lunes, 24 de diciembre de 2007

POR NAVIDAD, UNA FELICITACIÓN

Ví la imagen de este torito hace unos días en la página web de un colectivo pro-defensa de los derechos de los animales. Me gustó el animalito y me guardé la foto, con los pertinentes permisos, claro está, para utilizarlo como felicitación de Subbética Taurina.
Les he mandado una y me han devuelto el email con un insulto. Ellos verán.
Anécdotas a parte, lo importante es que en estos días, taurinos y no taurinos, pasemos unos buenos momentos en compañía de nuestros seres queridos y carguemos fuerzas para el que esperamos, sea un intenso año en lo taurino.
Así que lo dicho, Felices Fiestas y un muy taurino 2008.

domingo, 23 de diciembre de 2007

TOREROS Y CAMAREROS SOLIDARIOS




Con un frío que pelaba y poquito público en las gradas, el pasado sábado se disputaba en el Pabellón Cubierto de Priego un encuentro de fútbol sala en el que medieron sus fuerzas un combinado integrado por varios toreros y novilleros cordobeses y granadinos, contra los camareros del Pub Impacto.


Lo de menos fue el resultado, pese a lo igualado del choque en su primera parte, ya que lo importante era conseguir el mayor número de alimentos no perecederos y juguetes posible, siendo una verdadera pena que las gradas del recinto deportivo estuvieran casi desiertas. En fin, esperemos que en próximas ediciones, la respuesta del público sea mayor.


Por último recordar que la formación que presentó el equipo taurino, estuvo integrada por Mazzantini, Adrián Abad, José Carlos Venegas, Marcos Venegas, Curro Jiménez, Yiyo, José 'Chicote', Paco Reina, Eduardo Jurado, Alejandro Carmona y Eduardo Echeverría, actuando como entrenador El Niño de la Peña. Por parte de los camareros del Pub Impacto, saltaron al terreno de juego Rayito, Carlilloos, Gallo, Dani, Melli Rafi, Mekki Antonio, Diego, Kiko, Jesús y Zanki, haciendo las veces de entrenador Gordete.

jueves, 20 de diciembre de 2007

ENCUENTRO DE FÚTBOL SOLIDARIO ENTRE TOREROS Y CAMAREROS


El Pabellón Cubierto de Priego acogerá el próximo sábado 22 de diciembre un partido de fútbol en el que se enfrentarán varios toreros y novilleros contra un equipo formado por los camareros del Pub Impacto.

La iniciativa pretende recoger el mayor número de alimentos no perecederos y juguetes posibles, de ahí que la entrada para los adultos sea precísamente cualquier producto no perecedero y para los más pequeños, un juguete en buen estado, entregándose éstos a los niñoz que se encuentran ingresados en el hospital Infanta Margarita de Cabra y la comida a Cáritas Interparroquial de Priego.

El interesante evento deportivo, que dará comienzo a las 12:30 de la mañana, enfrentará a un equipo formado por varios toreros y novilleros, entre los que se encuentran Curro Jiménez, Eduardo Jurado, Paco Reina, Mazzantini, José Carlos Venegas, Marcos Venegas, Adrián Abad, Alejandro Carmona, Concho, Carlos Chicote, Yiyo, Nico, Miguel de Fernando, David Lorente y Miguelito, que medirán sus fuerzas a un combinado de camareros del Pub Impacto formado por Manolo, Nino, Jesús, Víctor, Kiko, Javi, Gallo, Dani, Melli Antonio, Melli Rafi, FM y Diego.

Destacar por último que los patrocinadores del evento son el propio Pub Impacto, la peña taurina Curro Jiménez, Inmobiliaria Antonio Ruiz, Bonachelo, Expósito Promociones, Deportes Kiko, Talleres Castro, Inmobiliaria Juan López, Viajes Hispantour, Hordecor y Cáritas Priego.

jueves, 6 de diciembre de 2007

EL INTERCAMBIO DE 'CROMOS'

Leía el otro día un interesante artículo de Luis Picazo, del Círculo Taurino de Madrid, en el que definía el estado de la Fiesta como "crucial". Dejando a un lado el tan traído y llevado tema del "medio-toro" (la claudicación de los ganaderos ante las exigencias de las figuras), me llamó la atención la manera tan gráfica que tuvo de definir lo que está ocurriendo en no pocas plazas de la geografía patria con el llamado "intrecambio de cromos" que se está produciendo. Me explico.
Pongamos como ejemplo un empresario, sin decir nombres, que regenta diez plazas, alguna de ellas de cierta importancia, tiene en cartera a cinco o seis toreros y para colmo es dueño también de un par de ganaderías. El cuadro ya está descrito y lo que viene después, se lo pueden imaginar... "si tú metes a mi torero en tu plaza, el tuyo viene a la mía..." y si para como lidian un encierro de la ganadería del susodicho, miel sobre hojuelas. Todo queda el casa y el zurrón, más lleno.
El circuito, como verán, es impenetrable para aquellos que intentan abrise paso desde abajo o para los que no claudican a las primeras de cambio ante las exigencias de este intercambio de cromos, amen claro está de las figuras consagradas, que marcan su ritmo y les viene al cuento esta política de intercambio.
El resultado de todo este galimatías lo sufrimos los aficionados que, pongo como ejemplo la comarca y las provincias limítrofes, estamos un poco cansados de ver a los mismos, en los mismos sitios y ante las mismas casas ganaderas. ¿Por qué será?....

viernes, 30 de noviembre de 2007

LA REAPERTURA DE LAS CANTERAS, EN EL AIRE


Sin lugar a dudas, una de las intervenciones más esperadas en la mesa redonda celebrada el pasado sábado en las jornadas taurinas organizadas por la peña Curro Jiménez, era la de José Antonio Soriano, que en relación a la plaza de toros de Priego, cerrada desde el 30 de marzo de 2002, adelantó que la reforma de la misma será “prioritaria” para la Consejería de Gobernación durante los próximos ejercicios. Igualmente, Soriano destacó que las prisas “son malas consejeras” en una intervención de esta envergadura, de ahí que dio un plazo aproximado de "dos o tres años" como el tiempo necesario para la finalización de la reforma integral de Las Canteras y su adecuación a la normativa actual, lo que hace que la fecha de su reapertura vuelva a ser nuevamente una incógnita, ya que desde el Ayuntamiento, propietario del recinto, se pretendía abrir sus puertas durante el próximo año 2008, algo que ahora está totalmente en el aire.

Lo que sí está claro es que la Junta asumirá íntegramente el coste de la reforma, uno de los principales escoyos que había encontrado la Corporación prieguense, aunque el precio que haya que pagar sea esta espera que ya se está haciendo enterna.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

EL ESTADO DE LA FIESTA ANALIZADO EN LAS TERCERAS JORNADAS TAURINAS DE PRIEGO





Dos actos celebrados durante el pasado fin de semana en el salón El Rinconcillo II han conformado la tercera edición de las jornadas taurinas organizadas por la peña Curro Jiménez de Priego, que con esta actividad pone un brillante broche al que sin lugar a dudas ha sido uno de los años más intensos desde su creación.

Así, el viernes y ante más de un centenar de asistentes, se proyectó el documental ‘Manolete, 60 años de su cogida mortal’, un interesante recorrido por la vida del cuarto califa del toreo cordobés, dirigido por Pepe Toscano, decano de los críticos taurinos de nuestra provincia, en el que junto a fotografías e imágenes inéditas, se recoge una de las pocas entrevistas que el apoderado de Manolete, José Flores González, concedió tras la muerte del maestro aquel 28 de agosto de 1947 en Linares, en la que ‘Camará’ ofrece unas pinceladas del carácter y la personalidad del diestro cordobés, explicando el por qué de su apatía a torear con más frecuencia en la ciudad que lo vio nacer, en aquellos años en los que Manolete fue el número uno de la Fiesta en España, siendo el principal atractivo de los carteles en los que figura y su nombre.Tras la proyección del documental, locutado íntegramente por Pepe Toscano y con una más que cuidada ambientación musical, se abrió un animado turno de preguntas en las que Toscano destacó la importancia de Manolete para la tauromaquia actual, así como su vertiginosa carrera desde que en 1939 tomó la alternativa en Sevilla hasta la fatídica tarde de Linares, lidiando un total de 509 corridas.
Tras la proyección del viernes, el sábado tenía lugar una mesa redonda que, centrada en la situación actual de la Fiesta en Andalucía, volvió a congregar a un importante número de público. En la misma tomaron parte el director general de Espectáculos Públicos y Juego de la Junta de Andalucía, José Antonio Soriano; Salvador Gavira, ganadero; Andrés Mora, empresario taurino; Manuel Marín, presidente de la peña Curro Jiménez; el matador de toros Curro Jiménez; y los críticos taurinos Pepe Toscano (Toreros de Córdoba y Agencia EFE); Juan Antonio Jiménez (ABC Córdoba, Canal Sur Radio, RNE y Subbética Televisión); Rafael Cobo (Diario Córdoba, Priego Semanal y Lucena Semanal); y Manuel Osuna (Agencia EFE, Toreros de Córdoba y Adarve), que actuó igualmente como moderador de la mesa redonda. En la misma y durante casi dos horas, se puso de manifiesto el papel que Andalucía juega a nivel mundial dentro del mundo de los toros, siendo definida por José Antonio Soriano, como el verdadero “epicentro de la Fiesta al que van dirigidas todas las miradas”.

El papel de los medios de comunicación y la faceta “divulgadora” de los mismos o la aparición de nuevos canales como los portales digitales, fue igualmente otro de los aspectos destacados en la mayoría de las intervenciones, en las que se enfatizó por varios de los ponentes en las altas tasas de audiencia que se han registrado durante las últimas temporadas en las retransmisiones de los festejos taurinos, lo que corrobora el interés que siguen despertando este tipo de espectáculos, así como el incremento que se ha experimentado en lo que a espectadores y número de festejos en España, Andalucía y Córdoba en particular, de ahí que la conclusión general fue que pese a los problemas que la afectan, “la Fiesta goza de una buena salud”, apuntando en este sentido José Antonio Soriano que con varias temporadas como la que ahora finaliza, “el futuro de los toros está asegurado”.

En relación a estos “problemas” planteados por alguno de los contertulios, el yugo que representa la figura del empresario-apoderado-ganadero y el consiguiente “intercambio” que dicha situación acarrea, fue uno de los aspectos que salieron a relucir, así como la necesidad incentivar la mejora de la calidad de los festejos en las plazas portátilies y de tercera categoría, donde curiosamente se celebran la mayoría de los festejos taurinos en nuestra región, ahondándose igualmente en la corriente crítica que en los últimos años se ha cebado con todo lo relacionado con el mundo del toro y que tanto año ha hecho a la Fiesta, saliendo a relucir las recientes aportaciones que en defensa de los toros se han realizado desde Francia, tanto en foros culturales como en rotativos de gran prestigio y un importante número de lectores.

Tras las distintas intervenciones y las preguntas que se formularon por el público asistente, el torero prieguense Curro Jiménez, dirigió unas emotivas palabras de agradecimiento a todos los que han hecho posible que se hiciera realidad el sueño de convertirse en matador de toros.

Una vez finalizada la mesa redonda, la mayoría de los asistentes procedieron a degustar una cena, procediéndose en los postres a la entrega de un recuerdo a todos los participantes en la mesa redonda, así como el premio Neptuno, instaurado el pasado año por la peña taurina Curro Jiménez y con el que se reconoce el trabajo realizado en la defensa y promoción de la Fiesta, galardón que en esta ocasión recayó en José Antonio Soriano, que durante sus palabras reiteró el compromiso de continuar las obras de la plaza de toros de Priego, intervención que definió como “prioritaria”, dentro de las actuaciones que llevará a cabo la Junta de Andalucía en nuestra provincia, relacionadas con la mejora de este tipo de recintos.

Tras las palabras de la alcaldesa de Priego, Encarnación Ortiz, que recogió el compromiso de Soriano y garantizó que el Consistorio solicitará durante el próximo ejercicio una nueva subvención para que continúe la reforma de Las Canteras, daba comienzo un animado baile con el que se ponía fin a estas terceras jornadas taurinas que han vuelto a suponer un éxito para sus organizadores, tanto en lo que al público asistentes se refiere, como al desarrollo de los actos programados, cerrando de manera brillante una intensa temporada en la que, junto a sus habituales actividades, como la instalación de una caseta en la Feria Real y la celebración de una capea entre sus más de 250 socios, organizó la mayor expedición que se recuerda en Priego para asistir a un evento, desplazando hasta Jaén el pasado 14 de octubre un total de 16 autocares con motivo de la alternativa de su torero.

jueves, 22 de noviembre de 2007

AUMENTA EL NÚMERO DE FESTEJOS TAURINOS CELEBRADOS EN LA PROVINCIA


Parece que la Fiesta no está de "capa caída" como nos quieren hacer ver algunos. Todo lo contrario diría yo. A las cifras me remito.

Hoy eran presentados por el delegado del gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Márquez, los datos de la temporada taurina 2007, en la que se han celebrado en nuestra provincia un total de 132 espectáculos, uno más que el ejercicio anterior, produciéndose un aumento significativo de los festejos mayores con respecto a 2006, ya que de las 15 corridas y 11 novilladas con picadores celebradas el pasado año, hemos pasado a las 21 corridas de toros y 16 novilladas con picadores de 2007.

Dentro de este balance general, es importante reseñar tres hechos. El primero de ellos la celebración del 150 aniversario de la plaza de toros de Cabra, efeméride que ha contado con una importante programación de festejos; la repartura de la plaza de toros de Belmez tras varios años de obras, y la primera temporada completa de la plaza de Toros de Lucena, han sido responsables, en parte de ese incremento de los festejos mayores, unido a la incorporación de nuevas plazas, como el caso de Castil de Campos, localidad que acogía por vez primera un festejo taurino el pasado mes de octubre.

En cuanto a las suspensiones, únicamente tres festejos no se inciaron a consecuencia de la lluvia, denegándose la autorización en una sóla ocasión por carecer la plaza de la preceptiva autorización municipal.

A nivel regional, Córdoba sigue siendo una de las provincias andaluzas en la que menos festejos taurinos se celebran, ocupando el séptimo lugar únicamente por delante de Almería.