vida, en el camino de regreso de Osuna a Priego, y que se confirmó tres días más tarde cuando se colocó la cartelería oficial del festejo.

No podía entender, o mejor, no quería entender, qué había pasado, porque la corrida que Julio tenía prevista para Priego tenía muy buena pinta, sobre todo varios toros con mucho cuajo y muy serios, siendo además una ganadería que contaba con el beneplácito de todos los integrantes del cartel. Bueno, de todos de todos no, porque al parecer, y digo, al parecer, el apoderado del señor Rivera comenzó a poner problemas. Pero eso es otra historia.

En fin, que cuando ya fue oficial que Yerbabuena sería la ganadería que lidiaría en Priego en el festejo de reapertura de Las Canteras, me puse manos a la obra a buscar información de todo tipo, porque había llegado a mis oídos que varios de los toros que vendrían a Priego, probablemente, y digo probablemente, ya estuvieron en Montoro el pasado mes de octubre en el festejo que se suspendió por la lluvia. Así que tomando datos de aquí, otros de allí y moviendo Roma con Santiago, nos enteramos que hace dos años salió de Castilblanco de los Arroyos, en concreto de la finca en la que pastan las reses propiedad del señor Ortega Cano, un lote de erales en dirección a Salamanca, en concreto a Matilla de los Caños, casualidades de la vida, a la finca propiedad del apoderado de uno de los diestros que intervendría en Priego, en concreto del señor Matilla, que para que nos entendamos y hablando en plata, por lo que he podido saber en estos últimos días, también junto a sus otros menesteres se dedica a la recría de ganado bravo, ya que también pastan en su propiedad reses de otras ganaderías como la de Mari Carmen Camacho ¡¡oh!! sorpresa, y Toros de San Miguel, ganadería que está administrada judicialmente.

Pero claro, todo ésto eran nada más suposiciones hasta que el sábado por la mañana, cuando me disponía a presenciar el desembarco, veo aparcado en el exterior de la remozada plaza que el camión que traía el ganado pertenecía a una empresa de Salamanca (Marga García Varas), para más señas con sede en la localidad de Sancti-Spiritus, a pocos kilómetros de El Cabaco, término en el que se ubica la ganadería del señor Matilla, confirmándome una llamada telefónica al número que figuraba en la puerta, que las reses habían salido de dicho emplazamiento y para más inri, que era la empresa habitual con la que el empresario-ganadero-apoderado y recriador de ganado bravo trasladaba las reses de su propiedad.

Claro, de golpe y porrazo empezaban a atarse cabos que confirmaban mis peores sospechas. El trapicheo taurino en su más pura esencia. Animales que salieron hace dos años de Andalucía como erales y regresaban ahora como toros, según me han confirmado esta semana fuentes oficiales de la Consejería de Agricultura. El dueño de unos toros a punto de podrirse, que a su vez es apoderado de uno de los toreros acartelado y para colmo de males, es uno de los que manejan el cotarro de la Fiesta, tiene el suficiente poder para decir lo que se torea y quién lo torea, encasquetando en Priego semejante regalito, ya que de lo contrario, o eso o nada. Así que el empresario, a callar y a pasar por el aro, o en caso contrario, se acabó la sopa boba. Por cierto, todavía estamos esperando una explicación oficial del cambio de ganadería, por lo que podemos barajar varias hipótesis: o no le gustaba a Fandi, o no le gustaba a Rivera o el empresario-ganadero-apoderado y recriador de ganado, tenía que colocar como sea una corrida que se le había quedado colgada y que se iba a comer con patatas dentro de poco. Me decanto por ésta última.
Y claro, cuando empezaron a bajar uno a uno del camión los supuestamente Yerbabuena y Mari Carmen Camacho, ya que como digo, al menos los titulares del festejo pasaron dos años de sus vidas en tierras charras, y los sobreros también estuvieron una temporadita por aquellos lares, la decepción fue brutal, primero por las hechuras (toros feos y bastos, desiguales a más no poder) y segundo por el comportamiento extrañísimo de alguno de ellos, muy nerviosos diría yo para la tranquilidad que allí se respiraba, tanto el día del desembarco como tras ser enchiquerados el domingo, hasta tal punto que ayer pude ver en la plaza los destrozos que la mayoría provocaron en los chiqueros, algunos de cierta consideración.

Hago un pequeño inciso antes de entrar en el tema de los pitones, para preguntarme si se cotejó por parte de la autoridad competente, espero que sí y así lo creo, las guías pecuarias de estos toros y la identificación de la explotación ganadera de procedencia, guías que deberían estar firmadas en La Fuente de San Esteban, provincia de Salamanca, ya que en caso contrario, estaríamos hablando de una falsificación y eso son ya palabras mayores.

Pero sigamos. Tras la procedencia y las hechuras vinieron los pitones. ¡¡Dios mío de mi vida!!!. En los últimos diez años, en los que he recorrido con mi cámara acuestas la mayoría de plazas de la provincia, alguna que otra de Jaén y otras cuantas de Granada, fijas y portátiles, no había visto una cosa así. El afeitado, sí lo digo así de claro, ni supuesto ni leches, afeitado, es de lo más descarado que he visto en mi vida. No daba crédito a lo que estaba viendo, y menos que los veterinarios y la autoridad del festejo dieran en el reconocimiento aquello por bueno. ¿Pero estos señores no tienen ojos o es que también forman parte del círculo vicioso?. ¿No se les caerá la cara de vergüenza a los señores veterinarios cuando en otras plazas de similar categoría tiran para atrás una corrida entera por “falta manifiesta de trapío” o sospechas de manipulación?. ¿Y la Presidenta, máxima autoridad en el reconocimiento, no dijo nada?. ¿Le parecieron bien unos pitones a los que les faltaban varios centímetros y que en algunos casos (lo del número 80 era de Juzgado de Guardia), estaban más romos que los arreglados para rejones?. ¿Solicitó el análisis post mortem de estos animales?. Pues no, ni unos ni otros abrieron la boca y callaron de la manera más cobarde posible.
El resultado lo vimos todos un día después en el ruedo. Una auténtica ¡¡vergüenza!!, un desprestigio para Priego, como así se corroboró un día después en la mayoría de las críticas del festejo en un buen número de medios de comunicación (salvo las excepciones de los palmeros de siempre, a los que eso de bailar con la más fea no les gusta nada de nada). Numerosas páginas web’s y blogs taurinos (sin desperdicio alguno el artículo publicado al respecto por Salvador Giménez en el blog Córdoba Taurina) e incluso la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Córdoba clamaron al cielo y expresaron su más profundo desacuerdo con lo ocurrido en Priego.

Y para los aficionados, después de nueve años esperando tan especial momento, pues que quieren que les diga. Una auténtica bofetada en la boca, como muchos me están transmitiendo estos días, limitándose a la más profunda de las resignaciones ante lo que vieron y que esperemos no tenga consecuencias negativas en próximos festejos.

Tampoco me atrevo a imaginar lo que pensaría de semejante aberración el señor Manuel Brenes, a la postre director de Juegos y Espectáculos de la Junta, que presenció en directo desde una barrera de Sombra un festejo, que tomó tintes cómicos cuando uno de los diestros se permitió pedir que se cambiase el toro, porque según el susodicho, el animal no veía. Pañolazo verde que te crió y a seguir el rollo a estos caraduras.

Como conclusión a este desaguisado sólo puedo añadir que en Priego hemos tenido la ocasión de sufrir en nuestras propias carnes una de las causas, sino la principal, que más daño está haciendo a la Fiesta: el trapicheo taurino realizado por los propios taurinos. Esa práctica nauseabunda que adultera la esencia de este ritual, que mutila a los animales afeitándolos descaradamente, que sustituye ganaderías sin argumentos y lo más importante, que engaña al público en sus propias narices, tiene que terminar ya. Hay que desenmascararla, hay que denunciarla y debe ser duramente castigada, ya que en caso contrario, se cargan el chiringuito en unos años.

Así, señores, vamos mal, muy mal y, o ponemos freno a ésto, o los anti se saldrán con la suya, gracias a que el mal, ese cáncer que acabará destrozándolo todo, está en nuestra propia casa, como se ha demostrado en Priego.

martes, 22 de marzo de 2011

NUEVA REACCIÓN AL BOCHORNOSO ESPECTÁCULO DE PRIEGO



Menuda se está liando en el planeta toro con el bochornoso espectáculo del pasado domingo en Priego. Os dejo un comunicado que me acaba de llegar de la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Córdoba que, entre otras cosas, está para hacer ésto, denunciar lo que ha sido a todas luces un ultraje para la Fiesta.

"La Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Córdoba desea felicitar a las autoridades Municipales de Priego de Córdoba por el esfuerzo realizado para la remodelación y recuperación de su Centenaria plaza que fue reinaugurada el pasado día 22 de marzo.
No obstante esta Asociación lamenta profundamente el deprimente espectáculo ofrecido por la Empresa desde el principio, truncando el interés por ganaderías emblemáticas con un remiendo de lo más barato que hay en el mercado. Pensamos que una ciudad como Priego no se merece este trato, como tampoco se merece una corrida inaugural basada en unos animales de muy pobre presentación, inválidos, faltos de casta y con una sospechosa integridad de sus defensas. Y decimos sospechosa porque gracias a la pasividad de la administración nunca se llegará a saber si ha habido manipulación en las astas, lo que según el reglamento vigente sería constitutivo de fraude.
Como es preceptivo los toros antes de la corrida fueron reconocidos por el equipo veterinario y aprobados por la autoridad competente pasando por alto no solo puntas romas como puños y escasísima longitud de los pitones sino también algún que otro defecto en la vista.
Una vez más el tándem formado por empresarios sin escrúpulos, ganaderos de pacotilla y apoderados de supuestas figuras ha dado al traste con la ilusión de todo un pueblo, eso sí con un alto coste para el bolsillo del aficionado que es el único perjudicado de todo este despropósito.
De nuevo queda meridianamente claro que son los propios taurinos los que están machacando y terminando, poco a poco, con la fiesta de los toros. En algún momento, alguien habrá de poner remedio y eso es lo que, desde esta Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Córdoba, demandamos a las autoridades, que ejerzan como tales y pongan las cosas en su sitio".

EL PERSONAL DE LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO REALIZA UNA DONACIÓN A CÁRITAS INTERPARROQUIAL



La reapertura de la plaza de toros de Priego sigue generando numerosas noticias, aunque ésta tal vez sea una de las que debería tener más repercusión por el carácter solidario de la misma.
El personal que el pasado domingo realizó en Las Canteras tareas de organización, puertas, chiqueros, banderillas, areneros, clarines y carpinteros, han decidido por unanimidad donar la gratificación que la empresa les ha hecho a cada uno por realizar las tareas correspondientes en el citado festejo
Aunque la cantidad no es muy elevada, ya que no se trata de un sueldo, sino de una gratificación de 10 euros personales, el gesto del personal de la plaza es cuanto menos digno de mención e indudablemente merecedor de una más que taurina ovación, debiendo ser tomado como ejemplo por otros colectivos.
Reseñar por último que el donativo irá destinado a Cáritas Interparroquial de Priego.

EL TORO BRAVO Y SU BIODIVERSIDAD, PROTAGONISTA DE LAS VI JORNADAS DE LA PEÑA CURRO JIMÉNEZ



El salón El Rinconcillo II acogía el pasado sábado la sexta edición de las jornadas taurinas organizadas por la peña Curro Jiménez, que este año atrasaban su habitual fecha de celebración para hacerlas coincidir con la reapertura de la plaza de toros de Priego.
Frente a la temática de anteriores ediciones, los responsables de este evento, plantearon para la ocasión la celebración de una mesa redonda con el toro como protagonista, contándose para ello con la presencia de los ganaderos Eduardo Miura, Salvador Gavira, María Jesús Gualda, Aurelio Hernando y Antonio Amián, representantes de prácticamente todos los encastes fundacionales del ganado de lidia, es decir, Cabrera (Miura), Raso del Portillo (Gavira), Vázquez (Aurelio Hernando) y Vistahermosa en dos de sus ramas, la de Arias de Saavedra-Murube (Antonio Amián) y Santacoloma-Coquilla (María Jesús Gualda), interviniendo como moderador Salvador Giménez, crítico taurino y gran conocedor del campo bravo.
Un interesante y dinámico debate en el que, entre otras cuestiones, los participantes expusieron sus opiniones sobre la mal reconocida y hasta cierto punto desconocida biodiversidad de la raza brava, la particularidad de cada uno de los encastes representados en el coloquio, la repercusión de la legislación vigente en cuanto a temas sanitarios, saneamientos, etc., el traTo que la ganadería brava recibe de la administración nacional y autonómica y las diferencias existentes entre Francia y España en lo que a exigencias relacionadas con el toro (trapío, volumen, movilidad, etc.) se refiere.
Tras la mesa redonda, en la que se contó con una gran afluencia de aficionados, muchos de ellos procedentes de otras localidades de la comarca, daba comienzo la Cena de Homenaje al Socio, procediéndose en los postres a la entrega de distintos obsequios a los ganaderos participantes en el coloquio, así como al diestro granadino David Fandila El Fandi, que en compañía de su amigo y titular de la peña, Curro Jiménez, compartió con los socios una gran velada taurina.