jueves, 3 de septiembre de 2009

TRIUNFO DE CURRO JIMÉNEZ GRACIAS A UN GANADO DE EXCEPCIÓN






Ganado: Seis toros de Ramón Sánchez Recio, muy bien presentados, serios de hechuras, nobles y con fijeza en los engaños, destacando los lidiados en cuarto y sexto lugar, premiados con una merecida vuelta al ruedo.
Víctor Janeiro: tres pinchazos y estocada (silencio); y estocada (dos orejas).
Antón Cortés: pinchazo y estocada caída (una oreja); y dos pinchazos y media estocada (una oreja).
Curro Jiménez: estocada caída (dos orejas); y estocada (dos orejas y rabo).
Plaza: Priego. Media entrada en tarde de temperatura agradable.
La gran calidad del ganado y el nuevo triunfo de Curro Jiménez en su localidad natal resumen lo ocurrido esta tarde en el festejo celebrado en Priego con motivo de la Feria Real. Dos gratas sorpresas toda vez que las reses de Ramón Sánchez Recio sustituían a las anunciadas de Corbacho Grande, mientas que para Jiménez era la primera tarde en la que se vestía de luces esta temporada, por lo que en los prolegómenos, todo eran conjeturas que desde el momento que saltó al ruedo del efímero coso el primero de la tarde se fueron disipando. Toros muy bien presentados para una portátil, nobles, codiciosos con los engaños, que fueron en algunas ocasiones hasta tres veces al caballo y para satisfacción de los matadores, con embestidas inagotables, destacando en este sentido los lidiados en cuarto y sexto lugar, para los que los que ondeó el pañuelo azul en la presidencia con todo merecimiento.
Y claro, con semejante material, con poco que se hicieran las cosas medianamente bien el triunfo estaba asegurado, como así lo consiguió Curro Jiménez, rotundo en el que cerraba plaza, con el que cuajó los mejores momentos de la tarde al tomar los engaños con la zurda y dejar para el recuerdo dos tandas de naturales de primorosa factura. Igual de firme estuvo con la diestra, dando al toro el sitio que necesitaba y tomándose su tiempo entre tanda y tanda, gustándose en cada pase y de manera especial en los remates, redondeando una gran actuación con la estocada final. Todo lo contrario que en su primero, en el que pese a recibir dos orejas un tanto generosa, atosigó a su oponente, no encontrando el sitio en ningún momento de su actuación, como siempre, plagada de pundonor y entrega.
Junto a Curro Jiménez, Víctor Janeiro protagonizó otro de los momentos destacables de la tarde, en concreto durante la faena de muleta al noble cuarto, toro de embestida interminable y una gran fijeza, con el que el de Ubrique, muy en torero, cuajó una gran actuación en la que sobresalieron los derechazos de largo trazo muy bien rematados con el de pecho, perdiendo en el que abría plaza los trofeos al errar en demasía con la espada.
Por su parte, el albaceteño Antón Cortés mostró muchas precauciones cuando tomó la muleta en sus dos oponentes, a los que siempre toreó para fuera y a excesiva distancia, gustándose por contra con el capote en sus dos toros, tanto en los lances de recibo como en los quites.

MIGUEL ÁNGEL SERRANO (Novillero sin caballos): "Es muy complicado llegar a ser figura del toreo, pero por lo menos voy a intentarlo”



Tras dos años en esto del toro, el próximo sábado, 5 de septiembre, Miguel Ángel Serrano Rey debutará en su localidad natal vestido de luces en la novillada sin caballos programada con motivo de la Feria Real, una cita con la que este joven prieguense, alumno de la Escuela Taurina de Córdoba, ha soñado desde que era pequeño.

¿Cuándo decidió dar el paso y probar suerte en este mundillo?.
-Desde siempre me había gustado todo lo relacionado con el toro, tanto que de pequeño tenía como juguetes un capote y una muleta, aunque mi familia, pese a la gran afición y tradición taurina de la misma, me habían dejado a mi aire. Pero cuando cumplí los quince años y en una capea me ví ante una vaca y comprobé que podía afrontar ese reto, decidí dar el paso y entrar de lleno en este mundillo, aunque en un principio hubo gente que se lo tomó casi a cachondeo. A partir de ahí empecé a entrenar y luego ingresé en la Escuela Taurina de Córdoba, donde he estado los dos últimos años.

-¿Cómo se tomaron sus amigos lo de que quería ser torero?.

-Al principio casi todo el mundo se lo toma medio en broma, pero cuando ven que sólo tienes en la cabeza lo de ser figura, cambian de opinión. Aún así, todavía a mucha gente de mi edad que no entienden muy bien cómo puedo cambiar lo de salir una noche por irme a entrenar.

-Su tío es el matador de toros Fernando Serrano ‘El Yiyo’ y su abuelo ha sido asesor taurino de la presidencia de Las Canteras durante muchos años. ¿El ambiente familiar ha influido en esa decisión?.
-La verdad que sí, porque fue precisamente en una capea familiar donde vi que podía al menos intentarlo. Tengo que reconocer por lo tanto esa influencia y apoyo que tienes cuando toda la familia es taurina. Pero sobre todo yo destacaría los consejos que he recibido y recibo a diario de mi abuelo, que me ha enseñado muchas cosas.

-¿Y cómo lleva precisamente la disciplina que encierra la vida de un torero?.
-Ahora mismo estoy intentando aprender y sobre todo disfrutar con todo lo que me están enseñando, porque aunque es un sacrificio, la satisfacción es muy grande cuando vas a un tentadero o actúas en un espectáculo y la cosa sale bien.

-¿Cómo definiría su toreo?.
-Ahora que estoy empezando es muy complicado definir mi toreo, pero sí tengo claro que el toreo que me gusta es el toreo de corte clásico, de verdad, con pureza.

-¿Cuándo fue su debut en público?.

-Pues fue precisamente de la mano de la Escuela Taurina de Córdoba, en Camas, el 10 de mayo de 2008.

-¿Cuánto tiempo llevaba esperando el debut ante su afición?.
-Desde pequeño y sobre todo desde que decidí ser torero, siempre había pensado en ese día, por lo que estoy muy ilusionado.

-Como curiosidad, ¿de qué color será el traje de ese día tan especial?.
-Azul marino y oro, con el fajín y el corbatín en rojo.

-¿Qué le pediría al mago de la lámpara para el próximo 5 de septiembre?.
-Cortar las máximas orejas posibles, haciendo el toreo que siento, y que mi compañero de cartel me acompañe por la puerta grande.

-¿Cómo se presenta el futuro?.
-Pues el próximo año comenzaré la carrera de Derecho, algo que no puedo dejar porque es un seguro de vida, por lo que compaginaré mis estudios con los entrenamientos y clases en la Escuela Taurina de Córdoba. Lo que sí tengo claro es que es muy complicado llegar a ser figura del toreo, pero por lo menos voy a intentarlo.
FOTO: Gentileza de Fidel Arroyo

viernes, 28 de agosto de 2009

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Y POSIBLE ESTRENO DE LOS CORRALES DE LA PLAZA DE TOROS DE PRIEGO







La evolución de la actuación a la que está siendo sometida la plaza de toros prieguense podrá comprobarse en directo los días 1 y 2 de septiembre, de 11 a 13 horas, con motivo de la jornada de puertas abiertas que el Consistorio ha organizado con motivo de la Feria Real.

En este sentido cabe reseñar que junto a la intervención que se han llevado a cabo en el ruedo, palcos, tendido, nueva barrera, callejón, accesos y chiqueros, durante los últimos meses los trabajos se han centrado en la construcción de los corrales, lo que permitirá que las reses que se lidiarán el próximo 3 de septiembre, de no surgir problemas de última hora, sean reconocidas y posteriormente expuestas al público en las nuevas instalaciones.
En concreto, se trata de tres corrales, uno de ellos destinado a la parada de mansos, de 43,69 metros cuadrados; un segundo con una superficie de 59,09 metros cuadrados; y un tercero que será empleado para los reconocimientos por parte del equipo veterinario, de 55,08 metros cuadrados, los tres conectados entre sí tanto por las puertas como por la manga de desembarque, cuya superficie es de 21,23 metros cuadrados. El estreno de esta nueva estructura se producirá sin que esté concluida al completo, ya que aún resta el enlucido de los muros y colocación de las barandillas de los pasillos superiores, trabajos que se llevarán a cabo una vez finalizada la Feria Real.

jueves, 27 de agosto de 2009

MANOLETE MURIÓ HACE 62 AÑOS


Se cumple un aniversario más de la muerte de “Manolete”. Son muchos, ya, los años transcurridos desde que el famoso diestro cordobés perdiera la vida, al resultar mortalmente herido en la plaza de toros de Linares. Sesenta y dos, exactamente, de aquel desgraciado acontecimiento que tuvo como protagonistas a “Manolete” e “Islero”, el 28 de agosto de 1.947. Triste fecha, que subraya una tragedia singular para la fiesta de los toros, pero que al mismo tiempo se tornó en gloriosa, porque significó el momento en el que Manuel Rodríguez Sánchez pasó a convertirse en una figura mítica de la tauromaquia.

El curso de los tiempos, no conseguirá borrar la huella dejada por este coloso, y su obra y personalidad quedaran en el recuerdo para siempre. Pero creemos que es bueno llamar la atención de aquellos que en la actualidad viven de forma agitada las situaciones actuales, sin reparar en que hubo, en generaciones anteriores, quienes en muchos ordenes de la vida lucharon con ahínco por imponer sus cualidades, destacando en muchos aspectos de su existencia y que, en definitiva, han conformado nuestro pasado. “Manolete”, sin duda, fue un hijo preclaro de Córdoba. Considerado el mejor torero de todos los tiempos, es conveniente que jóvenes y menos jóvenes, sepan o recuerden que Córdoba tuvo un “Manolete” sin par, que paseó con orgullo por todos los puntos de la península y muchos del extranjero el nombre de su tierra, jugándose ante los astados, con un pundonor y arte únicos el preciado valor de la vida, que acabó perdiendo.

Y puestos a realizar el justificado recuerdo a su figura, aprovecho la ocasión para incluir en este recuerdo otro para un periodista cordobés que fue amigo personal, critico y primer biógrafo de aquel sobresaliente personaje. Se trata de José Luís Sánchez Garrido, “José Luís de Córdoba”, que quiso que el nombre de la ciudad que lo vio nacer figurase incluido en su seudónimo y que aparte del tema taurino, dedicó su larga vida periodística a destacar los valores de Córdoba. De forma continuada e incansable.

La Tertulia Taurina La Montera, organiza con muy buen acuerdo, anualmente, en el aniversario de la muerte de Manuel Rodríguez, un sencillo homenaje a su memoria, con ofrenda floral ante el mausoleo del cementerio de la Salud. Y en estas columnas de “Córdoba”, tampoco debe faltar un recuerdo para “Manolete”. Porque “José Luís de Córdoba” se lo hubiera dedicado siempre. En el periódico en el que desarrolló su actividad la mayor parte de su vida y al torero de sus sueños. Mucho escribió sobre “el monstruo”, en vida de este y tras su muerte, tratando de mantener viva la memoria de un ser de los que nacen de tarde en tarde considerado excepcional como persona y como torero. Estos conceptos trataba de recordárnoslos en cualquier ocasión propicia. Y así hubiese continuado hasta la perpetuidad. Pero ya no le es posible. El periodista también desapareció, hace algo más de dos años, cuando contaba noventa y dos… Tomamos el testigo y queremos que no se pase la fecha en blanco. Y mientras se nos permita y esté en nuestra mano hacerlo rendiremos un sentido recuerdo para ambos. Creemos que lo merecen . En el caso de “Manolete” no debe existir duda alguna. Y en el del periodista también nos parece muy justo. Por lo menos a nosotros. Es lógico.

TEXTO: José Luís Sánchez Cuevas
FOTO: Manolete y José Luís de Córdoba (gentileza de Ladis)

miércoles, 26 de agosto de 2009

LA MONTERA CELEBRARÁ EL PRÓXIMO VIERNES SU YA CLÁSICO HOMENAJE A MANOLETE EN EL ANIVERSARIO DE SU MUERTE

El próximo viernes, 28 de agosto, se cumple el sexagésimo segundo aniversario de la muerte en Linares de Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, una fecha que se ha convertido en toda una cita obligada con la historia del que fuera uno de los grandes revolucionarios del toreo actual.

Como viene haciendo desde hace diecisiete años, la Tertulia Taurina La Montera ha organizado un acto de homenaje a la memoria de tan insigne torero, consistente en una ofrenda floral y el rezo de un responso, que tendrá lugar ante el Mausoleo del malogrado diestro, en el cementerio de Ntra. Sra. de la Salud, a las 20,00 horas.

Este año glosará la figura del genial torero la novillera y escritora madrileña Ana Infante, que será presentada por el escritor taurino Salvador Giménez Molina.

martes, 25 de agosto de 2009

LA FERIA DE CABRA CONTARÁ CON UNA SUELTA DE RESES Y UNA CORRIDA LOS DÍAS 6 Y 8 DE SEPTIEMBRE RESPECTIVAMENTE


Mediante un correo electrónico, la empresa M.A.C.E. Taurología S.L., responsable de la gestión de la plaza de toros de Cabra, ha confirmado la programación taurina de la Feria y Fiestas en honor a María Stma. de la Sierra, que estará compuesta por una "suelta de reses" y una corrida de toros.

El primero de los festejos previstos, la popular "suelta de reses", (reproducimos textualmente el contenido del citado correo), tendrá lugar el domingo 6 de septiembre a partir de las 21:00 horas, mientras que la corrida de toros, como ya adelantó en su día Subbética Taurina, se celebrará el martes 8 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, haciendo el paseíllo Sergio Sanz, Curro Jiménez y Ángel Luis Carmona, que lidiarán un encierro de Arcadio Albarrán.

Curiosamente, en el correo antes señalado, no se hace constar que el festejo del día 8 sea una corrida goyesca, como desde la empresa se ha venido anunciando en los últimos meses, aunque esperamos y deseamos que sea un error involuntario del autor de la comunicación

PRESENTADO EL CARTEL ANUNCIADOR DE LA PROGRAMACIÓN TAURINA DE LA FERIA REAL DE PRIEGO





El Salón El Rinconillo II acogía ayer la presentación de la programación taurina de la Feria Real prieguense, compuesta por una corrida de toros y una novillada sin caballos, siendo ésta la primera vez en los últimos cuatro años que vuelven a programarse dos festejos, en los que destaca la mayoritaria presencia de diestros de la localidad, en concreto tres de los cinco anunciados.

Junto a esta componente netamente prieguense, otro de los aspectos destacables es el regreso, tras el paréntesis de los años 2007 y 2008, a la fecha tradicional para la celebración de la corrida de toros, el 3 de septiembre, en la que harán el paseíllo el gaditano Víctor Janeiro, el castellano-manchego Antón Cortés y el matador local Curro Jiménez, por quinto año consecutivo base de los carteles taurinos de la Feria Real, en la que será su primera actuación vestido de luces esta temporada, por lo que el compromiso se convierte en una cita de gran importancia para el joven matador. La terna lidiará un encierro de la ganadería de Corbacho Grande, encaste Marqués de Domecq, cuyos ejemplares estarán de manifiesto en los nuevos corrales de la Plaza de Toros prieguense los días previos al festejo, coincidiendo con la jornada de puertas abiertas del coso de Las Canteras, aún en período de rehabilitación, lo que ha impedido la celebración de festejos en el mismo por séptimo año consecutivo.
Junto al festejo previsto para el jueves día 3 y pese a que la empresa (Inversia Desarrollo S.L.U.)barajó la posibilidad de organizar una suelta de vaquillas para el sábado 5 de septiembre, finalmente se ha optado por la celebración de una novillada sin caballos, en la que se lidiarán 4 erales de Sebastián Santiago Palacios, encaste Saltillo-Santa Coloma, y cuyo principal atractivo es la presencia de los prieguenses Eduardo Jurado, en la que sería su segunda actuación ante la afición local tras los paseíllos realizados en 2002 y 2005, y el debut vestido de luces en su localidad natal de Miguel Ángel Serrano, lo que sin lugar a dudas añade un gran atractivo a este festejo, sobre todo después del sonado éxito de Serrano en la vecina localidad de Cabra.
La presentación, en la que se dieron cita un importante número de aficionados, contó con la presencia de la Concejal Delegada de Festejos del Consistorio prieguense, Paqui Mantas, el responsable de la empresa Inversia Desarrollo S.L.U, Javier Carpes, el matador de toros Curro Jiménez y los novilleros sin caballos Eduardo Jurado y Miguel Ángel Serrano.
Recordar finalmente que los festejos darán comienzo a las 18:30 euros, siendo el precio de las localidad, que podrán adquirirse de manera anticipada en la sede de la Peña Curro Jiménez desde hoy mismo, de 35 euros el tendido general, 25 para los jubilados y 12 para los niños menores de 12 años, en el caso de la corrida de toros, mientras que para la novillada sin picadores el precio del tendido general será de 12 euros y 5 los niños.