
viernes, 18 de septiembre de 2009
MIGUEL ÁNGEL SERRANO REY, MAÑANA EN X ENCUENTRO ANDALUZ DE ESCUELAS DE TAUROMAQUIA

jueves, 17 de septiembre de 2009
JOSÉ LUIS MORENO, LA OTRA FACETA DE UN ÍDOLO QUE COMIENZA A GESTARSE
miércoles, 16 de septiembre de 2009
EL CORTE INGLÉS ENTREGA SUS TROFEOS 'COSO DE LOS TEJARES'





En el apartado de matadores, José Tomás, que por la mañana había recogido también el Trofeo Manolete, recibió en este caso el de Triunfador de la Feria y el de la Mejor Faena. Por su parte, José Luis Moreno recogió el trofeo a la mejor estocada, mientras que Daniel Luque hizo lo propio con el del mejor toreo de capote.
En el apartado de subalternos, Curro Robles recibió el premio al mejor par de banderillas y el picador onubense Francisco Doblado, de la cuadrilla de Perera, el del mejor puyazo.
El premio especial recayó en esta ocasión en Curro Romero, por su trayectoria y sus 50 años del aniversario de alternativa, pero finalmente el maestro de Camas no pudo asistir al acto.
Por último, quisiera agradecer nuevamente a Ladis la gentileza de mandarme las fotografías y la información del acto, en el que seguro que el ambiente fue de lujo.
martes, 15 de septiembre de 2009
JOSÉ TOMÁS RECOGE EL TROFEO MANOLETE





Polémicas aparte, que si era merecedor, que si no lo era, José Tomás ha recogido hoy el Trofeo Manolete en el acto celebrado a mediodía de hoy martes en el Salón de Mosaicos del Alcázar de Córdoba.
domingo, 13 de septiembre de 2009
SALIDA A HOMBROS DE RIVERA ORDÓÑEZ Y NUEVO PETARDAZO DE FINITO EN LUCENA

Ganado: Seis toros de Salvador Domecq, correctamente presentados, destacando por sus hechuras y defensas el lidiado en quinto lugar. Encierro en su conjunto manejable, a excepción del cuarto, de violenta embestida, sobresaliendo por su nobleza segundo y tercero.
Finito de Córdoba: media estocada tendida y trasera y dos descabellos (leves palmas); y dos pinchazos y siete descabellos (pitos).
Rivera Ordóñez: media estocada, tendida y trasera y dos descabellos (una oreja); y una estocada y descabello (dos orejas).
Alejandro Talavante: dos pinchazos, media estocada caída y un descabello (una oreja); y pinchazo, media estocada tendida, estocada que asoma por el costillar y un descabello (ovación).
Plaza: Los Donceles (Lucena). Segundo festejo de las de las fiestas del Valle, retransmitido por Canal Sur TV, con algo más de media entrada en tarde entoldada pero de temperatura agradable.
No está siendo ésta una buena temporada para Juan Serrano, y utilizando una frase hecha al uso, no anda fino el Fino. Lejos del torero que encandilara a propios y extraños con su duende, el maestro de El Arrecife no encuentra el sitio, y el chispazo de Villanueva allá por los primeros días de agosto, ha dado paso a la más absoluta desgana sobre el ruedo, como ayer se puso de manifiesto en Lucena, una plaza cuyo público lo mima con cariño y en la que hasta el momento es el torero que más veces ha realizado el paseíllo. Un nuevo petardazo que comenzó a fraguarse en la correcta faena, pero sin el más mínimo compromiso, del que abría plaza, al que saludó con mucha cadencia con el capote y poco más, ya que con la muleta y tras un trasteo a media altura, cuajó dos aceptables tandas por el pitón derecho rematadas con sendos pases de pecho, con las que se terminó todo, ya que tras varias coladas del toro cuando lo toreaba con la diestra, decidió alejar los engaños y trazar pases muy mecánicos, que le valieron unas leves palmitas cuando el primero de su lote se encontraba ya en el desolladero.
Pero sería en el cuarto de la tarde cuando la apatía de Finito se hizo más patente, ya que tras comprobar con el capote la brusca embestida y las dificultades que presentaba el toro, tomó la muleta y tras un trasteo de aliño recetó varios machetazos preparatorios para la suerte suprema, simulada con dos pinchazos y siete descabellos mientras en los tendidos la pitada se hacía cada vez mayor, molestándose sobremanera el público con la ausencia del más mínimo amago por parte de Juan Serrano, de intentar montar faena y enmendar aquello como sea.
Afortunadamente, esta nueva decepción de Finito se suplió con las actuaciones de sus dos compañeros de cartel, Rivera Ordóñez y Alejandro Talavante, cada uno en su estilo. Muy bien Francisco en el saludo capotero al tercero de la tarde, al que aprovechando la salida impetuosa del animal, recetó tres largas cambiadas de rodillas y varias verónicas a pie juntos rematadas con una artística media. La cosa cambió en banderillas, pareando siempre a pitón pasado, mientras que con la muleta, con el toro entregado, cuajó varias tandas de naturales de bella factura, enlazando una de ellas con un circular, que luego volvió a ejecutar por el pitón contrario. Faena a la que, teniendo en cuenta las características del toro, le faltó mucho fondo pero con un público entregado, la primera oreja de la tarde fue a parar a sus manos.
En el segundo de su lote, al que clavó un buen par a la moviola, tras un trasteo en el estribo, Rivera Ordóñez consiguió templar la embestida de su oponente a base de aguantar las gañafones que recetaba el morlaco, al que toreó con la zurda con cierto gusto, aunque a mucha distancia del animal para evitar algún que otro susto, recurriendo a lo accesorio para adornar cada serie. Pese a ello, la efectividad con los aceros y nuevamente un público totalmente entregado fueron más que suficientes para que paseara las dos orejas por el albero de Los Donceles, ganándose la salida a hombros por la Puerta de Córdoba.
Por su parte, Alejandro Talavante cuajó en su primero la mejor faena de la tarde, muy seria y completa por ambos pitones, destacando la quietud en el trasteo inicial con unos ayudados por alto, así como las tandas de naturales y las bernardinas finales, perdiendo los máximos trofeos al errar con demasía con los aceros. En el que cerraba plaza, similares argumentos , en este caso con tandas larguísimas con más de una decena de pases, pero sobre todo con muchas ganas de agradar, precisamente lo que ayer le faltó a Finito.
sábado, 12 de septiembre de 2009
ORDEN DE LIDIA DE LA CORRIDA DE HOY SÁBADO EN LUCENA
1º - GOLOSO- Nº13 (Diciembre/04) - Negro bragao - Salvador Domecq
2º - BORDADOR - Nº 43 - (Diciembre/04) - Negro bragao meano - Salvador Domecq
3º - DERRETIDO - Nº 7 - (Diciembre/04) - Negro algo meano - Salvador Domecq
4º - REOJOS - Nº 17 - (Noviembre/04) - Negro algo meano - Salvador Domecq
5º - ESCANDALOSO - Nº 58 - (Marzo/05) - Negro bagao meano- Salvador Domecq
6º - DESNATADO - Nº49 - (Noviembre/04) - Negro listón- Salvador Domecq
Sob. - DORMILÓN - Nº37 - (Noviembre/04) - Castaño - Salvador Domecq
viernes, 11 de septiembre de 2009
DOS ESTILOS DE REJONEO Y TRIPLE SALIDA A HOMBROS HOY EN LUCENA






Ganado: Seis toros de Castilblanco, el quinto lidiado como sobrero, bien presentados, de sosa embestida pero manejables en su conjunto.
Fermín Bohórquez: pinchazo y rejón contrario (una oreja); y dos pinchazos sin soltar (una oreja).
Hermoso de Mendoza: rejón caído (dos orejas); y un bajonazo infame y descabello (una oreja).
Diego Ventura: rejón (dos orejas con petición de rabo); y rejón y un descabello (una oreja con fuerte petición de la segunda).
Plaza: Los Donceles (Lucena). Tres cuartos de entrada en tarde de temperatura agradable.
Cartel de lujo esta tarde en Lucena en el primero de los festejos de la Feria del Valle, con la presencia de tres pesos pesados del rejoneo, representantes dos de ellos del denominado toreo-espectáculo, con caballos capaces de morder la oreja del toro y hacer auténticas piruetas ante los pitones, mientras que el tercero en discordia, sin tantas alaracas, es un firme exponente del llamado rejoneo clásico, de la ortodoxia del toreo a caballo. Por lo tanto, espectáculo para todos los gustos de la mano de Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Fermín Bohórquez, los dos primeros enfrascados en su particular duelo por liderar el escalafón, mientras que el jerezano, con un clasicismo propio de otra época, dando toda una lección cada tarde de ese otro rejoneo.
Por su parte, Ventura tiró de las habilidades de los ejemplares de su cuadra ante el aceptable tercero, el mejor toro del encierro pese a las dudas que planteó en un principio, levantando al público del tendido en las banderillas a una mano y en las cortas, donde los pitones rozaron en varias ocasiones la chaquetilla del rejoneador. En el que cerraba plaza, nuevo espectáculo con las cortas y desaire al recoger la única oreja concedida.
Frente a esta concepción del toreo a caballo, Bohórquez articuló sus dos faenas en un manejo de las cabalgaduras sin excesivos artificios, clavando siempre con soltura y elegancia, tanto que incluso su actuación pudo parecer un tanto fría, prueba inequívoca de los dos estilos del toreo a caballo que ayer se pudieron ver en Lucena.